Granada: El nuevo Plan Provincial de Carreteras 2024-2025 proyecta 35 actuaciones en toda Granada

Granada: El nuevo Plan Provincial de Carreteras 2024-2025 proyecta 35 actuaciones en toda Granada

image_pdfimage_print

 

La Diputación de Granada ha aprobado este jueves, por unanimidad en Pleno, el nuevo Plan Provincial de Carreteras 2024-2025, un “paso de gigante” según la institución hacia la mejora de las infraestructuras viarias de la provincia. Con la aprobación de este plan se ratifican 35 actuaciones que están consideradas como “esenciales” para la mejora y acondicionamiento de carreteras provinciales, con una inversión total de 6.992.381 euros.

El Plan de Carreteras comprende actuaciones entre las que destacan 17 dedicadas al ensanche de dos puentes, mejoras de seguridad vial, reordenaciones del tráfico mediante glorietas y actuaciones de conservación y refuerzo del drenaje. Estas han sido seleccionadas para abordar los puntos críticos de la red viaria provincial, cuya mejora de la seguridad y la fluidez del tráfico “son más necesarias”. Además, se incluyen 16 proyectos de reforma a redactar y dos estudios informativos de nuevas carreteras, considerados prioritarios para su realización cuando existan recursos económicos disponibles.

Según el organismo, estas iniciativas “son cruciales para preparar futuras intervenciones que seguirán modernizando la red viaria provincial en los próximos años”. Además, han asegurado que este plan cumple con el objetivo de lograr un equilibrio interterritorial, tanto en las inversiones como en la satisfacción de las necesidades de la infraestructura viaria.

La ejecución de las actuaciones previstas en el plan busca contribuir a alcanzar los objetivos marcados por la Diputación de Granada, tales como el fomento del desarrollo socioeconómico, la garantía de acceso a los servicios públicos básicos, la cohesión territorial y la fijación de la población en el medio rural, así como la modernización de las comunicaciones entre los núcleos de población del área metropolitana.

El presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, ha subrayado la importancia de este plan, señalando que “las buenas comunicaciones son fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia y clave en la lucha contra la despoblación, y Granada merece carreteras de primera y vamos a luchar con inversiones reales para conseguirlo”.

A su juicio, este plan “no solo mejorará la seguridad y el confort de los desplazamientos, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de las áreas rurales, fijando población y garantizando un acceso equitativo a los servicios públicos básicos”.

La actual red viaria provincial cuenta con un total de 129 carreteras, que suman una longitud de 1.265 kilómetros en total. De ellas, un número importante requiere inversiones urgentes debido al deterioro del pavimento o a secciones insuficientes para la demanda del tráfico actual.

Tres millones para instalaciones deportivas

Además, el pleno de la Diputación ha dado luz verde al nuevo Plan de Inversiones en Instalaciones Deportivas (PIDE). Este plan, que supone un incremento del 50% respecto a la inversión anterior, cuenta con un presupuesto inicial de 3.000.000 euros, que podrá ser ampliado, según la disponibilidad presupuestaria.

El PIDE tiene como misión principal apoyar a las Entidades Locales en la construcción, modernización y mejora de las instalaciones deportivas públicas. Entre los gastos subvencionables, se incluyen los servicios técnicos vinculados a la obra, como la redacción de proyectos, dirección de obras y coordinación de seguridad y salud, con un límite del 8% de la cantidad asignada. Además, se podrán incluir materiales deportivos inventariables necesarios para la práctica deportiva.

El plan establece varias líneas de actuación, según el tamaño de los municipios. Para los de 15.001 a 30.000 habitantes, la Diputación aportará hasta un 50% del valor de las actuaciones solicitadas, con un máximo de 350.000 euros. Para las localidades de 10.001 a 15.000 habitantes, la aportación máxima será de 250.000 euros. Los pueblos de hasta 10.000 habitantes recibirán montantes que variarán según su población, con un máximo de 150.000 euros. Además, se contemplan inversiones en espacios deportivos de especial interés para la Diputación de Granada.

El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha señalado que “se trata de una apuesta clara y decidida de este Gobierno Provincial en el que los municipios más pequeños recibirán más financiación, con el principal objetivo de acercar el deporte a la ciudadanía de toda la provincia, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida”. Escobedo ha subrayado que el plan permitirá a las Entidades Locales de Granada desarrollar proyectos esenciales para asegurar que las instalaciones deportivas estén al nivel que merecen los ciudadanos, fomentando así el ejercicio y el bienestar.

“El deporte es una herramienta fundamental para la cohesión social y con este nuevo plan queremos que todos los ciudadanos de Granada, independientemente de donde vivan, tengan acceso a instalaciones deportivas de primera. Los recintos deportivos son mucho más que lugares donde se practica deporte; son espacios de encuentro, de aprendizaje y de integración social”, ha añadido el diputado.

Sobre el nuevo PIDE, el grupo socialista de la Diputación lo ha calificado de “injusto” y ha asegurado que “impide que el 88,3% de los municipios logren una ayuda para impulsar actuaciones y no trata por igual a todos los ayuntamientos, al discriminar a la mayoría y favorecer a los que más tienen”.

“Volvemos a constatar una vez más que los municipios pequeños no existen para el gobierno que preside Francisco Rodríguez, que ha puesto la Diputación al servicio del PP y de los grandes municipios”, ha indicado la portavoz del grupo socialista en la institución provincial, Fátima Gómez, que ha puesto como ejemplo el citado PIDE para el próximo año.

A su juicio, “nunca ha existido un Plan en este ámbito tan injusto para los intereses generales de la provincia”, mientras que el diputado provincial Eloy Vera ha censurado que “solo un tercio de la inversión prevista se dirija a las localidades de menos de 10.000 habitantes, cuando son a las que precisamente se debe la Diputación. Un total de 153 municipios y 6 Elas tendrán que competir entre sí por ese 33 por ciento de la financiación”.

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X