Granada: Nuevo capítulo para el edificio del Rey Soler: resuelto el contrato de rehabilitación tras un año con las obras paralizadas

Granada: Nuevo capítulo para el edificio del Rey Soler: resuelto el contrato de rehabilitación tras un año con las obras paralizadas

image_pdfimage_print
  • El Ayuntamiento ya tiene nuevo uso para un edificio que iba a albergar el centro de recepción de turistas que ahora irá en la sala de exposiciones de Puerta Real
  • Era inviable la correcta finalización de los trabajos y la puesta en uso del edificio
  • La empresa recibirá una indemnización por la resolución del contrato

 

El edificio de Rey Soler, el palacete de la calle San Matías que estaba destinado en el mandato anterior a convertirse en centro de recepción de visitantes y espacio para empresas, para lo que se inició un proceso de rehabilitación con cargo a fondos Edusi, va a tener nuevo uso (aún sin anunciar por el Consistorio) al ubicar el nuevo gobierno la parte turística en la sala de exposiciones de Puerta Real. Pero para eso hay que terminar las obras en el inmueble, paralizadas desde el verano del año pasado y que buscaban la supresión de barreras arquitectónicas. Una paralización que se debe a la resolución del contrato por la imposibilidad de terminar las obras por parte de la empresa adjudicataria, que será indemnizada con más de 26.000 euros en total (entre indemnización y devolución de parte de la garantía). Por eso, para cualquier nuevo proyecto, habrá que adjudicar de nuevo obras para terminar los trabajos y poner en uso el edificio.

En mayo el Ayuntamiento de Granada aprobó en Junta de Gobierno Local la resolución del contrato de rehabilitación de este edificio histórico. Un informe jurídico de los Servicios de Contratación de abril de 2024 reflejaba que el contrato se adjudicó en 2022, por el anterior gobierno del PSOE, a la sociedad Edif Gestión y Proyectos SL. El 5 de julio de 2023 se recibió solicitud de la sociedad en el Ayuntamiento pidiendo la resolución del contrato, amparada en la Ley de Contratos del Sector Público, con la consiguiente indemnización del 3% de la prestación dejada de realizar por importe de 12.519,05 euros (del total de 417.301 euros), además del pago de la certificación final de obra por importe de 8.028,54 euros y la devolución de garantía por 22.082 euros.

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X