Huelva: Del Pozo habla sobre la obra eléctrica del IES Pérez Mercader e insiste en que “no se ha suprimido ninguna línea educativa” en el CEIP Prácticas

Huelva: Del Pozo habla sobre la obra eléctrica del IES Pérez Mercader e insiste en que “no se ha suprimido ninguna línea educativa” en el CEIP Prácticas

image_pdfimage_print

 

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha hablado este jueves en el Parlamento andaluz sobre el cierre de unidades y obras de infraestructuras de centros educativos en la provincia de Huelva. Sobre el IES Pérez Mercader de Aljaraque, ha asegurado que está programada una actuación de construcción de acometida eléctrica, por valor de 50.000 euros, para “resolver los problemas de electricidad” que sufre el centro educativo. A pregunta del Grupo Parlamentario Vox sobre “la falta de potencia eléctrica” de este centro, la consejera ha reconocido que hay “problemas con la electricidad”, pero “no se trata de contratar más potencia”, sino que “hay que hacer una intervención”.

Al respecto, ha incidido que en el mismo centro se ha finalizado una obra de 1,2 millones de euros, que “estaba pendiente desde el Gobierno anterior y que tuvimos también que afrontar, porque era necesario pasarlo a un C3” y “adicionar casi mil metros cuadrados más a ese instituto“. Asimismo, también se ha referido a que en el propio municipio de Aljaraque se ha procedido a la ampliación y reforma del IES Fuente Juncal, “que ha costado 800.000 euros”, por lo que ha insistido en que “este Gobierno está comprometido con el municipio onubense”.

Por su parte, el parlamentario de Vox, Antonio Sevilla ha explicado que el IES Pérez Mercader, “el mismo que el mes de febrero tuvo problemas por la falta de consejeros“, tiene “ahora otro problema con la potencia eléctrica, un asunto contratado desde los servicios centrales de su Consejería”. “Esto ha provocado que los profesores de dicho instituto no puedan encender los equipos de aire acondicionado. Desconocemos la excusa, pero lo que sí sabemos es que los profesores, la dirección, los alumnos y las familias se han quejado. Ante la inacción de su Consejería, los profesores y alumnos han tenido que abrir las ventanas y puertas para que circule el aire y, como podrá entender, mucho fresco no hace en esta época del año”, ha enfatizado.

CEIP Practicas de Huelva

Con respecto al CEIP Prácticas de Huelva, ha afirmado que “no se cierra ninguna unidad de Infantil” en el centro porque “durante los últimos años solo ha mantenido una unidad” y que no se ha creado una segunda línea por que “hay que compaginar el derecho de las familias con los recursos disponibles”. Asimismo, se ha referido a la creación del nuevo centro en “la misma zona, el CEIP Ensanche Sur, con once vacantes“.

A pregunta del Grupo Parlamentario Socialista en Comisión parlamentaria, la consejera ha explicado que en el CEIP Prácticas de Huelva en el curso 22-23 “había una unidad de tres años con 25 matrículas” y en el presente curso “hay una unidad de tres años con 19 matriculados“, mientras que para el siguiente curso “se ha ofertado también una unidad en la que se han matriculado 25 alumnos“, por lo que “las seis solicitudes restantes han sido admitidas en colegios de la misma zona“.

“Por tanto, la primera conclusión es que aquí no se ha suprimido ninguna línea. Porque no se puede suprimir lo que no existía”, ha aseverado Del Pozo. La consejera ha detallado que “no se ha creado una segunda línea en este centro” porque “hay que compaginar los derechos individuales de la familia con el principio de eficiencia de recursos públicos”.

Por su parte, la parlamentaria andaluza del PSOE Susana Rivas ha comenzado su intervención trasladando a la consejera la “indignación” del AMPA del centro ante “la respuesta que dio hace tan solo una semana le preguntaron en sesión plenaria por este mismo colegio”, toda vez que la ha acusado de “volver a mentir sin pudor en sede parlamentaria negando el cierre de una línea de tres años en este centro”.

Balance de dotación en infraestructura docente en Huelva de la Junta

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ejecutado una inversión de 52,5 millones de euros en obras de infraestructura docente en la provincia de Huelva desde 2019 y ha finalizado un total de 208 obras de construcción, ampliación y mejora de centros educativos públicos. Los datos han sido aportados por la consejera Patricia del Pozo en el Parlamento, donde además ha destacado la apuesta de la Consejería por la modernización del parque de centros educativos públicos con la inclusión en los últimos planes de infraestructuras de programas para la instalación de energías renovables y bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas. En concreto, en Huelva estas actuaciones han beneficiado, de momento y según la consejería, a 34 centros.

En su intervención, Del Pozo también ha señalado que desde el comienzo de la legislatura “se han finalizado en Huelva 91 obras de construcción, ampliación, reforma y modernización de centros educativos, que han supuesto una inversión cercana a 21 millones de euros”. En concreto, se ha finalizado un nuevo centro -el CEIP del Ensanche Sur de Huelva capital- y han culminado un total de 90 reformas, mejoras y modernizaciones. 

Igualmente, la consejera ha informado de que actualmente la Consejería, a través de la Agencia Pública de Educación (APAE), tiene en gestión 69 actuaciones en Huelva por un importe de 67 millones de euros, dentro de los planes de infraestructuras actualmente en vigor. Se trata tanto de obras que se encuentran ya en construcción o en alguno de los procedimientos de tramitación previa.

Además, ha resaltado “que en estos años se ha logrado un nivel récord de ejecución de inversiones en obras escolares. En concreto, en el año 2023 se ejecutó una inversión en infraestructuras en Huelva de 14,65 millones de euros, lo que representa la mayor cifra en 15 años y un incremento del 20% con respecto al ejercicio de 2022”.

Estas cifras, ha dicho la consejera se han logrado “gracias a los esfuerzos realizados en la mejora de los procedimientos, una mayor apuesta presupuestaria y la captación de fondos europeos. También por contar con una hoja de ruta definida donde se ha priorizado la programación de obras de construcción o ampliación con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de escolarización”.

  • Huelva Información
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X