Jaén: Últimos avances del Conservatorio Superior de Música de Jaén

Jaén: Últimos avances del Conservatorio Superior de Música de Jaén

image_pdfimage_print
  • Las nuevas instalaciones estarán listas previsiblemente para el curso académico 2025/2026 | El Conservatorio de Danza podría ser una realidad en los Presupuestos 2025

 

Todo listo para 2025. El alcalde de la capital, Agustín González, ha visitado esta mañana las obras de la nueva sede del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’, cuya finalización está prevista para febrero de 2025 y, su puesta en servicio, para el curso académico 2025/2026. Con una inversión de 9,3 millones de euros, actualmente, los trabajos están cercanos al 45%. Tal y como ha apuntado González, se busca cómo ampliar la superficie actual del anejo al Ruiz Jiménez, de 750 metros cuadrados, para llegar a los 3.000 metros cuadrados que se requieren desde la Junta de Andalucía para que el futuro centro albergue las cuatro especialidades y no sólo dos. Lo que ahora mismo hay cedido a la Junta, según ha explicado el alcalde, es “un edificio que hay que reformar, que tiene 750 metros cuadrados y que no tiene aparcamiento, que incluso hay que ampliar la parte del aparcamiento en otro edificio”. Asimismo, también han acompañado en el recorrido el primer teniente de alcalde, Manuel Carlos Vallejo; la consejera de Salud y Consumo, Catalina García; el delegado del Gobierno Andaluz, Jesús Estrella; la delegada de Salud, Elena González; el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco José Solano, y otros representantes públicos.

González ha destacado “el importante avance que ha experimentado la construcción de este equipamiento y, tras recorrer las instalaciones, ha destacado que “se trata de una infraestructura que será un referente a nivel nacional y que destaca por su magnitud y por su sostenibilidad en todos los ámbitos”. Para el primer edil, “el Conservatorio Superior de Música será un espacio de primer nivel, acorde a lo que merece una capital de primer nivel como es Jaén. Su ejecución así lo pone de manifiesto y, en los próximos meses, veremos cómo avanza aún más rápido hasta alcanzar la conclusión de los trabajos”. El máximo representante municipal también ha querido poner de manifiesto “la transparencia y la eficacia con la que se desarrolla este proyecto. Eficacia por cuanto se están cumpliendo los plazos establecidos, máxime teniendo en cuenta su envergadura, y transparencia en lo que representa la muestra pública del avance de las obras en visitas como la que hoy nos ocupa, que hace posible que los ciudadanos conozcan cómo marcha la construcción”, ha aseverado.

González también ha querido agradecer de forma especial a la consejera de Salud, Catalina García, “su implicación no sólo con los asuntos propios del área de la que es responsable, sino con todos aquellos que atañen a Jaén, que es su tierra”, al tiempo que ha reconocido “la labor de los responsables de la empresa de las obras del Conservatorio, así como la de todos los trabajadores que la llevan a cabo”. Por su parte, la consejera de Salud ha hecho hincapié en que el nuevo Conservatorio es un ejemplo más del compromiso del actual Gobierno de Andalucía con la ciudad de Jaén, puesto que se trata de una reivindicación histórica. “Esta inversión no solo impulsa la educación musical, sino que también fortalece el patrimonio cultural y el desarrollo local. El nuevo Conservatorio será un referente de excelencia a nivel regional y nacional, proporcionando instalaciones modernas y de calidad para los estudiantes y profesores. Esta acción refleja el compromiso del Gobierno andaluz con el progreso y el bienestar de Jaén, promoviendo oportunidades educativas y culturales que beneficiarán, sin duda, a toda la provincia”, ha dicho.

Respecto al futuro del Conservatorio de Danza en Jaén, la consejera de Salud ha indicado que se “está trabajando de la mano del Ayuntamiento para tener el terreno que sea el adecuado y poder contemplar su construcción en los Presupuestos de 2025”. Al hilo, Catalina García reveló que se persigue una infraestructura que “cumpla con los requisitos, con capacidades, y no terrenos o edificios que vengan a constreñir”. “Estamos trabajando para que en los Presupuestos del año 2025 podamos ver ya reflejada esa nueva infraestructura para Jaén”, destacó la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Mientras, el alcalde, Agustín González, también ofreció su visión de la situación. “Hay que tener paciencia y confianza” con el proyecto del Conservatorio de Danza porque lo que se está haciendo es buscar cómo ampliar la superficie actual del anejo al Ruiz Jiménez, de 750 metros cuadrados, para llegar a los 3.000 metros cuadrados que se requieren desde la Junta de Andalucía para que el futuro centro albergue las cuatro especialidades y no sólo dos.

El nuevo Conservatorio Superior de Música

Esta nueva sede se ubicará en una parcela de 5.624 metros cuadrados en el barrio del Bulevar y contará con más de 4.650 metros cuadrados construidos, respetándose los restos arqueológicos existentes en la mitad oeste del solar. El edificio, cuya entrada principal se ubicará en el Paseo de España, tendrá forma de L y contará con un gran espacio interior de encuentro con vistas a los restos arqueológicos y a las cabinas de ensayo del alumnado. Dispondrá de un auditorio con capacidad para 295 espectadores, dotado además de almacén y vestuarios, que se podrá utilizar fuera del horario docente independizando su acceso de las circulaciones por el resto del edificio. El Conservatorio tendrá ocho aulas para enseñanza no instrumental, tres para música de cámara, una para música de conjunto, tres aulas colectivas de instrumento, 13 de enseñanza instrumental individual, aula para acompañamiento vocal, aula de orquesta de 205 metros cuadrados, aula de coro y movimiento, 16 cabinas de ensayo individual, cuatro cabinas de ensayo de música de cámara y percusión y dos talleres de reparación de instrumentos. Asimismo, habrá cinco aulas de repertorio con pianista acompañante, dos aulas de acompañamiento armónico, dos aulas de repertorio e interpretación orquestal, dos aulas de creatividad y taller contemporáneo, aula de percusión y aula para máster y doctorado.

El edificio también dispondrá de diez departamentos, biblioteca y cafetería, así como de los correspondientes espacios de administración (despachos de dirección, conserjería y reprografía, secretaría y archivo, sala de profesorado, sala para las asociaciones de madres y padres y de alumnado, etc.). En las zonas exteriores habrá un porche de circulación y una azotea transitable que servirá como espacio de descanso y esparcimiento para la comunidad educativa, así como un aparcamiento en superficie para el profesorado. El centro contará con una segunda entrada, hacia la calle Federico Mayor Zaragoza, que funcionará como acceso de servicio y mantenimiento de los cuartos de instalaciones, almacenes y cafetería. El actual Conservatorio alberga a 216 alumnos, 61 profesores, además de un administrativo y tres ordenanzas. Este curso 2023-2024, ha ampliado la oferta académica de la especialidad de Flamenco con el itinerario de Cante Flamenco. Igualmente, desde el curso 2020-2021, está el itinerario de Guitarra Flamenca. De este modo, son ya 20 las especialidades o itinerarios que se pueden estudiar en él.

  • Diario Jaén
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X