Las obras hidráulicas que ejecuta Moreno proporcionan el equivalente al consumo de 2,5 millones de andaluces

Las obras hidráulicas que ejecuta Moreno proporcionan el equivalente al consumo de 2,5 millones de andaluces

image_pdfimage_print
  • La comunidad ha cuadruplicado su volumen de aguas regeneradas en el último lustro

 

Las obras hidráulicas ejecutadas por el Gobierno de Juanma Moreno han posibilitado un incremento de 252 hectómetros cúbicos en reserva de agua tras una inversión de 500 millones de euros. Los técnicos de la Secretaría General de Agua de la Junta de Andalucía estipulan que un hm3 permite abastecer durante un año a 10.000 personas. Por lo tanto, se podría concluir que el conjunto de medidas adoptadas en el último lustro equivaldría a las aportaciones de agua necesarias para el consumo del 30 por ciento de la población de Andalucía, 2,5 millones de personas.

Obviamente, algunas de esas infraestructuras se han dedicado a infraestructuras de abastecimiento en alta, pero también se ha invertido en eficiencia en las presas y en todas las fuentes de recursos hídricos incluida la desalación y las aguas regeneradas, que van destinadas a la agricultura fundamentalmente. De los 252 hm3 referidos, 70 corresponden a aguas regeneradas. Las obras de emergencia contempladas en los planes de sequía más el Plan SOS (Soluciones y Obras frente a la sequía) han entrañado «una movilización de hasta 1.500 millones de euros», como recuerda Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y en suplencia de Agricultura, quien ve necesario «alzar la voz en las instituciones comunitarias» para que la apuesta de la Junta sea «replicada por el resto de Administraciones Públicas». Mientras tanto, «en absoluto vamos bajar la guardia», insiste. De hecho, está previsto que en los próximos meses finalicen obras por valor de 47 millones más.

La apuesta por la regeneración de aguas residuales será uno de los grandes retos a los que tendrá que dar continuidad el nuevo consejero de Agricultura de la Junta –está por conocerse si Ramón Fernández-Pacheco mantendrá estas competencias o tras la crisis de gobierno el reparto será distinto–, después de que la gestión de la hoy eurodiputada Carmen Crespo, haya multiplicado por cuatro el volumen de aguas regeneradas. Con una subida del 4% al 17,5% en el aprovechamiento de estos recursos, Andalucía se sitúa 9 puntos por encima de la media nacional, aportando hasta 70 hm3 adicionales a disposición de los agricultores. Durante una de sus últimas comparecencias en la Cámara andaluza, Crespo destacó que «Andalucía se sitúa por delante de otras regiones al liderar el crecimiento en la obtención de estos caudales», subrayando ejemplos como «la comarca malagueña de La Axarquía y el Poniente almeriense, con la puesta en marcha de estos terciarios que aportan ya a los regantes y agricultores unos 22,5 hm3 y 14 hm3 de agua».

Desde la consejería se trabaja en nuevos servicios de regeneración de aguas para la capital de Almería, el Levante almeriense, las provincias de Huelva, Granada y Cádiz, donde «serán cruciales los terciarios de Algeciras y La Línea, ya que van a dotar aproximadamente de unos 20 hm3 la industria de hidrógeno verde», reveló Crespo. La previsión del gobierno andaluz es «alcanzar como mínimo 140 hm³ de aguas regeneradas y convertir a Andalucía en la primera comunidad autónoma con más aguas regeneradas de España y Europa».

Actualmente Andalucía alcanza el doble de caudal regenerado respecto a Cataluña y «ya están en marcha las 300 actuaciones de depuración declaradas de interés de la comunidad autónoma», confirmó la exconsejera Crespo, destacando la previsión del Gobierno para cumplir el «objetivo de elevar en 116 hm³ más esas aguas depuradas» para que Andalucía lidere el «vertido cero en Europa» y pueda seguir incrementando las aguas regeneradas, «aportando un plus de sostenibilidad a los municipios y sectores productivos vinculados». Estos trabajos han permitido reducir en un 95% las sanciones que atendía Andalucía en 2019 por vertidos, lo que convierte «la depuración y las aguas regeneradas es una de las líneas prioritarias dentro de los ejes de gestión de la Consejería». Según los datos aportados por Crespo, en 2023 se llegó a una ejecución de hasta 130 millones de euros en materia de aguas regeneradas y «actualmente se está ejecutando el canon del agua al cien por cien», manifestó la política almeriense, poniendo también de relieve la investigación que se está realizando a través del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua y con proyectos «pioneros y vanguardistas» como el de Reutivar y Feragua, relativos en este caso al olivar.

Otro de los avances significativos en materia hídrica ha sido abrir la colaboración público-privada con su Plan de Aguas Regeneradas a grandes empresas, que estrenó la almeriense Cosentino, sociedad que emplea un 99% de agua reciclada en sus procesos industriales. El parque industrial de la multinacional en Cantoria posee una Regeneradora de Aguas Residuales propia que garantiza el autoconsumo de esta compañía, cesando el uso de 324.000 m³ de aguas subterráneas y favoreciendo así la recuperación de los acuíferos. Cosentino, que en 2023 alcanzó una cifra de negocio de 1.570 millones, reutiliza el agua para el riego del cinturón verde creado en su Parque Industrial como sumidero de CO2.

En esta legislatura denominada como «la del agua» por el presidente regional, el gobierno popular ya ha incrementado el presupuesto hídrico en más del 40%, duplicando la inversión pública con respecto a 2018 y convirtiendo la obra hidráulica, por primera vez en la historia, en el motor de la obra pública en Andalucía con más de 1.500 millones de euros en estas políticas. «En el último lustro se han llevado hasta 1.097 actuaciones en las ocho provincias, frente a las 33 obras pendientes del Estado», puntualizó el parlamentario Manuel Guzmán, ahondando en el olvido estatal porque «17 son estratégicas para el desarrollo de Andalucía y siguen durmiendo el sueño de los justos». Asimismo «hemos ejecutado 76 obras que eran competencia del Estado porque para nosotros los andaluces sí son los primero», concluyó Guzmán.

  • La Razón
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X