Málaga: Las obras de los túneles del Metro de Málaga al Civil comenzarán el 3 de julio

Málaga: Las obras de los túneles del Metro de Málaga al Civil comenzarán el 3 de julio

image_pdfimage_print
  • La licitación del segundo tramo de la ampliación acumula retraso
  • Málaga TechPark, El Palo y Ciudad Jardín, puntos en estudio para prolongar el suburbano
  • Las obras de ampliación del Metro de Málaga obligarán a fusionar las escuelas infantiles Adelfa y Gloria Fuertes

 

Las obras para la prospección de los primeros tramos del tunel del Metro al Hospital Civil comenzarán el próximo 3 de julio. “La semana que viene llegarán los equipos para la excavación“, ha confirmado esta misma mañana el director generente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José María Rivera. En una visita a las inmediaciones de la obra, ha informado que a partir de la semana que viene los malagueños ya podrán visualizar una grúa de gran envergadura, que, entre otra maquinaria, se encargará ya en julio de construir las pantallas que estabilizarán las paredes de la infraestructura conforme se vaya materializando la prospección.

Esta operación se enmarca dentro de una primera fase de ampliación de la Línea 2 del Metro, que une Palacio de los Deportes con Guadalmedina y que aspira a concluir en el Civil. En concreto, se trata de un primer tramo del recorrido proyectado que unirá la estación de Guadalmedina con calle Hilera. La intervención prevé otros dos tramos hasta llegar al destino fijado –en calle Santa Elena– y en ningún caso se prevé la apertura de esta línea hasta que las obras de los tres tramos del proyecto hayan finalizado. De momento, esta primera fase que comenzó en enero tiene un plazo de ejecución de 36 meses –en 2027–.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha subrayado durante la visita que el comienzo de la instalación de estas pantallas de armadura bajo tierra marcan un “hito”. Esta primera fase abarca 637 metros de los 1,8 kilómetros totales que sumarán estos tres tramos de la prolongación de la Línea 2. La conclusión de esta intervención, con un presupuesto de 45 millones de euros, se estima que se demore tres años.

La licitación del segundo tramo ya llega con retraso

De momento, la licitación del segundo tramo de prolongación sigue sin publicarse. El propio presidente de la Junta de Andalucía anunció en febrero, durante la colocación de la primera piedra de esta obra, que estaría publicada este mismo mes. “Estamos ultimando el pliego para licitar esa segunda fase, estamos haciendo todo lo posible para que no se pare la maquinaria“, ha manifestado la consejera en relación a este retraso.

Este segundo tramo, con una longitud de 653 metros, incluye la estación La Trinidad y cuenta con un presupuesto base de algo más de 58 millones de euros y otros 36 meses de ejecución. La importancia de la agilidad radica en que las obras de esos tres tramos se vayan ejecutando de forma simultánea, teniendo en cuenta que la ampliación no se pondrá en marcha hasta que estén listos los tres tramos.

De forma paralela, la consejera ha recordado que igualmente están “finalizando” el pliego para el encargo de un estudio que permita tomar una decisión sobre la dirección en la que seguir ampliando el Metro de Málaga. “En ese estudio tenemos tres posibles ampliaciones: una nueva línea a Málaga TechPark o la ampliación a Ciudad Jardín y La Rosaleda o hacia El Palo y Rincón de la Victoria”, ha puntualizado Rocío Díaz, quien también ha asegurado que esté en contacto con comerciantes y vecinos de la zona donde se está desarrollando la obra del tramo al Civil para que “sean lo menos gravosas posibles”.

Al recinto de obras de Armengual de la Mota ya han llegado los primeros materiales para la ejecución de las pantallas, los muros que delimitan longitudinalmente el recinto del túnel y de las estaciones. Recientemente, se han terminado los denominados muretes-guía, que permiten señalizar la ubicación exacta de las pantallas sobre el viario antes de proceder a su excavación e introducción del hormigón armado.

Nuevos cortes de tráfico

La actuación también prevé nuevos cortes de tráfico. De las calles afectadas por la totalidad de la intervención, a partir del 1 de julio quedará cortada en su totalidad calle Hilera en sentido oeste entre Armengual de la Mota y Alonso de Palencia y esa misma vía entre Monseñor Carrillo Rubio y Alonso de Palencia. “Desde Alonso Palencia bajarán dos carriles y continuará con Calle Hilera hasta Armengual de la Mota, donde quedarán dos carriles por sentido”, ha adelantado Mario García, director de las obras, quien dará más detalles la semana que viene.

  • Málaga Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X