Sevilla: El talento sevillano de Tecade participa en la construcción de los mayores parques eólicos del mundo

Sevilla: El talento sevillano de Tecade participa en la construcción de los mayores parques eólicos del mundo

image_pdfimage_print

 

El talento sevillano participa en la construcción de los mayores parques eólicos del mundo.

La segunda subestación eléctrica fabricada por la empresa sevillana Tecade en el Polígono Industrial Astilleros del Puerto de Sevilla ha salido este lunes en torno a las 15:30 por la esclusa rumbo a Dinamarca y de ahí a EEUU. Esta megaestructura formará parte del parque eólico marino Coastal Virginia Offshore Wind, localizado en la costa de Virginia (EEUU). Tiene 25 metros de alto, 60 de largo y 30 de ancho, y más de 2.200 toneladas de peso.

Varias autoridades han acompañado a esta megaestructura hasta la esclusa con la ayuda de un remolcador. Allí han estado el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández.

La operativa de traslado ha contado con la coordinación de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Capitanía Marítima, la Corporación de Prácticos del Puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir, Remolcadores, Amarradores, TECADE, Bladt Industries, Europea Advisor y la empresa sevillana Sevitrade (encargada de la consignación de la pontona flotante donde se ha cargado la megaestructura).

Durante el paseo en barco, que ha permitido a los participantes contemplar la zona industrial del Puerto de Sevilla y el potencial de sus empresas, el CEO de Tecade, Antonio Camino, y el presidente de Sevitrade, Javier García, han explicado la importancia del proyecto, que supone un gran hito para la industria metalmecánica y para el Puerto de Sevilla, pues es la primera vez que se fabrican y ensamblan subestaciones para la industria offshore wind íntegramente en Sevilla.

“Ya tenemos proyectos en estudio para 2025 y 2026 para afrontar nuevas subestaciones”, ha adelantado Antonio Camino, CEO de Tecade.

Esta empresa quiere impulsar un clúster de empresas en Andalucía y consolidarse como base principal para la fabricación de subestaciones eólicas marinas. “No es fácil hacer este tipo de estructuras, ni tampoco asentarse, ya que actualmente los mercados europeos están más centrados en fabricar monopilotes y piezas de transición”, ha explicado Camino, apuntando que esta estrategia tiene que ver también con la mayor capacidad de estos proyectos para generar empleo

Sanz destaca el talento sevillano

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado este lunes que “el talento sevillano estará presente en uno de los mayores parques eólicos del mundo”.

Sanz agradeció a las compañías Tecade y Sevitrade su trabajo. Es la segunda subestación eléctrica ultimada en el Polígono industrial de Astilleros del Puerto de Sevilla. La primera, de similares dimensiones, zarpó a finales de 2023.

Asimismo, el primer edil ha destacado que “Tecade, Sevitrade y el Puerto de Sevilla han trabajado sin descanso durante el último año y medio, hasta lograr el resultado que hoy se presenta, que tiene como destino uno de los mayores parques eólicos del mundo y, que lleva la firma y la marca Sevilla, porque en nuestra ciudad hacemos muchas cosas y casi todas bien”, ha recalcado.

“Un millón de horas de trabajo en las que se ha volcado el talento sevillano de una empresa familiar con más de 38 años de experiencia que da trabajo a casi 400 empleados”, ha añadido Sanz para concluir.

“Para nosotros es una satisfacción que las empresas del Puerto de Sevilla creen sinergias y sean capaces de acometer estos trabajos y coordinar estas operativas. Esto nos permite prosperar y ampliar la cuota de mercado en un sector tan importante como el industrial, con lo que ello significa para nuestra ciudad en cuanto a la consolidación de puestos de trabajo e impulso a la economía”, ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona.

Desde allí, la subestación navegará a bordo de una plataforma propulsada por un remolcador a través del estuario del Guadalquivir hacia el puerto danés de Aalborg (Dinamarca), donde se procederá a completar la instalación de los equipos. El destino final de la estructura será un parque eólico marino situado a 24 millas mar adentro, en la cosa atlántica de EEUU.

La actuación supone un hito para el puerto sevillano, ya que consolida su potencial como centro industrial metalmecánico especializado en la fabricación de grandes estructuras y afianza su posición como centro estratégico de Andalucía para la carga de proyecto.

El parque eólico marino Coastal Virginia Offshore Wind está localizado a 24 millas marinas (44,5 km) mar adentro en la costa atlántica de los Estados Unidos. Generará un total de 2,6 Gigavatios de energía renovable mediante sus 176 turbinas. Este parque, construido y operado por la empresa Dominion Energy, estará finalizado en 2026 y proporcionará energía limpia a hasta 660.000 hogares. TECADE proporcionará dos de las tres grandes subestaciones de transformación planificadas para conducir la energía generada a la red terrestre.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X