1

Los constructores se encomiendan al último plan de pago y esperan que la Junta deje a 0 su deuda

ABC de Sevilla

A falta de unos días para que se cierre el plazo de reconocimiento de facturas para el último plan de pago a proveedores, los constructores confían en que este mecanismo permita rebajar la actual morosidad, aunque a la vez temen que la Administración no aproveche totalmente esta oportunidad de “dejar a cero” la deuda pública.
El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), apunta que en el arranque de esta última fase, la morosidad de las administraciones públicas con las constructoras e ingenierías andaluzas se situaba en los 500 millones de euros. A pesar de que anteriormente se habían sucedido dos planes de pago, los proveedores de la obra pública todavía soportaban una voluminosa deuda por obras realizadas, pero que no habían podido cobrar de la Administración.
Los constructores esperan que después de este último tramo del plan de pago esta deuda quede prácticamente saldada. Aunque también añaden que lamentablemente el contador no quedará a cero para la entrada en vigor de la Ley de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público. La patronal de obra pública alerta que el Ejecutivo andaluz no ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la totalidad de las deudas pendientes de pago a los proveedores. Por tanto, todo ese montante se quedará sin cobrar, ya que aunque las empresas reclamen el reconocimiento de esta deuda, está en manos del Gobierno autonómico la decisión de incluirlas o no en el mecanismo de financiación.
De este modo, la empresa está condenada a poder cobrar su trabajo por la vía judicial, con plazos de cobro que se alargan eternamente.
Según los datos que maneja CEACOP, hasta el momento actual los mecanismos de financiación han permitido pagar casi la totalidad de la deuda de ayuntamientos, diputaciones, universidades… Hace unos días, el ministro Cristóbal Montoro avanzaba que a finales de esta semana Andalucía recibirá una inyección económica de 631 millones de euros para pagar las deudas del primer tramo de esta última fase del plan de pago a proveedores, donde se incluían los entes locales.
En cuanto a las comunidades autónomas, es ahora cuando han tenido cabida en el plan de pago a proveedores las facturas de 2012 y lo poco que se ha facturado en 2013.
Al comienzo de este último tramo del plan de pago, 8 de cada 10 euros que se debían a las constructoras andaluzas, correspondían a la Junta de Andalucía. El resto se repartía prácticamente a partes iguales entre Gobierno central y ayuntamientos.
En cuanto al Gobierno autonómico, las consejerías que más cantidades adeudaban al sector eran la de Fomento y Vivienda y la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
CEACOP apunta un significativo cambio de tendencia frente a la situación que vivíamos a principios de año. En estos meses se han acumulado más atrasos de pago en las actuaciones responsabilidad de la Consejería de Educación. El Plan OLA ha hecho que aumente el volumen de obras de colegios e infraestructuras educativas, lo que ha movilizado la actividad en el sector. Sin embargo el pago de estas obras se había congelado, incrementando así el ratio de morosidad de esta Consejería, aunque desde el sector señalan que el plan de pago también ha permitido saldar parte de la deuda de Educación.
Por último, los constructores piden al sector que esta experiencia sirva para que en el futuro no se repita esta coyuntura. De este modo piden a los gestores públicos un ejercicio de responsabilidad para que abonen los compromisos de pago en los calendarios acordados, y así no prolongar la asfixia económica de las empresas. De la misma manera, hacen un llamamiento al tejido empresarial para que sea más riguroso en la ejecución de los contratos.

 

Ver noticia publicada en ABC