1

Acuerdo de colaboración entre CEACOP e INTEDYA en materia de formación

Ceacop

CEACOP ha firmado con la compañía INTEDYA, S.A. un convenio en materia de formación, del que se beneficiarán las empresas asociadas. La firma del acuerdo la formalizaron la semana pasada el presidente de CEACOP, Francisco F. Fernández Olmo, y la directora de la oficina de Sevilla de Intedya, Mª isabel Fernández Martos.

Gracias a este acuerdo de colaboración, los asociados podrán acceder en condiciones ventajosas a una amplia oferta formativa, con materias de interés para el sector de la obra pública. De este modo, desde la Asociación nos ocupamos de que los servicios que reciban las empresas asociadas constituyan una clara ventaja competitiva para su actividad.

Por su parte, INTEDYA aporta con esta colaboración su extensa experiencia didáctica, y un método de trabajo  cuyo objetivo es el desarrollo corporativo de las empresas con las que trabajan, por tal motivo desarrollan programas formativos de capacitación del máximo nivel, exigencia y reconocimiento con el objetivo de dotar a sus alumnos de la mejor preparación y conocimiento para el mundo real.

Sus acciones formativas son accesibles a través de las diferentes metodologías existentes en el mercado manteniendo en la vanguardia tecnológica y ofreciendo el más amplio abanico de posibilidades al mercado.




CEACOP pide que el cambio político no provoque el estancamiento de la obra pública

Europa Press

Ante los recientes cambios acontecidos en el organigrama del Gobierno andaluz, el presidente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), Francisco Felipe Fernández Olmo, llama a la responsabilidad de la actual titular de la Consejería de Fomento y Vivienda para que durante este periodo no se estanque el proceso de contratación de obra pública, y pone el acento en continuar la misma línea de colaboración que la Asociación mantiene con María Jesús Serrano como consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El presidente de la patronal confía en que “más allá de lo que podría afectar este momento político en cuanto a la lógica ralentización de los procedimientos burocráticos y administrativos, desde el sector necesitamos que se ejecuten las actuaciones previstas con agilidad, tanto por el bien de las empresas y sus trabajadores, como el de las infraestructuras cuya disponibilidad es necesaria para asegurar la cohesión territorial y social de Andalucía; así como la resolución de las deudas pendientes con las empresas proveedoras”.
Fernández Olmo subraya que “hoy por hoy el sector se encuentra herido de muerte y no puede con más prórrogas, después de 5 años en que la inversión en infraestructuras ha caído un 90%”.
El ajuste de la inversión pública en infraestructuras ha hecho de esta actividad la más perjudicada y ha cercenado duramente en nuestra Comunidad el número de trabajadores y empresas dedicadas a la obra pública.
Desde 2007 y hasta 2013, el sector de la obra civil en Andalucía ha perdido cerca de 400.000 trabajadores. Es la actividad que ha sufrido con mayor fuerza la destrucción de empleo. Por cada 2 empleos destruidos, uno procede del sector de la construcción, que ha visto cómo su ocupación se ha reducido un 68%.