1

Coronavirus: Los constructores andaluces piden a Pedro Sánchez que pague la obra pública ejecutada

Abc

  • Ceacop dice que el pago de certificaciones por parte del Ejecutivo central acumula meses de retraso

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), asociación integrada por 250 pymes andaluzas del sector, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que ha criticado duramente la gestión que está realizando de la crisis sanitaria y la improvisación en la toma de decisiones.

«Somos conscientes de las necesidades de parar la extensión de la pandemia con medidas extraordinarias como las que se han tomado, pero a la vez queremos dejar constancia de que la forma en la que se han implementado dejará unos efectos devastadores en la economía del país y concretamente en el sector en el que desarrollamos nuestra actividad», ha indicado Ana Chocano, presidenta de Ceacop, en la carta dirigida al presidente del Ejecutivo central.

Las empresas de la construcción afirman que se vieron «obligadas a parar nuestra actividad sin previo aviso, y tras días escuchando al Gobierno manifestar con contundencia todo lo contrario. Nos vimos obligadas a reorganizar con premura en un solo día las obras de cara a unas “vacaciones forzosas” por un periodo “al menos” de dos semanas, pero sin tener la certeza de su duración».

Planificación
Los constructores de Andalucía integrados en esta asociación afirman que hoy siguen «en la incertidumbre de sí el próximo lunes se reanudará la actividad. Por este motivo, reclamamos planificación. El sector de la construcción, las empresas y sus trabajadores, necesitamos indicaciones de forma clara y precisa de la manera de retomar el trabajo de las actividades suspendidas. No se puede improvisar nuevamente. No podemos recibir las instrucciones sobre cómo proceder en mitad de un fin de semana, otra vez».

Además, Ana Chocano ha indicado al presidente del Gobierno que «las empresas de la construcción continuaremos trabajando y manteniendo nuestras plantillas, en un ejercicio de responsabilidad para garantizar, por un lado, el cumplimiento de los contratos, y por otro el manteniendo de los puestos de trabajo, sabedores de que nuestro sector es uno de los principales empleadores».

«Además de los avales aprobados por el Estado a través del ICO, que resultan insuficientes, la mejor garantía para la liquidez de nuestras empresas es que las administraciones agilicen el pago de las certificaciones pendientes de cobro, que acumulan ya meses de impagos, y de las certificaciones ordinarias», añade en su misiva Ceacop.

Las empresas de construcción, consultoría y obra pública tienen la sensación «de que el Gobierno criminaliza a las empresas. Esta crisis afecta a todos, también a las empresas, y seremos necesarias para sobreponernos a esta situación. Es necesaria la colaboración de todas las partes. La sociedad, los gobiernos, las administraciones, las empresas, autónomos y trabajadores por cuenta ajena. Tenemos la percepción de que el sector privado, empresas, autónomos y nuestros trabajadores, estamos sufriendo más duramente los efectos económicos de la crisis. Proponemos que el Gobierno, la clase política y la administración pública, asuman y compartan estas mismas obligaciones».

La orden del Gobierno central de que cesaran las actividades no esenciales cogió al sector de la construcción en Andalucía con el 50% de las obras paradas, ya fuera porque no tenían suministros por el cierre de establecimientos de materiales o porque no podían cumplir las medidas de seguridad parta evitar contagios al no contar con mascarillas y ser de difícil cumplimiento el mantenimiento de las distancias de seguridad. En febrero de 2020, en Andalucía había dados de alta en la construcción a 147. 261 trabajadores en el régimen general y otros 50.988 como autónomos, en total casi 200.000 personas.




Ceacop escribe una carta a Pedro Sánchez por su “incertidumbre” sobre si el lunes reanudan la actividad

La Vanguardia

La presidenta del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), Ana Chocano, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para plantearle que en este sector de la actividad económica “hoy seguimos en la incertidumbre de sí el próximo lunes se reanudará la actividad. Por este motivo, reclamamos planificación”, ante la prolongación del estado de alarma hasta el 26 de abril y qué sectores podrán retomar la actividad a partir del lunes 13 tras la prórroga del estado de alarma que previó el Real Decreto-Ley 11/2020 hasta el 12 de abril.

La misiva que rubrica Ana Chocano, difundida este lunes, pone de manifiesto en su arranque que, aunque se declaran “conscientes de las necesidades de parar la extensión de la pandemia con medidas extraordinarias como las que se han tomado”·, de la misma forma advierten de que “la forma en la que se han implementado dejará unos efectos devastadores en la economía del país y concretamente en el sector en el que desarrollamos nuestra actividad”.

La presidenta del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública, que traslada al presidente del Gobierno su deseo de “expresar nuestro punto de vista sobre la gestión que están realizando de la crisis sanitaria que sufrimos”, ha esgrimido que el sector de la construcción “nos vimos obligados a parar nuestra actividad sin previo aviso”, lo que se tradujo en que “nos vimos obligados a reorganizar con premura en un solo día las obras de cara a unas ‘vacaciones forzosas’ por un periodo “al menos” de dos semanas, pero sin tener la certeza de su duración”.

“El sector de la construcción, las empresas y sus trabajadores, necesitamos indicaciones de forma clara y precisa de la manera de retomar el trabajo de las actividades suspendidas. No se puede improvisar nuevamente. No podemos recibir las instrucciones sobre cómo proceder en mitad de un fin de semana, otra vez”, ha sostenido Ana Chocano en su carta a Pedro Sánchez.

Pese a la incertidumbre que describen en su texto, la presidenta de Ceacop ha señalado que “las empresas de la construcción continuaremos trabajando y manteniendo nuestras plantillas, en un ejercicio de responsabilidad para garantizar, por un lado, el cumplimiento de los contratos, y por otro el manteniendo de los puestos de trabajo, sabedores de que nuestro sector es uno de los principales empleadores”.

Chocano, que ha considerado que “los avales aprobados por el Estado a través del ICO resultan insuficientes”, ha reclamado que “la mejor garantía para la liquidez de nuestras empresas es que las administraciones agilicen el pago de las certificaciones pendientes de cobro, que acumulan ya meses de impagos, y de las certificaciones ordinarias”. “Tenemos la sensación de que el Gobierno criminaliza a las empresas”, ha apuntado la presidenta del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública, que ha sostenido que “esta crisis afecta a todos, también a las empresas, y seremos necesarias para sobreponernos a esta situación”.

Chocano concluye su misiva sobre “la necesaria la colaboración de todas las partes”, entre las que incluye “la sociedad, los gobiernos, las administraciones, las empresas, autónomos y trabajadores por cuenta ajena”, mientras argumenta que “tenemos la percepción de que el sector privado, empresas, autónomos y nuestros trabajadores, estamos sufriendo más duramente los efectos económicos de la crisis”.

“Proponemos que el Gobierno, la clase política y la administración pública, asuman y compartan estas mismas obligaciones”, ha apostillado la presidenta de Ceacop como cierre de su texto, antes de que augurar de que “estamos seguros de que se hará cargo de nuestras palabras, y contaremos con su apoyo”.