1

“Gran alegría” en la patronal andaluza de la construcción Ceacop por la vuelta al trabajo

Diario de Sevilla

  • Su presidenta Ana Chocano lamenta, sin embargo, que las dificultades de las empresas para reparar la maquinaria que se estropea y de la falta de alojamiento y de locales de comida para las cuadrillas

Ana Chocano, presidenta de la patronal de la construcción Ceacop (Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública), ha señalado este lunes que la vuelta al trabajo en la construcción supone para todo el sector una “gran alegría” porque la actividad es vital para la supervivencia de Andalucía y España. 

La jornada de trabajo ha comenzado con una formación a los trabajadores sobre medidas extraordinarias, además de las que ya existían, de protección para evitar contagios, reevaluando riesgos y retrasando o anulando actividades si no se pueden llevar a cabo, explica Chocano.   

Simbargo, advierte también de las dificultades con que se están encontrando las empresas, y del problema de financiación que siguen teniendo porque “aún no están operativos” los 20.000 millones de la segunda tanda de créditos con aval del Estado por 20.000 millones de euros que ha prometido el Gobierno, y porque hay bancos que están pidiendo más condiciones y ofrecen productos financieros como requisito para beneficiarte de esos créditos (“No te obligan pero te lo ofrecen”, lamenta). 

En primer lugar, critica la “improvisación” por parte del Gobierno central de publicar en el BOE este domingo a las diez de la noche una modificación de las condiciones que impide trabajar a algunas constructoras, lo que genera una “sensación de inseguridad” en las empresas del sector, que “echan de menos una información puntual y fiable”.

La segunda cuestión que preocupa a los empresarios de la construcción es la falta de repuestos para la reparación de la maquinaria debido al cierre de los talleres.

En tercer lugar, el alojamiento de las cuadrillas de las obras es otro problema puesto que escasea la oferta en determinadas zonas, lo que obliga a desplazar a los trabajadores a diario hasta algunos puntos.

La cuarta dificultad es que los trabajadores tampoco disponen de un establecimiento donde almorzar en el descanso del trabajo, una actividad que se convierte en algo prácticamente imposible porque los bares y restaurantes están cerrados, salvo para funcionarios de seguridad y sanitarios. Chocano asegura que estos locales están únicamente autorizados por ahora para dar de comer a estos últimos colectivos de seguridad y sanidad.

Otro problema que se está dando en algunas obras es la ausencia del responsable de la administración en seguridad y salud, lo que obliga a la empresa a asumir esta labor. Chocano se queja de que estos empleados de la administración no pueden cobrar si no van a trabajar.

A la dificultad de falta de financiación se suma el hecho de que la Junta de Andalucía no incluye al sector de la construcción en los créditos con aval de hasta el 80% que ha lanzado y que se trata de una línea de garantías de créditos. Ceacop critica que se haya dejado fuera al sector.

 

 



El sector andaluz de la construcción pide “ser escuchado” al sentirse “excluido” por el Gobierno central

La Vanguardia

  • Horarios escalonados o formación a trabajadores frente al Covid-19, entre las medidas del sector tras retomar su actividad
El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) ha pedido este lunes que sus propuestas sean “escuchadas” al sentirse como un sector “excluido” por el Gobierno central, liderado por el socialista Pedro Sánchez, ante la falta de “información puntual y fidedigna” sobre las medidas tomadas como consecuencia del estado de alarma ante la expansión del coronavirus.
 En declaraciones a Europa Press, la presidencia de Ceacop, Ana Chocano, ha lamentado la “incertidumbre” de las medidas ejecutadas por el Ejecutivo nacional “horas antes” de la vuelta al tajo de los sectores no esenciales tras haber estado parada la actividad durante la pasada semana, entre los que se encuentra la construcción.

Así, ha criticado que a las “22,30 horas de este domingo” se publicó una nueva restricción en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que implica que las empresas de reformas no puedan reincorporarse al trabajo. Todo ello genera “incertidumbre al sector” porque “paran sin previo aviso”, ante lo que ha pedido “información puntual y fidedigna” y que el sector sea “avisado con tiempo” para que no afecte a su forma de trabajar.

 Respecto a la vuelta a la actividad, la presidencia de Ceacop ha detallado que se ha hecho con “normalidad” respetándose las medidas de seguridad adecuadas, con sistemas de protección “completos”, horarios de trabajos escalonados y aportando a los trabajadores formación complementaria para hacer frente al contagio de Covid-19.

Pese a ello, Chocano ha puesto de relieve los problemas con los que tienen que enfrentarse, entre ellos, los relativos al alojamiento de trabajadores que tienen que trasladarse a otros municipios para acudir a las obras o la dificultad a la hora de encontrar establecimientos para poder comer al estar cerrados por el estado de alarma.

En este sentido, la líder de Ceacop ha pedido que al sector “se le tenga en cuenta” a la hora de establecer medidas al sentirse, a su juicio, “excluido” pese a ser uno de los sectores que “más empleo creo y más dinamiza la economía”. “No se nos consulta”, ha reprochado Chocano a la par que ha indicado que Ceacop está abierto a futuras reuniones para que “escuchen nuestras propuestas” porque ahora para el Gobierno, “no existimos”, ha concluido.