1

Cádiz. Algeciras: La Junta impulsa la construcción del centro de salud que La Bajadilla espera desde hace 15 años

Europasur

  • El consejero anuncia la licitación y repasa los 2,1 millones de euros en obras de mejora y modernización realizadas en el Hospital Punta de Europa

La Junta de Andalucía ha anunciado la licitación de la obra de construcción del nuevo centro de salud de La Bajadilla, que la barriada espera desde hace 15 años y que se levantará en un terreno cedido por el Ayuntamiento en la zona conocida como Huerta Siles, donde estaba el campo de fútbol.

Esta es la principal infraestructura anunciada por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante una visita este jueves al hospital Punta de Europa de Algeciras durante la que ha conocido las mejoras llevadas a cabo en el centro con los fondos Covid.

La redacción del proyecto de obra ya se incluía en los presupuestos del año 2021 de la Administración autonómica con una partida de 100.000 euros.

Junto a Aguirre se encontraba el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, quien ha incidido en que La Bajadilla es una barriada “querida entre las que más” donde hay “muchos vecinos de edad avanzada que necesitan comodidad”.

Landaluce ha recordado que la Junta realizó mejoras en las instalaciones del centro de salud de la antigua plaza Meléndez Tolosa “preservando la evitación del contagio”, para atender a los vecinos de La Bajadilla, pero considera “una necesidad” que estas personas “no tengan que desplazarse ese medio kilómetro largo adonde están siendo atendidos, por cierto muy bien”.

“El centro de salud de La Bajadilla será una realidad gracias a este consejero. Ahora hay que hacer muchas mejoras a esos terrenos, pero de eso ya hablaremos cuando toque, la cuestión es que ahora en la Junta de Andalucía sí se nos escucha”, ha explicado Landaluce, quien ha agradecido al consejero que, desde un primer momento “trajo bajo el brazo nuevas inversiones para nuestra tierra en materia sanitaria”.

Cuando, en el verano de 2020, la Junta consideró que el consultorio de La Bajadilla no cumplía “con las necesidades de sus vecinos” y decidió cerrarlo, invirtió casi medio millón de euros en habilitar el edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social, aledaño al centro de salud Algeciras Centro para atender a los usuarios del barrio hasta que el nuevo ambulatorio esté en marcha.

Aguirre ha resaltado la inversión de 2,1 millones de euros en obras de mejora y modernización realizadas en el Hospital Punta de Europa de Algeciras dentro del Plan de Inversiones que la Administración autonómica está realizando en centros sanitarios públicos de la comunidad con cargo a los fondos Covid.

Acompañado, además de por Landaluce, por el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán; la delegada del Gobierno de la Junta en la provincia, Ana Mestre; la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes; la subdelegada de la Junta en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares; el gerente del Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, Jesús Fernández, Aguirre ha destacado el “esfuerzo” que está haciendo la administración autonómica, no sólo en infraestructuras, sino también en equipamiento.

Entre las actuaciones, Aguirre ha destacado la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos, que ha visto aumentada su capacidad en un 25% tras las obras de ampliación realizadas en los últimos meses. El servicio cuenta ahora con 15 camas para atender a sus pacientes, frente a las 12 que había anteriormente.

El consejero ha resaltado también las actuaciones que se han hecho en los laboratorios de Microbiología y Hematología, las reformas de las salas de dilatación del área obstétrica y del bloque quirúrgico para partos o la adecuación de los espacios para garantizar las distancias y circuitos respiratorios, así como garantizar las renovaciones de aire dentro del centro para evitar los contagios por Covid-19.

El Puerta de Europa ha acometido otras con fondos ordinarios, por importe de 760.000 euros, como la reforma del quirófano de Otorrinolaringología o el asfaltado de las calles perimetrales, entre otras.

Durante todo el pasado año, la Consejería de Salud y Familias ha invertido en el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste un total 3,7 millones en obras y 1,6 millones de euros en equipamiento sanitario (TAC, respiradores, camas de UCI, equipo de RX digital, incubadores, ecógrafo digital, entre otros).

El alcalde explicó que “son momentos complicados pero esta nueva Junta de Andalucia, que preside Juanma Moreno, que siempre está dispuesta a ayudar a los algecireños, destinando más recursos a mejorar la calidad de vida de los vecinos y apostando por su bienestar”.

“Con esta nueva intervención en el Hospital Punta Europa y en asuntos tan sensibles como La Bajadilla vamos sumando mejoras y actuaciones en las infraestructuras sanitarias de la ciudad de la mano de la Junta en unos difíciles momentos en los que el trabajo de los profesionales de la sanidad es determinante y se necesitan las mejoras herramientas e instalaciones, por eso quiero dar las gracias al consejero de nuevo por su inestimable ayuda, apoyo y colaboración”, destacó Landaluce.




Málaga: El Puerto de Málaga aprobará este lunes un nuevo concurso para la construcción de la marina deportiva de San Andrés

Málaga Hoy

  • Reactiva el proyecto después de que la anterior licitación fuese suspendida por defectos de forma

Poco más de dos semanas después de que el Puerto de Málaga se viese forzado a declarar desierto el concurso para la construcción de la marina deportiva de San Andrés, el proyecto vuelva a activarse. La intención del organismo portuario es que el próximo lunes el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria acuerde la convocatoria de una nueva licitación tras haber sido subsanados los defectos de forma que había detectado la Abogacía del Estado en las dos ofertas que habían concurrido y que motivaron la paralización del procedimiento.

Con este movimiento, se abrirá un nuevo plazo de formalización de ofertas, entre las que, parece seguro, volverán a estar la del mismo fondo de inversión catarí que promueve la torre hotelera en el dique de Levante, dentro de la unión temporal de empresas integrada por Marina Málaga San y Marina de Formentera, y la de Formentera Mar, Ailana Cubed y Port Med Málaga. La previsión es que una vez publicada la licitación en el perfil de contratación se dé un plazo de mes y medio o dos meses para que se vuelvan a presentar las ofertas.

El esquema contemplado para esta infraestructura sigue una línea muy semejante a cuando por vez primera el Puerto salió al mercado en la búsqueda de un socio privado. En concreto, el futuro puerto deportivo tendrá capacidad para al menos 503 embarcaciones, de las cuales 350 tendrían hasta 12 metros de eslora, 150 entre 12 y 30 metros y dos serían mayores de 30 metros (se precisa que deberán permitir hasta 50 metros de eslora). A cambio de la inversión necesaria, el futuro concesionario dispondrá de un periodo de explotación de 50 años.

El promotor tendrá derecho de concesión sobre una superficie de lámina de agua en la margen derecha de la desembocadura del río Guadalmedina de 93.938 metros cuadrados, así como una superficie de tierra en la explanada de San Andrés de 20.358 metros. Entre las condiciones impuestas en el proyecto está la de tener que construir al menos 300 plazas de aparcamiento en superficie, la edificación de un complejo náutico (club náutico, escuela de vela, otras enseñanzas náuticas, restauración, pequeño comercio y actividades sociales) de 2.200 metros cuadrados, con una altura máxima de 8 metros (PB+1).

Asimismo, tiene que desarrollar locales comerciales (restauración, comercio especializado en sector náutico, pequeño comercio auxiliar) de 3.000 metros cuadrados, prohibiéndose el uso de discoteca o negocios similares. Para tratar de hacer más atractiva la baja edificabilidad asignada al proyecto, el Puerto introdujo una pequeña modificación con el objetivo de ampliar los espacios de terraza de los que dispondrán estos negocios.

Otro de los elementos a incluir es un edificio de capitanía del puerto y torre de control (PB+2 más torre de control según necesidades del proyecto), con unos 200 metros. El futuro puerto también incluirá naves y talleres para la zona de varada con una superficie de operaciones no inferior a los 10.000 metros cuadrado.