1

Cádiz: La construcción de la Junta en el muelle de Gallineras complementará el edificio previsto por el Ayuntamiento de San Fernando

Diario de Cádiz

  • La alcaldesa destaca la inversión en estas instalaciones que ayudan a mejorar su potencial náutico y turístico

La alcaldesa, Patricia Cavada, valora esta nueva inversión de la Junta para la ciudad que viene a contribuir a la “estrategia de transformación de San Fernando” para fomentar la actividad náutica y el turismo ligado a ella. En el caso de Gallineras, comenta la regidora, la renovación y la ampliación del muelle y la construcción de un nuevo edificio complementará el proyecto en el que ha trabajado el Ayuntamiento para potenciar y para el desarrollo económico vinculado al sector.

La regidora se refiere a la inversión, que prevé el gobierno municipal, de un millón de euros, con fondos procedentes de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) para la construcción del edificio náutico, que “se va a licitar pronto tras adjudicarse el centro de transformación que era necesario para el desarrollo de la zona”, detalla Cavada.

Se encargará Moneleg SL por 63.150,14 euros, tras un proceso de adjudicación en el que se ha descartado que la empresa incurriera en una baja temeraria con su oferta, y por tanto pudiera competir las otras cuatro empresas que presentaron su propuesta.

Con el anterior gobierno de la Junta, recuerda la alcaldesa isleña, se cerró la primera fase de remodelación del muelle de Gallineras, para su mejora urbanística, de accesibilidad e integración del entorno. “Fueron más 450.000 euros, a los que se suman ahora 1,5 millones de euros”, aplaude. A ello se une una inversión municipal por algo más de 144.000 euros en la red de saneamiento, infraestructura e instalaciones necesarias para una estación de bombeo, para dar servicio a todo el área de desarrollo y actuaciones en abastecimiento de agua e instalaciones eléctricas.

“Siempre hemos ido a otras administraciones en busca de colaboración, pero siempre con proyectos redactados y con aporte de financiación municipal, como ejemplos el centro de formación naval y la remodelación de los accesos a la playa de Camposoto”, defiende la alcaldesa. En el caso de Gallineras, además, se viene trabajando desde hace un año en la coordinación con la Junta.




Córdoba: La Diputación de Córdoba invierte 334.000 euros en mejoras de la carretera de Albendín

Diario de Córdoba

  • Se ha ampliado la calzada para evitar zonas de peligro

El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha realizado una visita a las obras que se han realizado en la carretera provincial CO-6200, en el tramo entre Albendín (Baena) y el límite con la provincia de Jaén. La actuación ha consistido principalmente en la ampliación del ancho de la calzada y el refuerzo del firme de la vía con el objetivo de mejorar la seguridad vial de este tramo.

Al respecto, el diputado ha explicado que “este tramo de vía tenía zonas con un ancho de calzada que escasamente superaba los 5 m de anchura, lo que suponía un peligro en el cruce de vehículos, provocando en ocasiones salidas de vía y vuelco de los más pesados”. Por ello, “la intervención se ha centrado en la realización de un sobreancho de bremas con hormigón y un posterior afirmado, así como el reforzado del firme existente con mezcla botuminosa en caliente con geomalla antifisuras”.
Palomares ha indicado que “de este modo hemos conseguido una notable mejora en la seguridad vial del tramo afectado”. Del mismo modo, ha proseguido el delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial, “en la travesía de Albendín se ha realizado una reordenación del tráfico en el cruce con la calle Luque, “donde existían problemas de seguridad vial, debido a la falta de visibilidad y la elevada velocidad de los vehículos”.

En este sentido, se ha procedido a la construcción de un paso de peatones sobreelevado, así como la implantación de un carril central de espera para permitir los giros a la izquierda sin interrumpir el tráfico. De igual forma, ha destacado el diputado, “se ha realizado el refuerzo de la capa de firme en este tramo de travesía”. El presupuesto de ejecución para esta actuación ha sido de 334.135 euros.




Córdoba. Peñarroya-Pueblonuevo: La Junta resolverá el contrato para terminar la rehabilitación del Ayuntamiento de Peñarroya

Diario Córdoba

  • Licitará nuevamente las obras, que la empresa adjudicataria paralizó cuando ya se había ejecutado en un 90%

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio resolverá el contrato y licitará de nuevo las obras de rehabilitación del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), que se paralizaron al declararse la empresa adjudicataria en concurso de acreedores cuando ya se habían ejecutado más de un 90 por ciento de los trabajos. Así lo ha explicado la consejera Marifrán Carazo en la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz.

Una vez resuelto el contrato y recepcionadas las obras, la Consejería de Fomento procederá “con carácter urgente a asegurar el inmueble de acuerdo a los criterios técnicos” y, seguidamente, licitará el proyecto de terminación de las obras y posterior licitación de las obras de terminación, según ha informado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Thank you for watching

Marifrán Carazo ha expuesto que actualmente se está trabajando en el acto de recepción y comprobación de las obras para dar resolución definitiva del contrato y la liquidación de las obras. Estos pasos serán fundamentales para “determinar las posibles situaciones de incumplimientos que pudieran haberse producido de acuerdo a los pliegos del contrato”.

La rehabilitación del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo cuenta con un presupuesto de 3,13 millones de euros, de los que 2,5 millones aporta la Consejería de Fomento y 627.135 euros proceden de fondos municipales. Esta inversión cumple un doble objetivo con este edificio que data de principios del siglo XX.

En primer lugar, se dotará al municipio de una sede consistorial moderna y funcional adaptada a las necesidades actuales y capaz de albergar las actividades administrativas, de servicio a la ciudadanía y de representación política e institucional. Por otro lado, se recuperará un edificio de gran valor arquitectónico, exponente del patrimonio histórico del municipio que cuenta con un nivel de protección integral en el PGOU y está catalogado como edificio singular en el Inventario de Edificios y Espacios Públicos de Interés Arquitectónico de Propiedad Municipal en Andalucía elaborado por la Junta.




Sevilla: Nuevos pasos para la construcción de las depuradoras de Peñaflor, La Lusiana, Cañada Rosal y Villaverde

Diario de Sevilla

  • La Junta ha firmado convenios con los ayuntamientos, aunque los procesos de licitación o están en marcha o resueltos ya
  • Se invertirán casi 22 millones en estas obras de interés autonómico y financiadas con el canon de mejoras hidráulicas

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha firmado tres convenios de colaboración con varios ayuntamientos que, según destaca, permitirán avanzar en la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y agrupaciones de vertidos de los municipios de La Luisiana, Cañada Rosal, Villaverde del Río y Peñaflor.

En total, el Gobierno andaluz invertirá casi 22 millones de euros en unas actuaciones, declaradas de interés de la comunidad autónoma y que, por tanto, se financian con el canon que ya se cobra a los ciudadanos para mejoras hidráulicas. Según las estimaciones, permitirán generar más de 350 empleos verdes en la provincia. En un comunicado, Crespo apunta que “Andalucía tiene unas necesidades que cubrir en materia de depuración de la forma más diligente posible, por ello es vital la colaboración entre instituciones”.

Gracias a estos proyectos, además, se dan “posibilidades de inversión ecológica en los municipios para la creación de empleo verde”.

Junto a la consejera de Desarrollo Sostenible han firmado estos convenios la presidenta del Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas Plan Écija, Rosario Andújar; la alcaldesa de La Luisiana, María del Valle Espinosa; y los alcaldes de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez; de Villaverde del Río, José María Martín; y de Peñaflor, José Ruiz.

En su intervención, Carmen Crespo resaltó que “los ciudadanos necesitan esperanza en estos momentos y las administraciones debemos dar ejemplo, estando unidas para hacer una gestión eficaz y ofrecer posibilidades”.

En cuanto a la situación de cada uno de los proyectos, el director general de Infraestructuras del Agua, Sergio Arjona, ha explicado que el del municipio de Peñaflor se encuentra en proceso de licitación por un importe de 5,3 millones de euros y cuya ejecución está prevista en 18 meses.

Las actuaciones en La Luisiana y Cañada Rosal se licitaron de manera conjunta en 2019 por un importe global próximo a 10 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, incluidos seis meses para la redacción del proyecto.

Las obras de saneamiento y depuración de Villaverde del Río, que ya estás adjudicadas por 6,6 millones de euros, podrían comenzar a lo largo del próximo verano y permitirán evitar los vertidos de aguas fecales al Guadalquivir.

Todas estas actuaciones están declaradas de interés de la Comunidad Autónoma desde 2010 y con su desarrollo se da cumplimiento a la normativa europea en materia de depuración.

Por tanto, esta apuesta de la Junta “contribuye a acabar con las sanciones que se imponen desde la Unión Europea a los territorios que no realizan el correcto tratamiento de sus aguas residuales”.

Desde la Consejería también recalcan el “firme compromiso del Gobierno andaluz con estas actuaciones se plasma en la previsión de invertir 940 millones de euros en infraestructuras hidráulicas en el marco del Plan Andalucía en Marcha.

Desde marzo de 2020 a febrero de 2021, se han sacado a licitación proyectos de este ámbito por valor de casi 490 millones de euros que, además de contribuir a cuidar el medio ambiente, generan oportunidades de futuro a través de la creación de 7.350 empleos verdes en Andalucía.