1

Sevilla. Aljarafe: El Ministerio aprueba provisionalmente el proyecto de conexión directa de Espartinas con la SE-40 y la A-49

Diario de Sevilla

  • El documento debe salir a exposición pública para alegaciones antes de que se inicien las expropiaciones y la obra
  • El presupuesto estimado que mitigaría los atascos que sufre el municipio se estima en 2,78 millones

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado provisionalmente e iniciado el expediente de información del proyecto de trazado para conectar Espartinas con la A-49 a través de la SE-40. Es el primer paso para que la localidad del Aljarafe quede de una vez conectada de forma directa con estas vías de alta capacidad a través de la finca del Escribano, un proyecto que ya había previsto en el Consistorio, pero se ha frenado varias veces porque o bien los tribunales han dado la razón a los propietarios, contrarios a la forma en la que se quería disponer del terreno, o no se ha podido hacer frente al precio de la expropiación.

Según el compromiso que el nuevo ejecutivo adquirió con el Consistorio, tras una reunión en Madrid en 2019 y que el diputado Alfonso Rodríguez Gómez de Celis confirmó en septiembre, ahora será el Ministerio el que asuma su ejecución, con este “Proyecto de trazado de la conexión con Espartinas desde el enlace satélite de la A-49/SE-40 y mejora de la capacidad estructural y del drenaje de los caminos existentes en ambas márgenes de la SE-40”, que se ha aprobado provisionalmente.

El presupuesto estimado de las obras asciende a 2,78 millones de euros. No obstante, todavía quedan algunos trámites para que las mismas puedan arrancar. El proyecto debe ser sometido a información pública, una vez que el anuncio se publique en el BOE (Boletín Oficial del Estado), algo que ocurrirá en breve, y luego deberán resolverse las alegaciones.

Es entonces cuando se podrá iniciar la expropiación del terreno que falte, licitar las obras e iniciarlas. En cualquier caso, el hecho de que comience a tramitarse ya es un paso porque, después de demasiados anuncios que no se concretaban, había temor de que tampoco esta vez la promesa se materializara.

El Ministerio recuerda en un comunicado, que el objeto principal será ejecutar un vial de 350 metros de longitud de conexión con Espartinas, desde la glorieta norte del enlace satélite de la A-49/SE-40 ya existente.

Esta conexión de Espartinas completará la funcionalidad prevista para dicho enlace y permitirá aliviar el tráfico en los enlaces número 6 (Gines-Bormujos) y número 11 (Umbrete-Bollullos de la Mitación) de la A-49.

Otras actuaciones recogidas en el proyecto consisten en la mejora de la capacidad estructural y del drenaje de los caminos de servicio existentes en ambas márgenes de la SE-40, del punto kilométrico 35,1 al 42,8; y de la A-49, del kilómetro 6 a 11, en el que destaca el asfaltado de un camino de servicio para habilitar un mejor acceso a la urbanización Entrecaminos, en el término municipal de Bollullos de la Mitación, desde la carretera autonómica A-474.

Además, se contempla la instalación de pantallas opacas en el paso superior de cruce de la vía pecuaria Cordel de Triana a Villamanrique,sobre la autovía SE-40, para facilitar el paso por la estructura de los animales que crucen la autovía por ese punto.




La Diputación de Córdoba aprueba inversiones por 16 millones

Diario Córdoba

  • Salen adelante el Plan Más Provincia y el de Mejora de los Caminos

La Diputación provincial ha celebrado este miércoles telemáticamente el pleno ordinario correspondiente al mes de marzo, en el que la mayoría de los puntos de los puntos han sido aprobados por unanimidad y en el que el debate se ha producido en las mociones que cada grupo ha presentado, momento en el que han aparecido los argumentarios de cada partido a la hora de la defensa o rechazo de cada una de ellas, pues la mayoría abordaban asuntos que trascendían más allá de la provincia.

Ejemplo de ello ha sido la propuesta popular de mantener al lobo con su estatus de protección actual y no ampliarla, la de Ciudadanos sobre la defensa de la mujer en época de pandemia y la reducción de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la de Vox sobre la defensa y catalogación de las cruces de la provincia, la del PSOE de las propuesta sobre Juventud de las Juventudes Socialistas, o la de defensa de la escuela pública de IU.

Hasta que llegaron esos puntos, la sesión discurrió de una manera fluida y sin controversias, pues se abordaban temas de interés general para la provincia con medidas que pretenden ayudar a los pueblos a combatir la crisis o luchar contra el despoblamiento.

Hacia el primero de estos objetivos mira el que se puede considerar como acuerdo más destacado de la mañana, como es la aprobación definitiva del Plan Provincial de Reactivación Económica Mediante Asistencia a Municipios y ELA de la provincia en el ámbito de sus competencias, conocido como plan Más provincia y que está dotado con 15 millones de euros. Un plan que, en palabras de Esteban Morales, portavoz del grupo socialista, “permitirá la asistencia económica en actuaciones que vengan a reforzar y garantizar los servicios públicos municipales, pudiendo hacer frente tanto a los gastos de funcionamiento derivados de los mismos, como a las inversiones reales” y añadió que este plan facilitará actuaciones “que vengan a fomentar el desarrollo económico y social dentro del ámbito de competencia municipal”.

El otro asunto destacado del pleno, en cuanto a actuaciones en la provincia de la institución provincia entronca también con uno de los objetivos principales del mandato, como es la lucha contra el despoblamiento. Se trata del Plan de Mejora de Caminos Provinciales y Municipales para el año 2021, que tiene un presupuesto previsto de 1 millón de euros. El portavoz de IU, Ramón Hernández, explicó que se trata de invertir “en nuestra red de caminos, una red fundamental para el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera, así como para mejorar la transitabilidad de los vehículos y garantizar la movilidad de la ciudadanía”. En este punto solo se opuso el Partido Popular, por considerar, según explicó Manuel Torres, que entre los proyectos que se van a acometer no figura ninguno de la comarca de Los Pedroches, comarca que, según el diputado popular y alcalde de Dos Torres, “vuelve a ser la gran olvidada”. EL responsable del área, Manuel Olmo, señaló que el criterio para incluir unos caminos u otros entre los proyectos a acometer es el del estado en el que se encuentre la citada vía. Recordó Olmo que hay otros planes de mejora de caminos en la Diputación en los que se abordan mejoras en todos los territorios de la provincia.




Córdoba: Aena adjudica por 1,3 millones la reforma del edificio terminal del Aeropuerto de Córdoba

Abc

  • Se trata de una actuación integral, que permitirá modernizar la instalación y ganar capacidad, accesibilidad y confortabilidad para el pasajero

Aena ha adjudicado por 1.280.000 euros la reforma del edificio terminal del Aeropuerto de Córdoba. La obra, cuyo plazo de ejecución se estima en unos 11 meses, será desarrollada por una UTE conformada por las empresas Aeropuertos Obra Civil (Aocsa) y Sertec Ingeniería y Obras.

Esta actuación, según Aena, contempla la remodelación integral del terminal, para atender a un mayor número de pasajeros, mejorando la calidad y el servicio ofrecido en cada uno de los procesos aeroportuarios.

Atendiendo a lo anterior, las principales actuaciones serán:

•Zona de facturación: se instalará un segundo mostrador y se sustituirá el existente.

•Sala de embarque: ampliación de la sala de embarque, cuya superficie se duplicará hasta alcanzar los 145 metros cuadrados. Se habilitará una nueva puerta de embarque.

•Sala de recogida de equipajes: construcción de una sala de recogida de equipajes incluyendo la instalación de un hipódromo (cinta de recogida de equipajes).

•Nuevo núcleo de comunicación vertical, compuesto por escalera fija y ascensor. Este núcleo contribuirá a facilitar las comunicaciones con la planta de oficinas.

•Adecuación de la primera planta del edificio para el traslado del Centro de Coordinación Aeroportuaria y de la oficina meteorológica. También se renovará el resto de elementos, con el objeto de modernizar las instalaciones y ganar confortabilidad para los pasajeros.

La ejecución de la reforma «se ha planificado de manera que tenga el menor impacto posible en la operativa habitual del aeropuerto, con turnos de trabajo de día y de noche, que permitirán optimizar los tiempos necesarios», indica Aena.

Otras intervenciones
La última gran obra que se acometió en el aeropuerto fue la ampliación de la pista de vuelo, que se puso en servicio en su totalidad en febrero de 2018. Desde entonces, se han realizado numerosas mejoras para hacer al aeropuerto más versátil y atractivo, tanto de cara a aerolíneas como a otras empresas del sector (escuelas de pilotos, actividades deportivas, aviación privada, vuelos sanitarios…).

Entre esas mejoras, destacan la incorporación del servicio de información de vuelo de aeródromo (AFIS), que se presta desde la torre de control; la ampliación del horario operativo; el desarrollo de procedimientos para que puedan operar vuelos nocturnos; o la tramitación (en estos momentos, junto con Enaire) de la implantación de los procedimientos necesarios para que los vuelos puedan realizar la aproximación instrumental al aeropuerto.




Cádiz. San Fernando: Licitada la mejora de dos pistas de tenis y baloncesto de Bahía Sur por 79.000 euros

Diario de Cádiz

  • La obra que incluye la reparación del pavimento, una nueva puerta e iluminación led tendrá un plazo de ejecución de mes y medio

El Ayuntamiento de San Fernando acometerá obras de reparación en las pistas de tenis y baloncesto de la Ciudad Deportiva de Bahía Sur, para lo que ha licitado ya el proyecto de mejora. En concreto se dotará de nuevo pavimento e iluminación led a las pistas de tenis y baloncesto número 8 y 10 y la instalación de una nueva puerta de acceso.

El concejal de Deportes, Antonio Rojas, ha explicado que la actuación consistirá en la reparación de dos pistas deportivas, una de tenis y otra de baloncesto, cuyo pavimento, de hormigón poroso, se encuentra deteriorado y será reparado mediante una aplicación del llamado sistema comporepo óptima o similar, que es la mejor fórmula para rehabilitar pistas ya existentes para dejarlas en un estado óptimo.

Para ejecutar estos trabajos será necesario preparar el soporte mediante la limpieza de todo el pavimento con chorreo de agua a presión y el saneado de las juntas y de toda fisura o irregularidad que haya podido surgir en el hormigón debido al paso del tiempo y al uso. Una vez saneado el soporte, se procederá a abrir pequeños drenajes para la evacuación de aguas en los puntos donde se produzcan estancamientos. Por último, se llevará a cabo el marcaje de la pista de tenis y se procederá a la colocación de una nueva puerta metálica en la pista número 8.

El proyecto contempla también la instalación de proyectores tipo led de 200 watios. A la pista de tenis se le dotará de un juego de postes de aluminio de 93 milímetros. Ambas pistas estarán iluminadas por un total de 24 unidades.

El gobierno local destinará a esta actuación 79.000 euros y el plazo de ejecución será de mes y medio. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 25 de marzo para presentar sus ofertas. Esta actuación se enmarca dentro de la apuesta por modernizar los equipamientos deportivos.

 




Cádiz. Chiclana: A licitación las obras proyectadas en el puerto de Chipiona

Diario Cádiz

  • La Junta invertirá más de 2,6 millones de euros en la mejora de los accesos del recinto

La Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de mejora proyectadas en los accesos del puerto de Chipiona con una inversión total que supera los 2,6 millones de euros.

Tal y como explicaron hace un mes la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo; y el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Rafael Merino, en la presentación del proyecto, está financiado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y tiene como objetivo “mejorar la relación urbana del puerto de Chipiona con la ciudad y hacer más accesibles las instalaciones portuarias para los vecinos y visitantes, además de poner en valor espacios, actualmente vacíos, para el desarrollo de iniciativas empresariales que generarán actividad, empleo y riqueza en la zona”.

El proyecto incluye “la mejora de la conectividad del tejido urbano existente con el puerto a través de la adecuación de la calle Mar del Caribe y las explanadas portuarias anexas, y la mejora de los accesos al puerto y de los recorridos peatonales en el interior del mismo”. “Además, se recoge un incremento del 160% en la superficie para uso peatonal, pasando de 7.650 a 13.308 metros cuadrados. A ello se suma una mejora de la regulación del tráfico, con la instalación de pasos peatonales sobreelevados y la ordenación de las bolsas de aparcamiento”.

Esta actuación “refleja el Sello Verde que la Consejería Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio está implantando en todas sus actuaciones. En este caso se verá reflejado en la plantación de 218 nuevos árboles, la reposición de once árboles que se encuentran en mal estado y la conservación de 127 árboles ya existentes”.

Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 7 de abril para presentar sus ofertas a través del portal de licitación electrónica SiREC.




Cádiz. Algeciras: La Junta inicia los trámites para el proyecto del Conservatorio Paco de Lucía de Algeciras

Europasur

  • Educación saca a concurso la redacción del proyecto del inmueble que se levantará en la calle Fuentenueva con 5,4 millones de presupuesto

El proyecto del Conservatorio Profesional de Música Paco de Lucía de Algeciras echa a andar, al menos en los despachos. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha informado este miércoles en el Parlamento de que ya se ha iniciado la licitación de la redacción del proyecto, tal y como se había comprometido a principios de semana el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo.

Imbroda ha subrayado que con este trámite “se pone en marcha un proyecto”, con un presupuesto de 5,4 millones de euros, que “ha estado años olvidado en un cajón y que esta Consejería ha retomado”.

El Conservatorio Paco de Lucía se ubicará en una parcela de 6.752 metros cuadrados situada en la zona de la calle Fuentenueva y tendrá una superficie construida de 3.756 metros cuadrados. Entre otros equipamientos, contará con seis aulas no instrumentales, tres de música de cámara, dos de orquesta, banda y coro, 10 cabinas de estudio y 30 aulas instrumentales individuales.

Además, dispondrá de un salón de actos para un aforo de 350 personas que contará con acceso desde el exterior para poder ser usado fuera del horario escolar. Habrá, además, un porche exterior cubierto vinculado a la cafetería, el auditorio y las zonas exteriores, así como un aparcamiento.

Satisfacción municipal
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha agradecido a la Junta el avance del proyecto, del que ha subrayado ser una demanda social que arrancó hace años, cuando el Consistorio cedió a la Junta (entonces con el PSOE en el Gobierno) “uno de los mejores terrenos con los que contaba el Consistorio”.

“La Junta de Andalucía se ocupa y preocupa de las necesidades de la ciudad como nunca antes, ya que el presidente Juanma Moreno, que nos ha visitado tres veces, y todo sus consejeros están presentes en la ciudad, escuchando a los vecinos y atendiendo sus necesidades”, ha dicho Landaluce.

“Estos terrenos fueron ofrecidos a la anterior Junta de Andalucía pero metieron el proyecto en un cajón. Ahora la zona de la Fuentenueva y los colegios Salesianos y Huerta de la Cruz se van a convertir en el epicentro de la cultura y la formación no sólo de nuestra ciudad, sino de Andalucía, como es justo”. A la vez que ha añadido que “este proyecto da respuesta a los mas de 500 alumnos que estudian en el conservatorio y que llevan más de 30 años sin tener una sede propia”, ha detallado. El alumnado comparte espacio con el IES Isla Verde o la Escuela Sánchez Verdú.




Almería: Ábalos pisa hoy Almería con el soterramiento en El Puche terminado

Diario de Almería

  • Comienza el periodo de pruebas de vías para restablecer la comunicación ferroviaria de Almería capital

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, pisa hoy Almería, por primera vez desde que se hiciera cargo de la cartera gubernamental de fomento, para visitar las obras de integración del ferrocarril en el barrio del Puche y las del tramo Río Andarax. El ministro llega con los trabajos de eliminación del paso a nivel de El Puche y esta primera fase del soterramiento concluidos, y con la pronta entrada del periodo de prueba de la vía, de ancho ibérico, que permitirá a la capital, según las previsiones de Adif, recuperar la comunicación ferroviara a finales de junio. Su agenda también servirá para la puesta de largo de la antigua estación del ferrocarril, ya la segunda fase de rehabilitación se encuentra finalizada desde principios de mes.

La ruta por la capital almeriense, en la que estará acompañado por la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, además de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, entre otras autoridades, llevará también al ministro a visitar las obras de rehabilitación del Cable Inglés, si bien no despachará en Alcaldía.

Pese a las reiteradas peticiones por parte de Fernández-Pacheco de mantener reuniones, no hay prevista en la agenda un encuentro institucional, por lo que el regidor deberá aprovechar la ruta por la ciudad para aclarar grandes incógnitas.

Una de ellas es la continuidad de los trabajos para la continuidad de la integración del ferrocarril en la ciudad, la segunda fase del soterramiento, sobre la que existen cuatro alternativas de intervención pero, según el Ayuntamiento, se desconoce la ecuación financiera en cuanto a las aportaciones económicas para cubrir los gastos de las obras. Dato este esencial para los responsables locales a la hora de decantarse por una actuación u otra.

El futuro de la antigua estación de trenes entrará también en el discurso del ministro, que tiene previsto una intervención pública, que podría no dar cabida a preguntas de periodistas. Aún quedan trabajos para completar en su totalidad la restauración de este edificio histórico y todavía no hay una decisión sobre el uso que se le dará en respuesta a la petición de cesión temporal del Ayuntamiento. Según el Gobierno, el Consistorio no ha trasladado de manera formal sus intenciones, que han de ser, por otro lado, autorizadas por Cultura. La estación no es BIC; pero el expediente está incoado.




Almería. Seis millones para hacer de la piscina de Costacabana un complejo deportivo de primer nivel

Diario Almería

  • Dispondrá de una rehabilitada piscina climatizada, pabellón para las distintas disciplinas de gimnasia deportiva, seis salas de usos múltiples, varadero, gimnasio y restaurante

Con una inversión de seis millones distribuida en cuatro años, las instalaciones deportivas de Costacabana, cerradas desde hace un año, volverán a abrir convertidas en un centro referente que remozará no solo la piscina climatizada. Contendrá un pabellón de gimnasia, pistas multiusos dedicadas a practicas deportivas no mayoritarios y espacios varadero para la guarda de embarcaciones.

Es, en síntesis, el anteproyecto que ha presentado el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el concejal de Deportes, Juan José Segura, para las que fueran las primeras infraestructuras municipales que el Ayuntamiento sacara su explotación a concesión y, que por diferentes causas, el club que ha venido gestionándolas acabó entregando las llaves y el Consistorio rescatando las instalaciones.

Ante representantes de los clubes de boxeo, gimnasia, halterofilia y esgrima asistentes, así como de vecinos de Costacabana y su área de influencia, como La Cañada o El Alquián, el regidor ha expuesto las pretensiones municipales con la incorporación, en los presupuestos de este 2021, pendientes de aprobación, de la primera de las cuatro anualidades. Una partida económica de un millón y medio de euros para elaborar el proyecto de ejecución, rehabilitar la piscina, la única instalación que se mantendrá del actual edificio y en la que se invertirán 600.000 euros, y construir la nave para gimnasia. El Ayuntamiento quiere que estos dos espacios, la piscina y la nave de gimnasia, se puedan abrir en dos años.

“Cuando el nuevo Complejo Deportivo de Costacabana abra sus puertas se convertirá en un referente deportivo en Andalucía y España, de la que los almerienses nos sentiremos orgullosos”, ha manifestado Fernández-Pacheco.

El nuevo centro deportivo se construirá sobre una parcela de 10.000 metros cuadrados, con una superficie de construcción de 6.000 metros cuadrados. Fernández-Pacheco ha explicado que “después de 23 años de concesión administrativa, hace un año el Ayuntamiento rescató esta instalación para transformarla en un complejo deportivo moderno con gimnasio, piscina y otros equipamientos que darán cobertura a deportes que necesitan espacio para sus entrenamientos, pero también a los vecinos de Costacabana y su zona de influencia, así como a todos aquellos almerienses que quieran disfrutar de unas instalaciones modélicas en un entorno privilegiado”.

Entrando en detalle, el alcalde ha anunciado que “construiremos una de las mejores instalaciones de España para entrenamientos de gimnasia artística, rítmica y acrobática que permitirá a nuestras gimnastas crecer de manera exponencial, cumpliendo así el compromiso adquirido con las escuelas municipales de gimnasia, que tendrán en esta instalación uno de los mejores centros del país”.

También se han planificado seis salas de usos múltiples de 150 metros cuadrados cada una, donde se podrá practicar esgrima, boxeo, halterofilia, artes marciales, étc. Además, habrá una zona de varadero para embarcaciones. “Desde el Patronato Municipal de Deportes se quiere impulsar los deportes náuticos y este espacio, por su amplitud, es idóneo para que quienes dispongan de una embarcación puedan tener un lugar donde guardarla”, ha indicado en su exposición el regidor.

Contará con un gimnasio de 800 metros cuadrados, que se gestionará mediante una concesión administrativa, al igual que el restaurante. El resto lo gestionará el propio Patronato Municipal de Deportes.

El alcalde ha concluido explicando que “el complejo tendrá un diseño moderno, con amplia zona de aparcamientos, una ubicación extraordinaria y estoy seguro de que se convertirá un epicentro del deporte almeriense, que ayudará a que las escuelas deportivas municipales y sus alumnos sigan creciendo, así como para aumentar la práctica deportiva entre todos los almerienses”.




Almería. El Ejido: “Histórico” acuerdo de la Junta para El Ejido: construcción o mejora de 15 infraestructuras educativas

Diario de Almería

  • Rosalía Espinosa: “Con Juanma Moreno hemos pasado del chabolismo educativo del PSOE a empezar a resolver el déficit en infraestructuras educativas de El Ejido”
  • El PSOE ha votado a favor del punto primero de la iniciativa que reconoce un déficit histórico en materia de infraestructuras educativas en El Ejido

Por primera vez en la historia del Parlamento Andaluz, este miércoles se ha aprobado una iniciativa relacionada con las infraestructuras educativas en el municipio de El Ejido, que ha defendido la parlamentaria andaluza Rosalía Espinosa, y que va a suponer un impulso muy importante para 15 centros educativos de la localidad que serán construidos, ampliados o mejorados.

Se trata, según ha explicado la parlamentaria popular, de una reivindicación histórica del municipio al Gobierno andaluz, tanto por parte del ayuntamiento, como de la comunidad educativa y de las familias de los casi 20.000 alumnos que estudian en estos centros que se habían quedado anticuados y pequeños como consecuencia del importante crecimiento en número de habitantes que se ha producido en núcleos de población como Almerimar, Balerma o Santa María del Águila.

“TENEMOS UN GOBIERNO DE PP Y CS QUE HA RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA Y NECESIDADES EN INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS EN EL EJIDO”

Ahora, “tras muchos años de incumplimientos por parte del PSOE”, advierte el PP, “por fin el Gobierno de Juanma Moreno va a dar prioridad a la construcción de un IES y un CEIP en Almerimar, así como un CEIP en Ejido Sur”. También se llevará a cabo la ampliación de centros como el Francisco Montoya y La Paz en Las Norias, el IES Murgi y Teresa de Jesús en Santo Domingo, el centro Andalucía y el IES de Santa María del Águila, y el Jesús de Perceval en Venta Carmona. Y se van a mejorar centros como el CEIP Solymar en Matagorda, el IES Mar Azul en Balerma, el CEIP San Agustín, el CEIP Loma de Santo Domingo y el Punta Sabinar.

“Durante más de 38 años hemos sufrido que la Junta de Andalucía diera la espalda al municipio de El Ejido, a los jóvenes, niños y niñas que han estudiado hacinados, en centros en mal estado, que han tenido problemas para acceder a los comedores escolares o acceder a una plaza de FP. Este ha sido el chabolismo educativo que la Junta socialista dio a nuestro municipio”, ha denunciado Espinosa.

Afortunadamente, ha continuado la parlamentaria popular, la situación ha cambiado y tenemos un gobierno de PP y Cs que ha reconociendo la importancia y necesidades en infraestructuras educativas en El Ejido, y al que pide “celeridad” y “una apuesta decidida” por solventar esta situación y que finalmente El Ejido cuente con las infraestructuras educativas que nuestros niños se merecen.

Apoyo del PSOE y vacunas
Rosalía Espinosa ha destacado también el apoyo que el PSOE ha dado al punto primero de la iniciativa en el que se reconoce un déficit histórico en materia de infraestructuras educativas en El Ejido, y ha recordado que a pesar de las continuas peticiones por parte del municipio, Susana Díaz nunca las escuchó ni cumplió con lo prometido.

Además ha señalado que gracias a la Junta “y a pesar de la pandemia nuestros escolares y los centros educativos están preparados para dar clases telemáticas, nuestros profesores están siendo vacunados, tenemos clases seguras, se está trabajando en poner fin a la brecha tecnológica y todo ello lo hemos conseguido acometiendo además los planes de infraestructuras de ampliación, reforma y nueva construcción de los colegios necesarios en nuestra localidad”.

“Pedimos al Partido Socialista que apoye una financiación justa para Andalucía y que inste al Gobierno de Pedro Sánchez a dar a nuestra comunidad las vacunas que nos corresponden para poder seguir administrando dosis al personal docente. Pedimos equidad en el reparto, información sobre los criterios que se siguen y más transparencia, porque de acuerdo a nuestra población nos corresponde un 17,91% del total a distribuir y sin embargo, entre el 27 de febrero y el 12 de marzo solo nos ha llegado un 15,5% de las dosis repartidas de Pfizer y Moderna”, concluye.




Almería: Construcciones Nila realizará la ampliación de las pantallas atrapa-polvo del puerto de Almería

Diario de Almería

  • La Autoridad Portuaria adjudica la obra del Muelle de Pechina por 386.318 euros

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha adjudicado por 386.318,66 euros la ampliación de las pantallas atrapa-polvo del Puerto de Almería –en la zona destinada al tráfico de productos a granel- a Construcciones Nila. La obra incluye la construcción de 43 módulos de malla textil, con una longitud de 183 metros más de barrera, de 10 metros de altura. Estas nuevas vallas se sumarán a los 246 metros de las barreras actuales del Muelle de Pechina.

Las nuevas barreras, como las actuales, contarán con un sistema de pulverización mediante nebulizadores de agua para crear un ambiente con la suficiente humedad para evitar la emisión de partículas de polvo durante las operaciones de carga y descarga de productos a granel a la intemperie.

Con el nuevo proyecto, la APA continúa su apuesta por la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire, incrementando las medidas que minimicen la emisión de partículas no canalizadas en las operaciones de manipulación de productos sólidos a granel. Asimismo, con la ampliación de las pantallas, se mejorarán las condiciones laborales y de salud de todos los trabajadores del recinto portuario, y se conseguirá un equilibrio que permita el desarrollo de la actividad sin generar impacto sobre zonas próximas al Puerto que pudieran verse afectadas por los trabajos que se realizan en el muelle de Pechina.