1

Córdoba: Urbanismo adjudica la primera fase de las obras del Parque del Canal de Córdoba

El Día de Córdoba

  • La empresa adjudicataria es Hormacesa, por un importe de 267.531 euros, y un plazo de ejecución de tres meses

La Gerencia Municipal de Urbanismo ha adjudicado ya las primeras obras del Parque del Canal, futuro Parque del Flamenco, a la empresa Hormigones Asfalticos Andaluces S. A. (Hormacesa) por un importe de 267.531 euros.

Al concurso se presentaron 24 empresas (dos de ellas pymes) y, según los criterios de valoración, la empresa adjudicataria presentó la propuesta más favorable considerando la oferta económica, la ampliación del plazo de garantía y la ejecución de mejoras, sin que ello suponga un mayor coste para el Ayuntamiento.

El proyecto de la nueva zona verde abarca una superficie total de 105.236 metros cuadrados, ubicados entre el barrio de San Rafael de la Albaida al Oeste, la Ronda al Sur, al Norte la prolongación de la avenida de la Arruzafilla y al Este la calle Barón de Fuente Quintos. Dada la extensión del terreno, para la ejecución de las obras de urbanización se establecen cuatro fases, de las cuales ahora se pretende impulsar la primera de ellas. El informe de Urbanismo establece un plazo de ejecución de estas obras de tres meses.

Esta primera fase contempla “un conjunto de actuaciones básicas en las manzanas Central y Oeste, que permitirán a la población comenzar a usar y disfrutar este espacio libre”, y comprenden un tratamiento superficial del terreno (desbroce y limpieza), la ejecución de un paseo principal arbolado y un circuito de atletismo de 2.000 metros de longitud, la instalación de una red básica de riego, la plantación de alrededor de 570 ejemplares de árboles y la realización de una hidrosiembra en las zonas de pradera, según se detalla en el informe.

Según ya había adelantado ya el Ayuntamiento de Córdoba, también estaba previsto dentro del acondicionamiento del terreno, remodelarlo de forma que se habilite una pradera inclinada a modo de auditorio al aire libre “que permita disfrutar de conciertos de una forma natural e integrada en el corazón de esta nueva zona verde”, según la información difundida por la Gerencia.

La intención es que la obra sea complementada en una segunda fase “que incorpore mobiliario urbano, integre el canal del Guadalmellato en el parque y lo acondicione como un parque con todo el equipamiento de una zona verde de primer nivel” y que con esta primera actuación, “muy básica, quedaría incompleto”.

Según el informe de la GMU, el futuro parque está ubicado fuera del centro histórico de la ciudad, formando parte del cinturón verde que conforma alrededor del núcleo urbano el sistema general de espacios libres. A día de hoy los terrenos, ubicados en una zona de gran crecimiento urbano y habitacional en los últimos años, se encuentran en estado de abandono.

La empresa Hormigones Asfalticos Andaluces se ha encargado de distintas actuaciones de construcción y reparación de vías y espacios públicos en casi todas las provincias andaluzas y es la misma que se encarga de los trabajos en el Parque de Levante de Córdoba.

La previsión de Urbanismo hace ya casi diez meses era que antes de finalizar el 2020 se pudieran iniciar las obras para que los vecinos pudieran disfrutar del nuevo parque esta primavera. Esta actuación está prevista en el Plan General de Ordenación Urbana desde su aprobación en 2003 ante “la alta demanda vecinal para la consecución de unos espacios libres que puedan ser usados y disfrutados” por la población.




Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: Avanzan las obras del futuro centro cívico de La Jara

Diario de Cádiz

  • El edificio, de dos plantas, se está construyendo con una inversión del Profea que supera los 1,3 millones de euros

El Gobierno local de Sanlúcar ha informado sobre el avance de las obras de construcción del centro cívico proyectado en La Jara.

El alcalde, Víctor Mora, ha visitado los trabajos de ejecución del edificio de dos plantas que tendrá acceso tanto por la avenida Doctor Jaime Aparicio Santos como por la calle Crucero. La planta baja contará con “la mayor parte de sus dependencias” y la alta “se ha concebido como un espacio amplio polivalente”.

Acompañado por el primer teniente de alcalde, Javier Gómez Porrúa, el regidor sanluqueño ha comprobado el desarrollo de las obras de edificación de un centro de más de 272 metros cuadrados que dispondrá de “sala de estudio, aula de formación y sala de conferencias, además de una sala multiusos en la planta alta con acceso a una pequeña terraza visitable”. “Será un edificio singular y multifuncional para jóvenes y mayores, que servirá de punto de encuentro del asociacionismo de La Jara, además de un espacio de ocio y cultura”, han destacado.

Este proyecto, cuya inversión total supera los 1,3 millones de euros, se está llevando a cabo con cargo al Profea, el antiguo PER, con un plazo de ejecución de nueve meses. Las obras generarán casi 10.400 jornales.

El nuevo centro “completará las distintas actuaciones que se han llevado a cabo en los dos últimos años en la zona, especialmente para mejorar la seguridad vial, donde se ha invertido más de medio millón de euros en el asfaltado, la señalización y la instalación de reductores de velocidad dotados de iluminación con puntos de luz solar en el Callejón del Hato y en los caminos del Hato, Cabeza de la Vaca y de La Jara con el objetivo de disminuir la velocidad de recorrido y garantizar la seguridad de los peatones, tal como solicitaban los vecinos”.




Cádiz. El Puerto de Santa María: La Junta de Andalucía adjudica los derribos en la barriada portuense de José Antonio

Diario de Cádiz

  • El alcalde Germán Beardo anuncia que la demolición de los dos bloques “pronto será una realidad”

La Junta de Andalucía ha adjudicado el derribo de dos edificios de la barriada de José Antonio, en El Puerto de Santa María. Así lo ha anunciado el alcalde Germán Beardo, al término del pleno extraordinario que se ha celebrado esta tarde por vía telemática, durante el cual se ha aprobado la prórroga del contrato de limpieza y mantenimiento de Playas y Pinares.

Según ha anunciado el alcalde, Germán Beardo, estos derribos serán pronto una realidad en este enclave, situado entre las calles Cervantes, Rueda y la Plaza de la Esperanza, enfrente del Cementerio. Cuando se acometa esta demolición, sólo quedará por eliminar el último de los bloques, que está pegado a una vieja bodega abandonada, foco de marginalidad.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio dio un nuevo impulso en enero a la intervención que viene desarrollando la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) para demoler los viejos edificios que conforman la barriada. De esta forma, tras el derribo del primero de los cuatro bloques en 2018, AVRA licitó la demolición de otros dos edificios, situados en la calle Doctor Pasteur (interior de la barriada) y Cervantes, con un total de 48 pisos.

La demolición afecta a los portales 1, 3 y 5 de la calle Doctor Pasteur y a los números 40, 42 y 44 de la calle Cervantes. Ambos edificios quedaron desocupados después de que la administración autonómica culminara el proceso de expropiación de los pisos.




Cádiz. Algeciras: El TSJA exige al Ayuntamiento que informe mensualmente del derribo del parking Escalinata

Europasur

  • La demolición del aparcamiento está pendiente desde finales de 2016
  • El Ayuntamiento convocó en febrero un segundo concurso de redacción de proyecto y dirección de obra

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía quiere fiscalizar de forma más exhaustiva el cumplimiento de la sentencia que obliga a demoler el parking La Escalinata, pendiente de 2016. Después de una larga lista de retrasos acumulados, el TSJA ha emitido una providencia en la que exige al Ayuntamiento de Algeciras que informe “pormenorizada y mensualmente” de los pasos seguidos para ejecutar la demolición de forma efectiva.

Esa demolición, así como el cierre del parking, ha sido instada en innumerables ocasiones por los vecinos de los edificios Escalinata y Atlántida, los afectados por la obra del inmueble. Han tenido tiempo para hacerlo: la primera sentencia que declara la ilegalidad del aparcamiento es de 2004, ratificada por el Tribunal Supremo en 2006; desde entonces los propietarios reclaman el derribo del aparcamiento.

Tras múltiples intentos para evitar la demolición o lograr un derribo solo parcial, a finales de 2016 el TSJA rechazó un último recurso y en mayo de 2017 el Tribunal Supremo denegó el recurso de casación.

Solo quedaba el derribo y el Alto Tribunal andaluz ha venido reclamando al Ayuntamiento que ejecute esa sentencia pendiente. Para ello ha ido realizando diferentes requerimientos: el primero un calendario de actuaciones y que se determinasen unos responsables de la ejecución de la sentencia.

A finales de 2017, el Consistorio comunicó al juzgado que carecía de medios técnicos para la redacción del proyecto, por lo que encargaría el trabajo a una empresa especializada. El concurso para la redacción del proyecto y dirección de obras de la demolición no se convocaría hasta agosto de 2018. Pero su adjudicación también sufrió una importante demora, quedando aplazada para recabar la colaboración de personal técnico de otras administraciones para evaluar las ofertas. El contrato se adjudicó en noviembre de 2019 a la UTE Vising Innova 2016 SL y VS Servicios y Urbanismo SL. La adjudicataria tenía un plazo de tres meses para la redacción del proyecto, pero no cumplió ese plazo. Y llegó el estado de alarma.

En septiembre de 2020, el TSJA volvía a advertir al Ayuntamiento de Algeciras: tenía que cumplir la sentencia de derribo. Y además lo apercibía: si no lo hacía, los encargados de la ejecución de la sentencia se enfrentarían a multas e incluso a la delimitación de responsabilidades penales.

Finalmente se decidió resolver el contrato existente de mutuo acuerdo, sin imponer penalización alguna al adjudicatario, que alegaba que no lo había cumplido por “la enorme complejidad técnica, la importante repercusión en los edificios colindantes (estado actual de los mismos y su compatibilidad de uso durante las obras de demolición) y las grandes dificultades que implica la ejecución de la demolición del aparcamiento”, unas actuaciones que “suponen una actividad de peligro extrema y se deberían realizar con todas las garantías posibles en materia de seguridad y salud, ambiental, socio-cultural, afección y explotación de viarios y servicios básicos existentes en el entorno, etc.”.

En febrero de este año, el Ayuntamiento de Algeciras volvió a sacar a concurso la redacción de proyecto, coordinación de seguridad, gestión de residuos y dirección de obras en la demolición del aparcamiento denominado Escalinata. A este procedimiento se presentaron cuatro ofertas, algunas de ellas con llamativas bajas en las propuestas económicas. A partir de ahora, el Consistorio tendrá que remitir mensualmente un informe sobre el desarrollo de los trabajos, que nuevamente tienen un plazo de tres meses.




Almería. Pulpí: Un punto limpio para Pulpí: Ayuntamiento y Junta valoran su construcción

La Voz de Almería

  • Técnicos de la Delegación Provincial han visitado el polígono, donde se ubicará la instalación

El Ayuntamiento de Pulpí, con fecha de 21 de Diciembre de 2020, solicitó a la Delegación Provincial de Almería la implantación de un punto limpio en el polígono industrial de Pulpí, para dotar al municipio de una infraestructura de gestión de residuos a través del Consorcio Almanzora-Levante-Vélez.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Pedro Jesús Martínez, y el técnico del Ayuntamiento, se han reunido esta mañana, con técnicos de la Delegación Provincial de Almería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, para la inspección del terreno y posterior redacción del proyecto.

Dicha actuación se pretende realizar en el polígono industrial “Pulpí 1”, situado al oeste del núcleo urbano de Pulpí, ocupando una superficie del sector de 1.200 m2, en la que se prevé realizar la instalación de un punto limpio en la parcela de Equipamiento de Servicios de Interés Público y Social, teniendo permitido el uso de Servicios Urbanos, conforme a lo establecido en el art. 4.1 del Plan Parcial del Sector 1-1.

Paralelamente, se están dando los pasos para una implantación similar en la pedanía de San Juan de los Terreros.




Almería. Adra: Adra solicita al Gobierno arreglar “cuanto antes” la N-340A

Diario de Almería

  • El alcalde, Manuel Cortés, señala que “el pavimento en este tramo sufre un deterioro por el paso del tiempo y el tráfico”

El Ayuntamiento de Adra ha solicitado al Gobierno de España que se acometan “cuanto antes” las actuaciones necesarias para el acondicionamiento de la Carretera Nacional 340-a, a su paso por el término municipal, que conecta la barriada de La Caracola con la provincia de Granada. Una petición que ha presentado el equipo de Gobierno en forma de moción en la última sesión plenaria y que fue respaldada por unanimidad.

El alcalde, Manuel Cortés, ha explicado que “en los últimos años, el paso del tiempo y el tráfico han provocado un paulatino deterioro en el pavimento y estado general de este tramo de la Carretera Nacional y sus márgenes, específicamente en entre la barriada de La Caracola y la conexión por esta vía con la provincia de Granada”. “Hay muchos vecinos y vecinas que utilizan esta carretera a diario y, por ello, consideramos fundamental mejorar esta comunicación de nuestra ciudad con El Pozuelo y la Rábita para evitar que continúe el deterioro y pueda desembocar en un aumento de la peligrosidad”.

Según consta en la petición, es necesario que, con celeridad, se dé prioridad a esta actuación por parte de la Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, para evitar una degradación mayor y reforzar la seguridad. Además, en esta zona también se desplaza una gran cantidad de ciclistas, especialmente durante los fines de semana.

Es por todo ello que el Consistorio ha solicitado que se lleve a cabo una revisión completa de las condiciones de esta vía y se acometa e intensifique las acciones de mantenimiento, reparación y pavimentación necesarias que contribuyan a salvaguardar la seguridad del tráfico rodado, así como todas las actuaciones necesarias en las márgenes, arcenes, señalética e iluminación.




Almería: Contratada la redacción del proyecto de peatonalización del Paseo de Almería y Obispo Orberá

Diario de Almería

  • En seis meses los ganadores del concurso con su idea “Ciudad de Plazas” deberán entregarlo al Ayuntamiento

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha aprobado la contratación de los servicios para la redacción del proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería y Obispo Orberá, con un presupuesto base de licitación de 252.121,65 euros y un plazo de ejecución de seis meses para la redacción del proyecto, una vez quede formalizada la firma del contrato. La propuesta de acuerdo incluye la aprobación del pliego de Cláusulas Administrativas Particulares así como el pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, redactadas por los servicios técnicos municipales.

La apertura del procedimiento, negociado y sin publicidad, sigue a la elección, el pasado mes de octubre, de la idea ganadora del concurso convocado para la reordenación urbanística del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, proyecto presentado por los arquitectos Miguel Martínez Castillejo y Pau Batallas Soriano bajo la denominación ‘Ciudad de Plazas’. (La idea ganadora)

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Martínez Labella, ha explicado que “resuelto el concurso y contratada la propuesta ganadora, los autores de la idea seleccionada por el jurado para este proyecto cuentan con el plazo de seis meses para formular un proyecto que aspira a potenciar las posibilidades de su ámbito de actuación, mejorando las condiciones actuales desde el punto de vista urbanístico, de movilidad, comercial, turístico, incluso medioambiental, atendiendo a las diferentes necesidades que confluyen en este espacio”.

Ha recordado también que la idea ganadora “servirá de guía para el diseño de un proyecto que aspira a ser el mejor posible y que responda a la demanda de la sociedad almeriense, entendiendo que se trata de un espacio de centralidad de la ciudad, objeto además de una amplio debate”. Aspirando al “mayor consenso” a partir de la idea ganadora, Martínez Labella considera una “oportunidad”, como se recoge además en la memoria elaborada por los ganadores de esta propuesta, “diseñar un modelo de espacio público y movilidad acorde a las necesidades actuales y futuras para este espacio, con mayor protagonismo para espacios peatonales dentro de un entorno en el que confluyen gran número de equipamientos y comercios”.

Quiosco El Toyo

Parte también de los acuerdos adoptados en el seno de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha sido la adjudicación del contrato menor de obras para la remodelación de uno de los quioscos establecidos en El Toyo, con el objetivo de su puesta en uso a través de una nueva concesión.

Por importe de 13.551,96 euros y un plazo de ejecución de 45 días, los trabajos se han adjudicado a la mercantil ‘Infraconst del Mediterráneo, S.L.’




Almería: El Ayuntamiento de Almería da continuidad a la investigación arqueológica de los restos hallados junto a la Alcazaba

Diario de Almería

  • Licita la segunda fase de estudios en el yacimiento de la calle Almanzor

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado la contratación de las obras de actividad arqueológica y restauración de las estructuras emergentes en la calle Almanzor, con un presupuesto de licitación de 145.200 euros y un plazo de duración de cinco meses.

En el marco del Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, estos trabajos vienen a dar continuidad a la primera fase de las actuaciones desarrolladas en el entorno de la calle Almanzor, en abril de 2019, consistentes en la demolición de las construcciones situadas en la ladera de la Alcazaba, acompañadas entonces de trabajos de actividad arqueológica preventiva en el espacio que estas ocupaban.

El resultado de esta actuación determinó, por un lado, la necesidad de restaurar y tratar las estructuras emergentes aparecidas y, por otro, la de continuar con los trabajos de prospección arqueológica y retirada de escombros, objeto de este contrato ahora a licitación”, ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella.

La actividad arqueológica que seguirá con la contratación y adjudicación de estos servicios “vendrá a determinar el contenido y valor de los restos existentes sobre la zona (yacimiento y expediente del Defensor del Pueblo), todo ello bajo la supervisión de la Consejería de Cultura, así como las futuras intervenciones que se puedan desarrollar en el entorno, igualmente con la debida autorización de la administración competente”, ha recordado la edil popular.

“En todos los casos, la pretensión del Ayuntamiento irá en la preservación de cualquier hallazgo y, si fuera posible y así se determinara por la administración competente en materia de protección de bienes culturales y patrimoniales, la puesta en valor de esos restos, como parte del engranaje que para esta parte de la ciudad se viene realizando para su recuperación como motor de desarrollo patrimonial, cultural y turístico”, ha recalcado Martínez Labella.

Excavación y documentación de restos

El objeto del contrato que ahora sale a licitación incluye la preparación del terreno, con la retirada y limpieza de basuras y restos de obras contemporáneas (cimentaciones, solados…), además del tratamiento de residuos y seguridad en obra.

Tras los trabajos previos se llevará a cabo la excavación arqueológica extensiva, incluyendo la retirada de tierras con medios manuales y/o mecánicos con metodología arqueológica, documentación de hallazgos, etc. En caso de no existir registro arqueológico, el nivel de excavación llegará hasta la roca madre.

El adjudicatario deberá igualmente hacerse cargo de la documentación y restauración de las estructuras emergentes con metodología arqueológica, incluyendo apeos, sellados, retirada de elementos contemporáneos, limpieza de paramentos, consolidaciones o tratamientos de conservación.

A la realización de los trabajos materiales anteriores, se unirán todos aquellos de carácter documental que en desarrollo de los trabajos sean exigibles en base al Decreto 168/2003 y Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (Ley 14/2007).




Málaga. Rincón de la Victoria: Rincon de la Victoria selecciona personal para la redacción del PGOU

Málaga Hoy

  • El Ayuntamiento va a crear la oficina técnica municipal, que quiere reforzar con cinco plazas de funcionario interino

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria quiere agilizar la redacción del Plan General de Ordenación Urbano cuya última propuesta data de 2013. Para ello, van a crear una Oficina Técnica Municipal que reforzarán con la contratación de cinco funcionarios interinos.

En concreto, se van a cubrir las de director de proyecto, arquitecto y jurista especialista en Planeamiento Urbanístico, técnico superior Delineante y un auxiliar administrativo. El plazo de solicitudes del proceso de selección ya está abierto.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), explicó que “la creación de esta oficina técnica es una clara apuesta de este equipo de gobierno por impulsar la necesaria redacción de un nuevo plan general que recoja la demanda y necesidades actuales de Rincón de la Victoria, además de impulsar y fomentar la inversión y la dinamización en el municipio”.

“Seguimos aplicando un planeamiento de los años 90, el actual y vigente PGOU fue aprobado definitivamente en 1992, y los tiempos han cambiado, la demanda de nuevos equipamientos, la aparición de nuevos usos, la demanda de espacios e infraestructuras requeridos por el incremento de la población, hacen imprescindible que Rincón de la Victoria disponga de un plan general actualizado a la realidad de hoy día”, añadió Salado.

El concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Jiménez (PP), anunció que la previsión es abrir la Oficina Técnica Municipal antes del verano “con la finalidad de agilizar y dedicar de forma exclusiva personal técnico para la elaboración de este necesario e importante documento”.

El primer paso de la nueva oficina será establecer un cronograma con las distintas fases que conforman la tramitación propia de un plan general, reforzando y potenciando la participación ciudadana. “Es muy importante que todos los vecinos y vecinas, tejido empresarial y comercial, grupos políticos y colectivos participen para que entre todos podamos establecer el necesario modelo de ciudad sostenible, inteligente e integrada que el propio Plan Estratégico del municipio ha planteado”, señaló el edil.