1

Huelva: El ministro de Ciencia garantiza la financiación del nuevo proyecto CEUS

Huelva Información

  • Tras la confirmación de Pedro Duque, el INTA debe presentar la Declaración de Impacto Ambiental a lo largo de los próximos días

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, indicó en la mañana de ayer que su departamento estará “encantado” de soportar la inversión para innovación que supondrá el proyecto del Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS), que se construirá en terrenos del término municipal de Moguer y que podría acogerse a los fondos CDTI, destinados al desarrollo de proyectos de I+D, tal y como adelantó Huelva Información el pasado día 5.

Fue ayer, en una entrevista en Canal Sur Radio, cuando el titular de Ciencia e Innovación reconocía que tiene “mucha ilusión” en que este proyecto “se pueda iniciar dentro de poco”, aunque quiso recordar que hay que esperar a tener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ya que la anterior caducó en octubre de 2020, que calificó de “muy importante”, porque “estamos hablando de unas tierras con un gran valor ambiental”.

El ministro indicó que cree que esta declaración “se puede conseguir”, toda vez que ha remarcado que la zona “es un sitio singular, donde ya tenemos reservado una gran parte del espacio aéreo para poder hacer todas las maniobras” y que, por tanto, “no se puede hacer en muchos más sitios en toda Europa”.

Una vez garantizada la financiación del proyecto, el paso siguiente es que el promotor del mismo, en este caso el Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA), presente tal y como se comprometió una vez que se garantizara la financiación del proyecto, los trámites para el inicio de la DIA, algo que puede llevar a efecto la próxima semana. Será entonces cuando comience a correr el plazo administrativo para conseguir una infraestructura que debe paliar los retrasos que ha sufrido desde hace más de una década.

La intención del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, es conseguir aprobar la DIA en un plazo que oscila entre los 6 y 8 meses, es decir, antes de que termine el presente año. Aunque se trata de un plazo más que apurado (normalmente este tipo de trámites se demoran durante dos años), la aprobación de la anterior y dado que el proyecto es esencialmente el mismo, permite disminuir de una manera más que notable el tiempo para la aprobación del mismo. Por ejemplo, los estudios sobre la afectación de la fauna y flora o los recursos arqueológicos no sufren modificación alguna respecto a los trámites que se llevaron a cabo el año pasado, con lo que habrá que confirmar buena parte de la misma, además de dar respuesta a las alegaciones que se presenten al mismo.

También ayudará a agilizar la tramitación de la DIA es la declaración de la Junta de Andalucía como proyecto de interés estratégico, algo que en Huelva se ha utilizado para agilizar los trámites de la nueva planta de reciclaje que Atlantic Copper levantará en los terrenos adyacentes a sus instalaciones actuales.

Con todo, el proyecto debe estar listo a finales de año para proceder a la licitación y adjudicación del mismo y poder tenerlo listo antes del comienzo de 2023. La fecha es una de las condiciones imprescindibles para poder acceder a los fondos CDTI del Ministerio de Ciencia e Innovación que caducan ese año y que trasladarían el proyecto CEUS a un escenario conocido, como es la amenaza de devolución de los mismos al no poder justificar la inversión real en el apartado solicitado, algo que supondría su abandono definitivo.

La implicación del ministro ha resultado esencial hasta el momento. Duque ha cumplido lo que los responsables del Ministerio de Defensa habían esgrimido para dejar que el proyecto fracasara el año pasado, la necesidad de contar con los fondos suficientes como para poder acometerlo sin problemas. Ahora toca a la maquinaria burocrática completar su tarea, ya que es lo único que le separa de su conclusión de manera definitiva. La implicación del INTA estaba en el aire al reconocer que esos plazos estaban más que ajustados, aunque puede ser la semana que viene cuando se formalice de una manera definitiva el inicio de los trámites de una DIA que resulta clave para arrancar unas instalaciones más ambiciosas que las previstas inicialmente y que incluyen, además de drones, vehículos terrestres y marítimos.


 

Los Fondos de Recuperación incluyen un capitulo de drones
Los fondos de recuperación cuyas líneas maestras fueron presentadas en la mañana del miércoles en el Congreso de los Diputados, tienen un capítulo especial que parecen diseñados para asegurar la inclusión del proyecto CEUS. A falta todavía de concretar los incluidos en cada uno de los capítulos, uno de ellos, en concreto el PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) aeronáutico apuntan diretcamente al “desarrollo de la industria del dron”, para lo cual se han iniciado los contactos entre el Ejecutivo y empresas aeronáuticas como Airbus, o tecnológicas como Indra. Será entonces cuando se avance en las capacidades industriales españolas vinculadas a los proyectos que estén relacionados con los aviones no tripulados.




Almería. El Ejido:El Ejido invertirá casi 800.000 euros en mejorar la seguridad de 30 áreas infantiles

Diario de Almería

  • La Junta de Gobierno aprueba el proyecto que permitirá sustituir el piso de todas las instalaciones

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de El Ejido celebrada ayer dio luz verde al importante proyecto de ‘Adecuación de pavimentos en las áreas de Juego del municipio’. Se trata de una actuación de gran relevancia que supondrá regenerar la superficie de un total de 30 parques y zonas infantiles de todo el municipio con una inversión total de casi 800.000 euros.

Los trabajos, que supondrán un salto cualitativo y cuantitativo en este tipo de infraestructuras, consistirán básicamente en la sustitución del suelo actual de gravilla por un pavimento continuo absorbedor de impactos de caucho. Asimismo, se prevé acometer también estas labores en los parques que, pese a contar ya con este material, debido al uso y al paso del tiempo, se encuentra deteriorado.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha explicado que, de esta manera, “seguimos trabajando para modernizar toda la red de parques infantiles tanto con la adaptación a la normativa en materia de seguridad y de inclusión de los ya existentes como la construcción de otros nuevos adaptados a las necesidades de los usuarios”.

Los 30 emplazamientos
Las obras se llevarán a cabo en casi la totalidad de los núcleos poblacionales, siendo la localización de las mismas la siguiente: El Ejido: Parque Municipal de El Ejido, C/ Arquitecto P. Arenaza; Plaza Churriguera, C/ Narciso Tomé; Plaza Discóbolo, C/ Octavio Augusto; Plaza Cerrón, C/ Emilia Parado Bazán, C/ Las Alpujarras; Plaza Concordia, C/ Granada, C/ Moya; Plaza Diego Siloé, C/ Diego Siloé, C/ Pablo Neruda; Plaza Loma de la Mezquita (Frusol), C/ Ramiro Maeztu; Área Juego (Sector SUS-74-ES, El Corte Inglés), C/ Alcalde Juan Callejón Baena; Área Juego (Sector SUS-74-ES, El Corte Inglés), C/ Alcalde Luís Martín Maldonado; Área Juego (Sector SUS-74-ES, El Corte Inglés), C/ Juan Gómez. Santa María del Águila: Plaza Menorca, C/ Manuel de Falla, C/ Francisco Barranco; Plaza de la Petanca, C/ Romero de Torres; Plaza Stª Mª del Águila, C/ Maestro Padilla, C/ Crevillente; Parque Municipal de Stª Mª del Águila. Las Norias: Plaza Andaráx, C/ Andaráx, C/ Río Grande; Plaza Oligisto, C/ Oligisto, C/ José Miras; Plaza Río Ebro, C/ Río Ebro, C/ Río Chico; Plaza Centeno, C/ Sabinal, C/ María José; Plaza de la Parroquia, C/ Fresal, C/ Río Ebro; Plaza Poetas Juan y Paco Fuentes, C/ Maleno, C/ Sudán; Plaza C/ Clotilde y C/Paloma; Parque Municipal de Las Norias. San Agustín: Plaza C/ Los Pozos y C/ Brazal; Plaza Limonar, C/ Naranja, C/ Pomelo; Plaza C/ Sol y C/ Aguacate. Almerimar: Plaza Varadero, C/ Varadero; Plaza C/ Carabela. C/ Galera; Jardines Junto Restaurante Mar Azul, Paseo Marítimo Ejido Beach. La Redonda: Plaza Munich, C/ Munich, C/ Viena. Tarambana: Parque Forestal de Tarambana, C/ Carretera Los Atajuelos.




Cádiz: Seis empresas aspiran a la obra de Aguas de Cádiz en la avenida de Astilleros

Diario de Cádiz

  • El cercano cierre de la licitación, con la adjudicación de los trabajos, acerca el inicio de la reforma

La importante obra que Aguas de Cádiz proyecta ejecutar en la avenida de Astilleros, con la construcción de la red de abastecimiento y saneamiento de aguas fecales, está cada vez más cerca. Seis empresas de reconocida solvencia se han presentado a un concurso de licitación cuyo desenlace se conocerá en próximas fechas y que permitirá acometer, una vez que también se apruebe de manera definitiva la ordenanza del canon de infraestructuras, una obra sustancial para la futura reurbanización de la avenida y la mejora del servicio que Aguas de Cádiz presta a las instituciones y particulares de la zona.

Fuentes de Aguas de Cádiz confirman que el compromiso de la empresa municipal sigue en pie: la intención de que apenas quince días después de que se ratifique el canon, aprobado ya en primera instancia, comiencen esta reforma que ocupará desde la rotonda de bomberos hasta la plaza de Sevilla y que se hará por el margen de la avenida más cercano a la vía del tren.

Se trata, desde luego, de un obra de enjundia. Una obra que cerrará el anillo principal de la red de aguas de la capital y que dotará a Cádiz de una nueva estación de bombeo de aguas residuales, la número catorce.Además, se trata de una reforma de la red que se antoja básica para el futuro económico de la zona. De esta obra y de sus evidentes mejoras en la red de saneamiento y abastecimiento están pendientes administraciones y particulares, pues se dará servicio al puerto de la Bahía de Cádiz, Astilleros, la nueva terminal de contenedores, el futuro hotel de la estación, el ansiado mercado gastronómico, la gasolinera…

Una vez resuelta la licitación y adjudicada la obra, por un importe cercano a los dos millones de pesetas y un plazo de ejecución de nueve meses, se empezarán a planificar los trabajos para tener todo preparado cuando se apruebe la ordenanza del canon que permitirá financiar el proyecto.

¿Y el tráfico?. Desde Aguas de Cádiz se lanza un mensaje tranquilizador porque no se actuará en la calzada. La obra se va a realizar por el lado izquierdo de la vía, en sentido al casco histórico, por lo que lo normal será que no afecte a la calzada actual ni, por tanto, al tráfico, salvo algunos momentos puntuales en los que será necesario acometer los trabajos en cruces transversales.




Cádiz. Chiclana: Sale a licitación las obras de mejora del acceso peatonal en los puentes sobre el Marquesado y Pago del Humo

Diario de Cádiz

  • El importe de estas obras ascienden a 232.257 euros, costeadas por la Diputación de Cádiz

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio del expediente para la licitación de las obras de mejora del acceso peatonal en los puentes sobre la autovía en el Marquesado y el Pago del Humo. Así lo ha anunciado la delegada municipal de Vías y Obras, Mª Ángeles Martínez Rico. Unos trabajos que salen a licitación por un importe de 116.335,77 euros para el puente del Marquesado y de 115.922,12 euros para el puente del Pago del Humo, importes subvencionados en su totalidad por la Diputación de Cádiz.

Las empresas interesadas en presentar sus solicitudes para optar a esta licitación podrán hacerlo desde hoy y hasta las 13.30 horas del próximo 6 de mayo, a través de la sede electrónica.

“Es verdad que con anterioridad se ha hablado en varias ocasiones de estas obras y que por una u otra cuestión, la mayoría de índole administrativa, aún no ha visto la luz”, ha recordado la edil, que también ha destacado que, para llegar hasta aquí se ha recorrido un largo camino, en el que nos hemos estado topando con diversos contratiempos, tanto técnicos como administrativos, pero no hemos desistido en ningún momento en nuestro empeño para poder llegar a esta licitación”

Según la edil, “ahora estamos muy cerca de que estos accesos peatonales sean una realidad, pudiendo así hacer frente a esas demandas de los vecinos, que, además, suponen una necesidad para los vecinos y vecinas de la zona”, ha reseñado Martínez Rico, señalado que “queda el último paso en el trámite administrativo y confiamos en que en el menor espacio de tiempo puedan iniciarse estas obras que tan necesarias son en ambas zonas del municipio”.




Córdoba: El gobierno local se compromete a mejorar carriles bici, la seguridad de la barriadas periféricas y El Brillante

Diario Córdoba

  • El Pleno aprueba por unanimidad una moción de IU y Podemos que pide la ampliación del número de ciclocalles

El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado una nueva moción para mejorar la conectividad de la ciudad para los ciclistas y culminar la conexión de los carriles con los polígonos industriales y la zona de servicios de la Torrecilla, Chinales, las Quemadas y el Granadal. La propuesta, que elevaron al pleno de abril Izquierda Unida y Podemos, ha salido aprobado por unanimidad y ha contado con la intervención telemática de Antonio Lara, representante de la Plataforma Carril Bici. La Corporación local ha dado luz verde a esta iniciativa relacionada con la movilidad, después de aprobar inicialmente el presupuesto municipal para 2021.

Por otro lado, también se pide al gobierno municipal que busque fórmulas de colaboración con otras administraciones para implementar vías ciclocalles en el término municipal de Córdoba para la conexión con la Vía Verde de la Campiña y con el Museo de Medina Azahara. Por último, se propone al gobierno municipal a que en el seno de la futura mesa de la movilidad, que se constituirá antes de junio, a que elabore un plan de fomento del uso de la bicicleta en el desplazamiento al lugar de trabajo o estudio. Además, en el turno de ruegos y preguntas, Miguel Ángel Torrico, el delegado de Movilidad, ha informado de que está prevista la construcción de un carril bici en el Puente de San Rafael, un punto negro para los ciclistas, que será financiado con fondos Edusi.

Thank you for watching

En el texto aprobado se incorpora, además, el impulso de programas anuales de mantenimiento de los actuales carriles bici que contemplen su pintura, eliminación de barreras y conexión entre ellos, y la mejora de las actuales ciclo-calles, con una nueva señalización horizontal y vertical que las identifique con claridad, y habilitando controles y elementos que moderen la velocidad de los vehículos motorizados en estos tramos de convivencia con los coches, dado el actual riesgo de quienes van en bicicleta por ellos.

Además, se insta al equipo de gobierno a dar cumplimiento lo antes posible al acuerdo número 3 de la moción conjunta sobre movilidad aprobada en el pleno de 12 de noviembre sobre movilidad, que pedía “agilizar la puesta en marcha de los proyectos pendientes de carriles bici, planificando la implantación de nuevos y poner en marcha un plan de la bicicleta donde se incluyan medidas como la renovación de bicicletas públicas, la implantación de más aparcamiento y agilizar las actuaciones de mantenimiento en carriles bici”.

Más policía en las barriadas periféricas
Por otro lado se ha aprobado también una moción conjunta —promovida inicialmente por el PSOE— para mejorar la seguridad en las barriadas periféricas, como la elaboración de un plan que cubra barriadas como El Higuerón y Villarrubia, que solo disponen de un efectivo de policía en horario de mañana y de lunes a viernes, o las de Cerro Muriano o Trassierra, que han visto cómo los fines de semana se produce una afluencia de muchos vecinos, que generan problemas de seguridad.

Asimismo, la moción se compromete a la provisión de 79 plazas de Policía Local que están pendientes del proceso de selección y que la Oferta Pública de Empleo del 2021 incluya todas las vacantes de Policía Local para que la ciudad pueda acercarse a la ratio de 1,8 policías por cada mil habitantes.

Presentada por Vox, aunque finalmente aprobada de manera conjunta por el Pleno, se ha aprobado una moción que pide un plan integral de actuación en el distrito norte-sierra, en concreto del barrio del Brillante, que incluya arreglo de viales y acerados, reordenación del tráfico adaptado a la nueva realidad de la zona y optimización del transporte público, con un cronograma de su ejecución donde se recojan actuaciones con carácter de urgencia en los puntos negros de tráfico y también en los entornos de iglesias, supermercados, colegios, hoteles, hospitales y negocios, por la gran afluencia de público, los viales, aceras intransitables y poco accesibles entre otras cosas. La moción será llevada a la junta municipal, para que este órgano incorpore las medidas y mejoras que estimen necesarias.




Córdoba. Puente Genil: El reasfaltado de toda la variante de Puente Genil costará 1,4 millones de euros

El Día de Córdoba

  • La Consejería de Fomento reparará las deformaciones y sustituirá las marcas viales en 14 kilómetros de la carretera A-318

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha adjudicado a la unión temporal de empresas formada por Firprosa y Carmocon las obras de seguridad en los 14 kilómetros de la variante de Puente Genil. Las obras, que se han adjudicado por 1.515.408 euros, se centrarán en tareas de reasfaltado y reparación de deformaciones detectadas entre los puntos kilométricos 8 y 22 de la carretera A-318.

La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva, ha visitado este jueves el Ayuntamiento de Puente Genil, donde ha afirmado que “esta vía se encontraba en muy mal estado y requería de una intervención urgente, dado que es una ruta que vertebra las comunicaciones del sur de la provincia de Córdoba con Sevilla y, por tanto, es muy utilizada por camiones”.

El proyecto, que está cofinanciado al 80% por fondos europeos Feder, se centra en el afirmado de la calzada en los 14 kilómetros, donde se aprecian tramos con distintos grados de deterioro, encontrándose zonas puntuales con agotamiento estructural de las capas superficiales del firme lo que hace necesario su regeneración mediante el fresado de la capa y su reposición. Una vez extendida la capa de rodadura, se procederá a la señalización horizontal, así como a la sustitución de la señalización vertical en mal estado.

De igual manera, “la irregularidad del firme y el desgaste de las juntas de dilatación hacen conveniente la sustitución de los elementos de rodadura de las estructura sobre el río Genil y el canal Genil-Cabra que producen impactos sobre las ruedas de los vehículos, complicando el control del mismo y la conducción”, ha asegurado Casanueva.

También se colocarán barreras de seguridad para protección de los pilares de la estructura del enlace con la A-304 que no se ajusta a la normativa actual. Puntualmente se sustituirán alguno tramos de barrera simple en que la barrera de seguridad queda demasiado baja tras la elevación del firme.

La carretera A-318 tiene una longitud de cerca de 77 kilómetros que conecta la autovía A-92 a la altura del municipio sevillano de Estepa con la intersección con la N-432, en el término municipal de Luque (Córdoba). Esta vía forma parte del eje viario regional de primer nivel de comunicación que desde Sevilla enlaza con Jaén, articulando la zona interior de Andalucía. A su paso por la provincia de Córdoba conecta las importantes ciudades de Puente Genil y Lucena, así como las autovías A-92 y A-45.




Granada: La Junta inicia las obras de la agrupación de vertidos de la EDAR Sur de Granada

Noticias Junta de Andalucía

  • La Consejería de Desarrollo Sostenible invierte 16,3 millones de euros en estas obras declaradas de interés autonómico en 2010

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha las obras de la agrupación de vertidos de la Aglomeración Urbana Sur de Granada, que integra los municipios de Armilla, La Zubia, Ogíjares, Gójar, Cájar y Monachil. El director general de Infraestructuras del Agua de la Consejería, Sergio Arjona, se ha trasladado a Ogíjares junto a la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, María José Martín, para conocer de primera mano el estado de esta actuación, cuyo objetivo final es conducir los vertidos hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur de Granada para su tratamiento.

También han participado en esta visita la presidenta del Consorcio Sierra Nevada-Vega Sur, María Merinda Sádaba, los alcaldes de Ogíjares, Estefano Polo, y de Gójar, Joaquín Prieto, así como representantes de los demás ayuntamientos a los que da servicio esta infraestructura.

En total, el Gobierno andaluz invierte 16,3 millones de euros en estas obras, declaradas de interés de la Comunidad Autónoma en 2010, que se financian con cargo al canon de mejora autonómica. Se estima que estas labores, cuyo plazo de ejecución ronda los 18 meses, generarán más de 70 puestos de trabajo.

Como ha explicado el director general, las obras se han dividido en dos fases y han comenzado con la concentración de vertidos de la Aglomeración Urbana Sur, que reúne las aguas pluviales de Gójar, Ogíjares, La Zubia y parte de Armilla para trasladarlas hasta la EDAR Sur de Granada. En concreto, esta primera etapa contempla la construcción de siete colectores, dos ramales de descarga y seis aliviaderos cuya longitud total supera los 19 kilómetros.

Posteriormente, las labores se concentrarán en la agrupación los vertidos de los municipios de Cájar y Monachil, cuyo tratamiento se realiza en la misma estación depuradora.

Por su parte, la delegada territorial ha puesto en valor que las nuevas infraestructuras hidráulicas darán servicio a cerca de 64.000 habitantes de las seis localidades incluidas en la Aglomeración Urbana Sur de Granada.

La EDAR Sur de Granada se encuentra en la margen derecha del Río Genil, concretamente, en el Camino de Churriana, y recientemente se ha ampliado y equipado para aumentar su capacidad de recogida y tratamiento. De esta forma, actualmente puede dar servicio, tanto a parte de la capital granadina como a los municipios de la agrupación sur de Granada.




Huelva: Giahsa mejora el abastecimiento de redes de agua en El Cerro de Andévalo

Huelva Información

  • Los problemas de presión en el suministro se verán resueltos con la creación de tres sectores que costarán más de 100.000 euros

El municipio serrano de El Cerro de Andévalo se ha visto beneficiado de un importante proyecto de mejora en el sistema de abastecimiento y que conlleva la sectorización de las redes con el fin de solventar las incidencias que se venían produciendo en el suministro, sobre todo en relación a los niveles de presión del mismo. Como ha expresado el director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón, en el transcurso de una visita técnica que ha realizado en compañía del primer edil de El Cerro, Pedro José Romero, hemos atendido una demanda específica de los usuarios cerreños, en especial la relativa a los problemas de falta de presión que se producían en la parte alta del municipio, que son zonas de cota elevada, y también las incidencias provocadas por el efecto contrario, el exceso de presión, en las zonas de cota baja. Con ese fin, hemos realizado un esfuerzo técnico y una inversión superior a los 100.000 euros.

La solución aportada por los técnicos de Giahsa, ha detallado Domínguez, ha consistido en proyectar las actuaciones pertinentes encaminadas a modificar el régimen de distribución del abastecimiento de agua al núcleo urbano de El Cerro, con la creación de tres sectores: norte, sureste y suroeste. De tal forma, se ha derivado la red de transporte de llenado que va desde el nudo al depósito de regulación del municipio, con la aportación además de un caudalímetro y un sistema de cloración en línea. Ello implica, del mismo modo, una mejora considerable del nivel de calidad en el agua de suministro ya que la instalación de esa caseta de cloración nos permite salvar los problemas de pérdida de cloro libre residual en la red y asegurar de ese modo unos niveles óptimos de desinfección en el agua de consumo humano.

Por su parte, el alcalde de El Cerro de Andévalo, Pedro José Romero, ha querido subrayar las mejoras sustanciales que desde Giahsa se han puesto al servicio de nuestros usuarios en materia de suministro; además, técnicamente hablando, se ha logrado aliviar de carga el bombeo del depósito y se consigue un ahorro energético importante con la nueva regulación. Por último, ha recordado Romero, no hay que olvidar que se han proyectado también unas obras de mejora de las redes existentes en la calle La Fuente y Federico García Lorca, para conseguir la división en sectores del abastecimiento al núcleo urbano.




Huelva: La presidenta del Puerto de Huelva y el delegado de Fomento abordan temas de interés conjunto

Huelva Información

  • Ambos dirigentes mantienen una reunión con técnicos de las dos administraciones

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda ha mantenido una reunión con el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Huelva, José Correa, junto con técnicos de ambas entidades, para tratar temas de interés para las dos administraciones y revisar la marcha de los últimos proyectos que se encuentra desarrollando el Puerto de Huelva.

Durante el encuentro, Pilar Miranda y José Correa han realizado un repaso de todos los temas de interés conjunto, destacando la buena sintonía que existe entre las dos administraciones. En este sentido Miranda ha destacado “la importancia de trabajar junto con el resto de las administraciones, buscando siempre el consenso y el diálogo, para materializar las iniciativas necesarias para mejorar la vida de los onubenses y consolidar el desarrollo económico y social del territorio.”

Por su parte, José Correa ha reiterado la importancia “de que las dos administraciones, Puerto y Delegación, vayan de la mano en los proyectos en los que está trabajando el Puerto que son estratégicos para el desarrollo económico y social de la provincia de Huelva”.




Sevilla. Dos Hermanas: Más de medio millón para remodelar la plaza trasera del Mercado de Abastos de Montequinto

Diario de Sevilla

  • Con la intervenión se creará una nueva nueva calle de salida detrás de la plaza y se modificarán las zonas de aparcamiento
  • Una vez adjudicadas, las obras tendrán un plazo de ejecución de cinco meses

El Ayuntamiento de Dos Hermanas invertirá más de medio millón de euros en la remodelación de la plaza trasera del Mercado de Abastos de Montequinto, según el proyecto de mejora urbana que se aprobó en la última junta de gobierno local.

La teniente alcalde delegada del Distrito de Quintos y Francisco Toscano Rodero, delegado de Proyectos y Obras, explicaron en un comunicado que se reordenarán los espacios existentes y se modificará la fisionomía de algunas zonas, creando una calle de salida detrás del Mercado de Abastos, una zona de acerado para el peatón entre el mismo y la espalda del centro de salud y se modificarán también las zonas de aparcamiento.

Las obras tienen por objeto una mejora en los pavimentos de la plaza, los pavimentos de la calle que circunda el mercado y el entorno del mismo, así como la reordenación de las zonas verdes y de los espacios destinados a juegos infantiles; también se acometerá la mejora de la instalación de alumbrado público. Se aprovechará esta intervención para adaptar toda la plaza a la normativa vigente en materia de accesibilidad.

Se estima un plazo aproximado de ejecución de cinco meses. Antes, hay que tramitar el expediente de licitación, que el Ayuntamiento pretende aprobar en esta misma semana, con un importe de 532.043,05 euros, IVA incluido.

Proyecto de mejora para la Avenida Madre Paula Montalt
En la misma junta de gobierno local se aprobó, también para Montequinto, el proyecto de mejora urbana en Avenida Madre Paula Montalt, que cuenta con un presupuesto total de contrata por valor de 152.613,83 euros. La obra tiene un plazo de ejecución previsto de dos meses desde la firma del documento que dará inicio a las obras. Éstas se realizarán en el tramo situado entre la Avenida de los Pinos y la calle Venecia, para mejorar las infraestructuras existentes con cambios en el alumbrado público para adaptarlo a normativa vigente.