1

Almería: A licitación la urbanización para el pionero centro vecinal de Castell del Rey en Almería

Diario Almería

  • El Ayuntamiento quiere preparar los terrenos para cuando esté fabricado este edificio modular

El Ayuntamiento de Almería ha sacado a licitación las obras de urbanización para preparar los terrenos donde quedará ubicado el centro social de Castell del Rey con el que el Consistorio se adentra en una nueva modalidad constructiva de edificios prefabricados. Los módulos están siendo confeccionados ya por la empresa contratada para tal fin y, mientras, el equipo de gobierno, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha ofertado en el portal del contratante este trabajo complementario para conjugar ambas actuaciones y poder atender así a la demanda vecinal de contar con un espacio de reuniones y actividades para el barrio.

En su página web, el Ayuntamiento daba el viernes pasado el pistoletazo de salida al plazo de presentación de ofertas para ser adjudicatario de las obras de urbanización, consistentes, según recogen los pliegos de condiciones, así como el informe de necesidad, en la ejecución de las infraestructuras necesarias para poder conectar la futura sede social del barrio a las redes municipales de abastecimiento de agua potable y alcantarillado.

Son, como consta en los citados documentos, obras de carácter complementario a la propia construcción –o fabricación– del centro, que será instalado en el solar existente entre las calles Reina Astrid y Carlos III de España, ámbito de actuación que se encuentra en la zona alta del barrio, junto aun área deportiva y espacio de juegos infantiles, conformando en su conjunto un lugar de infraestructuras de disfrute público.

Esta actuación complementaria tiene un coste calculado de 37.042 euros redondeados, presupuesto base de la licitación, en la que también se especifica un plazo máximo de ejecución de dos meses.

Este gasto se suma al coste de los módulos y montaje del futuro centro vecinal de Castell del Rey, que cuenta con una inversión total de 90.145 euros. Según el acta de replanteo, se encuentra en construcción desde finales del pasado mes de enero por parte de la empresa contratada para tal fin, la mercantil Arquitectura Prefabricada y Modular, con la previsión de entrega para esta primavera.

Seis meses y 80 metros cuadrados de espacio
La estructura modular es una solución pionera para el Ayuntamiento de Almería a la hora de dotar a los barrios de la capital de espacios donde sus vecinos y colectivos sociales puedan desarrollar actividades. Sus aproximadamente 80 metros cuadrados de superficie y su carácter modular permitirá la dotación en estas instalaciones de un salón, almacén y aseos, distribuidos en una sola planta. Con ello se dota al barrio de un espacio de reunión y encuentro del que ahora carecen, bajo este diseño que fue confiado en septiembre del pasado año a la empresa fabricante, con un plazo de encargo de seis meses. El acta de replanteo se firmaba, no obstante, en enero.




Almería: Medio centenar de municipios almerienses podrán actualizar su PGOU “en tan solo dos años”

Diario de Almería

  • El parlamentario del PP, Ramón Herrera, señala que la Junta ha aprobado el proyecto de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía que acelera este proceso
  • En la provincia han caducado 40 planes generales por los largos trámites

El parlamentario andaluz del Partido Popular de Almería, Ramón Herrera, ha destacado hoy que el Gobierno de Juanma Moreno ha aprobado el proyecto de Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) que va a revolucionar el ámbito de la ordenación del territorio, agilizando los trámites y haciéndolo compatible con el desarrollo y la protección medioambiental.

Herrera ha explicado que la situación que dejó el Partido Socialista en el ámbito de la ordenación del territorio y del urbanismo fue “nefasta” y lo que va a conseguir el Partido Popular con esta Ley es agilizar los trámites para acabar con 20 años de maraña burocrática.

“Hasta ahora un promotor que quisiera desarrollar un proyecto tenía que pasar por 235 textos legales. Y los ayuntamientos para aprobar el PGOU tardaban una media de diez o doce años, lo que ha provocado que en la provincia hayan caducado hasta 40 PGOU y que por ejemplo, el municipio de Benitagla, haya tardado 14 años en aprobar el suyo y lo haya logrado gracias al Gobierno de Juanma Moreno”, ha afirmado.

El parlamentario del PP ha destacado que a día de hoy aproximadamente el 50% de los municipios almerienses no tienen el PGOU actualizado y eso es lo que se pretende modificar con esta Ley que nace del consenso y cuyo texto ha sido avalado por un dictamen aprobado por unanimidad en el Consejo Consultivo de Andalucía.

“La intención es que en un plazo de dos años se aprueben los PGOU que antes tardaban 10 años, lo que se hará con todas las garantías incluidas y haciéndolo compatible con la protección del medio ambiente”, ha insistido.

Ramón Herrera ha explicado que para lograrlo se va a crear un sistema dual de planteamiento que comprende el Plan General de Ordenación Municipal (lo que venía siendo el PGOU hasta ahora) para el diseño del modelo de ciudad y el Plan de Ordenación Urbana para dar respuesta a sus necesidades de regeneración y rehabilitación. Además, se va a crear la figura del Plan Básico de Ordenación Municipal destinado a aquellos municipios con menos de 10.000 habitantes que no tengan litoral lo que en nuestra provincia va a beneficiar a unos 70 municipios.

Por otra parte, el parlamentario del PP ha afirmado que otra de las novedades de esta ley es que se establecen dos clases de suelo: urbano y rústico, frente al modelo anterior de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable “convirtiéndonos en la primera comunidad autónoma en igualarnos a la ley estatal”. Y otra de las medidas que caracteriza esta Ley es la adopción del silencio administrativo positivo para que en el caso de que la Administración no conteste se de por concedido lo solicitado.

“Con todas estas medidas vamos a conseguir rebajar la conflictividad judicial y aumentar la inspección previa, todo ello protegiendo el litoral almeriense para que no haya más Algarrobicos ni desmanes en el litoral almeriense”, ha concluido.




El Gobierno impondrá que los ingresos por las áreas de servicio financien la conservación de carreteras

Expansión

El PSOE y Unidas Podemos quieren asegurar por ley que los ingresos derivados del uso o explotación de las áreas de servicio y otros elementos de la carretera se dirijan a financiar los servicios y obras de conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado.

Así consta en una de las enmiendas registradas por las formaciones que integran el Gobierno de coalición al proyecto de ley que modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres en materia de infracciones contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera

La propuesta supone modificar la Ley de Carreteras de 2015 con el fin de que todos estos derechos económicos que puedan liquidarse queden afectos a la financiación de servicios y obras de conservación y explotación y que, además, puedan generar crédito en virtud a lo dispuesto en la Ley General Presupuestaria.

Concretamente, se refiere al uso o explotación de áreas de servicio y otros elementos funcionales de la carretera, como servicios de restauración en áreas de descanso, aparcamientos con servicios de seguridad y control de vehículos, o incluso instalaciones de fibra óptica para posibilitar la circulación de vehículos autónomos.

Nuevo modelo de conservación
Todo después de la decisión del Ministerio de Transportes de impulsar un nuevo modelo de conservación, que separa de forma expresa los gastos e ingresos del contrato. Así, se establecen, por un lado, el presupuesto de gastos (costes de conservación y explotación, y pequeñas obras) y, por otro, el presupuesto de ingresos (canon a abonar como contraprestación por el derecho de explotación de las áreas de servicio y otros servicios públicos).

A las licitaciones para la conservación y explotación de carreteras ahora se incorporan dos novedades: la ejecución de actuaciones concretas de pequeñas obras y la explotación de las áreas de servicio en estas carreteras, que ahora supone un gasto para la Administración.

Gasolina y restauración
Por eso, la empresa encargada de ejecutar este contrato tendrá que pagar un canon por los ingresos derivados de la gasolina y de la restauración, un pago que va dirigido al Ministerio de Hacienda, como cualquier concesión.

Para que este dinero llegue a Transportes hace falta un cambio legislativo, que es lo que hace esta modificación de la ley. “Es un cambio justo y positivo, ya que no supone un incremento para los ciudadanos”, señalan desde Hacienda.

 




Sevilla: Espadas logra financiación europea para ampliar el tranvía hasta Nervión

Diario de Sevilla

  • Europa da 19,6 millones para financiar el 80% de los 24,5 millones que cuesta la obra civil y de instalaciones del Metrocentro desde San Bernardo a Luis Montoto

  • La ministra Teresa Ribera, para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha estado en Sevilla para confirmar la noticia y elogiar el “rigor y compromiso” de Espadas por un “cambio urbano sostenible”

La ampliación del tranvía de San Bernardo a Nervión (Luis Montoto) ha recibido la financiación europea que pidió el Ayuntamiento de Juan Espadas para cubrir el 80% de este proyecto de movilidad sostenible y ya solo queda licitar las obras y adjudicarlas. Se trata de 19,6 millones de euros de ayudas a proyectos singulares de entidades locales de los Fondos Feder que se habían solicitado a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) a finales de 2019.

Así lo ha anunciado este lunes en Sevilla la ministra Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y responsable de la cartera para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras mantener un encuentro con el alcalde que continuará con una reunión con distintos agentes sociales y económicos y colegios profesionales.

“Es una gran noticia”, ha declarado Espadas visiblemente contento por el apoyo europeo a la obra de mayor calado de sus mandatos como alcalde y en un momento de crisis económica. Espadas consideró que es “la obra más importante de este mandato” y comparó su importancia a la transformación de la Avenida y la Puerta de Jerez con el tranvía.

La ministra ha respaldado y elogiado “el enorme rigor y enorme compromiso del programa de cambio urbano sostenible en el que trabaja el Ayuntamiento de Sevilla”, y ha asegurado que “Sevilla va por delante de otros municipios en España” en este esfuerzo por la sostenibilidad. Esta obra debe cumplir los requisitos de la ley de Cambio Climático que ha aprobado el Congreso en España.

La financiación va destinada a cubrir la mayor parte de los 24,5 millones que cuesta la obra civil y de instalaciones del Metrocentro desde San Bernardo a Luis Montoto. Espadas asegura que, tan pronto como la Junta de gobierno local acepte esta financiación, se sacará a licitación el contrato (la ampliación del tranvía por 24,5 millones de euros) y, de forma simultánea, se licitará igualmente por 13,5 millones de euros la obra de Emasesa previa al tranvía para sustituir las redes de agua y saneamiento en Ramón y Cajal, y la construcción de los corredores verdes a ambos lados de San Francisco Javier y Luis de Morales que aumentarán la sostenibilidad de la ampliación del tranvía.

Respecto a los plazos, el alcalde asegura que el inicio de la obra de Emasesa va a ser pronto, este año, pero no quiere aventurarse a dar plazos sobre el inicio de la obra de ampliación del tranvía. Espera que todos los trámites de la licitación, baremación y adjudicación estén listos para finales de 2021 y se pueda iniciar la obra al año siguiente: 2022. “Es una operación estratégica de transformación urbana que permitirá reducir más de 3.000 toneladas de CO2 en el tramo hasta Santa Justa”, ha dicho Espadas.

Mientras se ejecuta la ampliación del tranvía se redactará el proyecto de la segunda fase: de Luis Montoto a la estación de Santa Justa. En paralelo, se licitará la compra de nuevos vehículos para el tranvía y de adecuación de paradas y sistemas de billetes. El proyecto completo de corredor verde y la transformación urbanística y de la movilidad superará los 45 millones de euros

En cuanto al aparcamiento, el Ayuntamiento busca zonas donde habilitar plazas de zona azul en Nervión para responder a la demanda.

La ministra dijo que el proyecto responde a lo que “se está desarrollando en las grandes capitales europeas” y encaja en la nueva Ley del Cambio Climático que establece la creación de zonas de bajas emisiones en municipios de más de 50.000 habitantes.

Una vez llegue a Santa Justa continuará hacia el centro hasta la Campana y conectará con sistemas de transporte de alta capacidad para zonas como Sevilla Este.

 

Reunión a puerta cerrada con la ministra Ribera
Tras la rueda de prensa el alcalde, la ministra Teresa Ribera y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, se han reunido a puerta cerrada con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez; el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop; los rectores de la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide, la Cofederación de Empresarios de Sevilla (CES), la Cámara de Comercio, los sindicatos UGT y CCOO, los colegios oficiales de Arquitectos e Ingenieros de Caminos y representantes de distintas empresas privadas.

Asistieron también desde el Ayuntamiento, el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz; el delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera; el delegado de Transición Ecológica, David Guevara, el delegado de Nervión-San Pablo, Fran Páez, y el portavoz del grupo político Ciudadanos, Álvaro Pimentel.

 

Nuevos árboles y zonas de estancia y, bajo tierra, un nuevo colector
El proyecto de transformación urbana sostenible ligado al tranvía gira en torno a dos ejes que ejecutará Emasesa.

Primero, la conformación de un espacio intensamente arbolado y una notable ampliación de las áreas peatonales y para la movilidad personal sostenible, con equipamientos y servicios para los residentes y los usuarios de las avenidas de San Francisco Javier y Luis de Morales. Se incluyen espacios de estancia y movimiento para las personas, con plataformas reservadas para el transporte público y pacificación del tráfico. Incluye nuevos árboles, zonas de sombra, amplios espacios peatonales y áreas ajardinadas sustituyendo las dos vías de servicio. Se usarán pavimentos permeables, parterres con zonas de bioretención, alcorques corridos y amplias áreas de sombra y agua creando sistemas eficientes adaptados al cambio climático y de protección frente a inundaciones y sequia.

Segundo, bajo tierra se construirá un nuevo colector que trasvase parte de las pluviales de la cabecera de la cuenca, en la avenida Luis Montoto. Discurrirá por Luis de Morales a Ramon y Cajal y Nuestra Señora de las Mercedes. En este punto se desviará por Almirante Topete, en el Tiro de Línea, para continuar por el Polígono Sur calle Orfebre Cayetano González y la nueva Estación de bombeo de aguas Pluviales del Tamarguillo, ubicada en la margen derecha del Río Guadaíra.


Cs destaca los 350 a 450 árboles que tendrá esta zona de Nervión
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, celebró la concesión de la ayuda europea porque esta obra “va a costar lo mínimo a los sevillanos”, recordó que este era el requisito que puso su grupo para apoyarlo. Cs elogió la apuesta clara “por la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad” a través de la ejecución del proyecto de dos grandes corredores verdes en las avenidas de Luis de Morales y San Francisco Javier, que van a suponer “una revolución verde para el barrio de Nervión” y “un aumento de la masa arbórea”. Y cifró entre 350 y 450 nuevos árboles los que se incorporarán a ambas avenidas , que crearán un espacio de sombra de 15.000 metros cuadrados, con los que mejorar la vida y la salud de los sevillanos”.

Cs pidió “la mayor celeridad posible” y que “no cometa el error de eternizar los plazos y trámites administrativos”, algo que “ya ha sufrido nuestra ciudad en anteriores ocasiones y, por desgracia, con demasiada frecuencia”.