1

Almería: Movilidad sostenible en una Almería de barrios comunicados con carriles bici

Diario de Almería

  • La red ciclista roza ya los 80 kilómetros y enlaza con Huércal. La avenida de Torrecárdenas y Toyo-Retamar, próximos tramos. Son proyectos de la Estrategia DUSI, que también abarca 2.000 nuevas luminarias desde El Cable Inglés a Cabo de Gata

Mejorar la seguridad vial de peatones, conductores y usuarios de bicicletas, tanto tradicionales como eléctricas, así como los cada vez más empleados patinetes, es uno de los propósitos del Ayuntamiento de Almería que, con los fondos europeos DUSI, ha podido ampliar la red ciclista de la capital hasta rozar ya los 80 kilómetros de estos viales específicos de movilidad saludable que están conectando barrios e incluso municipios. Como la localidad vecina de Huércal de Almería.

Es uno de los tramos de más reciente ejecución: 760 metros estratégicos, que conectan la capital con Huércal, mejorando, a través de la movilidad sostenible, la conexión de tantísimas personas que se desplazan a diario entre estos municipios.

“Con esta actuación se refleja, una vez más, el compromiso municipal por hacer de Almería una ciudad más sostenible, más amable y más accesible, en la que sea más fácil moverse y, en definitiva, en la que se viva mejor”, incide la concejal delegada del Área de Presidencia y Planificación, María Vázquez.

La actuación, desarrollada con los citados fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), ha contado con una inversión total de 77.076,19 euros y el nuevo tramo de carril bici da continuidad al existente en calle Calamocha, en paralelo, a lo largo de avenida Torrecárdenas, sigue por la avenida Médico Francisco Pérez Company y gira en dirección a la calle Hermanos Siret, hasta alcanzar el límite del término municipal de Almería con Huércal, localidad cuyo Ayuntamiento también ha trabajado en el desarrollo de esta conexión metropolitana sostenible con idea de extender este carril bici hasta el centro.

Otro de los tramos ejecutados es el de la avenida Adolfo Suárez, considerado estratégico, ya que enlaza la Vega de Acá con la avenida del Mediterráneo. La inversión necesaria para estos nuevos 600 metros de carril bici ha sido de 90.000 euros, aproximadamente.

La red ciclista de Almería sumará otro tramo, de casi un kilómetro y medio, que unirá también la avenida Torrecárdenas con la calle Isla Cabrera. Además, está adjudicada ya la obra para completar la conexión viaria mediante carril bici entre la N-344 y El Toyo. Serán 215 metros más que unirán el barrio de El Toyo con Retamar, completando su recorrido ciclista.

‘Smart City’, otra pieza clave de la Estrategia DUSI para el desarrollo

Con un presupuesto base de licitación de 772.664,86 euros, el Ayuntamiento va a contratar una plataforma que, según ha explicado la concejal de Presidencia, es la infraestructura software que dará soporte a todos los proyectos ‘Smart City’, pieza fundamental para que en el futuro Almería disponga de un Centro del Datos que permita una visión integral de la ciudad, que sirva de base para la planificación y la toma de decisiones, a la par que ofrecer al ciudadano entornos inteligentes.


 

2.000 luminarias desde El Cable Inglés a Cabo de Gata
El Ayuntamiento está llevando a cabo la renovación en instalaciones de alumbrado público para la reducción de la contaminación lumínica del litoral almeriense, a través del proyecto de remodelación de las instalaciones de alumbrado público en las zonas marítimas urbanas y el entorno del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, cofinanciada con fondos europeos DUSI, que supondrán la inversión de cerca de millón de euros y la mejora de más de 2.000 luminarias desde el Cable Inglés hasta la Fabriquilla, en un proyecto que aspira a obtener la certificación Starlight que reconozca la calidad de nuestro cielo nocturno y las acciones que se desarrollan para protegerlo.

El objetivo es conseguir una mayor eficiencia energética, lumínica y estética en las instalaciones de alumbrado, tanto en los viales como en los inmuebles en los que se va a proceder a la sustitución de las actuales luminarias de descarga en gas por nuevas luminarias y bloque ópticos de tecnología LED.
De esta forma, desde el Ayuntamiento se sigue contribuyendo a los objetivos de ahorro energético y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como marca la directiva europea, y, al mismo tiempo, reduce la contaminación lumínica y facilita el trabajo de uno de los observatorios más importantes de Europa, el de Calar Alto.

Esta actuación respaldada con casi un millón de euros se suma al ‘plan renove’ de luminarias que el Ayuntamiento acomete en los núcleos urbanos con una inversión superior a los dos millones de euros y que alcanza a un centenar de calles.

 




Almería: Los fondos de la UE rediseñan el futuro de El Zapillo y Barrio Alto de Almería

Diario de Almería

  • Las actuaciones programadas para ambas zonas rozan los seis millones de inversión para su impulso a través de la Estrategia DUSI de la UE. Rescatará, además, un edificio de Langle, el antiguo colegio Virgen del Socorro de Pescadería, como centro social y empleo para la comunidad de etnia gitana

Los vecinos de El Zapillo verán este año la puesta en activo de los fondos DUSI, con un presupuesto de 4.680.000 euros, tal y como ha avanzado la concejal de Presidencia María Vázquez, que permitirán, desde las actuaciones urbanísticas, darle un empuje económico y social a este núcleo de la ciudad. La ayuda europea ha sido volcado también en la reforma interior del Barrio Alto y recobrará un edificio de Langle, el antiguo colegio Virgen del Socorro en Pescadería, como sede de actividades, formación y empleo para la comunidad de etnia gitana almeriense.

Los objetivos que se plantean a través de la estrategia DUSI para el barrio de El Zapillo pasan por la puesta en valor del paseo marítimo, con la mejora de la conexión norte-sur entre los ejes urbanos que conforman la avenida de Cabo de Gata y el propio paseo marítimo, así como el fomento de la inclusión social de ciudadano en riesgo de exclusión.

Para ello, el Ayuntamiento valora llevar a cabo actuaciones de peatonalización en distintas áreas de El Zapillo, reubicando el espacio para los vehículos y ordenando de igual modo el tráfico en las vías de acceso al paseo marítimo.

Las actuaciones de los fondos DUSI en su vertiente de obras urbanísticas será aprovechada por el Ayuntamiento para ejecutar la renovación de las redes de servicio y abastecimiento, antiguas en esta zona de la capital, y para llevar a cabo acciones de regeneración física del barrio, teniendo en cuenta factores de accesibilidad y eficiencia energética, de forma especial en el paseo marítimo, según ha avanzado la concejal de Presidencia.

Esta renovación física de El Zapillo pretende arropar el impulso social y económico del barrio, por lo que los planes, que están siendo ultimados conforme el cronograma de este programa europeo, proponen también la creación de equipamientos públicos tales como salas de estudio y actuaciones de revitalización comercial, a través de campañas y acciones de promoción, así como un programa de ‘start-up’ en colaboración con la Universidad de Almería.

Actuaciones en el Barrio Alto

Las actuaciones en el Barrio Alto ya dieron comienzo, quedando completado el derribo de las últimas 23 viviendas que se inició en junio del año pasado. El proyecto, aprobado en noviembre de 2020, pretende reordenar y mejorar la accesibilidad en esta parte de la ciudad, en la zona delimitada por las calles Pancho, Verbena, Martínez, Morales y Plaza Hornero.

Las obras cuentan con un presupuesto de 1.092.587,66 euros y vendrá a conformarse una nueva urbanización en la zona, que contará con nuevos viales y dotaciones”. Con ello se da “respuesta a una reclamación histórica de este barrio”, incide Vázquez, sobre esta “actuación, muy compleja desde el punto de vista de la gestión”.

Los trabajos de urbanización permitirán la actuación sobre una superficie de 8.878 metros cuadrados, con una edificabilidad techo de 10.334 que, sobre las parcelas resultantes, permitirán la construcción de hasta 106 viviendas y locales comerciales. Asimismo, se incluye una regularización de la red viaria y nuevas dotaciones y espacios libres.


 

Centro de desarrollo en el antiguo colegio Virgen del Socorro
Este edificio racionalista, diseñado por el arquitecto Guillermo Langle, que albergaba el antiguo colegio de Virgen del Socorro, ubicado entre la calle homónima y la avenida del Mar, es una de las piezas de los fondos DUSI para el barrio de Pescadería-La Chanca. Y, en concreto, para la comunidad de etnia gitana. El plan es rehabilitar este espacioso inmueble de tres plantas y darle un uso de utilidad social y económico, adaptando su interior para el desarrollo de las acciones contenidas en el Plan Local Urbact Romanet con itinerarios individualizados de inserción que combinan el diagnóstico, la orientación, la formación y la búsqueda activa de empleo, mediante la creación, por ejemplo, de cooperativas bajo el asesoramiento de personal especializado. Se llevarán a cabo, además, cursos de alfabetización digital, deportes y talleres. Se suma esta intervención a la Escuela de Madres puesta en marcha en Los Almendros.




Almería: DUSI: Almería con Europa

Diario de Almería

  • La inyección económica de 18.750.000 euros se materializa en proyectos cofinanciados en un 80% por el FEDER y el 20% por el Ayuntamiento capitalino

Diciembre de 2015 es una fecha señalada en la que el Ayuntamiento de Almería activó la maquinaria para materializar 18.750.000 euros en un conjunto proyectos de impacto social, medioambiental, urbanístico y tecnológico. Son los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado DUSI Almería Ciudad Abierta, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER (un 80% a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y el 20% , aportado por el Ayuntamiento).

El Plan de Implementación de la Estrategia Dusi Almería Ciudad Abierta quedó diseñado después de un exhaustivo análisis de las condiciones físicas, económicas, sociales y medioambientales de la ciudad y teniendo en cuenta anteriores ejercicios de análisis y planificación, lo que permitió detectar los problemas y retos a los que DUSI está dando respuesta para la Almería que viene.

El Plan de Implementación establece nueve líneas de actuación que responden a los cuatro objetivos temáticos establecidos por el Programa Operativo en el que se enmarca la Estrategia: garantizar un mejor uso de las tecnologías de información; conseguir una economía más limpia y sostenible; contribuir a la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural; y promover la igualdad, la salud y la inclusión social.

Estas nueve líneas de actuación contienen los distintos proyectos y actuaciones que harán que la ciudad de Almería se convierta en una ‘Ciudad Abierta’: inteligente, que pone la innovación tecnológica al servicio de la ciudadanía; sostenible, con un transporte respetuoso con el medio ambiente y que emplea las energías renovables; e inclusiva, con mejores condiciones de vida para sus residentes, respetando el entorno natural.

Con estas premisas la capital afronta proyectos para la transformación digital del Ayuntamiento (línea 1); la implantación de una plataforma de gestión integral de ciudad y del laboratorio de gobierno para la innovación (2); movilidad Sostenible y ampliación de la red ciclista (3); mejora de la eficiencia energética e iluminación pública (4), y de los edificios públicos (5); reforma interior del Barrio Alto (6); plan integral de rehabilitación del entorno de la Alcazaba (7); actuaciones con grupos sociales previstas en el Plan de Acción Local Romanet, que incluye la creación de un centro de cultura gitana (8); y en un plan integral de El Zapillo (línea 9).

“Son proyectos de una extraordinaria importancia para la ciudad de Almería y todos sus habitantes”, explica el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, quien pone como ejemplo la actuación, ya ejecutada, de recuperación del entorno de la Alcazaba, que ha permitido la puesta en valor del patrimonio, fomentando la dinamización y el turismo, mediante la transformación paisajística de esta zona del casco histórico, que ha visto mejorada la movilidad y accesibilidad.

Fernández-Pacheco ha destacado en concreto el resultado del nuevo vial entre las calles Pósito y Almanzor, con casi 400 metros, por “la importante transformación urbana que se ha acometido en el corazón del casco histórico y a la propia entrada de La Alcazaba”, a la que suman la ampliación y urbanización de la calle Pósito o la mejora de Antonio Vico.

“Con ella se trata de no solo de mejorar los recursos culturales o turísticos de nuestra ciudad, sino también el entorno donde estos se radican, dando la oportunidad de pasear por esta zona, hoy totalmente regenerada, para disfrutar del magnífico resultado de una actuación que, desde el punto de vista estético y urbanístico, pone en valor todo el entorno.”

Plaza Careaga

Otro de los puntos del casco histórico donde puede comprobarse los resultados de DUSI es la plaza Careaga, cuya reforma aporta a Almería un espacio “accesible en el que el peatón es protagonista”. Con una inversión de 700.000 euros, el Plan de Remodelación y Recuperación de Espacios Urbanos también ha servido para renovar las infraestructuras, además de haber potenciado “el tránsito peatonal con un diseño que ha logrado una plaza más accesible y con más arbolado”, al reorganizar los ficus y al añadir cuatro palmeras.


Fernández-Pacheco: “La ciudad para vivirla es el éxito de todos”
El alcalde de Almería ha hecho un repaso de las actuaciones de los fondos DUSI de las que se está beneficiando la capital como la peatonalización de calles, la supresión de barreras arquitectónicas para una movilidad sostenible, la eficiencia energética, mejora de los barrios, la revitalización comercial y creación de empleo o acciones para la integración social como la recuperación del Colegio Socorro y creación de un centro social. “Todas estas mejoras incidirán en la vida del ciudadano, con cuya participación contamos en esta estrategia DUSI, ya que su éxito vendrá determinado no solo por el Ayuntamiento, sino por todos los almerienses”.

 




Málaga: Juanma Moreno anuncia la licitación de las obras del Hospital Costa del Sol para el verano

Diario Sur

  • El presidente andaluz asegura que la infraestructura estará en servicio en el plazo de un año y medio

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado el Hospital Costa del Sol junto al consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, para realizar el anuncio de la licitación de la ampliación del centro hospitalario. «Las obras de este Hospital Costa del Sol, tras más de una década paralizadas, serán licitadas este verano», anunció el presidente. «Por fin, en un periodo de un año y medio, vamos a tener esta magnífica instalación hospitalaria al servicio, no solo de los vecinos de Marbella, sino también a esa población flotante tan numerosa que tenemos en la Costa del Sol», subrayó.

Moreno aseguró que se trata del «paso definitivo hacia una ansiada y necesitada ampliación y modernización en esta legislatura para abrir a finales del año que viene esta importante infraestructura». El responsable andaluz quiso poner de relieve el esfuerzo económico que supone para la administración la inversión necesaria para hacer realidad este proyecto, que ya era necesario antes de que se paralizara en 2010. Una inversión que alcanza los 100 millones de euros en dos partidas, una correspondiente a la propia ampliación, de 75 millones y otra al rescate de la concesión de 10 millones de euros abonados por la Junta y otros 15 por parte del Ayuntamiento.

El responsable andaluz aseguró que el objetivo es «convertir el Costa del Sol en una infraestructura de vanguardia en Andalucía y en España». Para ello se abonaron 12 millones de euros para el rescate de la obra paralizada y se ha elaborado el plan funcional que fue consensuado con los directivos y los jefes de servicio. Esta obra se sumará a las reformas puntuales y una ampliación ya realizadas con una inversión de 3,6 millones de euros «para renovar equipamiento y ampliar las consultas externas», puntualizó.