1

Almería: La Junta pide a Ábalos que vuelva el tren directo Almería-Sevilla

La Voz de Almería

  • Ya van más de seis años con trasbordos

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha pedido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que dirige José Luis Ábalos, que se recupere el tren directo que unía Almería con Sevilla hasta el mes de abril de 2015.

Hoy lunes hace justo una semana de la reapertura del tráfico ferroviario entre las localidades sevillanas de Osuna y Pedrera, que obligaba a trasbordos en autobús desde el otoño de 2018.

Pero desde la primavera de 2015 ya había establecido un trasbordo en Granada hasta Antequera porque estaba en obras la vía del AVE. Y desde el otoño de 2019 también se cortó la vía desde la capital almeriense hasta la estación de Huércal de Almería-Viator por el soterramiento y la supresión del paso a nivel de El Puche.

Trasbordos

Hasta tres trasbordos había que soportar en las 7 horas de viaje en tren entre Almería y Sevilla. Trasbordos que se han ido eliminado o que tienen los días contados y que dejan el camino libre para recuperar el Media Distancia Almería-Sevilla.

Esa fue la reivindicación que planteó Carazo el pasado lunes en el acto de apertura de la conocida como Variante ferroviaria de Aguadulce, en la provincia de Sevilla.

“Marifrán Carazo ha invitado al Gobierno de España y, en concreto, al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a seguir trabajando en la mejora de las conexiones ferroviarias mediante un pacto sobre el mapa ferroviario andaluz que permita recuperar el máximo de conexiones. Al hilo de ello, ha indicado que, una vez resuelta la variante de Aguadulce, sería necesario recuperar en su integridad la Media Distancia entre Sevilla-Málaga-Granada-Almería”, trasladó la Junta en un posterior comunicado de prensa.

Más caro
Para recuperar ese tren de Media Distancia es necesario que el departamento que dirige José Luis Ábalos deje sin efecto una decisión que adoptó hace casi dos años, es decir, que vuelva a declarar como Obligación de Servicio Público la comunicación entre Granada y Sevilla para evitar tener que circular de manera obligada por las vías del AVE, lo que encarece el precio del billete.

Comprar ayer un billete para ir de Almería a Sevilla mañana martes, 8 de junio, no sale por menos de casi 56 euros. Y, además, solo hay un tren disponible, el que sale de Almería a las 10:10 horas y llega a la capital andaluza a las 15:55.

Además del precio y de la disponibilidad, a esa comunicación se le añade el trasbordo que hay que hacer en Granada, donde hay que bajarse del Media Distancia y subirse a un Avant.

Antes de los ‘recortes’ por la pandemia del Covid, la operadora Renfe ofrecía tres conexiones diarias entre Almería y Sevilla mediante los trenes Avant que comenzaron a operar en la capital granadina el 16 de febrero de 2020.

Estas nuevas opciones de viaje a través de la línea de AVE redujeron 1 hora el trayecto entre Almería y Sevilla. El tiempo de viaje entre ambas capitales quedó en 5 horas 45 minutos, incluido el tiempo de enlace en Granada, frente a las 6 horas 45 minutos hasta esa fecha.




Sevilla: Emasesa invierte 2,6 millones de euros en la mejora de las redes de la Motilla en Dos Hermanas

Abc

  • Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de algo más de un año, alcanzará a distintas calles de esta barriada y a la vía de conexión con la carretera N-IV

La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A. (Emasesa) ha adjudicado la mejora de las redes de la barriada la Motilla en el municipio sevillano de Dos Hermanas por un importe de alrededor de 2,6 millones de euros.

Según el expediente de actuación, recogido por Europa Press, se trata de la décima fase del proyecto de acondicionamiento y mejora de redes de abastecimiento y saneamiento que llegará en esta ocasión en esta barriada a la avenida de la Motilla, del Sol, Urano, Ronda de Altair, Vega y Orión, así como la vía de conexión con la carretera N-IV. Las obras serán desarrolladas por Gestión y Técnicas del Agua S.A. con un plazo de algo más de un año.

La red de saneamiento presenta «algunos tramos con pendientes irregulares que comprometen actualmente la respuesta hidráulica de la red y su estado general, con una importante degradación, y permitiendo y facilitando una acumulación persistente de residuos que hace necesaria su renovación».

De su lado, la red de abastecimiento cuenta con una edad y un estado de conservación que «provoca muchas averías y suciedad en la red», a lo que se suma su estructura, ya que «se localiza en gran parte de su recorrido en calles interiores o traseras a propiedades lo que dificulta el acceso así como las tareas de mantenimiento o reparación».

Con esta obra se pretenden sustituir las canalizaciones de servicios, con el fin de que la red de abastecimiento disponga de «sección y material adecuado a las necesidades del sector, mejorando así el caudal y la presión de servicio, aumentando la adaptación de válvulas que permitan mejorar la sectorización de la zona y la renovación de las acometidas domiciliarias afectadas».

Red de riego, pavimento y alumbrado
Igualmente, se determinarán en la red de saneamiento aquellas canalizaciones necesarias que se han de sustituir para que la evacuación de aguas pluviales y residuales se realice «correctamente en previsión de futuras actuaciones, reponiendo acometidas, imbornales y todos aquellos elementos necesarios para el correcto funcionamiento de la red».

Por otra parte, el proyecto recoge los trabajos necesarios para la renovación de la red de riego existente, dado el mal estado de conservación que presenta, aprovechando la repavimentación prevista en la barriada de La Motilla y en previsión de las modificaciones necesarias que permitan en un futuro la eliminación de los tramos que discurren bajo suelo privado».

Además de la reposición total del pavimento afectado por las obras, competencia de Emasesa, se acometerá la mejores reforma de las instalaciones de alumbrado público, incluyendo el traslado de las luminarias existentes hasta su posición final incorporando aquella instalación eléctrica necesaria.