1

Granada: El Gobierno convocará «de forma inmediata» la comisión de seguimiento de Rules con empresarios y Diputación

Ideal

  • Tras las protestas de los agricultores, en el encuentro se dará a conocer el estado en el que se encuentra el proyecto y la situación general de todas las infraestructuras vinculadas a la presa

En una visita a Albuñol, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado que va a convocar de forma inmediata la reunión de la comisión mixta para el seguimiento de las canalizaciones de proyecto de la presa de Béznar-Rules. Según Fernández, en «el encuentro se dará a conocer el estado en el que se encuentra el proyecto y la situación general de todas las infraestructuras vinculadas a la presa».

Ha recordado que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ya está trabajando en la redacción del proyecto denominado desglosado número 9, los 15 primeros kilómetros de tuberías que afrontará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 50 millones de euros.

«El compromiso del Gobierno de España es indiscutible porque la presa es del año 2004 y tras 17 años en esta legislatura es cuando se le ha dado un impulso decisivo con la Declaración de Impacto Ambiental de todo de proyecto y garantizando la financiación del primer proyecto, con más de 50 millones de euros», ha subrayado Fernández, que ha advertido de que «no podemos olvidar que se trata de una cuenca intracomunitaria y para ver cuál es el futuro de esta infraestructura, vamos a convocar de inmediato esta mesa de seguimiento».

Tras las manifestaciones que se han producido en las ultimas semanas, el delgado ha solicitado a la Junta que «apueste y contribuya« para que las canalizaciones alcancen las mayores zonas de riego posibles en la costa de Granada. »El PP encabeza manifestaciones, cuando ha tenido ocho años en que no ha hecho absolutamente nada«, ha indicado. «Tenemos el compromiso con el proyecto del Gobierno, que pretende poner encima de la mesa todos los asuntos que conciernen a las conducciones». El Gobierno solicita la »implicación« de la Junta. En la reunión está previsto que sean invitados organizaciones como la Diputación de Granada, la Cámara de Comercio o la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical.




Córdoba: Cultura da el visto bueno al proyecto del centro cívico en la plaza de San Agustín de Córdoba

Abc

  • Prescribe, no obstante, que se recuperen los acabados originales de la fachada de la casona que albergará el complejo, así como que se conserven la fuente de piedra y el pedestal que hay en su patio

El Ayuntamiento de Córdoba ha obtenido el informe favorable de la Comisión Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía para el proyecto de restauración, rehabilitación y adaptación de la casona de la plaza de San Agustín, 5, en un centro cívico o social, que permita desarrollar actividades de ocio, cultura y prestación de servicios administrativos de proximidad en los barrios de la Axerquía Norte, que no disponen de nada parecido.

El proyecto se planteó hace más de una década, pero se quedó relegado al olvido; ahora, gracias a los fondos Edusi, los residentes de la zona podrán contar con estas instalaciones.

Según concreta Cultura, el visto bueno a la intervención se concede, pero con las siguientes prescripciones:

•Antes de eliminar los revestimientos, deberán investigarse por especialistas en conservación-restauración los acabados y colores originales de la fachada a la plaza y al patio para su recuperación.

•La fuente y el pedestal de piedra conservados en el patio deben ser igualmente restaurados. «En el caso de la fuente, debe investigarse su ubicaciónoriginal adosada», apunta Cultura.

•Finalmente, deberá reducirse en la medida de lo posible el impacto visual causado por el cableado visto y los elementos de iluminación en la fachada. «Si fuese indispensable colocar cajas de instalaciones en fachada se dotarán de tapas con su mismo acabado»

Fue el pasado verano cuando la Gerencia de Urbanismo licitó, por medio de un contrato menor de consultoría, la «corredacción» del proyecto. El edificio fue objeto de un concurso de ideas por parte de la Junta que afectaba a los números 4 y 5 de la plaza, donde se pretendía crear también la oficina técnica del Área de Rehabilitación Concertada Axerquía Norte.

La documentación municipal asegura que el proyecto final no será el que ganó el concurso, del arquitecto Ricardo Montoro, y que se optará por desarrollarlo en el Servicio de Proyectos de la institución municipal con apoyos puntuales de los técnicos libres que presenten la mejor oferta. Aquel proyecto fue elegido entre las 109 mejores propuestas presentadas.




Cádiz. El Puerto de Santa María: Apemsa mejorará infraestructuras en El Puerto con una inversión cercana a 1,5 millones de euros

Diario de Cádiz

  • La empresa mixta saca a licitación doce proyectos en distintas calles y avenidas para garantizar el suministro de agua en condiciones óptimas

Como estaba previsto en el Plan de inversiones para 2021, Aguas del Puerto, Apemsa, ha sacado a licitación un total de nueve proyectos que se ejecutarán en distintos puntos del término municipal.

Se han convocado concursos para llevar a cabo obras que garanticen el suministro de agua en condiciones óptimas en calle Santo Domingo (fases I y II); calle San Francisco; calle Crucero Baleares y Avenida Menesteo; calle Barbecho; calles Honduras y Guadalajara; calle Toruño; Avda. Salinera y Luis Caballero (fase I). En breve, se sacarán también a concurso tres proyectos más en la urbanización Cuatro Pinos, calle Arcturus y la segunda fase de la calle Luis Caballero.

El importe total de las obras sacadas a concurso y de los proyectos que saldrán a concurso en breve es de 1.497.756 euros.

En la mayor parte de las obras será necesaria la renovación parcial del acerado de la zona de actuación y levantar los bordillos, así como el pavimento en cruce de calles. Se realizará su demolición y reposición con material similar al existente, mejorando el acerado de estas calles, que en muchos casos está deteriorado por el paso del tiempo y levantado por las raíces de los árboles, haciendo así una reparación integral de las mismas.

Según ha explicado el presidente de Apemsa, el alcalde Germán Beardo, en el casco histórico se llevarán a cabo dos proyectos: uno en la calle Santo Domingo, donde se restituirá la tubería secundaria de abastecimiento, degradada por el paso del tiempo, y se sustituirán las acometidas domiciliarias existentes que están en mal estado. Cabe señalar que se ha decido dividir la obra en dos fases: la primera, entre las calles San Bartolomé y Pedro Muñoz Seca; y la segunda entre Pedro Muñoz Seca y Jesús de los Milagros. El importe es respectivamente de 82.249 euros la primera fase y 96.248 euros la segunda.

El segundo proyecto en el centro, por importe de 123.313 euros, se desarrollará en la calle San Francisco, donde se ha proyectado la restitución de la red general de abastecimiento, en el tramo entre la Plaza del Ave María y la calle Santa Lucía. También, la tubería secundaria de abastecimiento a restituir en Avenida Menesteo y Crucero Baleares (Crevillet) se encuentra degradada por el paso del tiempo. El ámbito de actuación para la Avenida Menesteo será entre las calles Instituto Laboral y Crucero de Baleares; para la calle Crucero Baleares será entre la Avda. Menesteo y Aurora, destinándose a la actuación 65.547 euros.

Otro proyecto que se ha sacado a Concurso es la restitución de la red general de abastecimiento en la calle Barbecho (Urbaluz), entre las calles Siega y de la Cincha. Se hace necesaria la renovación, reparación y sustitución de la red de abastecimiento ya que su estado actual no es el adecuado para una correcta explotación y gestión del servicio (65.184 euros). Esta obra es muy similar a la que se va a acometer en las calles Honduras, Guadalajara y Monterrey (Las Nieves), en las que se invertirán 81.395 euros.

En Valdelagrana, añade el presidente de Apemsa, se ha sacado a licitación por un total de 98.472 euros las obras del proyecto de restitución de la tubería general de abastecimiento en la calle Toruño. Esta zona cuenta con viales aún con instalaciones antiguas con conducciones de fibrocemento, de pequeño diámetro y donde se detectan averías frecuentes. También en esta Urbanización, se han sacado a concurso las obras de restitución de la tubería general de abastecimiento en la calle Luis Caballero (por importe de 76.015 euros), donde se ha dividido la actuación en dos fases para abarcar también la calle Villaluenga del Rosario y un tramo de la calle Sal. El proyecto que se va a acometer en la Avenida de la Salinera (Valdelagrana) es la restitución de la tubería secundaria de abastecimiento, así como un pequeño tramo de la calle Pinaleta, con una inversión de 64.711 euros.

En breve saldrán a Concurso también proyectos de restitución de abastecimiento y saneamiento por valor de 511.291 euros. En la urbanización Cuatro Pinos (Costa Oeste) y la II Fase en la calle Luis Caballero (Valdelagrana) se invertirán 59.196 euros y en la restitución del saneamiento en calle Arcturus (Vistahermosa), 32.460 euros.

Los diez proyectos que se han sacado a concurso, junto con los dos que se sacarán en breve, se harán con cargo a la partida de restauración de infraestructuras del Canon Local de Mejora.

Una vez finalicen dichos concursos y sean adjudicados los proyectos, la fecha prevista de inicio de los trabajos se consensuará con Ayuntamiento para informar de su inicio a todos los ciudadanos interesados.




Sevilla: Dos Hermanas asegura que el proyecto de la Ciudad del Betis “está vivo” y las obras comenzarán este año

Diario de Sevilla

  • El portavoz municipal atribuye el retraso a la pandemia y la crisis económica
  • El alcalde y el presidente del club han vuelto a reunirse para revisar los plazos
  • El contrato para adjudicar los suelos públicos, de 2019, fijó que la primera fase debía estar ejecutada en tres años

El teniente de alcalde y portavoz del gobierno socialista en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Agustín Morón, ha asegurado este sábado en un comunicado que el proyecto de la Ciudad Deportiva del Betis “sigue su curso”, a pesar del retraso que acumula sobre el calendario que se fijó cuando se firmó el contrato de adjudicación de las 50 hectáreas de suelo público en Entrenúcleos, en febrero de 2019. La primera fase, según se recoge en el pliego, debía estar ejecutada en tres años (ya han pasado dos) y el proyecto completo en ocho.

Según Morón, “es obvio que se ha visto afectado por la pandemia y sus consecuencias, que han supuesto un retraso en las actuaciones”. Así, en la nota subraya que hay que “ser conscientes” de que hay una crisis económica que afecta a todo el país y a todos los sectores, incluidos los clubes de fútbol, especialmente afectados. “Este proyecto no ha escapado a esta realidad. Se ha retrasado el inicio de las obras y revisado su desarrollo, las fases, calendario y actuaciones pero era algo lógico y previsible”, insiste.

Pero subraya que el proyecto “está vivo, muy vivo” e insiste en la “plena confianza” del gobierno municipal en la directiva del Real Betis Balompié. Esta misma semana ha habido una reunión de trabajo entre el alcalde, Francisco Toscano, y el Presidente del Betis, Ángel Haro, en la que han estado presentes el consejero que lleva más directamente este tema, Ozgur Unay, y otros técnicos del club. Se ha informado al Consistorio de los plazos previstos y de otros aspectos de la obra.

Como se tenía previsto, Morón asegura que el proyecto se realizará en varias fases, las cuales se han adaptado a la situación actual. La primera es “de envergadura” que, según estima, podría superar los 20 millones de euros de inversión y que incluirá el cerramiento, viarios, suministros, varios campos de juego y entrenamiento de césped natural y artificial, el edificio principal…”, ha subrayado el teniente de alcalde.

La financiación europea obliga a arrancar antes de final de 2021
Aunque de momento en la zona sólo hay un cartel, el portavoz del gobierno de Dos Hermanas indica que “en cierta medida, se puede decir que las obras ya han empezado. El primer paso de cualquier obra, antes de poner un ladrillo, hay un trabajo previo de estudio, proyecto, planificación… que también son parte de la obra. Si se refiere a la visualización de movimientos de tierra, maquinaria y personal in situ, será en este año, en el último trimestre”.

“El proyecto ya se está analizando urbanísticamente. Se trata de una obra de gran envergadura. Ya se está trabajando en los accesos, suministros (agua, luz…)”.

Como ha venido insistiendo el club, Morón reitera que el espacio se convertirá en “referente en este tipo de instalaciones” en toda Europa, por sus dimensiones, por su concepto ecológico y sostenible y su diseño. Estará dotada con sistemas de transporte interior de vehículos eléctricos, reciclaje de residuos, depuración de aguas, proyecto energético sostenible, autoproducción y consumo energético.

“El gobierno municipal tiene plena confianza en la directiva actual del Real Betis Balompié. Nos parece que están haciendo una correcta labor en lo que respecta a la Ciudad Deportiva. Desde que comenzamos a plantear la posibilidad de acogerla en Dos Hermanas, han hecho un planteamiento muy serio, técnico y desde nuestro punto de vista, muy apropiado. Sin la pandemia ahora estaría más avanzada, pero lo importante es que el proyecto sigue adelante y consolidado”.

Asegura, finalmente, que la actuación no está condicionada por la trayectoria deportiva del Betis y hay una garantía de financiación a través de subvenciones de Fondos de la Unión Europea, que “obligan a tener adjudicadas y empezadas las obras antes de final de este año, siendo requisito que sea un proyecto sostenible”.