1

Almería: Obras de mejora de caminos rurales en La Cañada de Almería

Diario de Almería

  • El alcalde ha realizado una visita de inspección a los trabajos, que cuentan con una inversión de 45.000 euros

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado la zona de Paraje Cintas, en el barrio de La Cañada, donde el Ayuntamiento de Almería viene actuado en la mejora de dos caminos rurales. Acompañado del concejal de Agricultura, Juan José Segura, y de vecinos y agricultores de la zona, Fernández-Pacheco ha comprobado el avance de las obras, adjudicadas a la empresa Eiffage Infraestructuras, y que suponen la inversión municipal de 44.916,87 euros.

“Somos muy conscientes de la importancia que tiene la agricultura en nuestra ciudad: son miles de familias las que viven directamente de este sector, muchos los puestos de trabajo que genera y la riqueza que nos aporta. Es por ello que mejorar el entorno donde ejercen su trabajo es prioritario. En este caso, estamos asfaltando 750 metros lineales, muy transitados a diario”, ha explicado el alcalde, quien ha asegurado que la intención municipal es que los agricultores “solo se preocupen de cultivar y de seguir haciendo grande nuestra ciudad”.

Los trabajos, que se han desarrollado en su totalidad en esta jornada, han consistido en la pavimentación de los dos caminos mediante una capa de base de zahorra artificial, de diez centímetros de espesor, y una capa de rodadura realizada mediante una mezcla bituminosa en caliente, así como a su señalización vial, corrigiendo así su aspecto hasta el momento, sin asfaltar y con socavones.

Vecinos y agricultores contentos

La mejora de estos dos caminos rurales beneficia a un buen número tanto de agricultores que desarrollan su actividad en esta zona como de vecinos que viven aquí. Uno de estos agricultores es Juan José Gómez Herrería, socio de CASI, quien ha explicado los problemas que presentaban hasta ahora las vías. “La carretera estaba con piedras y baches, que hacían que se moviese la carga en el transporte, lo que empeoraba con la lluvia, haciendo que fuese muy difícil acceder a las viviendas o invernaderos”, ha relatado ,al tiempo que ha agradecido al alcalde “su implicación con la agricultura” y “la apuesta de seguir asfaltando caminos que tanta falta nos hacen”.

En esta misma línea, ha hablado Pedro Cabeo, vicepresidente de la Asociación En defensa de la Agricultura Almeriense, quien ha agradecido “el empeño del Ayuntamiento en ayudar, atender y solucionar los problemas del día día de la agricultura en Almería”.

Cinco millones en los últimos años

Para un Ayuntamiento como el de esta ciudad, con unas 4.000 hectáreas invernadas y más de 15.000 familias que viven directamente de la agricultura, solo en su fase de producción, la inversión en caminos rurales en “prioritaria”, como así se pone de manifiesto en los últimos años.

Tal y como ha señalado el alcalde, en los últimos años el Ayuntamiento, en colaboración de otras administraciones, ha invertido más de cinco millones de euros, ha arreglado 200 caminos y más de 150 kilómetros del término municipal de Almería. “Y tenemos la firme intención de seguir haciéndolo”, ha asegurado el primer edil, quien ha reiterado el “firme compromiso” con “el principal sector productivo que tiene la ciudad y la provincia y del que nos sentimos tan orgullosos”.




Málaga: El TSJA despeja el camino para la construcción del tercer hospital de Málaga

Diario Sur

La Junta de Andalucía tiene el camino libre para iniciar las obras del tercer hospital de Málaga que ha previsto en los terrenos situados a espaldas del Civil. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rechazado la paralización cautelar del contrato para la redacción del anteproyecto de este futuro centro sanitario que había solicitado en un recurso judicial el Colegio de Arquitectos de Málaga. Este colegio profesional sostiene que el concurso convocado por el Servicio Andaluz de Salud para adjudicar ese contrato incumple la Ley de Contratos del Sector Público. Esta norma obliga a que los criterios de adjudicación relacionados con la calidad de la propuesta arquitectónica supongan al menos el 51% del sistema de puntuación establecido para valorar las ofertas. Según el Colegio de Arquitectos, esto no se ha cumplido en este caso porque del máximo de 100 puntos previsto para evaluar las ofertas, solo 48 se destinan a valorar aspectos relacionados con la calidad del esbozo del proyecto.

Sin embargo, la Junta argumentó que la valoración y puntuación de la reducción del plazo para redactar el anteproyecto podía entenderse como un signo de la calidad de los profesionales que van a realizarlo. No obstante, el TSJA no ha entrado aún a valorar el fondo del asunto, y únicamente ha rechazado las medidas cautelares de suspensión del contrato que solicitaba el Colegio de Arquitectos, por lo que la redacción del anteproyecto, que fue adjudicada al equipo formado por el estudio del arquitecto madrileño Carlos Lamela; la empresa de arquitectura AIDHOS, especializada en arquitectura hospitalaria; y las compañías de ingeniería Sener y ARCS, puede seguir adelante. De igual modo, se despeja el horizonte para el inicio de las obras, ya que el TSJA tardará previsiblemente dos años al menos en resolver el recurso de los arquitectos.

Su decano, Francisco Sarabia, confió no obstante en que este asunto no termine de forma litigiosa con la Junta de Andalucía y en llegar a un acuerdo con sus responsables para que se cumpla escrupulosamente la Ley de Contratos del Sector Público en relación a la calidad de los trabajos arquitectónicos.

El anteproyecto del tercer hospital fue adjudicado a principios de este año por la Consejería de Salud al citado equipo de arquitectos y técnicos por 1.099.999 euros, con un plazo de ejecución de tres meses. Según ha podido conocer este periódico, el primer diseño del futuro centro hospitalario está ya muy avanzado y se entregará al Servicio Andaluz de Salud a lo largo de este verano.