1

Sevilla: Cajasol fecha el inicio de las obras de las Atarazanas en septiembre

Abc

  • Una vez se obtenga la aprobación por parte de Patrimonio, se ejecutará el proyecto

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, manifestó este miércoles su deseo de que en el próximo mes de septiembre puedan dar comienzo las obras del proyecto de las Atarazanas. Estas declaraciones, que las realizó durante la presentación de las memorias del año 2020 de esta institución, tienen un gran valor, ya que es la primera vez que una de las instituciones que van a intervenir en esta iniciativa cultural pone fecha para el inicio de las obras.

La Fundación Cajasol gestionará a nivel cultural el proyecto de las Atarazanas, por lo que se ocupará de todos los contenidos.

El pasado 4 de junio, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, anunció en la comisión parlamentaria que el desbloqueo del proyecto de las Atarazanas será en este mes. El documento del arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, que cuenta ya con el apoyo de Adepa y con la financiación por parte de la Junta de Andalucía y de la Fundación la Caixa. También Del Pozo informó de que en unas semanas llegaría al Colegio de Arquitectos de Sevilla para su visado. Ese es el paso previo para la obtención de la licencia de obras por parte de la Gerencia de Urbanismo.

 

Una vez se obtenga la licencia de obras y la aprobación por parte de Patrimonio, las obras se adjudicarán. En estos momentos, según informaron fuentes de la Fundación la Caixa a ABC, se está procediendo al concurso de licitación.

Por su parte, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha comentado que este trámite no supondrá una demora en el proyecto, de modo que si se cumplen las expectativas, este verano debe superarse ese paso, así como la aprobación por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio, que depende de la propia Consejería.

Después de los numerosos desencuentros políticos que se han producido en torno a la recuperación de las Reales Atarazanas en los últimos años, ahora el proyecto cuenta con el respaldo de toda la mesa, salvo algunos flecos que están todavía por decidirse. Además, hay un compromiso de financiación por parte de la Consejería de Cultura —siete millones de euros para las excavaciones previas— y de la Fundación La Caixa, que invertirá 12,8 millones de euros para la ejecución del proyecto.

Excavación de las naves 6 y 7
Hay que recordar que el año pasado se reformó el diseño original del proyecto para cumplir los acuerdos a los que llegó la Junta de Andalucía con Adepa, que suponían un incremento sustancial del presupuesto, pues se incluía la excavación de las naves 6 y 7, que en un principio quedaban fuera de la intervención prevista.

A pesar del acuerdo que hay entre todas las partes que componen la mesa, Adepa denunció hace un mes el retraso «injustificado» en el avance de los trámites, a pesar de estar todo ya acordado y presupuestado. Asimismo, la asociación conservacionista informó de que este nuevo retraso conllevaba la imposibilidad de que el centro cultural de los antiguos astilleros pueda estar listo antes del último trimestre de 2022, para conmemorar el Año Magallanes, como se había prometido.




Huelva: El Puerto de Huelva remodela la Punta del Sebo y el entorno del Monumento a Colón

Huelva Información

  • La APH adjudica a la empresa Ombú Arquitectos la redacción del proyecto que pondrá en valor toda la zona

La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado a la empresa Ombú Arquitectos SLP la redacción del proyecto de remodelación del entorno al Monumento a Colón con el objetivo de poner en valor toda la zona que arropa la simbólica escultura de inspiración egipcia realizada por la escultora neoyorquina Gertrude Vanderbilt Whitney, situada en la Punta del Sebo en la zona de la confluencia entre los ríos Tinto y Odiel.

Tras recibir la oferta de cuatro empresas, la adjudicataria ha resultado ser Ombú Arquitectos SLP, al entender la Autoridad Portuaria que es “el proyecto que mejor consigue la revalorización del Monumento a Colón, reforzando el carácter singular de este espacio público, así como la integración con el entorno, fomentando la conexión entre la avenida Francisco Montenegro, el Paseo de la Ría, las sendas peatonales y el entorno del monumento”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que este nuevo proyecto de remodelación del entorno de este enclave emblemático de Huelva, “viene a completar el reciente proyecto de restauración del monumento, lo que pone de manifiesto la apuesta del Puerto de Huelva por recuperar la historia y las señas de identidad de la ciudad en el marco de la estrategia de integración puerto-ciudad”.

El proyecto del Puerto de Huelva para remodelar este espacio consiste en crear una plataforma única con accesibilidad completa al entorno del monumento, mediante la ampliación de la superficie peatonal del mismo, que se complementará con la integración de la marisma como parte del espacio libre en la Punta del Sebo. De esta forma, todo el entorno del monumento quedará integrado en un gran espacio libre y accesible.

Asimismo, se realizarán actuaciones de limpieza de los muros perimetrales, además de mejorar la eficiencia energética con la incorporación de alumbrado tipo LED, así como la renovación del mobiliario.

Desde el Puerto de Huelva se resalta que “todas las actuaciones van encaminadas a generar un gran espacio público completamente accesible para los ciudadanos, un nuevo espacio libre multifuncional en el que poder realizar actividades de distinta índole”.




Córdoba. Aguilar: Adif adjudica la renovación de las vías de la estación de Aguilar

Diario Córdoba

  • El presupuesto de los trabajos asciende a 1.178.458 euros

Adif ha adjudicado la ejecución del proyecto de renovación de las vías al paso por la estación de Aguilar de la Frontera, perteneciente a la línea de ancho convencional Córdoba-Bobadilla. Este contrato se ha adjudicado por importe de 1.178.458,93 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 11 meses y 15 días.

El objeto del contrato, adjudicado a la empresa Contratas y Ventas, incluye la realización de todos los trabajos previstos en el proyecto, en particular la renovación de las vías I y II de circulación y la mejora de la calidad de los desvíos de la estación mediante el desguarnecido manual, reponiendo el balasto hasta la rasante actual.

También incluye el tratamiento de los mismos desvíos y la sustitución de traviesas. Todos estos trabajos son necesarios para mejorar y aumentar la fiabilidad y regularidad en las circulaciones, disminuyendo el coste de mantenimiento.

Con anterioridad Adif realizó la construcción de un nuevo edificio de viajeros de la estación de Aguilar de la Frontera, así como un nuevo gabinete de circulación.

Estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad




Córdoba: Emacsa, la empresa municipal de aguas de Córdoba, ejecuta este verano media docena de obras

Abc

  • Aprovecha el estío para ocasionar con las intervenciones «las menores molestias posibles» a los vecinos

Emacsa (la empresa municipal de aguas de Córdoba) informó ayer, en una nota de prensa, de que de cara al verano que acaba de arrancar sus obras «se extenderán por distintas zonas de la ciudad con el propósito de aprovechar los meses de vacaciones para ocasionar el menor número de molestias posibles a los vecinos» de la capital.

Según explica el comunicado, en los próximos meses continuarán las obras de renovación de la conducción del bombeo de emergencia de Villa Azul a los depósitos de Carril Huerta de Arcos, que discurren en su mayor parte por la avenida del Brillante. Se prevé que lleguen a su fin en el mes de agosto.

Del mismo modo, las obras de renovación de la red de abastecimiento de El Tablero, en su primera fase, se desarrollarán durante todo el verano, con «actuaciones concretas en las calles Barón de Fuente Quintos, Poeta José María Alvariño, Jurista Otbi, Poeta Juan Ramón Jiménez, Grupo Cántico, Poeta Juan Rejano, Poeta Miguel Hernández, Poeta Manuel Machado y Poeta Manuel Altolaguirre».

Desde la empresa municipal de aguas, se explicó, además, que «próximos a su finalización» están los trabajos de renovación de la red de abastecimiento en Valdeolleros. Concluirán, precisó Emacsa, «el próximo mes; igual que las obras de la calle Carlos Romero».

En junio, fin de los trabajos en Cerro Muriano
Para julio, ahonda la nota de esta sociedad del Ayuntamiento, está previsto que terminen las obras de la rehabilitación de colectores de alcantarillado en la zona de Poniente, con «afección al aparcamiento de la Plaza de Toros y las calles Músico Infantas, Almanzor, Huelva [espalda a Pontevedra], Yosuf, Cronista Salcedo Hierro, San Eulogio, Romero Barros y Lucano».

Hasta julio también estarán en ejecución las obras de reordenación de la red de abastecimiento en la calle Altillo, a la altura de los números 9 y 11, y en la avenida de Cádiz (portales 2 y 4).

Por último, las intervenciones de renovación de la red de abastecimiento de la calle Escultor Gómez del Río finalizarán este mes. Concluirán igualmente en junio los trabajos de renovación de la red de abastecimiento en Cerro Muriano, que han afectado a las calles Párroco Rogelio Benítez, Camino Norte, Subida del Depósito Alto y Bellavista.




Cádiz: La Junta pide licencia de obras para el nuevo sendero que unirá Cádiz y San Fernando

Diario de Cádiz

  • Costará 3,2 millones de euros y se acometerá con los fondos de la ITI de Cádiz
  • La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible ha solicitado ya a los ayuntamientos de La Isla y de la capital gaditana la correspondiente autorización

La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible ha solicitado licencias de obras a los Ayuntamientos de Cádiz y de San Fernando para poder iniciar próximamente la actuación prevista relativa al proyecto de creación de sendero peatonal y ciclista entre Cádiz y San Fernando en el Parque Natural Bahía de Cádiz. Esta iniciativa corresponde al primer tramo de la ruta 8 de Eurovelo.

Daniel Sánchez, delegado territorial de Desarrollo Sostenible, ha señalado que “este es un paso más para poder acometer estas obras lo antes posible, una vez tengamos las licencias municipales correspondientes por parte de los ayuntamientos de Cádiz y de San Fernando”.

El proyecto de construcción de este sendero peatonal y ciclista es una de las actuaciones incluidas en la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz y cuenta con fondos comunitarios Feder.

La adecuación de esta vía de uso peatonal y ciclista comunicará ambas ciudades de la Bahía de Cádiz a través de terrenos incluidos dentro del Dominio Público Marítimo Terrestre y del Parque Natural y que cuentan con la correspondiente concesión del Dominio y con el informe preceptivo del espacio natural protegido. El presupuesto de licitación es de 3,2 millones de euros.

El delegado territorial ha añadido que “este proyecto supone una apuesta por el cicloturismo dentro de la ruta mediterránea de Eurovelo y por el transporte sostenible, así como un impulso a la puesta en valor y a la promoción del patrimonio natural de la Bahía de Cádiz”.

Asimismo, ha añadido que “este tipo de iniciativas contribuyen a la consolidación de los espacios naturales como destino turístico preferente de naturaleza y a la generación de riqueza compatible con la sostenibilidad medioambiental”.

Este tipo de actuaciones se enmarcan en el Plan de Reactivación del Uso Público en los Espacios Naturales de Andalucía, que persigue impulsar el ecoturismo para contribuir al desarrollo de las zonas rurales, la generación de empleo verde y la apertura de nuevas oportunidades de negocio compatibles con la preservación de espacios naturales.

La red Eurovelo está formada por una serie de rutas de larga distancia, impulsadas por la Federación Europea de Ciclistas, que atraviesan Europa de un extremo a otro. Dentro de esta red, la ‘Ruta Mediterránea’ tendrá una longitud de casi 6.000 kilómetros y unirá Cádiz con Chipre.

La ejecución de los distintos tramos de la ruta Eurovelo 8 que transcurren por Andalucía se están desarrollando de manera coordinada entre las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.




Cádiz. Algeciras: Salen a licitación por 52,5 millones de euros las obras del acceso sur al Puerto de Algeciras

Europasur

  • Es la primera licitación de las actuaciones de carreteras contemplada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha sacado a licitación el contrato para la ejecución de las obras de duplicación de la carretera N-350, en el acceso sur al Puerto de Algeciras, que contempla el desdoble desde el kilómetro 100 de la N-340 hasta la rotonda del Varadero. El presupuesto de las obras recogidas en el proyecto asciende a 52,49 millones de euros.

El ministro José Luis Ábalos lo ha dado a conocer este miércoles por la tarde en su comparecencia ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se trata de la primera licitación de las actuaciones de carreteras contemplada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Con ella, mejoraremos la accesibilidad viaria del Puerto de carga más importante de España y del Mediterráneo, actuación que también está incluida en el Plan para el Campo de Gibraltar”, ha afirmado.

Con estas obras se pretende mejorar la seguridad vial y la capacidad de la carretera actual, además de una mejor integración urbana de la infraestructura y de favorecimiento de las condiciones de acceso por carretera al Puerto. Esta actuación está incluida en el Plan para el Campo de Gibraltar aprobado en noviembre de 2018.

Características
Las obras se concentrarán a lo largo de 2,5 kilómetros del tronco de la N-340, (300 metros antes de la venta Los Rosales hasta la rotonda de Los Pastores), 1,8 kilómetros de la N-350 (hasta la rotonda del Varadero) y 400 metros de acondicionamiento de la autovía A-7 en el nudo de Los Pastores.

Se proyectan cinco enlaces (Las Herrizas, Cortijo Real, Los Pastores-Saladillo y Varadero), seis viaductos y un paso inferior tipo pérgola, seis pasos inferiores y una pasarela peatonal. También se ejecutará la remodelación del enlace existente entre la N-350 y la N-340 y la autovía A-7, la duplicación de las carreteras N-340 y la N-350, un acceso viario exclusivo al Puerto, además de la reordenación de accesos y la mejora de los mismos al polígono industrial Cortijo Real.

El proyecto ha tenido en cuenta las características urbanas en el entorno en que se desarrolla, potenciando la comunicación entre márgenes de la nueva vía, los tratamientos acústicos para minimizar las afecciones a los vecinos y la integración paisajística de la vía. 


 

El Ministerio de Transportes gestionará 17.000 millones del Plan de Recuperación
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha comparecido este miércoles a petición propia en el Congreso de los Diputados para explicar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el ámbito del departamento que dirige. Durante su intervención, Ábalos ha desgranado las reformas estructurales y las inversiones por hasta 17.000 millones que el Ministerio va a gestionar directamente con cargo al Mecanismo de Reconstrucción y Resiliencia, y que permitirán “acelerar la recuperación y la transformación de sectores clave de nuestra economía”, como la rehabilitación de viviendas y la industria de la movilidad.

Si se suma el presupuesto en manos de Miteco, las inversiones alcanzan los 20.023 millones de euros, el 29% de todo el Plan de Recuperación. En concreto, a movilidad sostenible se destinan 13.203 millones, una inversión cinco veces superior a la asignada por los fondos FEDER y el mecanismo CEF para España a dicha industria entre 2014 y 2020, y 6.820 millones a impulsar el papel transformador de la Agenda Urbana y la Vivienda a través de la componente 2: Plan de rehabilitación y regeneración urbana.




Cádiz: La Diputación de Cádiz aprueba actuaciones por más de 26 millones de euros

La Voz de Cádiz

  • El Pleno valida varias intervenciones, entre las que se incluye el Plan Extraordinario de Empleo

El Plan Extraordinario de Empleo, modificaciones presupuestarias para financiar nuevas actuaciones en municipios, el Programa de Inversión para el Desarrollo Energético Sostenible o suplementos de crédito para iniciativas de promoción turística fueron aprobados por el Pleno de la Diputación de Cádiz que presidió ayer Irene García. Todas estas intervenciones del gobierno provincial, validadas por unanimidad, suman un saldo inversor que supera los 26 millones de euros.

En relación a su cuantía destacan dos actuaciones: el Plan Extraordinario de Empleo, que se activó en 2020 tras declararse la pandemia y que se fortalece con 10,5 millones de euros en el actual ejercicio, y las modificaciones presupuestarias con las que se liberan recursos para financiar nuevas inversiones.

El responsable del área de Servicios Económicos de Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, explicó los dos expedientes de modificación presupuestaria que se planteaban al Pleno, por un importe conjunto de 14,8 millones de euros. Este fondo se financia, sobre todo, a través del remanente de tesorería para gastos generales y en menor medida con bajas por anulación de créditos. Ruiz Boix ha destacado que, de la citada cuantía, se dedican más de diez millones de euros a áreas inversoras de Diputación, «y 4,5 millones de euros se destinan a la aplicación de la Ley de Dependencia».

Las modificaciones presupuestarias contienen una previsión de 349.000 euros para modernización de polígonos industriales, 713.000 euros para la construcción del centro de salud de El Gastor y diferentes incentivos a colectivos profesionales como las Cámaras de Comercio de la provincia de Cádiz. Pero, sobre todo, agrupa diversos recursos para resolver necesidades planteadas por Ayuntamientos de municipios y de entidades locales autónomas. Solicitudes en materia de obras públicas, infraestructuras, equipamientos, centros sociales, instalaciones deportivas y servicios públicos que ya disponen de la aceptación del Pleno y que se harán efectivas –en forma de subvención- conforme a las estipulaciones de convenios que suscribirá la presidenta de Diputación, Irene García.

Este respaldo inversor permitirá destinar –por citar algunos ejemplos- 150.000 euros a Alcalá de los Gazules para la travesía a su paso por la barriada El Prado; 300.000 euros a Chiclana para el aglomerado de viales públicos; 200.000 euros a San Roque para reurbanizar la barriada Los Olivillos; casi 121.000 euros a Medina para construir nuevos nichos en el cementerio municipal; 50.000 euros a Bornos para reparar un talud en la calle Cuevas de Bornos; 100.000 euros a Rota para arreglos en el Castillo de Luna; 80.000 euros a Torre Alháquime para reparar el muro de contención del campo de fútbol; 250.000 euros a Sanlúcar para modernizar instalaciones deportivas; 450.000 euros a Algeciras para el suministro de autobuses; 50.000 euros a Castellar para rehabilitar edificios municipales; o más de 100.000 euros a Tarifa para remodelar la Plaza del Recreo y la calle peatonal junto al antiguo recinto ferial de La Marina, entre otras.




Almería. El Ejido: En marcha la mejora de tres caminos rurales de El Ejido

Diario de Almería

  • La inversión municipal se acerca a los 250.000 euros y las intervenciones cubren más de tres kilómetros de longitud total

El Ayuntamiento de El Ejido está avanzando en la ejecución de tres importantes proyectos que tienen que ver con la pavimentación de varios caminos rurales en el municipio, para lo que ha destinado una inversión cercana a los 250.000 euros. En total se va a ejecutar la pavimentación de más de 3.000 metros de longitud en estas vías.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, supervisó los trabajos en estos caminos, junto al concejal de Agricultura, Francisco Pérez, haciendo hincapié en que “la red de caminos rurales en El Ejido desempeña una función vital para el desarrollo de nuestro sistema productivo, de ahí el compromiso municipal de ejecutar el mayor número de obras de estas características para continuar ganando en cotas de calidad”.

GÓNGORA: “LA RED DE CAMINOS RURALES EN EL EJIDO DESEMPEÑA UNA FUNCIÓN VITAL PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO SISTEMA PRODUCTIVO, DE AHÍ EL COMPROMISO MUNICIPAL DE EJECUTAR EL MAYOR NÚMERO DE OBRAS”

En el Camino de las Alberquillas (situado entre el tramo del Camino del Ayudante a Cortijo Quesada), se ha llevado a cabo el fresado del pavimento existente, con el fin de evitar la subida de la cota de la rasante, y se ha realizado la nueva pavimentación en este tramo, procediendo, posteriormente, a la ejecución de la señalización horizontal y vertical. Este proyecto, que ya está concluido, ha tenido un presupuesto de 48.391, 53 euros y se ha actuado en un total de 674 metros.

En esta línea, el Consistorio ejidense está avanzando también en el proyecto de asfaltado del Camino de Las Machorras, ubicado en el núcleo de San Agustín, con un presupuesto de ejecución es de 102.691,82 euros. En esta actuación, ya se ha ejecutado la pavimentación de la vía, que se ha llevado a cabo en un tramo de 1.248 metros de longitud, y después contempla la ejecución de la señalización, balizamiento y marca vial, dando, en definitiva, un mejor servicio a las explotaciones agrarias de la zona. Se trata de una vía principalmente llana, aunque en su inicio por el lado del oeste, dispone de una rasante con cierta inclinación por la que suele circular la escorrentía superficial, provocando desperfectos después de episodios de lluvias. Es por ello que, con estas obras, se mejora la funcionalidad de esta vía y se garantiza el servicio que presta a las fincas agrícolas después de episodios de lluvias.

Por otro lado, el Ayuntamiento de El Ejido también está ejecutando el proyecto de pavimentación del Camino de la Granja C-17 y Camino del Tuerto C-18, en Pampanico, donde actualmente se encuentran preparando el plano de fundación de la nueva rasante. La semana que viene se tiene previsto llevar a cabo la pavimentación, logrando de esta forma una capa de rodadura cómoda y segura, además de ser capaz de drenar el agua superficial de la vía. Se actúa en 1.162 metros de longitud.




Almería: El alcalde y la consejera firman el lunes el convenio que permitirá terminar las eternas obras de la Casa Consistorial de Almería

Diario de Almería

  • Urbanismo se propone adjudicar la última fase antes de que acaba el año y tener listo el edificio en 2023 para la vuelta en su totalidad de la actividad administrativa en Plaza Vieja

Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía suscribirán el próximo lunes, 28 de junio, el convenio de colaboración para la ejecución y financiación de la segunda fase de las obras de rehabilitación y ampliación de las Casas Consistoriales y Plaza de la Constitución de Almería. La Fase 2 Subfase B: la última tanda de trabajos que devolverá la actividad administrativa en su totalidad al antiguo edificio municipal.

Así lo ha adelantado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, anunciando la rúbrica del documento en un acto que tendrá como escenario el interior de la Casa Consistorial, cuyas obras son objeto de este convenio, en el que ambas instituciones estarán representadas por el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, que se desplazará expresamente hasta Almería para su firma.

Martínez Labella ha felicitado que por fin se haya podido poner fecha a esta firma después de que, nuevamente, se haya tenido que ratificar el contenido del convenio aprobando, en Junta de Gobierno extraordinaria y urgente, un nuevo texto “en el que se han incluido, a propuesta de la administración autónomica, referencias normativas que en nada afectan o difieren lo sustancial del documento que vamos a suscribir, todo ello como paso previo a la licitación de unas obras muy importantes para esta ciudad”, ha justificado la edil popular.

“El del lunes será un día muy importante, ya que el acto de firma del convenio supone poner fecha de inicio y final al desarrollo de unas obras que se conveniaron, por primera vez, en el año 2000, hace de esto veintiun años. Bien está lo que bien acaba”, se congratulaba Martínez Labella, lamentando, sin embargo. las muchas vicisitudes, reivindicaciones, incluso pancartas, reclamando mayor compromiso y colaboración por parte de anteriores gobiernos de la Junta, que anteceden a esta firma en el objetivo municipal de “recuperar” este espacio y la actividad administrativa e institucional que conlleva.

“Suscrito el convenio, nuestro objetivo fundamental será dejar la obra adjudicada para finales de este año e iniciar, inmediatamente, los trabajos, fijando su culminación en el año 2023. Esa es la hoja de ruta que seguiremos para la conclusión, por fin, de las obras del Ayuntamiento”, ha explicado la edil.

Como ya se avanzó a comienzos de este mes, el convenio que suscribirán Ayuntamiento y Consejería de Fomento establece la financiación conjunta, al cincuenta por ciento, que comprometen ambas administraciones, para una actuación cuyo presupuesto general asciende a la cantidad de 5.356.347,52 euros, IVA incluido, siendo la aportación máxima de ambas partes de 2.678.173,76 euros, también IVA incluido. Será el Ayuntamiento, como parte de los acuerdos que incluye el Convenio a suscribir, el encargado de la licitación y contratación de las obras, cuyo plazo de ejecución se estima en dieciséis meses.




Almería. Huércal Overa: Un tramo de la N-340A ya es de titularidad del Ayuntamiento de Huércal-Overa

Diario de Almería

  • El Ministerio de Transportes accede a la petición formulada por el Consistorio, sobre un trazado de casi cuatro kilómetros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha cedido al Ayuntamiento de Huércal-Overa la titularidad de un tramo de la carretera nacional N-340A, lo que supone la consiguiente modificación de la Red de Carreteras del Estado. De esta forma se cumple con el deseo del propio Consistorio que preside el alcalde, Domingo Fernández, ya que esta fue una petición formulada desde el Ayuntamiento de Huércal-Overa y que finalmente ha obtenido una respuesta positiva por parte del Estado.

Hace algo menos de un año, el municipio, con fecha 27 de julio de 2020, solicitó a Mitma la cesión de titularidad de un tramo de la carretera N-340A a su paso por el término municipal de Huércal-Overa, al amparo de las condiciones establecidas en la Ley 37/2015. Una vez acreditado el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos para poder gestionar dicho tramo viario, el ministerio consideró procedente acceder a lo solicitado y ya ha sido comunicado oficialmente al Ayuntamiento.

EL TRAMO CEDIDO COMPRENDE ENTRE LOS PUNTOS KILOMÉTRICOS 553+000 Y 556+740

El expediente relativo a esta cesión de titularidad del referido tramo viario contempla la cesión sin cargo del tramo de la carretera nacional N-340A comprendido entre los puntos kilométricos 553+000 y 556+740, por lo que la longitud cuya titularidad pasa a depender del municipio es de casi cuatro kilómetros. En concreto, son 3.707,8 metros, con una superficie estimada de 47.353,3 m2.

La cesión de este tramo, que hasta la fecha pertenecía a la Red de Carreteras del Estado, no menoscaba la continuidad de la red viaria estatal ni la funcionalidad de la misma, según informan fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Almería. Se trata de un tramo que carece de función de servicio al tráfico de largo recorrido, lo que ha facilitado que se haya podido cumplir con las expectativas mantenidas por el Ayuntamiento huercalense.

Asimismo, el cambio de titularidad no conlleva transferencia de capital alguno, no generándose obligaciones económicas o gasto para la Administración General del Estado en esta operación, aseguran la smismas fuentes.