1

Almería: El Ayuntamiento aprueba contratar el proyecto para mejorar la accesibilidad del paseo marítimo de Almería

Diario de Almería

  • Es una de las piezas de las intervenciones previstas en El Zapillo, con 4,6 millones reservados

El Ayuntamiento de Almería, en Junta de Gobierno Local, ha aprobado el expediente de contratación de los servicios de redacción del proyecto, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y responsable del contrato de mejora ambiental y de accesibilidad peatonal en el entorno del paseo marítimo de Almería, con un presupuesto base de licitación de 67.760 euros. El plazo para la redacción de este proyecto se fija en cuatro meses.

La concejala y portavoz del equipo de gobierno, María del Mar Vázquez, ha explicado en rueda de prensa que este proyecto, como parte de las actuaciones diseñadas para el barrio de El Zapillo, en el marco de los proyectos DUSI, con una inversión total de 4,6 millones de euros, pretende la remodelación de diferentes espacios existentes en la zona entre la Avda. Cabo de Gata y el Paseo de Almería, “con actuaciones puntuales sobre espacios residenciales altamente densos que en muchos casos demandan mejoras en sus condiciones de accesibilidad”.

La redacción de este proyecto sigue a la contratación también, aprobada hace varias semanas, de los servicios para la redacción del proyecto, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y responsable de contrato para la modificación de la sección transversal de la Avenida Cabo de Gata, en su caso con el objetivo de la mejora de las condiciones de movilidad y accesibilidad de esta importante vía de comunicación de la ciudad.




La Junta moviliza 60 millones de euros en dos años para modernizar y ganar eficiencia en los regadíos

Noticias Junta de Andalucía

  • La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, entrega subvenciones que respaldan la mejora energética de 14 comunidades de regantes que podrán optar a un adelanto de los fondos

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado la apuesta del actual Gobierno andaluz por la mejora del regadío de la comunidad autónoma, un ámbito al que se están destinando 60 millones de euros en los dos últimos años. Estos fondos tienen una doble función, ya que por un lado respaldan actuaciones de eficiencia energética (8,2 millones) y, por otro, facilitan la puesta en marcha de obras de modernización (52 millones).

Carmen Crespo ha presidido este martes en Sevilla el acto de entrega de resoluciones de ayuda para la mejora energética de las instalaciones de regadío de Andalucía. La Consejería de Agricultura ha aprobado incentivos por valor de más de 8 millones de euros para 14 comunidades de regantes de seis provincias que, en total, superan las 100.000 hectáreas de cultivo y rozan los 15.500 agricultores.

En su intervención, la consejera ha destacado la “gran labor” que están realizando los regantes andaluces y ha valorado la inversión que destinan a estos proyectos de mejora de la eficiencia de las infraestructuras, explicando que la Administración pública aporta el 60% del presupuesto, pero que los agricultores se hacen cargo del 40% restante. Precisamente, para respaldar esa inversión privada, esta convocatoria de la Junta de Andalucía ha incorporado una importante novedad relativa a la posibilidad de adelantar fondos. Crespo ha explicado que, “como estamos haciendo en muchas ayudas, será posible aprobar un adelanto, en este caso, del 50% de la cuantía aprobada”. “Se trata de una medida vital para los regantes porque, en caso contrario, en algunas ocasiones sería muy difícil hacer frente a unas inversiones millonarias y complejas desde el punto de vista técnico”, ha apuntado.

Entre los beneficiarios de las ayudas entregadas hoy se encuentra una entidad de Almería (la Comunidad de Regantes Sindicato de Riegos Cuevas del Almanzora), dos de Cádiz (la Comunidad de Usuarios Ingeniero Eugenio Olid y la Comunidad de Regantes del Guadalcacín), una de Córdoba (la Comunidad de Regantes Genil-Cabra) y cinco de Huelva (la Comunidad de Regantes Andévalo-El Almendro, la Comunidad de Regantes Piedras-Guadiana, la Comunidad de Regantes El Fresno, la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y la Comunidad de Regantes Andévalo Pedro Arco). Además, también se han concedido subvenciones a dos agrupaciones de Jaén (la Comunidad de Regantes Acequia del Realejo y la Comunidad de Regantes Cruz de los Caminos) y tres de Sevilla (la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalquivir, la Comunidad de Regantes Virgen del Rocío y la Comunidad de Regantes Margen Derecha Bembézar).

La responsable de Agricultura ha puesto en valor que los incentivos concedidos por el Gobierno andaluz facilitan una inversión público-privada de 16 millones de euros en proyectos que permiten a los regantes reducir los costes de electricidad y aumentar su sostenibilidad y competitividad. Crespo ha detallado que los regantes podrán alcanzar un ahorro energético anual de 14,6 millones de Kw/hora con las mejoras que se realizarán y ha resaltado la importancia de apostar por “aumentar la eficiencia, tanto desde el punto de vista hídrico como energético, ya que, de esta forma, se cierra el círculo de las necesidades actuales del regadío”.

Otra de las novedades de esta convocatoria de ayudas, que está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y las administraciones central y autonómica, es la duplicación de la cuantía máxima a la que pueden acceder los beneficiarios. Gracias a esta modificación, las subvenciones pueden alcanzar ahora el millón de euros, mientras que antes no podían superar los 500.000 euros.

Ayudas para modernizar el riego

Durante su discurso, Carmen Crespo se ha referido a la convocatoria de ámbito general de modernización de regadíos en cuya resolución trabaja actualmente la Consejería y que experimentó un aumento en su presupuesto desde los 15 millones inicialmente asignados hasta alcanzar los 52 millones. Este incremento permite al Gobierno andaluz dar respuesta a todas las solicitudes presentadas que cumplen con los requisitos establecidos.

En global, la Consejería de Agricultura ha recibido 47 proyectos relativos a estas subvenciones. Estas iniciativas presentadas por los regantes implicarían una inversión total público-privada de 125 millones de euros para modernizar las infraestructuras de regadíos andaluzas.

Retos de futuro

Por otro lado, la consejera ha resaltado el aprovechamiento del fondo de recuperación Next Generation para proyectos de regadío como uno de los principales retos de futuro de los regantes andaluces. Carmen Crespo ha recordado que el Gobierno andaluz ya ha reclamado al Gobierno central la puesta en marcha de proyectos relativos a riego, “ya sean presas o actuaciones”, en el marco de este nuevo fondo europeo, y ha concretado que espera que se atienda esta petición, tanto en el ámbito agrícola como en lo que respecta a las competencias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por otro lado, la responsable de Agricultura se ha mostrado a favor de que el próximo Programa de Desarrollo Rural (PDR) disponga de mayor presupuesto para respaldar mejoras de regadío “que apuesten especialmente por la eficiencia energética y el menor consumo de agua”. “Nuestro objetivo es que se termine de modernizar el regadío andaluz y se afiance el ahorro energético”, ha aseverado.

Nueva Política Agrícola Común

En cuanto a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), Crespo ha valorado que, “afortunadamente para Andalucía, se ha aprobado una convergencia paulatina del 85% a 2026 y que, por tanto, finalmente no se ha apostado por un cambio tan brusco como se proponía al principio”. “La Consejería, las organizaciones agrarias y las cooperativas habían solicitado, conjuntamente, el 20% para los ecoesquemas y se ha llegado a un 25% con flexibilidad en los dos primeros años. Por eso decimos que hay luces y sombras”, ha detallado la consejera, quien ha apuntado que, en cualquier caso, Andalucía podrá “cumplir con creces”.

Carmen Crespo ha explicado también que “ahora comienza el trabajo relativo al plan estratégico nacional” y, por tanto, espera recibir pronto la convocatoria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conocer cuáles de las propuestas realizadas por el Gobierno andaluz finalmente se materializan.

“Lo que ha demandado siempre Andalucía es el respeto a nuestra comunidad autónoma, que vive esencialmente de la agricultura”, ha apuntado la consejera, para quien el modelo de aplicación de la PAC en esta región ha demostrado su efectividad para fijar la población a las zonas rurales. “Espero que en el plan estratégico nacional quede plasmada la voz de Andalucía y podamos decir, al final del proceso, que tenemos una PAC para nuestro país que representa los intereses de los agricultores, los ganaderos y los regantes andaluces”, ha remarcado.




Educación destina 116 millones de euros a obras en centros escolares durante este verano

Noticias Junta de Andalucía

  • Imbroda informa al Consejo de Gobierno sobre las actuaciones para la construcción, ampliación y mejora de centros educativos

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha informado al Consejo de Gobierno de las actuaciones que la Agencia Pública Andaluza de Educación tiene en marcha este verano para la construcción, ampliación o mejora de centros educativos de Andalucía, que suman un total de 254 obras con un presupuesto de 116 millones de euros.

En concreto, de cara al curso 2021-2022 la Agencia ha programado 76 obras de escolarización por un importe de 7,19 millones de euros. Se trata de obras de adaptación de espacios dirigidas a obtener, en los casos en los que se ha detectado esta necesidad, las aulas necesarias para acoger al alumnado que se escolarizará en el centro el próximo curso escolar. Asimismo, entre las obras de escolarización se llevan a cabo también actuaciones destinadas a adaptar las infraestructuras al alumnado con necesidades especiales, mediante obras de creación de aseos adaptados y aulas específicas, eliminación de barreras arquitectónicas, instalación de ascensores, etc.

Junto con estas actuaciones específicas de escolarización, durante el periodo estival van a estar en ejecución en Andalucía 178 obras, con un presupuesto de 108,8 millones de euros, enmarcadas en los distintos planes de infraestructuras educativas de la Agencia. De estas actuaciones, 98 ya se encuentran en construcción y las restantes 80 están contratadas y se iniciarán este verano, un periodo en el que es posible llevar a cabo actuaciones que no se pueden desarrollar durante el curso escolar por no ser compatibles con la actividad docente.

Entre las actuaciones que están en ejecución en estos meses de verano destacan los siguientes centros nuevos y sustituciones: en Almería, el nuevo CEIP de Viator y el nuevo Conservatorio Profesional de Danza de Almería; en Córdoba, el nuevo IES Miralbaida de Córdoba (ya en construcción); en Granada, los nuevos CEIP de Ogíjares y Alhendín; en Huelva, el nuevo CEIP de la capital y el nuevo aulario para infantil del CEIP San Walabonso de Niebla; en Jaén, el nuevo Conservatorio Superior de Música de la capital; en Málaga, el nuevo IES en San Pedro de Alcántara, en Marbella; y en Sevilla, los nuevos IES de Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas y la sustitución del CEIP Al Andalus de Utrera.

En el capítulo de grandes ampliaciones y reformas, destacan en Almería la ampliación del CEIP Torremar de El Alquián y del IES Francisco Montoya de El Ejido; en Cádiz, la ampliación del IES Salmedina de Chipiona y la reforma del CEIP Puerta del Mar de Algeciras; en Huelva, la ampliación y reforma del IES Alto Conquero de Huelva y de los IES Juan Antonio Pérez Mercader y Fuente Juncal de Aljaraque, así como la ampliación y reforma integral del IES La Rábida de Huelva; y en Sevilla, la ampliación del IES Lauretum de Espartinas y del IES Los Álamos de Bormujos.

Además, durante el verano se llevarán a cabo diversas obras de reforma, mejora y modernización de centros, entre ellas 36 obras de climatización (incluyendo ocho del nuevo programa de instalación de refrigeración adiabática) y 22 de retirada de amianto.

La contratación de las actuaciones de importe inferior a 500.000 euros se lleva a cabo a través del Acuerdo Marco de obras puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación, que permite reducir drásticamente los plazos de adjudicación de estas obras, lo que supone agilizar la gestión de estas actuaciones y los tiempos de respuesta a las necesidades de los centros educativos.




Sevilla: El proyecto de Altadis incluye la reurbanización de Juan Sebastián Elcano

Diario de Sevilla

  • La calle estará conectada con una nueva plaza junto a la Capilla de las Cigarreras y un gran parque tras el derribo del muro
  • El hotel de Altadis garantiza la creación de 300 empleos en Sevilla

Reurbanización de la calle Juan Sebastián Elcano, mejorando la pavimentación y las aceras, plantando nuevos árboles y creando un acceso amable y continuo al nuevo parque urbano. Esta es una de las mejoras del entorno que contempla el proyecto de Altadis, cuyo inicio de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana fue aprobada ayer por una amplia mayoría (27 de los 31 concejales) en sesión plenaria. El diseño para esta zona de la ciudad incluye un gran parque, equipamientos culturales y vecinales, espacio para iniciativas de emprendimiento e innovación y un hotel de primer nivel. La inversión de KKH Property Investors será de 200 millones. El objetivo es que la aprobación inicial se presente en algunos de los Plenos del último cuatrimestre del año.

El proyecto incluye la creación de una plaza frente a la Capilla d de la Hermandad de las Cigarreras “como lugar estacional, cívico, activo y atractivo, propiciando la estancia y el paseo para el disfrute del espacio público”. El complejo de la antigua Fábrica de Tabacos, sin uso desde 2007, se recuperará para la ciudad con una intervención que abrirá al río la fachada urbana, articulará nuevas zonas verdes y espacios libres, garantizará la continuidad peatonal y el acceso a la ribera fluvial, generará nuevos usos productivos y actividades económicas, y dotará al barrio de Los Remedios de nuevos equipamientos públicos.

El proyecto escogido dentro del proceso desarrollado por Altadis apuesta por la configuración de un espacio principal público y ciudadano en la zona Norte del complejo en torno a una gran plaza. El eje central será el edificio del Cubo, el inmueble principal, que conservará su volumetría y que se adecuará para su uso como equipamiento destinado a usos culturales y vinculados a la innovación y el emprendimiento. En esta área del complejo se recuperarán también los edificios de viviendas de ingenieros que pasarán a ser equipamientos de barrio y se mantendrá por completo la función religiosa de la Capilla de la Hermandad de las Cigarreras.

En la zona sur del complejo de la antigua fábrica de tabacos, tal y como preveía el informe de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, se podrán desarrollar usos terciarios a través de la reutilización de los edificios originales de Rama 1 y Rama 2 y de dos edificios de nueva construcción. En uno de ellos, ubicado en una segunda línea respecto al paseo fluvial, se ubicará un nuevo gran hotel de primer nivel internacional.

27 DE LOS 31 EDILES RESPALDAN EL INICIO DE LA NECESARIA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL

El proyecto configura uno de sus ejes en torno a la reordenación de los espacios libres y zonas verdes, generando un gran paseo en el río y configurando nuevos itinerarios peatonales hacia Los Remedios y el Casco Antiguo. Dentro de este modelo, se contempla la mejora y reurbanización interior y exterior del entorno con una inversión de cinco millones y la conexión con el Paseo de las Delicias en San Telmo a través de una pasarela peatonal con una inversión de 4,5 millones.

El parque urbano que se desarrollará combinará los espacios libres del nuevo recinto con los jardines públicos pre-existentes. El proyecto prevé la mejora e integración de los jardines de Manuel Ferrand y Alférez Provisional, situados al sur del complejo, y elimina el muro que actualmente cierra el complejo de la fábrica. Además, está prevista la conexión del paseo fluvial con el futuro Jardín de las Cigarreras, ubicado justo al sur del puente de Los Remedios.

El proyecto será especialmente sensible con la preservación de los valores patrimoniales del conjunto industrial y de las edificaciones más importantes del complejo. Crea un espacio de memoria sobre la fabricación de tabaco en la ciudad.


Reacciones
Juan Espadas · Alcalde de Sevilla

“Se trata de un gran acuerdo de colaboración público privada que es el resultado de años de trabajos técnicos, diálogo y negociaciones sobre unos suelos que pertenecen a Altadis y que por fin desbloqueamos con un proyecto que responde al interés general y que es una gran oportunidad para Sevilla. Hemos conseguido un buen proyecto que responde a las bases que aprobó el Pleno y que ha ratificado con un amplio consenso la Corporación municipal”, explicó el alcalde Juan Espadas durante su intervención en el Pleno extraordinario convocado para tomar conocimiento de la propuesta presentada por Altadis y KKH.

Ana Jáuregui · Partido Popular

La concejal del PP Ana Jáuregui, que ejerció de portavoz en el Pleno, mostró el apoyo a este inicio de modificación urbanística para dar cabida al proyecto de intervención. “Después de 14 años, la zona saldrá del abandono, un espacio estratégico y de gran valor para la ciudad”, apostilló antes de poner valor que “el cambio del catálogo de Altadis vaya en la misma línea que la que quería realizar el ex alcalde Juan Ignacio Zoido”.

Susana Serrano · Adelante Sevilla

La portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, entiende que es “una oportunidad perdida para Sevilla de ese espacio tan singular y único”, un “pelotazo” urbanístico para el fondo inversor que lo compra. “Hubiera merecido una mejor negociación. Se habla aquí casi como si le debiéramos un favor al fondo de inversión que lo compra, cuando lo que hará es ganar dinero con Sevilla”, explicó.

Álvaro Pimentel · Ciudadanos

El portavoz de Ciudadanos, Álvaro Pimentel, consideró que es “una gran noticia para Sevilla ante un proyecto que estaba enquistado” y entiende que el camino seguido en este proceso para avanzar debe servir de modelo para poner en carga otros espacios infrautilizados con el objetivo de avanzar en el impulso de la ciudad y en la recuperación económica.

Cristina Peláez · Vox

La portavoz de Vox, Cristina Peláez, señaló que esto “llega muy tarde pero, por fin, parece que llega”, a la par que planteó sus dudas sobre el proyecto y advirtió del “incumplimiento de trámites administrativos”, pidiendo información sobre las cláusulas al respecto. Ante ello, Muñoz aclaró que no hay indemnizaciones ni tales plazos, lamentando que Peláez haga un “ruin discurso lleno de mentiras”.