1

Almería: Fomento licita obras de eficiencia energética para 32 viviendas de Almería y Vélez Blanco

Diario Almería

  • Las actuaciones tienen un presupuesto de 474.902 euros y serán las primeras que ejecute la Consejería con los fondos REACT EU

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha iniciado el proceso de contratación de las primeras obras que va a ejecutar la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en promociones de viviendas en alquiler de su titularidad, con financiación de los fondos europeos para la recuperación REACT EU. Se trata de dos actuaciones en sendos grupos residenciales de la provincia de Almería, que suman 32 viviendas, en las que se ejecutarán mejoras de eficiencia energética por importe de 474.902 euros. Los contratos están ya licitados en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía y la fecha tope para presentar ofertas es el 21 de septiembre.

Las dos actuaciones licitadas corresponden al edificio de 24 viviendas sito en la calle Sierro número 9, 11 y 13, de la capital, con un presupuesto de 314.902 euros, y a la promoción de ocho viviendas ubicada en la calle Curtidores 2, en el municipio de Vélez Blanco, en este caso con un presupuesto de licitación de 160.000 euros.

En los dos casos, las obras previstas tienen como objetivo actuar sobre los elementos comunes de los edificios para mejorar la eficiencia energética, a fin de reducir el consumo de energía en las viviendas y contribuir así a la lucha contra el riesgo de pobreza energética y la exclusión social.

Concretamente, atendiendo a las patologías detectadas en cada uno de los edificios donde se va a intervenir, además de acometer las reparaciones que sean necesarias, se abordarán acciones encaminadas a reducir los consumos energéticos, tales como mejorar el aislamiento de las fachadas, sustituir las ventanas existentes por otras de doble cristal y persianas incorporadas, aumentar la estanqueidad de las cubiertas aplicando materiales más resistentes, incorporar a los edificios instalaciones de energía solar térmica para generar agua caliente sanitaria y colocar sistemas de ventilación con recuperación de calor que mejoren el confort en las viviendas.

23 actuaciones de eficiencia energética en Andalucía

Los dos contratos que se licitan para las viviendas de Almería forman parte de las 23 actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en promociones residenciales de AVRA repartidas por toda la geografía andaluza, que reúnen 624 viviendas públicas en alquiler. Las actuaciones proyectadas tienen un presupuesto de 12,6 millones de euros y para su ejecución, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha obtenido fondos del programa de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), que contempla recursos destinados a favorecer la reparación de la crisis motivada por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias sociales y preparar una recuperación en clave verde, digital y resilente de la economía en Europa.

Los retos que persiguen estos fondos se resumen en la reducción del consumo de energía mediante el ahorro y el incremento de la eficiencia energética, el apoyo a la inversión en materia de rehabilitación de edificaciones, instalaciones e infraestructuras que promuevan el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable. Asimismo, se pretende con estas ayudas reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de energía fomentando el autoconsumo e impulsar la rehabilitación energética del parque de viviendas, con especial atención en aquellas zonas en situación de especial vulnerabilidad social.




Almería: La Autoridad Portuaria incluye el acceso ferroviario al Puerto de Almería en el nuevo Plan de Empresa

Diario de Almería

  • Ya está consensuado con Puertos del Estado inversiones y proyectos por 40 millones de euros hasta 2025

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) invertirá unos 40 millones de euros hasta 2025, según se recoge en el Plan de Empresa 2021-2025 que han consensuado el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, y el presidente de la APA, Jesús Caicedo, en el transcurso de una reunión celebrada en la sede del ente público, en Madrid, en la que también ha participado el director de la APA, Juan Manuel Reyes. En la reunión, además de ver las inversiones que se realizarán en dicho periodo, se ha analizado la incidencia que ha tenido en la actividad del Puerto de Almería la cancelación, por segundo año consecutivo, de la Operación Paso del Estrecho.

Entre los proyectos e inversiones recogidos en el Plan de Empresa, el presidente de la APA destaca el acceso del ferrocarril al Puerto de Almería. Con el fin de impulsar este proyecto, próximamente se celebrará una reunión con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la que se decidirá el estudio informativo definitivo, necesario para la redacción del proyecto. La conexión con el ferrocarril “es de vital importancia para el desarrollo del Puerto y para la generación de riqueza y empleo en la provincia, y además supone un avance en la intermodalidad y la sostenibilidad”, ha afirmado Jesús Caicedo.

Conexión con la A-7
En el Plan de Empresa se incluye asimismo la futura conexión del Puerto de Almería con la autovía A-7, por Pescadería. Para ello se celebrará una reunión con la Dirección General de Carreteras en la que se firmará un protocolo por el cual la APA asumirá la redacción del proyecto de duplicación de los accesos al Puerto, con un coste estimado de casi 500.000 euros. Este enlace directo favorecerá la entrada y salida de vehículos pesados en la zona de poniente del recinto portuario, al tiempo que descongestionará el tráfico urbano en la Vía Parque de la ciudad.

La inversión más importante que se acometerá en el horizonte de 2025 en el Puerto de Almería es la prolongación del Muelle de Pechina, así como su conexión con el Dique Exterior (actualmente, un muelle aislado frente al Puerto). Una vez que finalice la redacción de ambos proyectos (está previsto que concluya este año), la APA pretende sacar a concurso las obras de construcción, cuya inversión prevista superará los 23 millones de euros. Esta nueva infraestructura mejorará y aumentará los servicios del Puerto, que podrá acoger buques de gran calado.




Isabel Pardo de Vera será la nueva secretaria de Estado de Transportes en sustitución de Pedro Saura

El País

  • La presidenta de Adif tendrá que gestionar los fondos europeos de reconstrucción en el Ministerio más inversor

Isabel Pardo de Vera, la actual presidenta de Adif, será la nueva secretaria de Estado de Transportes en sustitución de Pedro Saura, informaron a este diario fuentes de la Administración. Se trata del primer nombramiento importante de la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel López, al frente del departamento en el que sustituyó la pasada semana a José Luis Ábalos. Saura pasará a ocupar la presidencia de Paradores, que previamente había ostentado Óscar López, nombrado director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno en la remodelación que realizó Pedro Sánchez hace un par de semanas.

Con la elección de Pardo de Vera como número dos de Transporte, el departamento quiere apostar por un perfil de gestión profesional ya que en los próximos meses va a tener que afrontar la distribución de una cantidad importante de los fondos europeos de recuperación, tanto en el Ministerio como en las sociedades que dependen del mismo (Renfe, Adif, Puertos del Estado y Aena, entre otras), informaron las mismas fuentes.

Isabel Pardo de Vera Posada fue nombrada en junio de 2018 presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el gestor ferroviario en el que ha desempeñado gran parte de su carrera profesional. Bajo su mandato se produjo la liberalización del transporte ferroviario en España con la entrada de competidores de Renfe como Ouigo en la alta velocidad.

La próxima secretaria de Estado de Transportes es ingeniería de Caminos de formación y forma parte de Adif desde hace una década, desde que en 2007 logró una plaza a través de una oferta de empleo público. Ocupó el puesto de directora general de Explotación y Construcción de Adif, una de las siete direcciones generales de la empresa, si bien con anterioridad ocupó distintos puestos directivos como gerente de la línea AVE a Galicia, como jefe de infraestructuras y directora de obras también de este corredor. Pedro Saura fue nombrado secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (todas las áreas del ministerio homónimo) a principios de la actual legislatura. En la anterior, en el entonces denominado Ministerio de Fomento y tras la llegada de Ábalos, ya ocupó el cargo de secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.




Sevilla: Adif licita la renovación de las placas de asiento para traviesas por 3,81 millones de euros

Diario de Sevilla

  • El plazo de ejecución es de 24 meses

Adif Alta Velocidad ha licitado el contrato de las obras de renovación de placas de asiento para traviesas en las líneas de Alta Velocidad, por un importe de 3,81 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

El contrato prevé la sustitución de 1,1 millones de placas de asiento que actualmente se encuentran en su fase final de vida útil, situadas en los tramos dependientes de las bases de mantenimiento de Brihuega (Guadalajara), Calatayud (Zaragoza), Villafranca del Penedés (Barcelona), Olmedo (Valladolid), Mora (Toledo) y Antequera (Málaga).

Los trabajos incluidos en el contrato se realizarán de forma habitual en horario nocturno, durante la banda de mantenimiento, sin afectar al servicio ferroviario, y los materiales para la sustitución de las placas serán suministrados por Adif.

La placa de asiento es una placa metálica que, interpuesta entre el carril y la traviesa de hormigón, fija y aumenta la superficie de apoyo del carril, al tiempo que evita su desplazamiento.

Ventajas
Su estado deber ser óptimo para garantizar el confort del viajero y la durabilidad de los materiales de la vía.