1

Granada: Destinan más de un millón de euros para ampliar espacios en el colegio La Almohada de Belicena

  • La actuación añadirá 952 metros construidos más al centro

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado el servicio de redacción de proyecto y estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud para las obras de ampliación y adecuación del centro de Educación Infantil y Primaria La Almohada de Belicenaen Vegas de Genil, en el área metropolitana de Granada, con un presupuesto total programado de 1.026.197 euros.

El adjudicatario de este contrato, por un importe de 62.920 euros, ha sido el estudio Fresneda y Zamora Arquitectura S.L.P., según ha detallado la Junta de Andalucía en una nota de prensa. 

La intervención, de la que se beneficiarán los más de 423 niños matriculados en este colegio, permitirá dotar al centro de espacios nuevos para completar su tipología C2 (dos líneas de infantil y primaria), posibilitando así la retirada del módulo prefabricado existente en el centro desde el año 2012.

El colegio cuenta con dos edificios situados en parcelas próximas; en una se ubica el alumnado de infantil, mientras la otra acoge la etapa de primaria y los principales espacios comunes. La actuación se centrará en la ampliación del edificio de primaria, dando continuidad a la edificación actual mediante una nueva construcción.

Este nuevo módulo, de dos plantas de altura y dotado de ascensor, albergará un aula de educación especial con aseo adaptado, dos aulas de desdoble y otras dos aulas de apoyo y refuerzo, así como biblioteca, gimnasio con aseos y vestuarios, comedor y cocina, sala para recursos y cuarto de instalaciones. Las obras incluirán también la retirada o demolición de las prefabricadas existentes en el centro y el acondicionamiento del espacio resultante.

Esta actuación, que añadirá 952 metros construidos más al centro, se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.

 



Granada: El Gobierno de España asegura que las canalizaciones de Rules comenzarán en 2022

  • En sesión de control, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que el primer tramo se efectuará a final de año 

Los trámites para la adjudicación del contrato de redacción del desglosado número 9, así como todas las conducciones de la Presa de Rules, comenzará en los próximos meses, tal y como ha señalado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera, durante una sesión de control en el Senado.

Ribera ha reiterado el compromiso mostrado en la primavera de 2019 con las distintas asociaciones de regantes y empresarios de la Costa de Granada de “sacar del cajón” una demanda “olvidada durante 8 años” y por la que “estamos trabajando a contrarreloj para poner en marcha uno de los proyectos más importantes de la provincia de Granada”.

Unas declaraciones que llegan después de que el senador del Grupo Parlamentario Popular por Granada, José Antonio Robles, reseñase que “en la presa de Rules, todos los días tiramos al mar 432.000 metros cúbicos de agua, vital para los agricultores”, y preguntase cuando pensaba el Gobierno acometer las obras de las canalizaciones.

En este sentido, la ministra para la Transición Económica ha señalado que “en agosto de 2020 se encargó a Acuaes la redacción del proyecto del primer desglosado” de los 11 existentes, de los que “el más importante, valorado en 35 millones de euros, está activado”, por lo que se espera que a principios de 2022 se liciten y a final de año se inicien las obras.

Y ha añadido que “en los Presupuestos Generales del Estado no hay topónimos, no aparecen Doñana ni el Mar Menor” pero “cumplimos nuestra palabra a rajatabla“, haciendo alusión a las obras de las canalizaciones de Rules.

Durante su intervención en la Cámara Alta, Robles ha instado a Teresa Ribera que “deje de mentir a los granadinos y de engañar a los agricultores de la Costa Tropical, con las canalizaciones de la presa de Rules”.

Y le ha recordado a la vicepresidenta tercera las manifestaciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que, en una reunión de empresarios, agricultores y con el jefe del PSOE en Granada y presidente de la Diputación, el 22 de julio de 2020, anunció una inversión de 50 millones de euros y que las obras empezarían en 2021.

Además, el senador del Grupo Parlamentario Popular por Granada ha resaltado que en octubre recibió la contestación del Gobierno a una pregunta escrita, “en la que me comunicaban que las obras se financiarían con las partidas que se incluyan al efecto en las cuentas previstas para el año 2022”, a lo que ha preguntado si saben que cantidad económica aparece en los presupuestos para tales actuaciones, para luego asegurar que “ni un céntimo de euro”.




Málaga. Mijas: Acosol recepciona una depuradora y dos estaciones de bombeo de Mijas

  • El Ayuntamiento y la empresa pública de aguas han firmado un convenio que regula el uso, la gestión y la explotación

El Ayuntamiento de Mijas y la empresa encargada de la gestión del agua en la Costa del Sol, Acosol, han sellado este martes el convenio que permita que esta última asuma la cesión gratuita del uso, el mantenimiento, la gestión y la explotación de las dos estaciones de bombeos (EBAR) y la estación depuradora (EDAR) en la urbanización Las Lomas, según ha anunciado el alcalde, Josele González. 

“Era una petición histórica, consecuencia de un problema que afectaba a casi 150 propietarios de la urbanización Las Lomas de Mijas, y que hoy ponemos solución tras mucho tiempo de trabajo incansable en el que todas las partes han tenido que hacer concesiones”, ha señalado el regidor, quien ha celebrado el que “llegamos a este convenio que garantiza que los vecinos y vecinas que tienen su propiedad ahí van a poder ejercer sus derechos de compraventa con todas las garantías jurídicas”. 

González ha puesto en valor cómo Acosol “ha sido fundamental para desbloquear este acuerdo, ya que gracias a la disposición que hay actualmente en la dirección de esta empresa se ha buscado soluciones, siempre con la mediación fundamental del Ayuntamiento de Mijas”. 

Así pues, el área de Infraestructuras y de Urbanismo del Consistorio lleva los últimos cuatro años trabajando en este proyecto para ayudar a los vecinos a resolver este problema histórico urbanístico y medioambiental. “En 2017 realizamos desde el departamento de Obras una ejecución subsidiaria de la antigua EDAR y sus dos estaciones de bombeo. Tras esto, era importante buscar a alguien que las pusiera en funcionamiento y que llevara el mantenimiento y conservación y, en este caso, una de las labores del Ayuntamiento ha sido también la de mediar con Acosol, que es la empresa que va a llevar a cabo la puesta a punto, el servicio y después el mantenimiento y conservación de esas infraestructuras”, ha señalado el edil de Obras e Infraestructuras, José Carlos Martín. 

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Andrés Ruiz , ha destacado que “el objeto principal de este convenio es solucionar un problema medioambiental, que es donde erradica la importancia de todo este trabajo, ya que la estación entra en funcionamiento de una manera totalmente legal y se solventa el problema de los residuos”.




Sevilla: El acceso ferroviario del Puerto de Sevilla se licitará a principios de 2022

  • El presidente de la Autoridad Portuaria anuncia que ya está autorizado y que ha entrado entre los proyectos urgentes de Adif

El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, se ha mostrado convencido de que Adif licitará el acceso ferroviario a los muelles a principios del año que viene. El anuncio lo ha hecho en el Foro Gaesco, donde ha compartido mesa con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que lo ha presentado. Durante su turno de palabra ha destacado la importancia de este proyecto que reduce el transporte de mercancías por tren en dos horas. Ese es el tiempo que tarda la locomotora en maniobrar en la estación de la Salud para dirigirse hacia el Puerto, un trayecto que podrá completarse en menos de quince minutos cuando la infraestructura esté terminada.

La obra en sí consiste en la construcción de un tramo en vía única destinado al tráfico mercante que partirá de la variante de la Negrilla, enlazando directamente con los terrenos portuarios.

«Se trata de una obra necesaria para Sevilla, ya que, en la actualidad, los trenes de mercancías tienen que realizar complicadas maniobras de retroceso que se demoran mucho. Este no es el proyecto de la Autoridad Portuaria, este es el proyecto de todos«, ha explicado Carmona.

El acuerdo a tres bandas entre el Puerto hispalense, Adif y Puertos del Estado se firmó en abril de 2020 recogiendo cómo se pagaría esta intervención. En ese documento se estableció como límite máximo de financiación de la Autoridad Portuaria de Sevilla a esta actuación una cantidad de 9,5 millones de euros, que posteriormente se ha elevado hasta los 13,5 millones de euros, quedando a cargo de Adif el resto del importe total de inversión que ronda los 25 millones.

«Una de las fortalezas del Puerto de Sevilla es su tren y eso hay que potenciarlo», ha continuado, pues esta obra dará incluso más capacidad para la llegada de nuevos convoys, lo que abarata los costes del transporte. «Cada inversión que se haga en los suelos portuarios es rentable», recalcó, resaltando que además ese retorno suele ser rápido.

El plazo de ejecución de estas obras tan esperadas de es poco más de un año, lo que permitirá ganar competitividad a los muelles de la ciudad, que ya tienen de por sí una pesada losa con la limitación de calado. También sufren una competencia feroz de puertos vecinos como el de Huelva, que explota la terminal ferroviaria de Majarabique, situada a escasos kilómetros de la capital andaluza, y está captando nuevos tráficos de contenedores.

Por otro lado, ha destacado que también está en marcha la segunda fase de trabajos del muelle de Armamento, que se está acondicionando para almacenar mercancías especiales. Para los años 2022 y 2023 se ejecutará la tercera fase de estas obras con una inversión de cuatro millones de euros.




Sevilla: El Ayuntamiento y el Puerto estudian trasladar la sede de Urbanismo a las naves de la Raza

El Ayuntamiento de Sevilla y la Autoridad Portuaria trabajan en la posibilidad de trasladar la sede de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente a naves de la Avenida de La Raza dentro del proyecto del distrito urbano-portuario.

Esta posibilidad, que se está aún analizando técnica y económicamente, responde al objetivo fijado por el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, de acometer el traslado de la sede de la Gerencia de Urbanismo de la Cartuja, habilitada de forma provisional en módulos, a una espacio adecuado para este organismo autónomo. Esta operación permitiría además liberar un suelo estratégico en la Cartuja que podría contribuir a la dinamización de la actividad económica y la captación de inversiones vinculadas al Parque Científico y Tecnológico.

Las conversaciones están en marcha desde hace meses y se sigue avanzando de forma conjunta para lograr este objetivo que tendría un impacto importante para la dinamización y el impulso de la zona Sur de la ciudad.