1

Málaga: El Puerto de Málaga descarta daños en la parte sumergida del dique de Levantec

  • Pone en marcha las obras de reparación del espaldón con una primera fase valorada en 825.000 euros

El Puerto de Málaga respira. El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, informó este martes al consejo de administración del resultado del estudio diagnóstico de la banqueta y los cajones del dique de Levante, que revelan que es “óptimo”. Así lo atestigua el informe de inspección subacuática de la estructura sumergida en la zona interior y exterior del dique, la batimetría de alta resolución y la extracción de testigos en nervios estructurales de las celdas de los cajones que forman el dique, elaborado por Esgemar. El documento destaca que en la parte sumergida no se aprecian fracturas ni pérdida de material, y tampoco pérdida de material en las juntas proveniente de las celdas, “con lo que se supone que no ha habido destrucción de estas ni socavación”.

Los valores de porosidad y propagación del sonido medidos en los ensayos de los testigos de hormigón “se consideran dentro de la normalidad asegurando, también, que el hormigón ensayado se encuentra libre de carbonatación”. Además, los fragmentos de armadura que “han sido atravesados durante la extracción de testigos no muestran signos de corrosión”. Por otro lado, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria aprobó el proyecto constructivo para la adecuación y mejora del espaldón del dique de Levante en el puerto de Málaga, de acuerdo al documento elaborado por Ineco.

EL DOCUMENTO NO APRECIA FACTURAS NI TAMPOCO PÉRDIDA DE MATERIAL

El proyecto se centra en la necesidad de reforzar estructuralmente el espaldón del dique respectando la configuración actual, el cual se realizará en dos fases, entre los ejercicios 2021 y 2022, indicaron desde la Autoridad Portuaria. Los trabajos a acometer serán los siguientes: desplazamiento de instalaciones existentes y protección durante las obras, picado del recubrimiento del muro vertical y todas las caras de los contrafuertes y retirada de la armadura existente accesible. También la demolición de la losa superior, el relleno con hormigón en masa de las áreas de recubrimiento eliminadas, así como del espacio existente entre contrafuertes y bajo los mismos, incluida la zona de instalaciones actual y áreas de acera demolidas previamente.

Igualmente se prevé el relleno con hormigón en masa de la losa superior incluyendo pendiente del 2% hacia el lado del mar, el microfresado de la cara exterior del muro lateral y de la zona exterior de la zapata, la reubicación de instalaciones en nueva canalización y remate y limpieza final de obra. El consejo de administración también dio luz verde al presupuesto de la primera fase del proyecto, que será de 824.129,48 euros (IVA excluido) y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.Además, se ha dado cuenta al consejo sobre el archivo, por parte del Ministerio Fiscal de las diligencias de investigación penal en relación al deterioro y la pérdida de vida útil del espaldón “al no apreciar fundamento y sostenimiento de la acción penal”.




Málaga: Renfe inicia la obra de un centro para la formación de maquinistas en Málaga

Renfe ha iniciado las obras de construcción del nuevo Campus de Málaga, un centro de formación que se ubicará en la actual Base de Mantenimiento de Los Prados y que estará dotado de tecnología y herramientas de última generación para la formación de maquinistas. El anuncio se produce menos de dos semanas después de que la compañía anunciara la cancelación de 34 trayectos al día en la línea de Cercanías por, precisamente, la falta de maquinistas, una situación que comienza a desesperar al tejido empresarial y turístico de la Costa del Sol.

La compañía invertirá inicialmente 600.523 euros –impuestos incluidos– en las obras de acondicionamiento del edificio que albergará el futuro Campus de Málaga. A esta cantidad se sumarán, en futuras adjudicaciones, las partidas necesarias para la dotación de mobiliario, soporte tecnológico y herramientas digitales que lo convertirán en un centro de nueva generación dentro de la red de centros de formación de Renfe. Las obras de acondicionamiento, que han sido adjudicadas a la empresa malagueña Copesol, comenzaron a finales de octubre y está previsto que finalicen en el primer semestre del próximo año, informaron en un comunicado.

El nuevo Campus de Renfe se ubicará en la planta baja de uno de los edificios que componen el complejo de la Base de Mantenimiento Integral de Los Prados. Contará con una superficie aproximada de 350 metros cuadrados en la que se habilitarán cinco aulas, una oficina administrativa, una zona de almacén y archivo, así como un área para impresión y reprografía. De las cinco aulas que formarán el centro, tres serán convencionales –una con capacidad para 30 alumnos y dos para diez estudiantes–. Además, se mantendrá el aula tecnológica existente, añadiéndose un aula auxiliar.

LA COMPAÑÍA INVERTIRÁ 600.000 EUROS EN EL ACONDICIONAMIENTO DEL EDIFICIO

Esta última estará dotada de simuladores auxiliares que permitirán la enseñanza, entrenamiento y evaluación de maquinistas. Este recurso formativo supone una solución tecnológica de gran valor para potenciar los conocimientos de los alumnos, pudiendo simular la conducción por las diferentes líneas que conforman la red ferroviaria en España.

El Campus de Málaga estará al servicio de las necesidades territoriales de formación de Renfe en Málaga, si bien se centrará en servir a la Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones, que será la que gestionará los simuladores de conducción e impartirá los cursos de formación a maquinistas. Como centro de formación de referencia, estará capacitado para dar respuesta a las solicitudes formativas tanto de Renfe como de otras empresas ferroviarias y entidades del sector, nacional e internacional.

El Campus de Málaga pasará a formar de la red de centros de formación de Renfe, que actualmente cuenta con nueve sedes en toda España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, León, Miranda de Ebro, Santander, Bilbao y Santiago de Compostela). La principal actividad en todas ellas es la de dar soporte de formación a maquinistas, con cursos impartidos por la plantilla de 240 formadores homologados que componen el Grupo Renfe.




Sevilla: El Estado destina cuatro millones para construir 224 viviendas en alquiler

  • El plazo máximo de Emvisesa para finalizar las obras es el 31 de diciembre de 2025

La ciudad contará con 224 viviendas en alquiler gracias a una inversión de cuatro millones del Estado. La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido esa subvención al Ayuntamiento para fomentar la promoción de pisos destinados a rentas asequible o social. El plazo máximo para la finalización de las actuaciones y obras será el 31 de diciembre de 2025.

Los proyectos forman parte de dos bloques. Por un lado, varios proyectos que están ya redactados (Vereda Poco Aceite, García Ramos y Torreblanca) y por otro el resto, que forman parte del último concurso de alojamientos colaborativos lanzado con la Escuela de Arquitectura y el Colegio de Arquitectos. El objetivo del gobierno socialista es que esta colaboración se mantenga al menos tres anualidades hasta llegar a los 12 millones de euros.

El protocolo que fue firmado a finales del pasado julio establece las bases generales de colaboración y cooperación entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla para fomentar la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social en los suelos de titularidad municipal o de sus organismos dependientes, calificados para uso residencial vivienda o dotacionales que admiten uso residencial vivienda, localizados en el municipio de Sevilla.

PROYECTOS COMO LOS DE VEREDA POCO ACEITE O GARCÍA RAMOS YA SE ENCUENTRAN REDACTADOS

Ese documento es un marco de colaboración general en torno a políticas de vivienda que permite el desarrollo, entre otras iniciativas, de una aportación del ministerio a Emvisesa por importe de esos cuatro millones de euros al año para nuevas promociones de alquiler público y alojamientos colaborativos. Con cargo a la primera de estas anualidades, el planteamiento es que el ministerio contribuya a la financiación de once proyectos distintos de la empresa municipal de vivienda que suman 224 viviendas asequibles con 592 plazas de alojamientos compartidos protegidos.

Concretamente, en una parcela de la calle Vereda Poco Aceite (92), Villa Encarnita en Nervión (3), en los números 23 y 25 de la calle García Ramos (10), en Torre Rosario de Torreblanca (14), en el número 31 de la calle Torneo (3), en el 34 de la calle Jesús del Gran Poder (7), en el Mercado Cruzcampo, en el 17 de la calle Baltasar Gracián (10), en las calles Becas-Lumbreras (31), en el número 20 de la calle Enrique el Cojo (9), en locales del Mercado del Tiro de Línea (43), y en el número 16 de Pedro de Madrid.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana entiende que refuerza su implicación en la ejecución de programas de vivienda pública en la ciudad después de que en 2020 aportara 5,6 millones de euros para nuevas promociones del plan municipal de vivienda y del impulso durante este año del proyecto de viviendas en régimen de alquiler asequible en Regimiento de Artillería.