Sevilla: La Junta reactiva el sector de la consultoría de ingeniería en Andalucía
| diciembre 9, 2021
Medio Ambiente destaca una inversión de 89 millones de euros destinada a más de 350 actuaciones de redacción de proyectos y asistencia técnica de obras
La asociación Asica aplaude la actuación de Medio Ambiente que está permitiendo licitar un gran número de actuaciones “que han estado pendientes durante lustros”
El incremento exponencial en la licitación pública promovido por el Gobierno de Andalucía en los tres últimos años ha contribuido a la reactivación del sector de la consultoría de ingeniería en Andalucía. Así lo haa segurado el secretario general de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta, Sergio Arjona, durante la inauguración del ciclo de coloquios de inversión organizado por la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica), que se ha celebrado recientemente en la sede de la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla.
ARJONA HA RECALCADO QUE DESDE SU SECRETARÍA GENERAL SE ESTÁN AMPLIANDO LAS LICITACIONES DE PROYECTOS PÚBLICOS DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, DE RESTAURACIONES HIDROLÓGICO FORESTALES, ARREGLOS DE INFRAESTRUCTURAS EN EL MEDIO NATURAL -CON ESPECIAL RELEVANCIA LAS INFRAESTRUCTURAS DEL PLAN INFOCA-, MEJORA DE CAMINOS Y CARRETERAS FORESTALES, CONSTRUCCIÓN DE VÍAS VERDES
Arjona, acompañado por el presidente de la entidad, Ignacio Sánchez de Mora Andrés, ha destacado en su intervención “el esfuerzo inversor” de la actual Junta de Andalucía, lo que ha supuesto un aumento sin precedentes de la licitación pública desde 2019, “con cerca de 350 actuaciones de redacción de proyectos y asistencia técnica de obras, que suman una inversión cercana a los 89 millones de euros”. “Esto ha significado la reactivación de un sector representado en ASICA, un sector estratégico de la sociedad del conocimiento”, ha remarcado.
El secretario general de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible ha hecho hincapié en el inicio de una nueva etapa “en la que debemos continuar trabajando para ahondar en la mejora y aprovechamiento del conocimiento que aportan a nuestra sociedad los miembros de Asica”. A este respecto, Arjona ha subrayado el papel que desempeñan los ingenieros consultores “como pilar fundamental para cumplir con los objetivos trazados y completar el círculo de colaboración en la transformación digital y en la adaptación a los requerimientos nacionales e internacionales en materia medioambiental, de agua y cambio climático para Andalucía”.
En este sentido, Arjona ha recalcado que desde su Secretaría General se están ampliando las licitaciones de proyectos públicos vinculados tanto a infraestructuras hidráulicas como a obras que tienen por objeto llevar a cabo trabajos de restauraciones hidrológico forestales, arreglos de infraestructuras en el medio natural -con especial relevancia las infraestructuras del Plan Infoca-, mejora de caminos y carreteras forestales, construcción de vías verdes o de obras mayores de nueva construcción, entre otras actuaciones. “El volumen de proyectos acometidos resulta incomparablemente superior a lo que se venía realizado en etapas anteriores”, ha enfatizado
Política de aguas de Andalucía
El secretario general de Medio Ambiente ha puesto el acento en los hitos logrados en esta legislatura en política de aguas, entre los que ha subrayado el Pacto Andaluz por el Agua y la puesta en marcha de 300 proyectos de depuración y saneamiento declarados de interés de la Comunidad Autónoma en 2010, así como el arranque de 17 proyectos de abastecimiento en alta declarados también de interés en 2020.
Todas estas actuaciones se están ejecutando gracias a una gestión más eficaz y diligente del canon del agua que pagan todos los andaluces con sus recibos. Así lo ha afirmado el secretario general en el ciclo de Asica, donde ha insistido en que en 2022 “se ejecutará el 100% de los fondos del canon recaudados en el año, unos fondos que ascienden a unos 140 millones de euros”. En concreto, la Consejería de Desarrollo Sostenible tiene previsto avanzar el próximo año en 483 actuaciones de este ámbito de las que se beneficiarán 471 municipios andaluces. “Vamos a seguir dando pasos hacia delante para multiplicar las posibilidades de uso de aguas regeneradas, ya que en los nuevos proyectos de depuradoras se analiza la viabilidad de tratamientos terciarios”, ha apuntado.
Por otro lado, Arjona se ha referido en la conveniencia de aprovechar al máximo la oportunidad histórica que suponen los fondos de Recuperación y Resiliencia Next Generation y destinar más recursos económicos a financiar infraestructuras hidráulicas que están pendientes por ejecutar por el Gobierno de España, como son Rules, Siles, el Túnel de San Silvestre, la presa de Alcolea, el trasvase del Tinto-Odiel-Piedras o las ampliaciones de las desaladoras de Dalías y Carboneras y la puesta en marcha de la desaladora del Almanzora, entre otras.
Un futuro esperanzador
Arjona se ha mostrado convencido de que el sector de los ingenieros consultores tienen por delante un “futuro esperanzador” tras el impacto causado por la pandemia. “La situación del sector ha puesto de manifiesto su fortaleza, pero también ha revelado el esfuerzo que mantuvimos desde algunas administraciones para sostener esta actividad constante e impulsar de forma decisiva la licitación electrónica”, ha explicado, antes de señalar que “todo esto se acelera y se incrementa ahora por un doble motivo: por el compromiso por cumplir con la legislación vigente aprobada en materia de adaptación al cambio climático y por el impulso firme de este Gobierno de Andalucía por la economía circular”.
Recientemente se ha aprobado el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), el primero aprobado en España que, entre otras acciones y estrategias, contempla la obligación de que cada municipio de Andalucía elabore y apruebe el año próximo 2022 un plan municipal contra el cambio climático. Para ello, la Consejería que dirige Carmen Crespo ha facilitado las herramientas necesarias destinadas a los ayuntamientos y a los agentes del sector para que puedan elaborar sus diagnósticos y establecer las estrategias y recomendaciones pertinentes. De todo ello, se derivarán numerosas actividades relacionadas con el sector de la Consultoría y la gestión de recursos, licitación y compra de bienes.
Asimismo, se amplía el horizonte de las empresas de ingeniería con las actividades derivadas de la estrategia puesta en marcha para avanzar en economía circular, lo que supone un esfuerzo por rediseñar no sólo el consumo, sino también la misma producción de bienes. Igualmente, otra de las líneas de futuro es laque se abre gracias a la financiación europea procedente de los fondos Next Generation.
Por último, el secretario general de Medio Ambiente ha remarcado la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por “simplificar y reducir los trámites administrativos para agilizar la puesta en marcha de proyectos”, al tiempo que ha resaltado los 50 millones de euros que se destinan a 17 proyectos de compra pública de innovación, de los cuales cinco y con una inversión total de 14 millones de euros, son iniciativas de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Desde Asica, se ha aplaudido la “extraordinaria labor” que se está realizando por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y en especial por la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático”. Un trabajo que, a juicio de la asociación, está permitiendo licitar un gran número de actuaciones “que han estado pendientes durante lustros”. Asimismo, los miembros de Asica han solicitado que los trabajos de ingeniería “se ejecuten a través del sector privado”, evitando encargos a los medios propios, y “que se exploren figuras contractuales, como los acuerdos marco, a fin de agilizar la ejecución de los fondos Next Generation”.
Sevilla: Una socimi invierte diez millones en dos edificios para 50 pisos turísticos
| diciembre 9, 2021
Los inmuebles comprados por All Iron en las calles Albareda y Rosario cuentan con cuatro plantas y aparcamiento en el sótano
Las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (conocidas como socimis) siguen estando de moda en todo el país por ser una forma sencilla de invertir en el mercado de la vivienda para los pequeños inversores. Sevilla no se queda atrás. Una de las últimas en aterrizar en la ciudad es All Iron, quienes han adquirido por casi diez millones de euros dos céntricos edificios que serán convertidos en 50 apartamentos turísticos.
Los dos inmuebles comprados por la socimi lanzada por los fundadores de Ticketbis cuentan con una superficie aproximada de 3.758 metros cuadrados, cuatro plantas cada uno, patio interior, un sótano con plazas de aparcamientos y acceso desde las calles Albareda y Rosario. La operación de estos dos edificios contiguos fue cerrada por 9,8 millones de euros.
El proyecto contempla la construcción de un complejo con 50 apartamentos destinados a alojamientos de corta y media estancia en una concurrida zona del casco antiguo en la que se encuentran numerosos alojamientos turísticos y una oferta hostelera importante.
En plena fase de crecimiento, la socimi All Iron ha reforzado su consejo de administración en las últimas semanas tras invertir 81 millones de euros a lo largo de 2021 en ocho activos en diferentes ciudades de España entre las que se encuentra Sevilla. Además, ha comprado uno en Bilbao, un tercero en Barcelona, un cuarto en Pamplona, un quinto en Alicante, otro en Madrid y otros dos en Málaga. La última adquisición fue en noviembre en Málaga, donde invirtió 11,2 millones de euros en una compra en la Plaza del Siglo para desarrollar un edificio de 21 apartamentos de corta y media estancia.
La compañía cuenta ya con una cartera compuesta por 16 inmuebles y, la reciente ampliación de capital, refuerza su estrategia de crecimiento y facilita la adquisición de nuevos activos tras las oportunidades de inversión detectadas para expandir su modelo de negocio. La meta es alcanzar los 735 apartamentos en 2024