- A licitación por 7,23 millones la construcción de una nueva galería de tiro, el reasfaltado del patio de armas de la Academia y la construcción de una nueva pista de atletismo
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha anunciado este lunes una inversión de 15,5 millones de euros para la mejora de infraestructuras de este cuerpo en la provincia de Jaén con actuaciones previstas en 2022 y 2023.
Así lo ha indicado en rueda de prensa tras la reunión que ha mantenido en la Subdelegación del Gobierno jiennense, junto a su titular, Catalina Madueño; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el primer teniente de Baeza, Rodrigo Checa, y distintos mandos de la Guardia Civil.
Gámez ha comenzado hablando sobre la Academia de Baeza, donde en estos momentos, se preparan para acceder va la Guardia Civil 1.927 alumnos (1.529 hombres y 398 mujeres). En este centro, se empezarán a ejecutar obras en 2022 por un importe total de 10,3 millones de euros.
Dentro del Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado, que ejecuta la Siepse (Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado), ha salido a licitación por 7,23 millones la construcción de una nueva galería de tiro, el reasfaltado del patio de armas de la Academia y la construcción de una nueva pista de atletismo. La adjudicación está prevista en febrero y el inicio de los trabajos podría producirse durante el segundo trimestre de 2022. El plazo de ejecución de estos trabajos es de 15 meses.
La directora general ha explicado que la superficie de la nueva galería de tiro –con 100 metros de longitud– se eleva a 5.446 metros cuadrados. La importancia de esta actuación radica fundamentalmente en que está diseñada también para armas largas (no solo cortas), una práctica que actualmente no se puede hacer en la Academia de Baeza.
En este sentido, ha apuntado los alumnos tienen que desplazarse hasta a la antigua academia de Úbeda durante los días en que tienen programadas estas clases. La galería tendrá blancos móviles y estará semicubierta. Incluye vestuarios, un aula de formación y, en la planta primera, se ha proyectado un tatami (o zona deportiva) de 1.100 metros cuadrados.
Paralelamente a esta construcción, se rehabilitará una antigua galería de tiro de armas largas y de los almacenes sobre los que se ubica, que están en la planta baja. En este caso, la superficie de actuación es de 608 metros cuadrados.
Gámez ha destacado que también se va a proceder al reasfaltado del patio de armas de la Academia y el arreglo de las humedades que existen en una galería de servicio perimetral a este espacio. Igualmente, se tiene prevista la construcción de una nueva pista de atletismo homologada, con seis calles y una longitud de 400 metros. Dentro del perímetro de la pista se acondicionará también un campo de fútbol 7 y se levantará, igualmente, un edificio auxiliar para vestuarios y almacén.
Además, ya están publicados en la plataforma de contratación los expedientes de otros tres proyectos en la Academia de Baeza que se financiarán con fondos europeos y cuyo importe total asciende a 3,06 millones de euros cuyo inicio de obras se tiene previsto a lo largo del primer semestre de 2022. Con un importe de 1,25 millones, se prevé, por un lado, la sustitución de todas las puertas y ventanas del complejo, que permitirán un mayor aislamiento térmico de los edificios.
Por otro lado, la Plataforma de Contratación del Sector Público también ha licitado, por 783.000 euros, la sustitución de las calderas de gasoil de la Academia por otras de gas, además de la instalación de placas termosolares para la producción de agua sanitaria, en este caso, por un importe de 1,02 millones de euros. “Sin duda, actuaciones que no solo implican un avance en eficiencia energética, sino que dan más seguridad a los servicios de calefacción y agua caliente sanitaria que se ofrecen para un número importante de personas”, ha dicho.
SOSTENIBILIDAD Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Relacionado con la sostenibilidad y la eficiencia energética, Gámez ha detallado las actuaciones que están previstas en la provincia de Jaén en el marco del acuerdo firmado hace pocos días entre el Ministerio del Interior y el de Transición Ecológica con cargo a los fondos europeos de recuperación (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
Esta iniciativa se centra, fundamentalmente, en pequeños municipios y áreas rurales, y se ha diseñado como una herramienta útil para hacer frente al Reto Demográfico, ya que la seguridad pública es uno de los servicios básicos que garantiza el progreso en todos los territorios. Tenemos la obligación de ofrecer un servicio de calidad a todas las personas, vivan donde vivan.
Por un lado, este acuerdo apuesta por la movilidad verde, con una renovación del parque móvil con vehículos híbridos y eléctricos (se distribuirán según las necesidades), siendo prioritarios los puestos de la Guardia Civil de Bailén, Beas de Segura y Torredonjimeno. Y, por otro lado, se promueve la rehabilitación de infraestructuras con criterios de eficiencia energética.
En total, la inversión prevista en estos municipios asciende a 5,2 millones de euros y se prevé una renovación energética de una superficie total de 11.950 metros cuadrados. El ahorro energético estimado será del 30% una vez finalizadas estas obras, que se ejecutarán a lo largo de 2022 y 2023. El acuerdo, además, ha incluido a expensas de financiación el puesto de Villacarrillo y el de Mengíbar (728.000 euros).
“Estamos, sin duda, ante una buena iniciativa del Gobierno de España que muestra su compromiso con la transición energética, apuesta por las personas y propone un desarrollo justo para todos los territorios. En la Administración tenemos la responsabilidad no solo de ofrecer servicios públicos de calidad, como decía antes, sino de cuidar y mantener nuestro entorno”, ha manifestado Gámez.
COOPERACIÓN CON LA DIPUTACIÓN
Por último, la directora general ha destacado colaboración fluida que existe con la Diputación de Jaén. Esta institución ha financiado este año con casi 100.000 euros un programa de climatización en las aulas de la Academia de Baeza, además de la rehabilitación de la zona de la piscina y de otras actuaciones de rehabilitación de varias infraestructuras de la Guardia Civil en la provincia previstas en el convenio firmado en julio del año pasado, dotado con 150.000 euros.
Al hilo, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha destacado el apoyo de esta administración para mejorar infraestructuras de la Guardia Civil. Para ello, ha venido firmando durante los últimos 15 años convenios para mejorar los cuarteles ubicados en los municipios jiennenses. En estas actuaciones se han invertido casi 1,8 millones de euros, que han permitido actuar en cuarteles de 64 localidades.
“Ahora que se habla mucho de reto demográfico y la España vaciada, para luchar contra ello es necesario contar con infraestructuras y servicios de calidad, y no cabe duda que una seguridad pública de calidad es un servicio fundamental en un Estado de derecho y democrático como el nuestro”, ha comentado.
En esta línea, ha reivindicado que, “si hay una provincia en la que la Guardia Civil tiene una razón de ser, sin duda es la de Jaén por las características de nuestro mundo rural”. Además, ha aludido al nuevo convenio que se firmará “ya con cargo al presupuesto de 2022 para actuar en las casas cuarteles que sean prioritarias para la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia”.
Igualmente, ha valorado las nuevas inversiones que se van a realizar por parte del Gobierno de España en la Academia de Baeza, en lo que ha considerado “un claro ejemplo de la apuesta del Gobierno” por un “centro de referencia”.