1

Jaén. Santiago de Calatrava: La Junta invierte más de 430.000 euros en el CEIP Santiago Apóstol de Santiago de Calatrava

  • Las obras se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte

El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha visitado el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Santiago Apóstol de Santiago de Calatrava, un centro donde la Consejería, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha iniciado una obras de mejora dotadas con una inversión de 430.282 euros, incluidos proyecto y obra.

Acompañado por la alcaldesa del municipio, Rocío Zamora, el delegado ha alabado la colaboración institucional para dar respuesta a las demandas de este municipio y a las necesidades de los menores santiagueños. Asimismo, ha detallado que las obras deben concluir en un plazo de seis meses, por lo que el curso que viene el alumnado ya podrá hacer uso de estas instalaciones, según destaca la Junta en un comunicado.

Por su parte, la alcaldesa ha expresado la alegría de municipio por recibir “la maravillosa noticia de que se va a hacer por fin la pista cubierta tras muchos años de reivindicación”. En la misma línea se ha expresado el director del colegio, Juan Antonio Callado, que ha resaltado que las nuevas instalaciones no solo van a servir para la práctica de actividad física en horario lectivo, sino para el disfrute de los ciudadanos en horario de tarde.

Los trabajos, adjudicados a la empresa ACSA Obras e Infraestructuras S.A., consistirán en la construcción de una cubierta para la pista polideportiva del centro educativo. Según ha explicado Sutil, ante la ausencia de gimnasio y el uso de la mencionada pista tanto para la realización de educación física como para recreo, cubrir la superficie va a permitir que los 55 alumnos y alumnas matriculados en el colegio puedan realizar ejercicio y jugar protegidos frente a las inclemencias meteorológicas.

La intervención es la continuación de una actuación global en tres etapas. En una primera fase, la Diputación de Jaén procedió a ejecutar la cimentación; en esta segunda, se llevará a cabo la construcción de la cubierta metálica, así como la cimentación y el saneamiento necesarios para, en una etapa posterior y última, incorporar un edificio con aseos y vestuarios.

Las obras en el CEIP Santiago Apóstol se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuentan con cofinanciación europea a través de los fondos React-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de Covid-19.

La contratación de las obras se ha llevado a cabo mediante el nuevo Acuerdo Marco puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación para agilizar los plazos de adjudicación de las actuaciones, reduciendo así los tiempos para su inicio.




Málaga. Rincón de la Victoria: Rincón adjudica el estudio previo a la construcción del arrecife de El Cantal

  • El proyecto de redacción definitivo podría licitarse en el primer trimestre del próximo año

La empresa Geotécnica, Hidrogeología y Medioambiente, especialista en trabajos submarinos, tiene un mes para elaborar el estudio geotécnico sobre la caracterización del fondo marino del arrecife en los acantilados de El Cantal. Este trabajo será la base para desarrollar este proyecto marino – previsto para el primer trimestre de 2022 – con el que se pretende proteger la flora y fauna del entorno así como promover las actividades subacuáticas.

El concejal de Infraestructuras y Playas, Sergio Díaz (PP), destacó “la necesidad de realizar este estudio para que nos proporcione los datos precisos con el fin de evaluar la cobertura sedimentaria de los fondos marinos para ejecutar el arrecife artificial que supondrá la protección del medio y los recursos marinos del litoral Rincón de la Victoria”.

También el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), mostró su satisfacción “por el desarrollo de este proyecto único y pionero para la recuperación y protección de la diversidad marina de Rincón de la Victoria que propiciará la regeneración de la flora y la fauna marina, y también de nuestras aguas”. Este proyecto pretende ser el germen de la Senda Azul proyectada por la Diputación en el litoral.

El estudio se llevará a cabo mediante perfilador de fondos y muestras granulométricas para determinación de espesores de sedimentos y su caracterización en una profundidad de 4 a 6 metros frente a la zona de El Cantal. En este punto se prevé la construcción de arrecifes a una profundidad de unos 20 metros que favorezca el asentamiento de invertebrado, permita la navegación y el buceo de forma segura. El estudio tiene un coste de 6.957,5 euros.




Málaga: La Diputación aprueba el proyecto para mejorar el abastecimiento de agua a Casabermeja y Almogía

  • Los trabajos, que costarán 1,9 millones de euros, contemplan la instalación de una nueva tubería de más capacidad que las existentes, un nuevo depósito regulador para abastecer a los diseminados de ambos municipios y una nueva conducción de agua potable al núcleo poblacional de Casabermeja

La junta de gobierno de la Diputación de Málaga ha aprobado en su reunión de esta semana el proyecto que mejorará el abastecimiento de agua a las localidades malagueñas de Casabermeja y Almogía.

Las obras se cifran en 1.860.405,82 euros, de los que la institución provincial aportará 700.000 euros; el Ayuntamiento de Casabermeja, 814.372,82 euros y el de Almogía, 346.033 euros, según han informado desde la Diputación.

Los trabajos contemplan la instalación de una nueva tubería de más capacidad que las existentes, un nuevo depósito regulador para abastecer a los diseminados de ambos municipios y una nueva conducción de agua potable al núcleo poblacional de Casabermeja.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado que se trata de un proyecto “de gran importancia para los dos municipios, ya que ayudará a paliar los frecuentes problemas de abastecimiento de agua que sufren tanto el núcleo poblacional de Casabermeja como los diseminados de las dos localidades”.

Ha explicado que el plazo de ejecución de los trabajos será de nueve meses y que se ha aprobado encargar el desarrollo de las obras a la Empresa de Transformación Agraria, SA (Tragsa), una sociedad de capital social íntegramente público en la que también participa la Diputación.

Salado ha hecho hincapié en el esfuerzo que está realizando la institución provincial “para paliar los problemas de abastecimiento que sufren municipios de la provincia”.

 

En este sentido, ha recordado que la Diputación ha destinado casi cinco millones de euros en un plan de infraestructuras hidráulicas desarrollado en municipios de las comarcas de Antequera y de la zona norte de la provincia, que ha permitido ejecutar una treintena de actuaciones para paliar los problemas de abastecimiento de agua que sufren esos pueblos desde hace años, así como la modernización de las redes de distribución.

Asimismo, desde la institución provincial han manifestado en un comunicado que se prevé invertir 15 millones de euros en un plan similar para una treintena de municipios de la Axarquía.

Proyecto

Respecto al proyecto de mejora del abastecimiento de agua a Casabermeja y Almogía, el presidente de la Diputación ha incidido en que desde la institución provincial se ha atendido la solicitud de los dos ayuntamientos, tanto en la redacción del proyecto como en la ayuda económica para su financiación.

La actuación incluye, por un lado, la instalación de una tubería de abastecimiento común a Almogía y Casabermeja, desde la zona de Pastelero hasta el nuevo depósito que se construirá en El Lagarillo, situado en la sierra de la Higuera.

Desde este nuevo depósito se pretende abastecer a los depósitos reguladores de los diseminados de Almogía y Casabermeja, separando la conducción general de abastecimiento y la tubería de abastecimiento a los depósitos reguladores para de esta manera evitar cortes de agua generales por averías o trabajos menores. En total, se instalarán unos 14 kilómetros de tuberías.

Igualmente, se colocará una nueva red de conducción de agua potable desde el depósito El Lagarillo hasta el núcleo poblacional de Casabermeja, que conllevará la instalación de casi 13 kilómetros de tuberías.




Sevilla. Alcalá de Guadaira: Dos nuevos proyectos suman 14 millones de inversiones en el sector de las renovables en Alcalá de Guadaíra

  • La junta de gobierno local ha dado dos licencias de obra a proyectos de infraestructuras que dejarán en las arcas municipales un millón de euros como prestación compensatoria

El equipo de gobierno de Alcalá de Guadaíra sigue impulsando proyectos empresariales que favorecen el desarrollo económico de la ciudad. La Junta de Gobierno de este viernes ha aprobado dos expedientes de urbanismo de gran relevancia que permiten el desarrollo de inversiones por valor de 14 millones de euros en el sector de las renovables.

Concretamente, ambas iniciativas permitirán el desarrollo de dos proyectos de energía de beneficio común para el territorio, las empresas y el medio ambiente y que tendrán una notable inversión en las arcas municipales. Las empresas que los desarrollan ingresarán en las arcas municipales un millón de euros como prestación compensatoria.

El proyecto de mayor envergadura es para una línea de evacuación y subestación de tendido eléctrico de 400kw que conectará la estación de Don Rodrigo con diversas plantas de energía renovable en Alcalá.

Una inversión de 13,9 millones de euros de inversión en esta línea que también incluirá la instalación de una nueva subestación eléctrica llamada Matallana.

Esta licencia de obra permitirá mejorar todas las infraestructuras de energía en nuestro término municipal potenciando la instalación de nuevos proyectos empresariales en materia de energías renovables.

La segunda licencia de obra es para una planta de menor potencia, 66kw, que mejora la subestación de Los Alcores; 219.000 euros de inversión en la línea de evacuación de Torrepalma Energy. Ambos proyectos cuentan con la correspondiente Autorización Unificada y con Autorización Administrativa.

El delegado de Urbanismo, Jesús Mora, explica que «estos expedientes que salen adelante suponen además además la adecuación del territorio y de las infraestructuras del mismo de cara al futuro, en particular el de un sector que está en auge y que cuenta en Alcalá con ámbito idóneo para su implantación».




Sevilla: SE-31: ruta por la nueva carretera que conecta la SE-30 con la SE-40

La nueva carretera SE-31 de Sevilla permite la conexión directa de la SE-30 con la SE-40 sin pasar por el embudo de tráfico que es el puente del Centenario. Hemos realizado el trayecto que puede hacer cualquier conductor y estos son los detalles. Hasta la noche del 10 de enero no se abrirá el tramo final de enlace con la SE-40, pero ya se puede cruzar por uno de los puentes de la esclusa. Adjuntamos también el plano de la nueva carretera bajo estas líneas.

Tiene una longitud de unos 8 kilómetros. Parte de la SE-30 antes de cruzar el puente del Centenario, llega a la carretera de la esclusa y de ahí hasta la SE-40. Cruza el río pasando por los puentes móviles de la esclusa (de momento por uno de ellos), pasa junto a la Base del Copero y continúa hacia la nueva carretera construida para enlazar este punto con la SE-40 (tramo Alcalá-Dos Hermanas). En todo momento se circula en paralelo a las vías por las que va el tren de mercancías del Puerto.

La vía está operativa en la actualidad únicamente en sentido Cádiz justo hasta el inicio del enlace con la SE-40, que se abre después de la fiesta de Reyes. Con todo desde el verano se puede ir en vehículo desde la SE-30 hasta uno de los puentes de la esclusa y cruzarlo sin limitación hasta la barrera (new jersey) que impide el paso al final del enlace que se dirige a la SE-40.

De la SE-30 a la carretera de la esclusa

La primera carretera que conecta la SE-30 con la carretera de la esclusa dispone de dos carriles y arcenes a ambos lados. Se puede circular por ella a una velocidad de 60 kilómetros por hora. 

De momento los conductores no pueden ver la señalización informativa de hacia dónde conduce este desvío porque aún está tapada y lo estará previsiblemente hasta primeros de enero. 

Se puede acceder a esta nueva carretera que atraviesa los suelos de Tablada y llega a la carretera de la esclusa desde el kilómetro 10-12 de la SE-30, antes de subir por el puente del Centenario.

De la Carretera de la esclusa a los puentes de la esclusa

Una vez se llega a la carretera de la esclusa se puede seguir hasta la SE-40 a través de los puentes móviles de la esclusa del Puerto de Sevilla.  En la carretera de la esclusa se pueden ver los primeros carteles que indican que estamos en la nueva SE-31.

Esta vía cuenta con dos carriles por sentido, que se convierten en tres hasta llegar a la Zona Franca y Astilleros y luego vuelven a reducirse a dos carriles. La velocidad es de 60 kilómetros por hora. Tiene arcenes a ambos lados. La ampliación parcial a tres carriles la ha realizado el Ministerio de Transportes.Desemboca en los puentes de la esclusa. Por ahora se puede cruzar por uno de los puentes para vehículos, el que está más a la izquierda, junto al puente para el ferrocarril. El puente tiene un carril para cada sentido. Se atraviesa la dársena del río junto a la esclusa del Puerto. 

Del Copero al enlace con la SE-40

Nada más cruzar el puente móvil de la esclusa pasamos por delante de la Base del Copero, que queda a nuestra derecha. 

A la altura de la Base del Copero comienza el nuevo enlace que el Ministerio construyó para conectar con la SE-40 y forma parte de los últimos kilómetros de la SE-31. Dispone de dos carriles por sentido en los que se puede circular a 60 kilómetros por hora.       

La conexión más directa con la SE-40 está interrumpida por barreras, pero completamente terminada y con la señalización colocada. Hemos recorrido los metros que la separan de la SE-40.

Hay operarios del Puerto de Sevilla trabajando en la zona de los pasos a nivel del tren de mercancías. Desde el Puerto se recalca que se trata de trabajos de pruebas del proyecto para el sistema inteligente del ferrocarril (Ferro Port System II) y que estos son independientes de la decisión de Carreteras de no abrir aún el sentido opuesto (Cádiz-Sevilla/Huelva) de la nueva carretera SE-31. El Puerto reitera que se abre un solo sentido de la SE-31 por razones “operativas” hasta ver cómo funciona el sentido Sevilla-Cádiz.

El Ministerio aclara que cuando acabe la obra del puente se recuperará la señalización de los ejes portuarios, retirando la de la carretera multicarril SE-31. Añade el ministerio que de acuerdo al convenio firmado el 25 de octubre de 2021 entre Autoridad Portuaria de Sevilla y la Dirección General de Carreteras estas vías quedarán bajo la competencia de Carreteras del Estado hasta la finalización del desvío.

UN CARRIL BICI Y PEATONAL DE 3,2 KILÓMETROS PARALELO A LAS VÍAS DEL TREN

Las conexiones de transporte del Puerto de Sevilla con el resto de la ciudad han experimentado una importante mejora. A la nueva carretera SE-31 se suma un nuevo carril bici y peatonal de 3,2 kilómetros –que ya se está terminando de pintar de color verde intenso– para que favorecer la movilidad sostenible de los trabajadores y otros usuarios en bici, en patinete o a pie a lo largo de toda la carretera de la esclusa a todas las instalaciones portuarias: desde el edificio Galia a la Zona de Actividades Logísticas, el Polígono Industrial de Astilleros y la Zona Franca.

Discurre en paralelo a las vías del tren de mercancías del Puerto y cuenta con una anchura de 2,5 metros. Los primeros 787 metros de este carril bici los ejecuta la empresa que gestiona el edificio Galia (Desarrollos Turísticos Guadalmira S. L.,) y los otros 2.454 metros directamente el Ministerio de Transportes.

El primer tramo del carril bici –en paralelo a la calle José Delgado de Brackenbury– conecta la rotonda Avión Saeta y la entrada Oeste del recinto portuario y se ha hecho con una parte de los de más de 900.000 euros de presupuesto destinados por la empresa de Galia. Otra parte de esta inversión se dirige a la instalación de bicicleteros, de marquesinas para sombra y de un punto de reciclaje.

El carril bici que ha ejecutado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro de los trabajos vinculados a las obras de los desvíos del puente del Centenario, con motivo de la obra de sustitución de sus tirantes, conecta la Zona de Actividades Logísticas, el Polígono Industrial de Astilleros y la Zona Franca.