- La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno a actuaciones en Alcaucín, Árchez, Canillas de Albaida, Comares, Cómpeta, La Viñuela, Riogordo, Salares, Sayalonga y Torrox
Nuevo impulso a las infraestructuras en la provincia. La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado en su última reunión proyectos de obras que se ejecutarán en diez municipios de la Axarquía por un importe global de 1.741.909,39 euros. Son actuaciones que financiará la institución provincial a través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación y del Plan de Impulso a la Economía Municipal.
En La Viñuela se ha dado luz verde a dos proyectos que suman 418.974,89 euros. Por un lado, la adecuación de la plataforma y acceso a Correos y a la carretera A-7205 en arroyo Casado está cifrada en 236.544,12 euros, de los que la institución provincial aportará 120.000 euros y el resto (116.544,12 euros), el Consistorio viñoero. Y, por otro, aprovechando la actuación anterior, se desarrollará la segunda fase del trazado del carril bici y paseo peatonal periférico al casco urbano del municipio, que discurre paralelo a la A-7205. Supondrá un desembolso de 182.430,77 euros, de los que 172.260,47 euros los financia la Diputación y 10.170,30 euros, el Ayuntamiento.
En este caso, se proyecta una plataforma separada 2,9 metros de la línea blanca de la carretera, elevada mediante un bordillo y con protección de una barandilla metálica. El carril bici será de unos dos metros y el paseo peatonal, de 2,1 metros. Para salvar la vaguada de arroyo Casado, se hará una pasarela de madera de 25 metros, según han informado desde la Diputación en un comunicado.
Igualmente, en Torrox se ha aprobado el proyecto de un parque urbano en la franja costera de la localidad axárquica, en unos terrenos de titularidad municipal que tienen una superficie total de 5.369,83 metros cuadrados. Tendrá un presupuesto de 347.102,98 euros, de los que la Diputación aportará 300.035,82 euros a través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación. El parque contará con recorridos peatonales, siete zonas verdes, un parterre, un vial deportivo, una zona deportiva biosaludable y una plaza con una lámina de agua.
En Salares también se han aprobado otros dos proyectos, con un importe global de 233.530,3 euros. En un caso, la mejora y ampliación del polideportivo municipal supondrá una inversión de 173.530,3 euros, de los que la Diputación financia 164.577,69 euros. Y, además, el acondicionamiento y ensanche de la avenida del Arroyo, cifrado en 60.000 euros.
Cómpeta
Otros proyectos aprobados han sido la mejora del acceso a Cómpeta, en el entorno del enlace de la carretera A-7207 con la avenida de la Constitución, que cuenta con un presupuesto de 180.000 euros; la ampliación de un edificio municipal para biblioteca en Alcaucín, con un coste de 162.301,23 euros, de los que la Diputación aportará 151.614,70 euros; y el acondicionamiento del tramo del paseo del río Turvilla desde los contenedores de residuos hasta el Ayuntamiento de Árchez, cifrado en 100.000 euros, de los que la institución provincial financia 94.425,45 euros.
Asimismo, se ha dado luz verde a la construcción de un puente peatonal sobre el arroyo de las Morenas en Riogordo, para facilitar el tránsito de los vecinos entre el camino de la senda fluvial del mencionado arroyo y la calle Rafael Alberti. Además, servirá de acceso al municipio a través del sendero. Esta actuación supondrá un desembolso de 99.999,99 euros.
Paralelamente, en Sayalonga, se ha dado el visto bueno a dos actuaciones: la pavimentación de varios caminos, por 44.943,75 euros; y el hormigonado en el camino del río de Corumbela, por 35.056,25 euros. Por último, en Canillas de Albaida se invertirán 80.000 euros en la mejora del área polideportiva de la localidad axárquica y en Comares se destinarán 40.000 euros a la reforma de la céntrica calle Calvario.
El vivero provincial de la Diputación se apunta a la energía solar
El Vivero Provincial de la Diputación de Málaga, situado en Benamocarra, quiere ser un ejemplo de autosuficiencia energética para instalaciones similares en Málaga. En este sentido, en parte de su recinto se han instalado 16 paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía sustituyendo a un generador de gasoil, lo que ha supuesto una inversión de casi 28.900 euros.
El diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, ha explicado en un comunicado que la actuación se ha realizado en una de las dos parcelas del vivero, la ubicada más al norte, cuya energía se producía a través de un generador alimentado con gasoil. «Este sistema, además de un gasto que rondaba cada año los 2.500 euros, provocaba emisiones de CO2 y, en cambio, con la nueva instalación se reducirá la huella de carbono tanto del vivero como de la Diputación», ha argumentado.
Los 16 paneles solares de 400 W que se han instalado (que producirán unos 2.000 Wh/día) generarán la energía necesaria para la extracción de agua y dar presión al sistema de riego, así como para la electricidad de una pequeña caseta de oficina, el funcionamiento de los tanques fertilizantes y el controlador de Ph. «Con esta actuación, reforzamos la concienciación ciudadana. Y es que el vivero, ubicado en la carretera entre Vélez-Málaga y Benamocarra, además de suministrar árboles y plantas a los municipios de la provincia, cuenta con un aula de educación medioambiental en la que se llevan a cabo numerosas de actividades con escolares de la provincia», ha explicado.
En este sentido, el diputado ha indicado que estas actividades se verán enriquecidas gracias a la explicación del funcionamiento de esta instalación y los beneficios que se obtienen con el uso de recursos renovables y limpios. Ortega ha incidido en que esta instalación fotovoltaica es un sistema tecnológicamente puntero donde el consumo de la energía producida por los generadores fotovoltaicos se realiza de forma directa. De este modo, se consigue un ahorro considerable en el coste de las instalaciones, así como del mantenimiento de las mismas, al no disponer de sistemas de acumulación (baterías), que encarecen tanto su instalación, mantenimiento y reposición.
Este consumo directo es posible gracias a que la infraestructura donde se instala tiene consumo generalmente en horario diurno, por lo que la energía generada podrá ser consumida en su totalidad sin que existan excedentes de energía. Incluso, en caso de no haber luz solar suficiente, esta instalación tendría una autonomía de 2’04 días. La Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático ya está realizando un nuevo estudio sobre la instalación necesaria para el traspaso de energía de la parcela norte a la sur del Vivero Provincial. Esta última parcela cuenta con oficina, aula de educación ambiental, nave agrícola, pozo de riego, máquina de riego, sopladores y controlador de Ph, entre otros.