1

Sevilla: El proyecto del puente del Centenario generará entre 500 y 1.000 empleos

  • El plazo de ejecución es de dos años e implicará distintas especialidades como la fabricación de estructuras metálicas

La rehabilitación del puente del Centenario supondrá la creación de entre 500 y 1.000 empleos, tanto en el propio terreno como en los talleres en los que se fabriquen las estructuras metálicas y los nuevos tirantes que sustituirán a los actuales. Esa es la previsión del Ministerio de Movilidad y Transportes, según indican a ABC fuentes de la Dirección General de Carreteras. El volumen es importante, teniendo en cuenta el impacto que la pandemia ha tenido en el sector de la obra civil.

Esta actuación resulta muy relevante para las propias empresas del Puerto de Sevilla especializadas en la industria metalmecánica, que además cuentan con amplia experiencia en la construcción de puentes. Una de ellas actúa como adjudicataria,

 incluida en la UTE que ha ganado el concurso público. Se trata de Tecade, que se encargará de la parte metálica y que es posible que precise del apoyo de otras compañías como Megusa, vecina y vieja conocida, pues junto a ella ha afrontado otros proyectos de envergadura como la construcción del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz y más recientemente el New Champlain, de Montreal.

Este empleo que genere la transformación de las más de 8.000 toneladas de acero que precisará el Centenario para ganar un carril y cambiar el sistema de anclaje de los tirantes se generará en el territorio. También será un impulso para la firma que fabrica los tensores y que cuenta con una delegación en Sevilla.




Sevilla: Adif invertirá 68 millones en el AVE Madrid-Sevilla para que entren nuevos operadores

  • Se mejorará todo el sistema eléctrico y de fibra óptica para ganar más capacidad en la infraestructura en un plazo de 48 meses

El Consejo de Administración de Adif ha autorizado la adjudicación del contrato para la ejecución del proyecto de infraestructura de telecomunicaciones y energía de la línea de AVE Madrid-Sevilla por un importe de 68.371.443,95 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 48 meses. La adjudicataria ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Sistemas y Montajes Industriales y Sistem Security Check, que se encargará de la renovación de las instalaciones para poder mantener el servicio ferroviario mejorando la disponibilidad; el incremento de la capacidad de la línea y regularidad en las circulaciones de los trenes; la mejora de la fiabilidad de las instalaciones; y la racionalización y optimización de la explotación ferroviaria de acuerdo con las necesidades de los distintos operadores.

Para llevar a cabo esta actuación se acometerán tareas de tendido de nuevo cable de fibra óptica a lo largo del trazado, así como mejoras en el suministro de energía a los equipos de señalización y comunicaciones. Para ello se llevará a efecto el tendido de cable de energía de 750 voltios de corriente alterna por ambos lados de la plataforma entre Madrid y Sevilla, duplicando el suministro actual. Además, se procederá a la sustitución de cuadros de energía, transformadores, sistemas de alimentación ininterrumpida y baterías, entre otras instalaciones.

La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, que lleva en funcionamiento cerca de 30 años, fue la primera que entró en servicio en España, en abril de 1992. Esta línea continúa prestando su servicio con el mismo nivel de calidad con el que fue concebida gracias a la aplicación de un «estricto y riguroso» plan de mantenimiento durante todos estos años. No obstante, en base al ciclo de vida de los elementos, se ha considerado necesario realizar diversas tareas de mejora de la superestructura, que garantizarán que la línea siga ofreciendo en el futuro los altos estándares de fiabilidad y confort que ha ofrecido hasta ahora.

En este sentido, se ha previsto el despliegue del Ertms Nivel 2 en dos fases: la primera entre Madrid y Córdoba, y la segunda, entre Córdoba y Sevilla. La instalación se realizará coordinadamente con el proyecto de instalación de la segunda capa del sistema de comunicación móvil GSM-R, así como con el proyecto constructivo para el tendido de cables de fibra óptica y para la instalación de las líneas de alimentación a 750 voltios, anteriormente mencionado.

Estos trabajos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea-NextGenerationEU.




Sevilla: Urbanismo estudia la reordenación del entorno del puente de la Barqueta

  • Busca mejoras para solucionar la nula accesibilidad que existe entre los diferentes niveles de la orilla de la Isla de la Cartuja

A las obras que se realizan desde hace algunos meses en el paseo de Torneo para convertir esa zona dura y degradada de la ciudad en un lugar de esparcimiento vecinal, hay que sumar que la Gerencia de Urbanismo ha puesto ahora sus miras en la orilla contraria. Concretamente al final del puente de la Barqueta, en la confluencia de las calles Matemáticos Rey Pastor y Castro y José de Gálvez. Ese espacio que linda con los Jardines del Guadalquivir cuenta con una nula accesibilidad.

Por ello, los técnicos de Urbanismo señalan que la localización en la zona de distintas parcelas calificadas para uso terciario, transportes e infraestructuras básicas, y las superficies de aparcamientos existentes restringen las posibilidades de comunicación entre los diferentes niveles de este margen del Guadalquivir, por lo que van a iniciar un estudio coordinado con Parques y Jardines para evaluar posibles mejoras de las actuales condiciones de accesibilidad. El entorno del estribo del puente de la Barqueta en la Cartuja está calificado pro el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como sistema general de espacios libres.

ADELANTE SEVILLA LLEVA VARIOS AÑOS PIDIENDO SU REORDENACIÓN DEBIDO A SU MAL ESTADO

El estudio nace de una petición realizada por Adelante Sevilla, que en varias ocasiones ha denunciado el mal estado de los accesos peatonales al puente de la Barqueta antes de solicitar una infraestructura de un acceso adecuado y seguro. Para la formación, el estado de abandono que presenta la zona en cuestión “no sólo no facilita el acceso peatonal, sino que representa una zona de inseguridad”.

La zona del puente de la Barqueta que linda con la Isla de la Cartuja se encuentra actualmente en un estado de degradación en el que se alternan superficies para aparcamiento con plazas públicas abandonadas. Desde la confluencia de Podemos e Izquierda Unida apuntan a la existencia de un acceso que obliga al viandante a caminar 100 metros para cruzar una verja en mal estado ubicada en las inmediaciones de una discoteca.