Sevilla: El tramo Norte de la línea 3 del Metro está listo y necesita 1.045 millones de financiación
| enero 12, 2022
Las tres administraciones se reúnen el 26 de enero para hablar sobre el Metro y la financiación porque la ministra de Transportes viene a Sevilla
La consejera de Fomento Marifrán Carazo y el alcalde Antonio Muñoz creen que habrá acuerdo de financiación con el Gobierno central
La consejería de Fomento de la Junta que dirige Marifrán Carazo (PP), junto con el alcalde Antonio Muñoz y el viceconsejero Mario Muñoz-Atanet, han presentado este miércoles el proyecto constructivo completo del tramo Norte (Pino Montano-Prado) de la línea 3 del Metro de Sevilla y ha anunciado que necesita 1.045 millones de financiación para construirlo, algo más de los 700 millones de euros que se calcularon inicialmente. La idea de la Junta sigue siendo que se puedan licitar e iniciar las obras del tramo Norte de la línea 3 en este año 2022. Para ver las estaciones de la línea pulse aquí.
LA JUNTA ESTÁ TRAMITANDO QUE LA LÍNEA 3 PUEDA RECIBIR OTROS FONDOS COMUNITARIOS (FONDO SOCIAL EUROPEO) Y QUE PUEDA ENTRAR CAPITAL PRIVADO SI MEJORA LA ACTUAL LEGISLACIÓN QUE LIMITA LA RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES (LEY DE DESINDEXACIÓN DE 2015)
Las esperanzas están puestas en que el Gobierno central aporte financiación, como lo hizo con la línea 1, en la reunión que las tres administraciones van a mantener el próximo 26 de enero, ya que este proyecto de ampliación se ha quedado fuera de los fondos europeos Next Generation porque no es posible construir toda la línea completa en diciembre de 2026, como requieren estos fondos, aunque se está tramitando que puedan recibir otros fondos comunitario (Fondo Social Europeo) y que pueda entrar capital privado si mejora la actual legislación que limita la rentabilidad de las inversiones (ley de desindexación de 2015). La Junta puede disponer también de créditos del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Ya hay una reunión fijada a finales de este mes de enero entre las tres administraciones (Estado, Junta y Ayuntamiento). La fecha la ha anunciado el alcalde Antonio Muñoz en el acto de esta mañana: que el miércoles 26 de enero la ministra de Transportes Raquel Sánchez viene a Sevilla y se hablará del Metro y de otras cuestiones en la reunión que mantendrá con la consejera de Fomento de la Junta y con el alcalde Antonio Muñoz.
EL HECHO DE QUE YA ESTÉ LISTO EL PROYECTO CONSTRUCTIVO DE LA LÍNEA 3 DEL METRO HA PROVOCADO UN ELOGIO GENERAL Y LA AFIRMACIÓN UNÁNIME DE QUE “HOY ES UN DÍA IMPORTANTE PARA SEVILLA”.
Tanto la consejera como el alcalde creen que el Gobierno central aportará financiación a través del Ministerio de Hacienda. “Soy optimista en que habrá acuerdo de financiación sobre el Metro (con el Gobierno central)”, ha recalcado el socialista Antonio Muñoz, quien cree que también podrá haber fondos europeos, aunque no sean los Next Generation. “Estoy convencida de que podemos llegar a un acuerdo y plasmarlo en un convenio de financiación. La voluntad es de entendimiento. No contemplo otro panorama que el que el Gobierno central se comprometa a la financiación de la línea 3”, ha afirmado la consejera Marifrán Carazo.
De plazos de obra de este tramo Norte de la línea 3 la Junta no quiere hablar hasta que se pueda cerrar una financiación con el Gobierno central. “Cuando se avance en la financiación se podrá definir un programa de obra serio y riguroso”, dijo Carazo.
El acto de presentación ha contado con una numerosa representación de la sociedad sevillana, varios concejales del Ayuntamiento (entre ellos Juan Carlos Cabrera y su director de movilidad José Santiago Lorenzo, y el portavoz de Ciudadanos Álvaro Pimentel), los presidentes de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y de la Cámara de Comercio, Miguel Rus y Francisco Herrero, a los colegios profesionales (el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía, Luis Moral, y otros), los sindicatos CCOO y UGT, entidades vecinales y dos de las plataformas por el Metro de Sevilla, entre ellas ‘Sevillaquieremetro’, entre otros. También estuvo el candidato del PP a la Alcaldía José Luis Sanz.
El hecho de que ya esté listo el proyecto constructivo de la línea 3 del Metro provocó un elogio general y la afirmación unánime de que “hoy es un día importante para Sevilla”.
La ampliación del Metro comienza por la línea 3 y no la 2 porque la 3 es la que cruza con la 1 en el Prado, lo que garantiza la conexión entre ambas líneas, y por ser la zona de Pino Montano-Macarena la que más demanda de viajeros tiene en relación al resto de las líneas que quedan por hacer.
Almería: Los 5 proyectos estrella que la capital ejecutará este año
| enero 12, 2022
Destacan la promoción de VPO, la rehabilitación de El Patio, el Parque de la Hoya, el polideportivo de Costacabana y las obras del Consistorio
Tras la aprobación inicial esta semana de los presupuestos del Ayuntamiento de Almería para este año, en algunos casos, continuarán, y en otros, arrancarán las obras de distintos proyectos de inversión de gran calado y emblemáticos para la ciudad. En total, el Ayuntamiento de Almería destinará un montante de 18.040.017,16 euros a la ejecución de inversión real (un 28,35% más que el ejercicio anterior), sin incluir parte de los proyectos financiados con fondos europeos.
La mayor dotación se la lleva la nueva construcción de VPO. Del presupuesto total con que contará este año la empresa municipal Almería XXI, de unos 12 millones de euros, más del 60% se destinará a obras de edificación. Entre ellas, están la promoción de 64 viviendas protegidas y 17 dúplex en Costacabana, además de diez viviendas más proyectadas junto a la ampliada calle Pósito, en el Casco Histórico.
Le sigue en dotación las obras del edificio del Consistorio, a las que este año se destinará un total de 1.965.656,49 euros, con los que se sufragará el 50% de la última fase de rehabilitación del mismo, cuya culminación de la obra está prevista para el año 2023, con apoyo financiero de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.
Le sigue la partida dedicada a al Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de La Chanca, con una cuantía de 1.873.625 euros, que servirán para rehabilitar las 106 viviendas del edificio El Patio y las 40 de Estrella Polar, en el barrio de Pescadería, así como para mejorar el espacio libre el entorno de los Torreones. La inversión total prevista para estas actuaciones asciende a los 2,9 millones de euros, de los que la subvención aportada por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes sufraga el 68,1 por ciento (dos millones), mientras que el resto de la aportación lo abona el Consistorio.
La siguiente inversión más destacada es la del Parque de La Hoya, en el entorno de la Alcazaba, con una dotación de 1.866.648,55 euros. La obra, de la que se puso la primera piedra el pasado mes de diciembre, tiene un tiempo de ejecución de 14 meses. El proyecto, redactado por la empresa ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo’, recoge una colección de plantación botánica (más de un centenar de especies diferentes) que incluirá este espacio (más de 25.000 m² de zona de plantación) como uno de los reclamos y atractivos principales del proyecto, junto a otros elementos como acequias, albercas, creación de paseos, itinerarios y zonas estanciales.
Por último, destaca la inversión que el Ayuntamiento destinará este año a los espacios deportivos, con la construcción del nuevo Club Deportivo Municipal de Costacabana, que contará con un total de 880.000 euros, o la renovación del césped artificial del Campo Municipal Juan Rojas, en el que el Ayuntamiento se gastará 620.000 euros.
Otras obras públicas de peso se realizarán en el entorno del Hospital Provincial, en la calle Blas Infante y Arcipreste e Hita, en el Zapillo o en el edificio de Correos.
Almería: Moreno anuncia 250 millones de euros y da por saldada la deuda histórica con Almería
| enero 12, 2022
La Alcazaba se convierte por un día en el Palacio de San Telmo con decisiones que benefician a los principales motores económicos de la provincia
La Alcazaba de Almería se ha convertido por un día en el Palacio de San Telmo, acogiendo por primera vez después de más de una década el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, donde el presidente, Juanma Moreno, ha anunciado inversiones en la provincia en obra pública por valor de 250 millones de euros, que tocarán todos los motores económicos almerienses como la agricultura, la pesca, el turismo y el mármol, además de infraestructuras muy esperadas en sanidad, educación, agua,medio ambiente o patrimonio.
Es una larga lista la de esta lluvia de actuaciones que Moreno expuso en el tercer recinto del conjunto monumental, desde donde el presidente ha dado por saldada la deuda histórica con Almería, no solo desde el punto de vista económico, sino también desde el “cariño” , porque “Almería tiene hoy más peso político, está presente en todas y cada una de las decisiones, y nunca San Telmo, la Presidencia, ha estado tan cerquita”. Falta una “pata” para saldar completamente la aludida deuda pero, en opinión de Moreno, le corresponde al Gobierno de Pedro Sánchez, a quien ha acusado de “maltratar” y “marginar” a la provincia. Se refería el presidente andaluz al AVE por cuya consecución asegura que seguirá reclamando esta inversión esencial para el empuje de la economía almeriense,
Moreno ha querido incidir en su discurso en su “enorme compromiso con Almería” –es, según contabilizó– el presidente que más visitas oficiales ha realizado–, y en el protagonismo de la provincia en las decisiones adoptadas por el Consejo del Gobierno en este periplo por provincias, siendo, no obstante, la almeriense la última en convertirse en sede.
Urge a Pedro Sánchez a tramitar la inversión para la Alcazaba
Pero antes de desgranar los acuerdos, y aprovechando el marco de la Alcazaba, Moreno ha urgido a Sánchez a acelerar la tramitación para que el principal monumento pueda beneficiarse de los fondos europeos y de la anunciada histórica inversión de 7,4 millones de euros con los que rehabilitar el conjunto monumental, pendientes de confirmar. Moreno considerado que sería una “traición” por parte de Sánchez el rechazo a esta transferencia de capital que la consejera de Cultura daba el pasado mes por garantizada.
Además de la Alcazaba, el presidente andaluz ha ensalzado las obras de rehabilitación del Castillo de Vélez Blanco, con una segunda fase programada y enfocada en el Patio de Honor, en el que se empleará mármol de Macael, además de la construcción del colegio de Almerimar, con una plazo de ejecución de 15 meses, y el hospital de Roquetas, cuya primera piedra se coloca mañana y que supone una inversión de 99 millones de euros, así como los 70 empleados en la autovía del Almanzora.
Acuerdos del Consejo de Gobierno
Parte de los citados 250 millones se han materializado en forma de acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, que ha aprobado el reparto de los fondos europeos Next Generation dedicados a potenciar el turismo sostenible. Almería recibirá 8.791.358 euros para los planes de El Ejido, ‘Levante Almeriense’ y el de Níjar.
En materia de agua, el Gobierno andaluz invertirá 74,6 millones en siete depuradores, tres de las cuales son las EDAR de El Ejido, Adra y Roquetas, que absorben 40 millones de el total, que se suman a los 66 millones en obras para paliar el déficit hídrico en el Valle del Almanzora, Poniente y la capital.
Otros 7 millones recibe el río Antas para su protección frente a inundaciones y ha sido aprobada una inversión de 2,5 millones para la recuperación de los pinares de Sierra de Filabres y el Espacio de Sierra Nevada, junto a 950.000 euros para la reforestación en Terque. En materia de medio ambiente, también ha sido aprobado un proyecto piloto para la recuperación de la pradera de posidonia en el parque natural de Cabo de Gata.
La Junta ha dado luz verde a 80 millones de euros en ayudas a los jóvenes agricultores, aumentando además la prima base de 30.000 a 40.000 euros, y 800.000 euros para compensar la paralización temporal de la flota artesanal dedicada a la pescadel pulpo, de la que vive un centenar de familias almerienses.
Para el año 2022, se han aprobado 25 nuevas actuaciones por un importe de 18,99 millones en centros de enseñanza de la provincia, así como un plan para consolidar el sector del mármol y otro , de 17 millones, de economía circular.
Cádiz: La licitación de la construcción del Planetario Meridiano Cero en San Fernando queda desierta
El Planetario Meridiano Cero que se proyecta en el parque del Barrero en San Fernando sufrirá un atraso inesperado al quedar “desierto” el proceso de adjudicación iniciado el pasado noviembre. Aunque el gobierno anunció la licitación unos días antes de la publicación de los pliegos en la plataforma de contratación del Estado para que las empresas especializadas movilizaran sus recursos para presentar propuestas, finalmente ninguna ha llegado a registrar su oferta.
El Ayuntamiento debe ahora desarrollar el procedimiento habitual cuando en alguno de los procesos administrativos no hay empresas licitadoras. Primero se revisará el proyecto y se trabajará para ajustar los precios, posiblemente la razón principal que hace que estas tramitaciones queden desiertas. Con este paso se vuelve a analizar el mercado real y los precios al alza que puedan existir y que afectan a los costes de construcción.
En los últimos meses el Consistorio ha tenido que volver a revisar algunas licitaciones. En agosto ninguna empresa presentó oferta para hacerse con el servicio de seguridad del Museo Camarón. Eso obligó a la Administración local a analizar la situación y sacar una nueva licitación con un presupuesto superior: de 43.084,32 euros de salida (IVA incluido) se pasó octubre a 62.988,90 euros.
Algo más de 54.000 euros aumentó el precio de licitación de la construcción de la bolsa de estacionamientos de La Magdalena, uno de los aparcamientos tácticos que plantea el gobierno para fomentar la nueva movilidad de supermanzanas que planifica. Aunque en el segundo proceso abierto ascendió a 554.086,45 la oferta que se hizo con la actuación -hubo cuatro propuestas- fue de 470.000 euros, lo que supone que se quedó por debajo del montante de licitación inicial de medio millón de euros.
También debe revisarse la segunda fase de remodelación de la avenida Constitución que se licitó por un presupuesto de 249.523,21 euros y se resolvió desierta a finales de noviembre.
Cádiz: La Autoridad Portuaria invierte 800.000 euros en mejoras en las lonjas de Cádiz y El Puerto
| enero 12, 2022
En la capital se instalará un peto de protección sanitairo y una red anti-aves para repeler gaviotas y en el recinto portuense un cerramiento en el recinto pesquero, entre otras instalaciones
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) invertirá 796.585 euros en varios proyectos de mejora de la seguridad y las condiciones de trabajo, el control y la trazabilidad de los productos de la pesca y de la eficiencia energética en las instalaciones pesqueras de Cádiz y El Puerto de Santa María.
El 80 por ciento de dicha inversión, 637.268 euros, recibirá ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) correspondiente a la convocatoria 2021, en virtud de la Resolución de la Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible del 22 de diciembre de 2021 por la que se aprueban las ayudas FEMP solicitadas en la línea de “Inversiones que mejoren las infraestructuras en puertos pesqueros”.
En este sentido, cabe explicar que los proyectos de inversión se encuentran cofinanciados en un 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y en un 25% por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
En concreto, en el caso de los proyectos desarrollados por la APBC en El Puerto de Santa Maríaen la presente convocatoria incluyen la instalación de un cerramiento en el recinto pesquero, la colocación de escalas en acero inoxidable en el muelle de la lonja, así como la instalación de puertas de acero inoxidable en dicha lonja y puertas seccionales tipo sándwich para el mercado mayorista que mejorarán las condiciones de aislamiento de las citadas instalaciones. También se incluye una mejora en el sistema de subasta con la puesta en marcha de una subasta adicional en paralelo a la principal e integrada en el sistema de subasta.
En el caso de la lonja de Cádiz se ha desarrollado una segunda fase del proyecto de instalación de un peto de protección RVT sanitario y remates curvos con piezas especiales de acople al muelle de carga existente, al mismo tiempo que se ha instalado una red anti-aves para repeler a las gaviotas.
Cádiz. San Fernando: La licitación de la construcción del Planetario Meridiano Cero en San Fernando queda desierta
El Planetario Meridiano Cero que se proyecta en el parque del Barrero en San Fernando sufrirá un atraso inesperado al quedar “desierto” el proceso de adjudicación iniciado el pasado noviembre. Aunque el gobierno anunció la licitación unos días antes de la publicación de los pliegos en la plataforma de contratación del Estado para que las empresas especializadas movilizaran sus recursos para presentar propuestas, finalmente ninguna ha llegado a registrar su oferta.
El Ayuntamiento debe ahora desarrollar el procedimiento habitual cuando en alguno de los procesos administrativos no hay empresas licitadoras. Primero se revisará el proyecto y se trabajará para ajustar los precios, posiblemente la razón principal que hace que estas tramitaciones queden desiertas. Con este paso se vuelve a analizar el mercado real y los precios al alza que puedan existir y que afectan a los costes de construcción.
En los últimos meses el Consistorio ha tenido que volver a revisar algunas licitaciones. En agosto ninguna empresa presentó oferta para hacerse con el servicio de seguridad del Museo Camarón. Eso obligó a la Administración local a analizar la situación y sacar una nueva licitación con un presupuesto superior: de 43.084,32 euros de salida (IVA incluido) se pasó octubre a 62.988,90 euros.
Algo más de 54.000 euros aumentó el precio de licitación de la construcción de la bolsa de estacionamientos de La Magdalena, uno de los aparcamientos tácticos que plantea el gobierno para fomentar la nueva movilidad de supermanzanas que planifica. Aunque en el segundo proceso abierto ascendió a 554.086,45 la oferta que se hizo con la actuación -hubo cuatro propuestas- fue de 470.000 euros, lo que supone que se quedó por debajo del montante de licitación inicial de medio millón de euros.
También debe revisarse la segunda fase de remodelación de la avenida Constitución que se licitó por un presupuesto de 249.523,21 euros y se resolvió desierta a finales de noviembre.
Cádiz: La Junta anuncia nuevas actuaciones en la ruta cicloturista Eurovelo 8 entre Barbate y Zahara
| enero 12, 2022
Se va a construir una pasarela de 155 metros de largo y con forma de atún sobre el río Cachón
La delegada del Gobierno andaluz en la provincia de Cádiz, Ana Mestre, en compañía del delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, ha informado sobre el avance de varias actuaciones previstas en el marco de la ruta cicloturista Eurovelo 8, entre Barbate y Zahara de los Atunes. En este acto han estado presentes, además, entre otros, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el presidente de la entidad local autónoma de Zahara, Agustín Conejo.
Ana Mestre ha resaltado que se sigue avanzando en la ruta 8 de Eurovelo en la provincia, en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) y desde el compromiso del Gobierno andaluz con la movilidad sostenible y el respeto al medio ambiente. En concreto, ha aludido a iniciativas que se acometerán “de gran envergadura, con actuaciones en el marco de la ruta Eurovelo por valor de 2,4 millones de euros en el término municipal de Barbate”, haciendo referencia a la vía cicloturística en el tramo de Barbate hacia Zahara de los Atunes “y a una pasarela excepcional que se va a construir de 155 metros de largo y con una forma extraordinaria de atún” sobre el río Cachón.
Al hablar de Eurovelo, la delegada del Gobierno andaluz ha incidido en que “estamos poniendo en valor los espacios naturales, conectando parques y municipios de una provincia única. Estamos aprovechando los fondos ITI y le ponemos cabeza y corazón para hacer posible que Cádiz tenga estas conexiones respetando el medio ambiente y conectando municipios a través del transporte sostenible”. Asimismo, ha mencionado que la provincia “es auténtica y desde Eurovelo se apuesta por visibilizar estos enclaves que la hacen única y por poner en valor nuestros recursos naturales y culturales”.
Además, Ana Mestre ha añadido que este tipo de actuaciones forman parte de una iniciativa “apasionante, que va a seguir haciendo que Cádiz puje con fuerza ante el turismo medioambiental y fomentando que nos movamos en bicicleta, con la provincia como referente en materia ciclista, aprovechando los senderos que estamos construyendo”.
La delegada del Gobierno andaluz ha destacado también que a través de estas iniciativas se apuesta por la sostenibilidad y por la generación de riqueza, dando valor y visibilidad a los espacios naturales de la provincia.
En este acto se ha informado sobre dos proyectos referidos al paso de la ruta 8 de Eurovelo por el término municipal de Barbate, que competen a la Consejería de Desarrollo Sostenible. Por una parte, el tramo cicloturista entre Barbate y Zahara de los Atunes y, por otro lado, también en esta zona, la pasarela ciclista sobre el río Cachón, “que tendrá un destacado impacto visual, con un diseño adaptado a la riqueza del entorno, con forma de atún rojo”, según se ha indicado.
En lo que respecta a las obras previstas desde la Consejería de Desarrollo Sostenible en el término municipal de Barbate, se incluyen dentro del proyecto cicloturista que enlaza este término municipal con Conil y Chiclana, adjudicado a Eiffage con un importe de 2,87 millones de euros. De este montante, la parte correspondiente al ámbito de Barbate en el marco de esta actuación se estima en alrededor de un millón de euros. A través de senderos ciclistas se unen estos municipios y, a su vez, los parques naturales Bahía de Cádiz y La Breña y Marismas del Barbate.
A los tramos correspondientes a Chiclana y Conil, así como los de conexión en el Parque Natural de la Breña -sendero de Majales del Sol y de Torre del Tajo- se suma el tramo que discurre por la finca militar El Retín, en la franja paralela a la carretera A-2231, y el núcleo urbano de Zahara de los Atunes.
La actuación prevista en este tramo del término municipal de Barbate entre El Retín y Zahara contemplará el desbroce y limpieza del terreno, así como la construcción de un pedraplén y del firme de rodadura adaptado a las condiciones del entorno.
Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba encarga el proyecto para actuar en el campo de fútbol San Eulogio
| enero 12, 2022
El contrato publicado en la plataforma de contratación, por importe de 16.156,98 euros, incluye la redacción del estudio de seguridad y salud
El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), ha anunciado este martes, 11 de enero de 2022, la licitación de la redacción del proyecto básico y de ejecución de rehabilitación del estadio de fútbol de San Eulogio, situado en el Distrito Sur de Córdoba.
En una nota, Fuentes ha apuntado que se ha sacado a licitación la redacción del proyecto básico de ejecución que deberá desarrollar el anteproyecto redactado ya por los arquitectos del Servicio de Proyectos de laGMU, «siguiendo las directrices marcadas por dichos técnicos y bajo su supervisión».
El contrato publicado en la plataforma de contratación, por importe de 16.156,98 euros, incluye la redacción del estudio de seguridad y salud, así como la del estudio de gestión de residuos que deberán acompañar al citado proyecto.
La inversión máxima prevista para la ejecución de las obras es de 800.000 euros, debiendo ajustarse a esa cifra el presupuesto del proyecto cuya redacción sale ahora a licitación.
Un análisis previo
«Para la redacción del proyecto el adjudicatorio realizará un análisis previo tanto de los antecedentes administrativos, como de la situación actual del edificio y sus infraestructuras, incluyendo las consultas necesarias a las correspondientes compañías suministradoras de servicios, que servirán como base para el planteamiento de las nuevas instalaciones que se proyecten», ha recalcado el presidente de la GMU. Además, Fuentes ha señalado que una vez se adjudique el proyecto -cuyo plazo límite de presentación de ofertas es el día 17 de enero de 2022-, se prevé un plazo de entrega de tres meses.
Asimismo, el edil ha recordado que «el antiguo estadio San Eulogio se encuentra en desuso, con un campo de fútbol de tierra, unas instalaciones obsoletas y unas edificaciones auxiliares muy deterioradas, instalaciones muy necesarias por el déficit de equipamientos que sufre el barrio y el distrito y que fueron un compromiso del alcalde, delegado de Deportes y el responsable de Urbanismo y Hacienda».
«En los últimos años se ha venido demandando por los colectivos vecinales la recuperación de este espacio deportivo, única dotación de este tipo que hoy existe en el Campo de la Verdad, circunstancia que hace necesaria esta actuación que permita la rehabilitación de este equipamiento deportivo, mediante la modernización de sus instalaciones y su adecuación a la realidad actual», ha comentado.
Córdoba: El Gobierno diseña seis enlaces para comunicar el Guadiato con la futura A-81 en Córdoba
| enero 12, 2022
Opta por un sistema de conexiones intermedias que vuelca tráfico a la N-432
El tramo de Córdoba de la N-432 es ocho veces más peligroso que el de Badajoz
Uno de los principales conflictos que surgen entre el Gobierno y los ayuntamientos cuando se diseña una autovía es el de los accesos, que son claves para el funcionamiento de polígonos industriales y el desarrollo de la entrada y salida con fluidez a centros estratégicos comarcales como los de atención sanitaria. El Ministerio de Transportes ya ha dicho lo que pretende hacer en el caso de la A-81, la semiautovía que sustituirá a la vetusta N-432 en el tramo entre Badajoz y Espiel. Son seis enlaces colocados estratégicamente en tierra de nadie para que un mismo nudo sirva como entrada y salida. La práctica totalidad vuelcan en la actual carretera nacional que seguirá siendo de uso diario. La usarán los vecinos y los transportistas que entran y salen al Guadiato para sus quehaceres diarios.
Una de las primeras cosas que conviene aclarar es que el tramo cordobés de la A-81 va de los kilómetros 155 al 200, aproximadamente. Eso implica que las obras acaban justo a la entrada del término municipal de Espiel que se encuentra, en estricto sentido, fuera de la zona de obras. La localidad no gana ni pierde nada en este tramo de la autovía puesto que sus conexiones dependen del tramo central, el que conecta con la capital. Hay que anotar también que hay un séptimo enlace de interés que se produce en territorio extremeño, en el kilómetro 154, que permitirá el acceso a la aldea de La Coronada.
El primer enlace en territorio de la provincia que proponen los técnicos que han diseñado el trazado, el llamado Corredor 2, se encuentra en el kilómetro 165. Es, de todos, el que tiene un accceso exclusivo a un solo municipio que es el que sale claramente ganando con el diseño: Fuente Obejuna. Conectará con el municipio por medio de dos carreteras autonómicas: la A-447 y la A-3151.
Los técnicos del Ministerio de Transportes explican que el nuevo trazado de la semiautovía se encuentra al sur de la carretera nacional de forma que todos los municipios cercanos se encuentran a una distancia de dos a tres kilómetros. El siguiente enlace se encuentra en el kilómetro 172 y permite acceso directo, de una tacada, al polígono industrial de Fuente Obejuna y al término municipal de Peñarroya-Pueblonuevo, el municipio más grande de la comarca y el que concentra los servicios. El Ayuntamiento peñarriblense ya ha anunciado que presentará una alegación para que se le haga un acceso exclusivo a su polígono creando un viaducto sobre el embalse de Sierra Boyera.
El estudio informativo advierte de que hay normas en la creación de enlaces y es que tiene que existir una distancia mínima entre ellos. Ya no se hacen autovías como la A-4 que tiene una salida por municipio o lugar de interés (solo entre Córdoba y Villa del Río hay quince). Así, el segundo acceso que tendrá Peñarroya-Pueblonuevo se realizará por medio del enlace que está previsto en el kilómetro 180 y que compartirá con el núcleo de El Hoyo usando el trazado de la carretera nacional.
La parte final del tramo tendrá, a cinco kilómetros, en el 185, un enlace y dos semienlaces en los kilómetros 191 y 196. El primero tendrá acceso a la CO-6408 y se encuentra en el término municipal de Belmez. Los semienlaces cson la fórmula que los ingenieros del estudio han ideado para los puntos de encuentro de la nueva plataforma de la A-81 con la N-432 (el único punto donde convergen, según el corredor elegido). También tendrán acceso a núcleos de la comarca del Guadiato como Doña Rama, Entredicho o El Hoyo. El semienlace del kilómetro 196 será el acceso a Villanueva del Rey. Según el cuadro resumen del estudio informativo, las distancias entre salidas de la semiautovía A-81 irán de los 11 a los cuatro kilómetros.
El estudio informativo también establece dos puntos de interés en el tramo cordobés de la A-81. El Gobierno ha establecido dos áreas de servicio que podrían salir a licitación pública para la instalación de gasolineras o negocios de restauración con los que aplacar las urgencias de los conductores. Una se ha colocado en el kilómetro 174, entre Fuente Obejuna y Peñarroya. Otra está pintada en los planos en el kilómetro 198. Es decir, entre Villanueva del Rey y la finalización del tramo en la localidad de Espiel.
Granada: El ‘pulmón verde’ del Zaidín entra en su fase final
| enero 12, 2022
Se empezarán a retirar las vallas y sólo quedará la plantación de árboles
El nuevo ‘pulmón verde’ del Zaidín, el espacio que se ha creado entre el estado Los Cármenes y el PTS, está a punto de concluirse. El alcalde de Granada, Paco Cuenca, ha dicho hoy que ese espacio se unirá a la banda verde que ya se ejecutó entre el PTS y la Autovía, creando un espacio con árboles, carriles bici y para el tránsito y paseo de personas.
El parque, una intervención financiada casi medio millón de euros de fondos europeos, está en fase de culminación y el objetivo del Ayuntamiento es darle uso cuanto antes. Así, ya se está retirando el vallado y en breve se va a iniciar el plantado de árboles, unos 600, para que poco a poco ese espacio ya pueda ser usado.
Se trata de un parque de 34.000 metros cuadrados que unirá la zona de Los Cármenes con el espacio verde del PTS, un terreno con más de 400 árboles y 3.500 arbustos que incluirá por demanda ciudadana elementos biosaludables, rutas de calistenia y pistas deportivas.