1

Málaga. Ronda: Los 23 proyectos de plantas fotovoltaicas de Ronda serían inviables

  • La alcaldesa, María de la Paz Fernández, asegura que la normativa actual no posibilita su implantación

El Pleno del Ayuntamiento de Ronda celebrado este lunes tuvo que esperar hasta el turno de intervenciones del público para que se planteara uno de los pocos asuntos de cierta importancia que se abordaron y que estuvo relacionado con el temor de algunos vecinos a la posible llegada de grandes parques fotovoltaicos. Hasta el tres ocasiones tomaron la palabra desde el público para preguntar a la Corporación y a la alcaldesa, María de la Paz Fernández, sobre el posicionamiento del Consistorio en este asunto.

Unas dudas que fueron contestadas de forma rotunda por la propia alcaldesa, señalando que “ninguna de las 23 propuestas que hemos recibido en este asunto son viables”. Yes que según la regidora los proyectos o no son compatibles con el uso del suelo sobre el que pretender ser ubicados o no existe posibilidad de construcción la línea de evacuación necesaria para el transporte de la electricidad.

En este sentido, el delegado municipal de Urbanismo, Jesús Vázquez, también sostuvo que hasta el momento ninguna de las empresas que tratan de impulsar estas inversiones logró tener viabilidad para estos dos aspectos sin los que no es posible su desarrollo. “Hasta el momento ninguna encontró la forma de resolver este aspecto y no creo que lo hagan”, dijo Vázquez, que recordó que el alto nivel de protección que existe en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) hace inviable este tipo de plantas en la zona.

Unas respuestas que algunos vecinos reclamaron que les fuesen entregadas por escrito, mientras otros insistieron en la necesidad de realizar un pleno monográfico sobre estos proyectos.

Desde la Corporación se mostraron dispuestos a plantear la posibilidad de plantear una sesión específica, aunque recordaron que ya se había acordado por unanimidad en una sesión anterior el pedir a la Junta de Andalucía una moratoria sobre estas actuaciones hasta que se cuente con una regulación concreta para las mismas.

“Pesaba que en lugar del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves tendríamos que llamarle de las plantas fotovoltaicas”, dijo una de las vecinas.

 



Sevilla: Antonio Muñoz: «Sería una frivolidad pronunciarme sobre túneles o puente para la SE-40»

  • El alcalde asegura que será muy reivindicativo con el avance de la circunvalación, pero evita mojarse en la solución para el tramo entre Coria y Dos Hermanas

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, prometió ayer ser reivindicativo con los proyectos clave de la ciudad, entre ellos el cierre de la SE-40 que tiene todavía pendiente la solución para el tramo entre Dos Hermanas y Coria. Lo hizo en el Foro ABC, el primero al que acude desde su toma de posesión y en el que avanzó algunos de los proyectos como el inicio de las obras del tranvía este mismo mes o el avance en el cambio del PGOU para la recuperación de Altadis.

Durante el coloquio posterior a la intervención del alcalde, que se celebró en la Casa de ABC con el patrocinio de Sando, el regidor reconoció el excesivo retraso que acumula

 este proyecto, aunque evitó mojarse sobre sus preferencias sobre otro modelo de túneles o un puente para superar el paso del río como tiene ahora en estudio el Ministerio de Transportes y Movilidad. El adjunto al director, Alberto García Reyes, le preguntó en hasta dos ocasiones sobre la solución que mejor consideraba, pero prefirió no responder. «Sería una frivolidad por mi parte, no me voy a pronunciar hasta que no conozca cuáles son los análisis de ambas alternativas, y tampoco soy ingeniero».

En lo que sí se mostró crítico fue con esa demora tras la paralización de las obras en 2013, asegurando que «mientras estamos esperando el criterio técnico del Ministerio, se podrían haber avanzados los otros tramos atajando otros kilómetros de la SE-40». La conexión ferroviaria entre Santa Justa y el aeropuerto salió igualmente a colación durante el coloquio y para reclamarla también hubo compromiso del alcalde, que pidió tanto al Gobierno central como a la Junta que den a Sevilla el lugar que merece en las inversiones.

La situación de ambas infraestructuras se abordarán el jueves en la reunión prevista en Madrid con la titular de Transportes, Raquel Sánchez, a la que acudirá la consejera de Fomento, Marifrán Carazo. El motivo principal de este encuentro es el cierre de la financiación de la ampliación del metro, pero es posible que se puedan tratar otro asuntos. Entre ellos si hay ya una decisión tomada para el cierre de la SE-40 en el arco sur para el que se ha propuesto cambiar el trazado en superficie mediante un puente en lugar de la pareja de túneles iniciales. Los estudios de ingeniería Ayesa y Fhecor trabajan para presentar un informe en el que se defina la solución más viable y esta primavera deben entregar sus conclusiones definitivas.




Sevilla. Alcalá de Guadaira: La Junta licita la reparación del firme de la A-92 entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra

  • Las obras tendrán una duración de cinco meses y se llevará a cabo con materiales sostenibles

  • El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla pide un compromiso de financiación de la línea 3 del Metro

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha informado este lunes de que ya se han sacado a concurso, por un importe de más de seis millones de euros, las obras de reparación del firme de 14 kilómetros de la A-92 desde el acceso a Sevilla hasta Alcalá de Guadaíra.

Dicha actuación se llevará a cabo con materiales asfálticos sostenibles (Masai) para reducir las emisiones contaminantes y contribuir así al cuidado del medio ambiente, según ha asegurado durante una visita a la zona.

“Es el primer gran paso para convertir la A-92 en el primer corredor verde de Andalucía”, ha recalcado tras recordar que el asfalto de este tramo presentaba un desgaste fruto de muchos años sin obras de conservación de envergadura.

De hecho, desde el 2004 no se realizaba una actuación de estas características en este tramo, uno de los de mayor intensidad de tráfico de la A-92.

Asimismo, ha recordado que este contrato forma parte de la inversión de 100 millones de euros anunciados para los años 2022 y 2023 para la rehabilitación de la autovía.

La previsión inicial es que estas obras de mejora puedan dar comienzo la próxima primavera y las empresas interesadas tienen hasta el 15 de febrero para presentar ofertas para una actuación que está cofinanciada con fondos React-EU.

Las obras, que tendrán una duración de cinco meses una vez se inicien los trabajos, consisten en la restitución de la capa drenante de rodadura tipo Masai en el tramo de A-92 entre los kilómetros 0 y 14 y en las vías de servicio para volver a dotar a la autovía de los niveles de servicio adecuados.

Igualmente se procederá a la renovación general de la señalización vertical, cartelería y balizamiento para garantizar su visibilidad.




Sevilla: La Junta ya ha solicitado Fondos Feder para pagar la línea 3 del Metro de Sevilla

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta, Marifrán Carazo, ha asegurado este lunes que la Junta de Andalucía financiará la construcción de la línea 3 del Metro de Sevilla con fondos europeos, concretamente Fondos Feder (del Fondo Social Europeo) a cuya oficina ya se ha presentado el proyecto del Metro por ser “estratégico” para la movilidad.

En declaraciones a los medios tras informar de actuaciones de mejora en la autovía A-92, la titular andaluza de Fomento explicó que el Gobierno de la Junta de Andalucía “tiene previsto” costear las obras de la línea 3, cuyo tramo norte (Pino Montano-Prado de San Sebastián) está ya actualizado y estimado en 1.045 millones de euros, con fondos europeos. Y recordó que esos recursos europeos no procederán del programa Next Generation al exceder el proyecto de la línea 3 el plazo previsto para la ejecución de este dinero extraordinario, pero sí del Fondo Social Europeo, cuyo marco se está negociando en estos últimos meses. “Así lo hemos trasladado”, apostilló Carazo.

La Junta ha dicho en ocasiones anteriores que también dispone de un crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) al que puede recurrir, como se hizo con la línea 1 del Metro.

Otra vía de financiación es la entrada de capital privado, para lo cual la Junta necesita que el Ministerio de Hacienda modifique la ley de Desindexación de la economía aprobada en 2015 por Rajoy. La consejera de Fomento de la Junta va a plantear en la reunión del 3 de febrero en Madrid esta cuestión a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para que el capital privado tenga más rentabilidad de la que ahora tendría con esta ley.