1

Málaga. Estepona: Estepona licita la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo en la avenida de España

  • La nueva infraestructura dotará a la ciudad de 250 plazas de estacionamiento

El Ayuntamiento de Estepona ha sacado a licitación la construcción, gestión y explotación de un nuevo aparcamiento subterráneo público en la céntrica avenida de España, entre el tramo comprendido entre la calle Delfín y la intersección con la avenida Juan Carlos I, junto al paseo marítimo, una infraestructura que dotará a la ciudad de 250 plazas de estacionamiento, según ha informado este lunes.

El proyecto contempla también la reurbanización de la superficie exterior, en consonancia con la remodelación integral llevada a cabo en el paseo marítimo. De esta forma, se renovarán el pavimento, las redes de suministro y servicios, así como el mobiliario urbano con elementos modernos y más eficientes.

Otro objetivo de esta actuación será la repoblación vegetal, la plantación de árboles y creación de jardines en las áreas en superficie, siguiendo el modelo de ciudad sostenible impulsado en la última década, según ha informado el Consistorio.

Se tratará de una concesión administrativa, de forma que la empresa que resulte adjudicataria se encargará de la ejecución de las obras y su posterior gestión por un plazo máximo de 40 años. Una vez transcurrido ese periodo, este equipamiento pasará a formar parte del patrimonio municipal. El presente contrato no genera obligación económica alguna con cargo al presupuesto municipal.

Una vez que sean adjudicadas las obras y firmado el contrato con la empresa, darán comienzo los trabajos, que se desarrollarán en el plazo de 18 meses. En este sentido, desde el Ayuntamiento han precisado que se establece un periodo de ejecución parcial de las obras, por lo que en 4 meses desde la firma del acta de replanteo deberá estar finalizada la parte de obra que actualmente se configura como paseo marítimo, con el objeto de permitir el tránsito peatonal de la forma más inmediata posible.

Este nuevo proyecto se suma al ‘plan municipal de aparcamientos’, puesto en marcha por el Consistorio para dotar de estacionamientos a las zonas con mayor densidad. En este ámbito, hay que destacar la red pionera de plazas de aparcamiento público, con un precio de un euro al día, y vinculadas al fomento de la integración laboral de personas con discapacidad, al estar gestionados estos espacios por la Asociación Pro-Discapacitados Psíquicos de Estepona (APRONA).

Dentro de este plan, se han creado 1.000 plazas de aparcamiento bajo el nuevo Estadio de Atletismo, más de un centenar de plazas en la céntrica plaza Antonia Guerrero y otras tantas en la avenida San Lorenzo. En estos momentos está en construcción un aparcamiento de medio millar de plazas en el entorno de la Plaza del Ajedrez, de las cuales, la mitad serán en propiedad.

 

Este nuevo parking ocupará una superficie de 6.600 metros cuadrados y se dispondrá en la totalidad de la longitud del ámbito de actuación, de unos 390 metros, en una sola planta, así como incluirá espacios con sistema de recarga de vehículos eléctricos.




Sevilla: La arteria comercial del centro de Sevilla ganará espacio para los peatones con el tranvibús

  • El Ayuntamiento afinará la transformación urbanística entre el Duque y la Puerta Osario antes del verano

  • El plan de movilidad contempla peatonalizar antes de la llegada del transporte eléctrico

  • El tranvibús sacará del centro las paradas del Duque y Ponce de León

La peatonalización entre las plazas de la Gavidia y la Encarnación arrancó hace dos años con la reurbanización de Baños para limitar la calle a residentes, accesos a aparcamientos, taxis, carga y descarga y servicios municipales. El objetivo de la actuación fue priorizar su uso peatonal mejorando la accesibilidad y consolidar una nueva imagen de este espacio público como impulso a la actividad comercial de la zona. El gobierno socialista entiende que la llegada del tranvibús a la Plaza del Duque desde la Puerta Osario antes del 2024 supone el momento ideal para seguir dando pasos para que los transeúntes sigan ganando espacio en la arteria comercial del centro.

Antes del verano. Ese es el plazo fijado por el equipo de Antonio Muñoz para afinar en ese osado proyecto en el que llevan trabajando los técnicos municipales de la dirección general de Movilidad y la Gerencia de Urbanismo desde principios de 2018. Hasta la fecha, el texto que mejor define la propuesta es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

En el documento estratégico de propuestas, se apunta que el eje Campana-Martín Villa-Laraña-Encarnación-Imagen-Almirante Apodaca-Juan de Mesa-Jáuregui- Puñonrostro debe ser reurbanizado con una plataforma única. Los técnicos apuestan por una peatonalización previa a la ejecución del Metro ligero que una La Campana con la estación de Santa Justa, habilitar vías auxiliares para servicios, residentes y autorizados, y garantizar el acceso a los aparcamientos públicos en la zona hasta que se llenen.

EL GOBIERNO SOCIALISTA APUESTA POR UN PROYECTO “CON MÁS ZONAS VERDES Y ARBOLADO”

El gobierno socialista defiende que el “objetivo es completar una transformación completa de la movilidad con el desarrollo de una red de infraestructuras de transporte de alta capacidad. El Metrocentro llegará hasta Santa Justa donde se habilitará un intercambiador de transporte que permitirá la conexión con Sevilla Este y con la Plaza del Duque a través de un tranvibús completamente sostenible, rápido y eficiente. En paralelo, se deben desarrollar las líneas 2 y 3 de Metro y la conexión entre Santa Justa y el Aeropuerto”. El primer edil asegura que para su gobierno “es fundamental que todos estos proyectos conlleven una transformación urbanística también generando más espacios peatonales y accesibles y con más zonas verdes y arbolado”.

Lo más avanzado hasta la fecha es la reordenación de la Plaza del Duque. En las caracolas de la Isla de la Cartuja existe desde hace cuatro años un anteproyecto de mejora de la accesibilidad para esa zona concurrida del centro en la que confluyen a todas horas los autobuses de Tussam con los turísticos, numerosas motocicletas aparcadas y los veladores de los establecimientos de hostelería. En la documentación aparece reflejado que los trabajos afectarán al corazón de la plaza coronada con la emblemática estatua del pintor Diego Velázquez, el acerado de Teniente Borges (vía que une el Duque con Virgen de los Buenos Libros) y la orilla de la calle en la zona más al norte de la Plaza de la Campana hasta su confluencia con Santa María de Gracia. El anteproyecto plantea para la Plaza del Duque una plataforma única. Se entiende que su construcción permite resolver todos los vados que no cumplen con la normativa de accesibilidad universal, eliminar los problemas para la colocación de las sillas en Semana Santa y favorecer el paseo a los peatones.

Una de las principales novedades más destacadas del documento redactado por los técnicos de Tussam para la implantanción del tranvibús entre Santa Justa y el Casco Antiguo es que sacará del centro las paradas de las plazas del Duque y Ponce de León.




Sevilla: Licencia de obras para un hotel de cinco estrellas en el convento de San Agustín

La Gerencia de Urbanismo concederá mañana la licencia que autoriza la ejecución de las obras de rehabilitación y ampliación del antiguo convento de San Agustín, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), de propiedad municipal y situado en la calle San Alonso de Orozco frente al lugar que ocupara la antigua Puerta de Carmona. Con esta decisión, los promotores del proyecto –la entidad Convento de San Agustín S.L.– tienen vía libre ya para poder iniciar las obras que transformarán este inmueble en un hotel de cinco estrellas, conforme al proyecto técnico presentado y autorizado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.

La propuesta técnica plantea una recuperación e integración de los restos arqueológicos emergentes conservados del convento, al tiempo que la construcción de una nueva edificación en el solar que perteneció a la antigua iglesia. De manera general, se plantean intervenciones sobre el patio y las fachadas del claustro, el antiguo refectorio, cuyo nuevo uso será el de salón/restaurante y zona de desayunos del hotel), el archivo-biblioteca (espacio que se destinará a nuevas habitaciones), la escalera principal monumental y la portada de acceso al compás de la iglesia del antiguo convento.

Este último elemento, construido por el arquitecto Hernán Ruiz II en 1592, permanece en la actualidad desmontado sobre el suelo del claustro. Los autores de este proyecto planean recuperarla y recolocarla nuevamente en posición vertical sobre la medianera de las edificaciones de la calle Luis Montoto y en la salida principal del propio hotel a través del paso bajo de Luis Montoto 5. Esta ubicación se considera viable por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, que ha expresado como condición que se garantice el máximo respeto a su integridad material.

En el espacio que resta de la antigua iglesia, correspondiente con la nave central y la nave del evangelio, se situará la edificación considerada de nueva construcción, que alcanzará las seis plantas de altura y en la que se dispone el grueso de las habitaciones. Así pues, es en este solar donde se concentra el mayor peso edificatorio. El proyecto técnico incorpora también una intervención arqueológica preventiva, así como puntuales mejoras paisajísticas y medioambientales en el entorno del edificio.

El total de las obras de conservación y rehabilitación previstas alcanza los 8.4040.000 euros. Con esta autorización se resuelve la recuperación de este bien. El Ayuntamiento adjudicó en 2007 un derecho de superficie sobre este inmueble de su propiedad a la UTE Convento de San Agustín (formada por Cruz y Ortiz Arquitectos, S.L. y MRP Inmuebles, S.L.). Comenzaría a partir de entonces un largo proceso en el que se han producido avances y paralizaciones del proyecto por cuestiones eminentemente patrimoniales que han quedado solventadas al fin con la concesión de la licencia de obras por parte de Urbanismo.