Córdoba. Cabra: Licitan el tramo de la ronda A-10 en Cabra que prolongará la avenida de Andalucía
| marzo 11, 2022
El Ayuntamiento saca a concurso el viario con un presupuesto de 100.000 euros y tres meses de ejecución
El Ayuntamiento de Cabra ha licitado las obras para la construcción del tramo que avanzará en la construcción de la conocida como ronda A-10, un proyecto que lleva dos décadas estancado. Concretamente, la actuación que sale a licitación es la referente al trazado más polémico y que ha mantenido bloqueado el proyecto durante años, como es el tramo que unirá la avenida de Andalucía con la calle Víctimas del Terrorismo, una actuación que será posible tras la demolición de la antigua nave de Galisteo. La expropiación forzosa por parte del Ayuntamiento fue recurrida y acabó en la vía judicial. Ahora, con las instalaciones ya derribadas, el Consistorio egabrense ha licitado por 100.000 euros los trabajos para construir dicho tramo.
Esta obra se incluye dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, Edusi Cabra, y está confinanciada en un 80 por ciento por fondos europeos. El plazo de ejecución de los trabajos será de tres meses a contar desde el momento de la adjudicación del contrato. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 28 de marzo como fecha tope para presentar sus ofertas.
La consecución de este tramo avanza hacia el final de una ronda que busca descongenstionar de tráfico esta parte de la ciudad. El Ayuntamiento todavía tiene que expropiar otra nave más para completar la ronda A-10. Se trata de una instalación usada como nave de almacenamiento y que se encuentra en la parte trasera de plaza de toros de Cabra. Una vez derribada se hará el último tramo que desembocará en la avenida González Meneses, junto al centro de salud de la localidad.
Córdoba: Adif licita las instalaciones de vigilancia de la vía del AVE entre Madrid y Sevilla
| marzo 11, 2022
El presupuesto de licitación es de 5,9 millones
Adif ha licitado un contrato para la ejecución de obras de instalaciones de videovigilancia (CCTV), control de accesos y anti-intrusión de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla.
Mediante este contrato, Adif tiene como objetivos renovar las instalaciones existentes para mejorar el servicio ferroviario y su disponibilidad, incrementar la capacidad de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla y su regularidad, mejorar la seguridad y la fiabilidad de las instalaciones, racionalizar y optimizar la explotación ferroviaria y, finalmente, permitir el despliegue del sistema de protección ERTMS nivel 2.
Según ha informado la empresa en una nota, el contrato tiene un presupuesto de licitación de 5.982.841,81 euros (IVA incluido), y un plazo de ejecución de 48 meses.
La empresa adjudicataria deberá, con carácter general, realizar tanto la ejecución de las obras, pruebas y puesta en servicio de las instalaciones proyectadas, como toda tramitación administrativa que determine la Dirección del Contrato para la consecución de los trabajos. El adjudicatario deberá también realizar las tareas de pre-mantenimiento necesarias hasta la puesta en servicio, compatibilizando estos trabajos con la explotación comercial y sin repercusión sobre la misma.
Las principales actividades a realizar son, según la misma fuente, dotar de instalaciones de videovigilancia, control de accesos y anti-intrusión en los edificios técnicos, casetas GSM-R, subestaciones eléctricas, casetas técnicas de circuitos de vías y casetas de detectores de ejes calientes de la línea de AV Madrid-Sevilla. Asimismo, dotar de instalaciones de videovigilancia en los pasos superiores y en los túneles de la línea. Además debe suministrar, instalar, configurar, probar y poner en servicio de nodos de la Red de accesos a los sistemas VCA (análisis de contenido de vídeo).
El contrato se enmarca en los trabajos de renovación que se acometen en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla, la primera que se puso en explotación en España y que suma cerca de 30 años en servicio, con el fin de que mantenga en el futuro los altos estándares de fiabilidad y confort que ofrece actualmente.
Málaga. Alhaurín de la Torre: Alhaurín de la Torre saca a concurso las obras del futuro teatro
| marzo 11, 2022
En unos días se cerrará el plazo y se analizarán las ofertas para proceder “cuanto antes” a su adjudicación
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sacado a concurso el contrato público para la construcción del teatro de la localidad, una de las propuestas del equipo de gobierno de Joaquín Villanova, y cuya inversión rondará los 8,5 millones de euros.
Las obras han salido a licitación con un presupuesto base de 8.554.801,49 euros (IVA incluido), después de que hace unas semanas el Pleno diera luz verde al correspondiente trámite. En unos días se cerrará el plazo y se analizarán las ofertas para proceder “cuanto antes” a su adjudicación, firma del contrato e inicio de los obras, que afectarán a la parcela que se emplaza entre la Biblioteca Municipal Antonio Garrido Moraga y la avenida Presidente Adolfo Suárez.
Allí, se creará una gran plaza pública, a modo de manzana cultural, entre estos dos modernos equipamientos, han precisado desde el Ayuntamiento en un comunicado, añadiendo que la “edificación del teatro es un proyecto anhelado desde hace años por el Consistorio y que por fin está próximo a ver la luz”.
Villanova ha remarcado la importancia del futuro equipamiento para reforzar el protagonismo de Alhaurín dentro de los circuitos culturales andaluces “y dar cabida a la intensa agenda de actos, eventos y espectáculos de la localidad a lo largo del año”.
El plazo de ejecución de acuerdo con el pliego de condiciones es de 30 meses y el recinto tendrá capacidad para un máximo de 600 espectadores ya que, aunque contará con 572 butacas, se podrá ampliar con 28 más en la platea. El diseño, que responde al proyecto ganador del concurso arquitectónico convocado en 2009, incluye un escenario con una superficie de 300 metros cuadrados y un foso de orquesta, para que pueda acoger todo de tipo de espectáculos teatrales o musicales.
El proyecto fue redactado por el estudio Orfilia 11 Arquitectos conforme al diseño ganador del concurso convocado en 2009, y en 2011 se realizó el proyecto de ejecución. Posteriormente se llevaron a cabo una serie de modificaciones y revisiones para adecuarlo a la correspondiente normativa de aplicación. La manzana objeto de edificación consta de una superficie de parcela de 7.757,57 metros cuadrados, estando clasificada como Suelo Urbano y calificados como Sistema Local de Equipamiento.
Se ubica entre la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz y la avenida Presidente Adolfo Suárez, junto a la nueva Biblioteca, de forma que el espacio ocupado por el edificio del Teatro es de 1.875 m2 quedando un espacio libre resultante de 5.218,06 m2.
El edificio consiste en una construcción de planta baja más una planta según la calle a la que dé acceso, evitando en todo momento la construcción en altura, a excepción de la torre escénica que se levanta como icono y punto de referencia de la parcela. Será un espacio escénico de tipo medio, para 572 personas entre butacas fijas (498) y móviles (74). En la zona posterior de la platea se pueden ampliar hasta 28 más.
Almería: La plataforma ‘Objetivo Almería’ pide que se desatasquen obras para que el AVE llegue en 2026
| marzo 11, 2022
Apenas se registran movimientos de tierras y no hay maquinaria de gran tonelaje para realizar los desmontes en los más de 100 kilómetros del tramo en ejecución
Empresarios y sociedad civil respaldan la reivindicación para que se aceleren las obras entre Murcia a Almería
Más de 200 representantes de empresas, educación, organizaciones y de la plataforma ‘Objetivo Almería AVE-Corredor Mediterráneo’ han protagonizado un nuevo acto reivindicativo en Vera para que se aceleren las obras de Murcia a Almería y se aumente la inversión presupuestaria para que en 2026 la provincia cuente con esta infraestructura. Los asistentes han podido conocer con imágenes aéreas el estado en el que se encuentran la obras en los 100 kilómetros del tramo en ejecución.
A vista de dron se observan trabajos en apenas una veintena de puntos que corresponden principalmente a estructuras como viaductos, pasos superiores e inferiores y obras de drenaje. «El movimiento de tierras es de escasa actividad y pequeña entidad, sin que aún no haya maquinaria de gran tonelaje para realizar los desmontes y explanaciones previstas, uno de los principales puntos que se deben acelerar a corto plazo», trasladaron.
El grupo técnico asesor de la plataforma considera que «para garantizar el adecuado ritmo de los trabajos es fundamental que administrativamente se desbloquee la aprobación de proyectos modificados y adendas pendientes». Sin estos trámites no se permite la financiación y en consecuencia la mayor asignación de medios y recursos en todos los tramos.
El colectivo ha recordado que el inicio de las áreas logísticas de los puertos secos de Pulpí y Níjar y el desarrollo de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, son absolutamente imprescindibles para garantizar los plazos previstos de puesta en servicio de la línea de forma operativa, un inicio que ha de realizarse de forma urgente para que el horizonte 2026 sea factible. Además, las plataformas de intercambio e ambas áreas se están diseñando para trenes que solo pueden portar 48 camiones, cuando a diario salen 1.500 tráiler de frutas y hortalizas a los mercados nacionales y europeos.
«La presión tiene que seguir. Tenemos que seguir moviendo ficha, se nos tiene que seguir escuchando y nos tenemos que hacer oír. Nuestro objetivo es que las reivindicaciones lleguen a los despachos donde se toman las decisiones, políticas o técnicas; que lleguen a donde está la voluntad de intensificar esta infraestructura», ha concluido el presidente de la Cámara de Comercio y portavoz de Objetivo Almería, Jerónimo Parra.
En el acto han asistido los máximos responsables de empresas como Cosentino, Transportes J. Cano, Jarquil, Vera Import, Fomento del Sureste, Cajamar, Castillo de Tabernas, Unica Group, Biorizon, Grupo Control o Koppert.
Huelva: El Puerto de Huelva aprueba el proyecto CirCular de interés estratégico de Atlantic Copper
| marzo 11, 2022
Conlleva una inversión de 280 millones de euros y la creación de 350 empleos directos, indirectos e inducidos
El Consejo de Administración del Puerto de Huelva ha aprobado la ampliación de las instalaciones de Atlantic Copper para la puesta en marcha del denominado proyecto CirCular que supondrá la construcción de una planta de tratamiento de hasta 60.000 toneladas de fracciones metálicas con contenido en cobre, oro, plata, paladio, platino, estaño y níquel, que contienen los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, que no tiene equivalente en todo el país.
La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha mantenido un encuentro en la sede de la Autoridad Portuaria de Huelva con el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, para conocer el desarrollo del proyecto en la zona de servicio del puerto onubense.
Pilar Miranda ha asegurado que este nuevo proyecto de Atlantic Copper, declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía y aprobado en el último Consejo de Administración del Puerto de Huelva, generará nuevas oportunidades de riqueza y empleo para Huelva y Andalucía, ya que “creará valor añadido para Huelva con la construcción de una planta de tratamiento, un proyecto de economía circular, que cuenta con una elevada inversión y creará numerosos puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos para la ciudad”.
El consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha agradecido al Puerto de Huelva su apoyo a la actividad industrial y ha puesto de manifiesto que “este proyecto será un vector de empleo de calidad, ya que conlleva una inversión de 280 millones de euros en la construcción de las nuevas instalaciones y la adecuación de las existentes, lo que generará 350 empleos directos e indirectos e inducidos”. “Se trata de un ejemplo de colaboración entre una empresa privada y una institución que nos permitirá trabajar juntos por la competitividad de la industria, el crecimiento económico y el empleo”, ha subrayado.
En la reunión de hoy también han estado presentes el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, el jefe de Dominio Público del Puerto de Huelva, César Vera, el director general de Metalurgia de Atlantic Copper, Carlos Ortiz, la directora general Económico Financiera de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, el director de Planificación y Control de Atlantic Copper, José Manuel Quintana y el director del nuevo proyecto de la planta de tratamiento, Johonn Fredy Marín.
Sevilla: Emvisesa cierra la financiación para 150 VPO en Pítamo Sur y Su Eminencia con un crédito de 23,7 millones
| marzo 11, 2022
El consejo de administración llevará al pleno el acuerdo con BBVA para 125 viviendas para la venta en Pítamo Sur y con Unicaja para 24 en Cuartel de Su Eminencia
El Ayuntamiento de Sevilla premia los diseños para sus ocho nuevas promociones de VPO de Emvisesa
El consejo de administración de Emvisesa ha aprobado este jueves elevar al pleno del Ayuntamiento su propuesta de financiación para construir dos promociones que suman 150 viviendas protegidas mediante la suscripción de sendos créditos por importe conjunto de 23,7 millones de euros con BBVA y Unicaja. En concreto, serán viviendas protegidas para la venta entre los demandantes del registro de la empresa municipal y radicadas en los desarrollos inmobiliarios de Pítamo Sur (distrito Bellavista-La Palmera) y Su Eminencia.
Tras recibir ofertas por parte de cinco entidades financieras y realizarse un análisis comparativo de las condiciones de las mismas, la formalización de los contratos de financiación será por importe de 19.988.605 euros con BBVA para la construcción de 125 viviendas protegidas en régimen de venta en Pítamo Sur, y de 3.743.286,4 euros con Unicaja para 25 en Cuartel Su Eminencia. En ambos casos es un préstamo promotor con garantía hipotecaria.
«Se trata de un paso más en el cumplimiento de nuestros compromisos en materia de vivienda social en la ciudad de Sevilla, en este caso mediante la promoción de obra nueva. Estas operaciones revelan, además, la fortaleza dela empresa municipal a la hora de obtener financiación crediticia con la que afrontar sus proyectos», ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.
Emvisesa se encuentra actualmente inmersa en la ejecución del Programa de Nueva Construcción y Rehabilitación previsto en el Plan Municipal de la Vivienda y el Suelo de Sevilla 2018-2023, que prevé la construcción de más de1.000 viviendas (60% en alquiler) con una inversión global estimada de 120 millones. Para acometer la inversión necesaria para el programa de alquiler y asimilado se han firmado dos contratos de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y con el Instituto de Crédito Oficial. Con ambas operaciones la financiación de todo el proyecto de nueva construcción y rehabilitación en alquiler queda asegurada.
Otras actuaciones de Emvisesa
En estos momentos, la empresa pública está finalizando la construcción de 83 viviendas en Cisneo Alto. Se trata de la primera promoción de vivienda pública en los últimos diez años y la entrega de llaves se prevé para mediados de 2023. A Cisneo Alto seguirán tres viviendas en alquiler en calle Sol; 5 viviendas en alquiler en La Salle; 14 viviendas en alquiler en Torre Rosario; 24 viviendas en alquiler en Tejares-Triana; 24 viviendas en venta en Su Eminencia; 14 viviendas en alquiler en Torreblanca; 50 plazas de alojamientos en alquiler en García Ramos; 135 plazas de alojamientos en alquiler en Valdezorras; 16 viviendas en la calle La María; 125 viviendas en venta en Pítamo Sur, 218 viviendas en alquiler en Hacienda El Rosario; y 144 viviendas rehabilitadas en alquiler en Los Pajaritos.
Se está avanzando, asimismo, en la promoción de 592 plazas de alojamientos, en su mayoría partiendo de la rehabilitación de edificios municipales deteriorados (Venta Pilín, Enrique el Cojo, Villa Encarnita, Tiro de Línea, Becas-Lumbreras, Baltasar Gracián, Gran Poder, Torneo); así como de 92 viviendas en Cruz del Campo, 284 viviendas en una segunda fase de rehabilitación de Los Pajaritos, dos viviendas en la calle Pedro de Madrid, 39 viviendas en La Dársena y 143 en Guadaíra Sur.
Sevilla: Sevilla y Málaga promueven el primer foro sobre los retos de la movilidad sostenible
| marzo 11, 2022
Los ayuntamientos de Sevilla y Málaga, la Junta de Andalucía y el Real Automóvil Club de España (RACE) han impulsado la primera edición de MOW FORUM Andalucía, evento con vocación internacional que analizará y debatirá los retos, impactos y consecuencias que la Agenda 2030-2050 y el Pacto Verde Europeo tienen sobre la industria de automoción y el usuario de la movilidad, y cuya primera edición se celebrará los próximos 26 y 27 de mayo en la capital andaluza.
EL ALCALDE ANTONIO MUÑOZ EQUIPARA ESTE EVENTO AL MOBILE WORLD CONGRESS O EL TIS (TOURISM INNOVATION SUMMIT)
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, el de Málaga, Francisco de la Torre, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, y el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, han presentado este jueves este evento, cuya presidencia de honor tiene el Rey.
La iniciativa surge del acuerdo entre ambos consistorios y el Gobierno autonómico alcanzado en 2020 “para que nuestra comunidad autónoma fuera la sede de un debate necesario y trascendental como es la adaptación de la industria del automóvil a la imprescindible lucha contra el cambio climático y para que las ciudades avancemos hacia un modelo de movilidad sostenible, hacia la descarbonización y, por último, hacia una recuperación económica sostenible”, ha sostenido Antonio Muñoz.
“Sevilla fue la primera gran ciudad en aprobar la declaración de emergencia climática y nuestro compromiso en la descarbonización se refleja en medidas como las grandes infraestructuras de transporte público eléctrico que tenemos en marcha, el trabajo que estamos desarrollando para tener un cinturón verde o el incremento progresivo de la flota de vehículos eléctricos en todos los servicios públicos”, ha agregado. “Málaga y Sevilla nos unimos ahora en esta primera edición de MOW Forum Andalucía para convertir Andalucía en el epicentro del debate en torno a la movilidad sostenible, a la descarbonización y al futuro de la industria del automóvil en este momento”.
El modelo al que se aspira, que arranca este año en Sevilla y continuará en futuras ediciones en Málaga, es el del Mobile World Congress en cuanto a la telefonía móvil o el TIS (Tourism Innovation Summit) en innovación turística. “Por eso traeremos al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, expertos de primer nivel internacional y con un programa que aborda específicamente algunos de los principales retos que tiene el sector y que al mismo tiempo tenemos las grandes ciudades”, ha abundado el regidor hispalense.
Asimismo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ciudad que acogerá la edición de 2023, ha señalado que “desde el ámbito municipal y como gestores de la movilidad urbana, debemos impulsar proyectos que promuevan soluciones y alternativas en esta línea”. Al respecto, recordó que se trata de un “compromiso en el que Málaga trabaja desde hace décadas” y que ha jugado un “papel fundamental” para optar a la elección como capital europea de la innovación –ha sido finalista– y en su candidatura para acoger en 2027 la exposición internacional ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.
El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha destacado durante la presentación de MOW FORUM Andalucía que este evento traslada un “mensaje muy valioso” por “la colaboración entre administraciones y la colaboración público-privada” para su organización. Por otro lado, Bendodo ha indicado que este foro sobre movilidad sostenible nace para ser en un referente mundial que “pondrá a Andalucía en el mapa internacional y reforzará la imagen de nuestra tierra en el exterior”.
Por su parte, el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, ha considerado que, además de los objetivos fundamentales del evento, “este foro es imprescindible para que los automovilistas tengamos una mayor claridad respecto al futuro del sector de automoción y la movilidad”. En este sentido, Sanz de Barros ha manifestado la importancia de que el ciudadano reciba “información certera que le permita prepararse para seguir disfrutando y consumiendo con responsabilidad los nuevos vehículos, modelos y sistemas de desplazamiento que la industria pone a su alcance”.
El alcalde de Sevilla también ha destacado que los grandes debates se tienen que abordar desde la lealtad y la colaboración institucional. “Por eso, estamos aquí por un lado la administración autonómica y por otro lado las dos grandes ciudades que abarcamos el 45 % del PIB de Andalucía y que cuando conseguimos unir nuestras fuerzas por proyectos comunes que podemos compartir tenemos pocos competidores en todo el Estado español”, según ha concluido.