1

Málaga: Adif invertirá 25 millones de euros en cambiar el sistema de bloqueo de la línea Ronda-Bobadilla

  • El proyecto tendrá un periodo de ejecución de 24 meses y afectará a 70,5 kilómetros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene previsto licitar mediante el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el proyecto para el cambio de bloqueo telefónico en el tramo Bobadilla (Antequera)-Ronda de la línea Bobadilla-Algeciras, una actuación que conllevará una inversión de 25 millones de euros y un plazo de 24 meses para la realización de estos trabajos, según pudo saber este periódico.

El tramo sobre el que está previsto actuar consta de 70,5 kilómetros de vía única sin electrificar y que discurre entre las provincias de Málaga y Cádiz, está previsto que sustituya el sistema de bloqueo telefónico existente en estos momentos por un bloqueo automático en vía única (BAU), que funcionará con control de tráfico centralizado (CTC).

Este mismo sistema de seguridad está instalado en el resto de los aproximadamente 105 kilómetros de la línea ferroviaria que discurre entre Ronda y Algeciras, lo que supondría  completar toda la línea este nuevo sistema, lo que las fuentes consultadas indicaron que sería una mejora notablemente la fiabilidad del servicio ferroviario.

Esta intervención supondrá una vez que se ponga en marcha una mejora de la fiabilidad de las instalaciones de señalización, mediante la instalación de los nuevos enclavamientos electrónicos de última generación.

Además, las obras también conllevan a la realización de cambios en las instalaciones de señalización, energía y telecomunicaciones de la línea y se espera que supongan un salto cualitativo en la mejora de la fiabilidad de las instalaciones y la calidad del servicio.

La actuación contempla nuevos  edificios técnicos para las instalaciones de señalización y telecomunicaciones en las estaciones de Bobadilla, Campillos, Almargen/Cañete La Real, Setenil, así como en los puestos intermedios en Teba, Atalaya y Parchite.

A ello se sumará la integración de los centros de control de Córdoba y Ronda, mientras en las estaciones de Bobadilla, Campillos y Almargen/Cañete La Real se construirán gabinetes de circulación.

Por otra parte, también se contempla la sustitución del enclavamiento eléctrico de Bobadilla y los de tipo ‘bouré’ en las estaciones de  Campillos, Almargen/Cañete La Real y Setenil (Cádiz).

Este tramo está en estos momentos también pendiente de la realización de una declaración de impacto ambiental para que se pueda proceder a realizar la actuación de la mejora en el trazado que también está previsto acometer en la misma y que posibilitaría la renovación de todo el trazado durante su recorrido por la provincia malagueña.

Además, también está previsto proceder a eliminar uno de los dos pasos a nivel que todavía existen dentro del casco urbano rondeño y que son vías de acceso al polígono industrial rondeño, para lo que se alcanzó un acuerdo con el Consistorio de la ciudad del Tajo.




Málaga. Ronda: Ronda prevé iniciar las obras de un aparcamiento disuasorio en septiembre

  • Las instalaciones se ubicarán en la entrada a la ciudad por el barrio de San Francisco

  • El Ayuntamiento licitará en junio el proyecto que costará 5 millones de euros

El Ayuntamiento de Ronda espera poder iniciar las obras del primer gran aparcamiento disuasorio de la ciudad, que se ubicará en la entrada por el barrio de San Francisco, en el próximo mes de septiembre.

La fecha provisional la fijó la alcaldesa de la ciudad del Tajo, María de la Paz Fernández, que también mostró su deseo de poder licitar las obras del proyecto en el mes de junio para cumplir con estos plazos.

Eso sí, antes se deberá completar el proceso administrativo pendiente y someterse a la aprobación por parte del Pleno municipal al tratarse de una inversión que supera los 5 millones de euros.

Fernández, resaltó la importancia que considera que tiene este proyecto para la ciudad, calificando la actuación como “transformadora de la movilidad“, y es que las instalaciones se ubicarán a las puertas del casco histórico de la ciudad en la zona sur de la ciudad.

En cuanto al funcionamiento del mismo, la regidora confirmó que las instalaciones serán gestionadas mediante una adjudicación para la explotación de las mismas por parte de una empresa privada.

Además, también agradeció a la Diputación de Málaga el trabajo realizado para la redacción del proyecto y la tramitación de la innovación que ha sido necesaria, ya que el Consistorio habría tenido que asumir un desembolso de unos 500.000 euros si lo hubiese tenido en encargar a un estudio externo.

 



Sevilla: Puertos del Estado incentivará el transporte ferroviario en el Puerto de Sevilla

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha visitado este lunes el Puerto de Sevilla y ha mantenido un encuentro con el presidente de la Autoridad Portuaria hispalense, Rafael Carmona, y con el director, Ángel Pulido, para conocer de primera mano los proyectos estratégicos que aborda la institución y el estado de cada uno de ellos, con la finalidad de agilizar trámites y avanzar en su grado de desarrollo. Las tres principales líneas de actuación analizadas han sido la reordenación del puerto sevillano con la construcción de la nueva terminal para graneles en el sur y el lanzamiento del distrito urbano-portuario; la optimización de la vía navegable; y la transformación digital.

Durante la visita, el presidente de Puertos del Estado también ha repasado con el equipo directivo de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) el nivel de avance del Plan Estratégico 2025. En especial, han tratado aspectos relacionados con la singularidad del Puerto de Sevilla, por su condición de puerto marítimo de interior que le permite introducir la carga por vía marítima dentro del territorio y reducir las emisiones de CO2 derivadas del tráfico terrestre por carretera.

Además, han abordado las actuaciones impulsadas por la APS para afianzar las instalaciones portuarias como plataforma logística multimodal del sur de España. Entre ellas, se encuentra el nuevo acceso ferroviario directo al puerto -que supondrá una inversión de más de 30 millones de euros-, el lanzamiento de una segunda Zona de Actividades Logísticas y el uso de las nuevas tecnologías para la gestión del tráfico marítimo y ferroviario.

Rodríguez Dapena ha prestado especial atención a la presentación del proyecto Ferroport System. Se trata de un sistema pionero a nivel nacional con el que el Puerto de Sevilla automatiza la gestión y la operativa ferroviaria, y está conectado con la red ferroviaria general. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea, facilita el intercambio de información y permite un ahorro de tiempo y costes en el transporte de mercancías en tren.

Al hilo de este proyecto, el presidente de Puertos del Estado ha manifestado su interés por organizar en Sevilla una jornada sobre el transporte ferroviario en los puertos españoles. En ella, la APS presentará este nuevo sistema inteligente y, además, se tratarán cuestiones como la digitalización y la coordinación en tiempo real de los distintos modos de transporte que confluyen en un puerto, el buque, tren y camión.

Por otro lado, Rodríguez Dapena se ha aproximado a la estrategia ambiental promovida por la Autoridad Portuaria de Sevilla. El equipo directivo ha trasladado al presidente que, recientemente, el Puerto de Sevilla ha recibido el certificado de gestión ambiental Ecoports, emitido por la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO); así como el reconocimiento ‘Working with nature’ de la Asociación Mundial de Infraestructuras de la Navegación (PIANC) por combinar la mejora de la navegación con la conservación del estuario del Guadalquivir.

La visita ha continuado con una reunión en el Centro de Negocios Galia Puerto con más de 30 representantes de la Comunidad Portuaria de Sevilla. En ella ha estado presente la Junta directiva de ProSevillaPort, la asociación de empresas para la promoción de esta infraestructura. A lo largo del encuentro de trabajo se ha analizado el estado actual y las perspectivas de futuro del sistema portuario nacional. Además, los representantes han tenido la oportunidad de compartir con Rodríguez Dapena su percepción e inquietudes respecto al sector.

Tras la reunión, las autoridades han visitado las instalaciones portuarias y han recorrido el distrito logístico de Batán -donde se encuentran la terminal de contenedores, la ferroviaria y la ZAL-, el polígono industrial de Astilleros y la Zona Franca, y han realizado una parada en la puerta del mar a Sevilla: la esclusa.

Según ha destacado Rodríguez Dapena la decidida apuesta que el sistema portuario está haciendo por conseguir la plena conectividad de sus instalaciones con el resto de las redes de transporte, y con las principales áreas de actividades logísticas del país, tiene en el puerto de Sevilla una buena demostración.

Uno de los hitos destacados de la visita ha sido la nueva terminal de la dársena del Cuarto, que está en un avanzado estado de construcción. Además, el grupo ha accedido al Muelle de Tablada para pasear por el que será un nuevo barrio de Sevilla y ejemplo de integración puerto-ciudad. Para completar la visita, la Autoridad Portuaria de Sevilla ha organizado una sesión con la Oficina Técnica del Distrito Urbano–Portuario que en estos momentos redacta el Plan Maestro del proyecto.

El Distrito Urbano – Portuario es uno de los proyectos más relevantes en los que la Autoridad Portuaria de Sevilla está embarcada. “Con él contribuiremos a dar forma a la futura estructura urbana, transformando los muelles más próximos a la ciudad con la concepción de nuevos espacios para el disfrute de todos”, ha expresado Rafael Carmona.