1

Huelva:Gabriel Cruz prevé antes de final de mes una reunión con Adif para el acuerdo sobre la compensación de la antigua estación

  • El alcalde asegura que la prioridad es “recuperar” el edificio “para ponerlo al servicio” de la ciudadanía 

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha dado cuenta de la reunión técnica que ha tenido lugar esta misma mañana, entre el Ayuntamiento de Huelva y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con vistas a preparar el encuentro del primer edil onubense con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez González. Como ha avanzado Cruz, “se trata de recabar toda la información necesaria para llegar en las mejores condiciones posibles a un encuentro previsto para los próximos días, antes de finalizar este mes de septiembre, en el que pretendemos adoptar los acuerdos que permitan al Ayuntamiento disponer del edificio con el objetivo de ponerlo al servicio de la ciudadanía”.

 

El teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, acompañado por técnicos municipales del área de Urbanismo y de Patrimonio, se ha reunido esta mañana en Madrid con Jesús Campo Campo, director general de Negocio y Operaciones Comerciales; Alfredo Cabello Amezaga, director de Patrimonio y Urbanismo, y Enrique Borrego Velázquez, gerente de Área de Patrimonio y Urbanismo Sur representando a Adif.

 

Según ha señalado el alcalde de Huelva, la reunión técnica “pretende facilitar la toma de acuerdos para avanzar lo antes posible en el objetivo inapelable de recuperar para los onubenses un edificio que forma parte del patrimonio arquitectónico, pero también del emocional y sentimental de los onubenses”.

Cruz ha insistido en recordar que el presupuesto municipal de 2022 contempla crédito suficiente para hacer frente a esta operación, “acordando una cuantía económica razonable, porque nuestro principal interés es rehabilitar la antigua estación y ponerla a disposición de la ciudadanía”.

Continúan las labores de refuerzo y descombro

Tras el incendio que provocó el derrumbe del techo de la antigua estación de trenes de la capital onubense ocurrido en la madrugada del pasado día 16 de agosto, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) comenzó el martes 30 las labores de desescombro y refuerzo de la estructura del edificio que se desarrollarán a lo largo de los próximos días. Se trata de uno de los compromisos que adquirió la empresa después de un encuentro con los responsables del Ayuntamiento de Huelva que tuvo lugar en la tarde del mismo día del siniestro.

El compromiso de la empresa pública era en un primer lugar volver a sellar los accesos al mismo y reforzara este cierre con un vallado exterior para evitar la entrada. Con un informe de valoración de los daños que el fuego había causado en el edificio y un informe con  las acciones que había que llevar a cabo para desescombrar el edificio y para evitar mayores daños al mismo, desde esta mañana han empezado con las tareas de desescombro que se prolongarán a lo largo de los próximos días.

Éstas serán fundamentales, tal y como adelantó ayer Huelva información, para conocer las causas que originaron el fuego y que son investigadas por las unidades de Policía Judicial y Científica de la Comisaría de Huelva. Los agentes han tomado declaraciones a varios okupas que pasan la noche en las inmediaciones y que habrían entrado al edificio por la parte trasera del mismo, la única que se encontraba forzada, toda vez que los bomberos tuvieron que forzar una de las entradas de la fachada principal del edificio para poder entrar a sofocarlo, ya que se encontraban selladas.

Tal y como adelantaron a Huelva Información fuentes cercanas a la investigación de los hechos, el fuego puede tener un origen accidental, ya que no se han encontrado (al menos de momento), ningún resto de acelerante que pudiera apuntar hacia un origen provocado. Del análisis de los rastros que el humo dejó en el interior del edificio, se deduce que el mismo se originó desde el suelo de al estación hacia arriba, por lo que todo parece apuntar a un fuego que alguna persona pudo hacer en el interior de la estación y que se propagó sin control hacia las vigas de madera que sostenían un techo que se vino abajo.




Cádiz. Chiclana de la Frontera: Las obras del IES Fernando Quiñones comenzarán con el inicio del curso

  • La empresa HTorres Construcción y Servicios 2004 se encargará de la ampliación en un plazo de ocho meses

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de ampliación y redistribución de espacios del Instituto de Educación Secundaria (IES) Fernando Quiñones de Chiclana, que comenzarán en breve, coincidiendo con el inicio del curso escolar.

La empresa adjudicataria del contrato ha sido HTorres Construcción y Servicios 2004, S.L. por un importe de 671.332,88 euros. La Junta ha planteado un plazo de ocho meses para la ejecución de las obras desde su inicio.

Esta intervención, de la que se beneficiarán los más de 898 alumnos y alumnas matriculados en este centro, consistirá en la creación de nuevos espacios para bachillerato y ciclos formativos, lo que permitirá la retirada de un módulo prefabricado con dos aulas instalado en el centro para atender las necesidades de escolarización.

El IES Fernando Quiñones de Chiclana se ubica en una parcela de más de 13.000 metros cuadrados y se compone cuatro edificaciones conectadas por un patio interior. La actuación se llevará a cabo tanto en el edificio tres como en el cuatro. 

En el edificio tres se construirán seis aulas polivalentes para bachillerato y un aula técnica y un laboratorio para un ciclo formativo de nueva implantación en el instituto. Esta ampliación se llevará a cabo en la zona este, tanto en la planta baja, donde se ubicarán cuatro de las aulas, como en la planta primera, donde se dispondrán las restantes.

Por otro lado, en la edificación cuatro se realizarán trabajos de redistribución de los espacios educativos existentes en la planta baja, para la creación de cinco departamentos de bachillerato y un aula taller. Por último, la intervención contempla además la adaptación de la instalación eléctrica.

 



Jaén: Salud admite que la Ciudad Sanitaria de Jaén «va más lenta que el tercer hospital de Málaga»

  • «Estamos todavía pendientes de esa aprobación provisional del PGOU para poder seguir avanzando», asegura la consejera

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, señaló en Málaga, donde informó de las novedades del nuevo hospital de la ciudad, que están trabajando en otros proyectos sanitarios en Andalucía «como la Ciudad Sanitaria de Jaén, que va más lenta que el tercer hospital de Málaga». La consejera culpó de este retraso a que «aquí (en Málaga) no ha habido que hacer ninguna modificación de planeamiento, sin embargo, en el de Jaén ha habido que hacerla y estamos todavía pendientes de esa aprobación provisional del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) para poder seguir avanzando».

Mientras en el nuevo centro malagueño «ya se va a adjudicar el proyecto de obra» para la construcción del hospital, afirmó García en una entrevista a Europa Press, que «es lo más importante que tenemos» para que «sea una realidad», por lo menos «para que empecemos con la obra en esta legislatura que viene».

Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jaén abordaron en abril la modificación del PGOU, paso clave, para los terrenos que albergarán las instalaciones junto al Hospital Neurotraumatológico. Aunque no se ha señalado una fecha concreta la Junta prevé que puede comenzar a ejecutarse en 2024.

Instalaciones

La Junta remitió en junio del año pasado al Ayuntamiento los documentos de modificación e innovación del PGOU para la Ciudad Sanitaria, el Estudio Ambiental Estratégico y la Memoria de Valoración de Impacto en Salud, dando luz verde en un pleno posterior a la licitación de la redacción de los proyectos de construcción de la infraestructura necesaria para conformar la Ciudad Sanitaria.

Las instalaciones están pensadas para dar cobertura a una población de más de 241.500 usuarios en especialidades básicas, elevándose a cerca de 587.000 pacientes como centro de especialidades de referencia provincial. Contará con 780 camas, de las que medio centenar será de UCI, y se habilitarán 270 consultas externas y y 113 módulos de exploración.




Jaén: Elena González será la nueva delegada de Salud y Consumo en Jaén

  • La número dos del PP jiennense sustituye a Trinidad Rus, ahora directora general en Sevilla

La secretaria general del PP jiennense, Elena González, será la nueva delegada de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Jaén. Lo ha anunciado este lunes la propia consejera, Catalina García, durante el desayuno informativo Jaén Nuevo Milenio, organizado por Diario JAÉN, en el que la política jiennense ha abierto el curso político. Elena González, mano derecha del presidente provincial Erik Domínguez, sustituye en el cargo a Trinidad Rus, que ha dejado la Delegación tras ser nombrada directora general de Atención Sociosanitaria, Salud mental y Adiciones de la Consejería de Salud y Consumo, en Sevilla.

En el Consejo de Gobierno de este miércoles se completará el organigrama de delegados en la comunidad, a excepción de algunos casos en los que aún se pulen flecos en sus organigramas.




Málaga:Paso clave para mejorar la conexión de Málaga con el aeropuerto: adjudican el proyecto del acceso norte

  • El Gobierno central selecciona la oferta de Cemosa y Urci Consultores. El vial tendrá 1,7 kilómetros y podría costar unos 42 millones de euros.

El Gobierno central da un nuevo paso en la larga cuenta atrás en la que está instalada desde hace años la construcción de la última gran infraestructura viaria de Málaga capital: el acceso norte al aeropuerto

Tras activar la contratación del proyecto constructivo a finales del pasado mes de marzo, el Ejecutivo acaba de informar de la adjudicación de este trabajo a la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Cemosa (Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra, S.A) y Urci Consultores, S. L.

De acuerdo con los detalles contenidos en la oferta finalmente seleccionada, de entre un total de 19, el plazo de redacción del proyecto se estima en dos años, siendo el presupuesto del mismo de 1.033.939,82 euros (IVA incluido). Esto supone una rebaja considerable respecto a los 1.479.000 euros de la licitación.

Según estos datos, a la espera de que quede formalizado el contrato, es factible pensar en que la Administración central tendrá sobre su mesa el documento técnico esencial para impulsar la construcción del acceso al aeródromo en la parte final del año 2024.

 

La intervención afecta al trazado y construcción de un nuevo vial desde el punto kilométrico 230 de la autovía del Mediterráneo A-7 hasta el aeródromo de la capital de la Costa del Sol. La importancia de este paso adelante es elevada, dado que esta infraestructura ya fue comprometida por la Administración central a mediados de 2017, cuando puso sobre la mesa el documento base que iba a permitir impulsar la materialización de un eje capaz de absorber un tráfico diario de unos 12.000 vehículos. 

El pliego de condiciones que rige este concurso precisa que el enlace va a tener 1,7 kilómetros de longitud, permitiendo una velocidad de circulación de 80 kilómetros por hora. El coste estimado de las obras es de 42.262.000 euros (IVA incluido). 

Pese a que han sido varias las anualidades en las que los Presupuestos Generales del Estado han consignado partidas para esta obra, la realidad es que no se ha movido una sola piedra. Y ello a pesar de que la obra llegó a ser adjudicada en 2018 a la unión temporal de empresas integrada por Acciona y Jiménez Carmona.

En el pliego se alude, precisamente, a que la redacción del proyecto debe contener cuanta información sea necesaria para la realización de las expropiaciones y ocupaciones temporales. Al tiempo, se pide a la futura adjudicataria que integre en el documento final las soluciones recogidas “tanto en el proyecto primitivo como en su adenda sobre la necesidad de modificar el vial de conexión de la Autovía del Mediterráneo A‐7 (p.k. 230) con las carreteras A‐7052 y A‐404”. 

Y ello con el objetivo de recoger lo incluido en el acta de coordinación de actuaciones entre la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, la Dirección General de Infraestructuras, de la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Málaga “para llevar a cabo el acceso norte al aeropuerto de Málaga, el vial metropolitano distribuidor oeste de Málaga y el desarrollo del PGOU de Málaga en dicho entorno”.

El proyecto de trazado tendrá que ser sometido a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, para lo que será necesario redactar un estudio de impacto ambiental.




Málaga: Carolina España defiende que “jamás se había invertido tanto en Málaga desde un gobierno andaluz”

  • La bajada del IRPF y la suspensión por un año del canon al agua, entrarán en los presupuestos

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, avanzó este lunes que los presupuestos andaluces para 2023 van a contemplar una bajada del impuesto del IRPF y la suspensión por un año del canon del agua; medidas que vendrán a ayudar a las familias y a las empresas ante la inflación.

España incidió así en que estas medidas son “una forma de compensar al ciudadano” para que tenga “algo más de liquidez” y de atraer empresas y generar inversión, dentro de las competencias de la administración autonómica, puesto que es el Gobierno central quien “tiene las herramientas para paliar la inflación desbocada“, recordó.

Durante una entrevista en Cope Málaga, la consejera apostó por la bajada de impuestos para esta legislatura, haciéndolo compatible con la garantía de los servicios públicos. En definitiva, según explicó, se trata de “dejar el dinero en el bolsillo de los ciudadanos” y convertir a Andalucía en una tierra “atractiva para las empresas, que son las que generan empleo”.

En cuanto a las inversiones de los presupuestos de 2023 para la provincia de Málaga, Carolina España destacó que “hay muchas previstas” en la provincia, donde “jamás se había invertido tanto desde un gobierno andaluz”.

“Yo no sé qué hacían los socialistas con los recursos pero en Málaga jamás se había hecho tanto en tan poco tiempo“, declaró la consejera, quien reprochó que la provincia “era ninguneada y perjudicada como ahora lo está siendo Andalucía por parte del Gobierno” en relación con la financiación de las comunidades autónomas.

Así, defendió que Gobierno andaluz “está cumpliendo con Málaga como era de justicia”, aludiendo a actuaciones como la llegada del metro de Málaga al centro de la ciudad, que espera “que sea antes de finales de año”, o la ampliación soterrada al Hospital Civil, que ya tiene la redacción del proyecto adjudicada.

En infraestructuras, hizo especial hincapié en el tercer hospital de Málaga, que se pone en marcha “15 años después del mareo del gobierno socialista” y ya “está preparado el terreno, se ha declarado obra de interés autonómico y cuanto antes empezaremos las obras”. La infraestructura contará con “más de 800 habitaciones, más de 45 quirófanos y un presupuesto global de 400 millones de euros”, detalló

Por último, abordó el tema de la sequía en la provincia y destacó las obras hidráulicas acometidas, como la estación de bombeo en La Rosaleda o la estación depuradora EDAR Norte.

 



Sevilla. Mairena del Alcor: La Junta mejora la seguridad vial con una glorieta en la carretera A-8025 en Mairena del Alcor

  • La consejera Marifrán Carazo destaca que, con esta remodelación, se reducirá la siniestralidad en una vía clave para Los Alcores

  • Esta intervención, que ha contado con un presupuesto de 232.118 euros, se ha culminado en la mitad del tiempo previsto inicialmente

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha asistido junto al alcalde de Mairena del Alcor, Juan Manuel López, a la puesta en servicio de una nueva glorieta que atajará los problemas de seguridad vial en el conocido como el cruce del camping de la carretera A-8025, en las proximidades del casco urbano de Mairena del Alcor. La titular de Fomento ha hecho hincapié “en el gran trabajo no sólo para hacer más segura esta vía”, que conecta este municipio de la comarca de Los Alcores con la Autovía del Sur (A-4), sino “por ejecutar la obra en prácticamente la mitad del tiempo previsto, sumando rapidez y eficacia”.

La obra, que ha ejecutado la empresa FAS, cuenta con un presupuesto de 232.118 euros y tenía un plazo inicial previsto de seis meses que se ha visto reducido a tan sólo tres meses y medio.

La consejera ha recordado que este cruce, ubicado a la altura del kilómetro 0+800 de la carretera, acarreaba una gran peligrosidad “ya no sólo por la falta de visibilidad, sino por la velocidad a la que circulan los vehículos y el gran número de entradas y salidas existentes”. En este punto coinciden, además de la A-8025, el camino de Brenes a Tarazona, y la prolongación de la calle Luis de Góngora hacia la zona oeste de Mairena del Alcor. Sin embargo, la intersección no resolvía adecuadamente los giros a la izquierda pese a canalizar un importante flujo de tráfico de 5.400 vehículos al día.

La nueva glorieta permite realizar los movimientos de forma mucho más clara y ordenada, reduciendo el riesgo de accidentabilidad. Cuenta con un diámetro exterior de 31 metros y una isleta central de 14 metros. La calzada tiene un ancho de siete metros con dos carriles. Además, se iluminará con cinco puntos de luz, con placas solares para su alimentación y luminarias tipo LED para conseguir una eficiente iluminación.

Carazo ha incidido en “la importancia capital que se le ha otorgado a mejorar el estado de las carreteras autonómicas”, que “nos habíamos encontrado con un déficit de inversiones en conservación y seguridad vial”. Al respecto, ha recordado que sólo en la pasada legislatura se emplearon 145 millones de euros al cuidado de la red de carreteras de la Junta de Andalucía en la provincia de Sevilla, interviniendo “en vías que acumulaban demasiados años sin reparaciones en el firme como la carretera de Castilblanco de los Arroyos (A-8013), la carretera entre Carmona y Marchena (A-380) o, más recientemente, la autovía A-92, que ha iniciado su esperada reforma integral con las obras de refuerzo en su tramo de mayor intensidad de tráfico, de 14 kilómetros entre Sevilla y Alcalá de Guadaíra y una inversión de 5,5 millones de euros”.

La carretera A-8025 de Mairena del Alcor a la autovía del Sur A-4 pertenece a la red Complementaria Metropolitana de la Junta de Andalucía y se constituye como una de las conexiones naturales de las poblaciones de El Viso del Alcor y Mairena del Alcor con la capital hispalense, canalizando un tráfico superior a 5.000 vehículos diario.

Además de la consejera y el alcalde, han asistido a la inauguración de la glorieta el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; y la delegada territorial de Fomento en la provincia de Sevilla, Susana Cayuelas.