1

Málaga: Málaga autoriza la construcción de 68 VPO en Teatinos

  • Concedida la licencia de obras para un edificio en el boulevar Louis Pasteur nº22 – Se incluye un local comercial, 94 aparcamientos, 68 trasteros y piscina comunitaria

La Gerencia de Urbanismo ha concedido licencia de obras para la construcción de 68 viviendas de protección oficial (VPO) en el boulevar de Louis Pasteur nº22, en Teatinos.

La promoción, impulsada por Surba Desarrollos y Proyectos, SL, incluye además un local comercial, 94 aparcamientos, 68 trasteros y piscina de uso comunitario. En concreto, se construirá en la parcela R.2.1 de la UA-ED-T.1 “BULEVAR PASTEUR”, con una superficie de 1.213,98 metros cuadrados.

El proyecto contempla un edificio de cuatro plantas bajo rasante, más una planta baja, la entreplanta y 12 plantas más el ático. En cuanto a accesibilidad, se reservan tres plazas para movilidad reducida (218,343 y 468), así como tres viviendas.

El presupuesto de ejecución material asciende a 6.541.894,59 euros. El plazo para el desarrollo de las obras es de 36 meses, debiendo empezar los trabajos en los próximos seis, a partir de la expedición de la licencia.




Málaga: Urbanismo da licencia de obras a un edificio de 14 plantas con 68 viviendas de protección oficial en Teatinos

  • Los trabajos tienen un presupuesto de 6,5 millones de euros y el bloque contará con 4 sótanos para 94 plazas de aparcamiento, 68 trasteros y piscina comunitaria

  • La antigua Casa Socorro de La Trinidad será un centro de alto rendimiento para emprendedores culturales

El Ayuntamiento de Málaga sigue impulsando la Vivienda de Protección Oficial, el último paso, la concesión de la licencia de obras por parte de la Gerencia de Urbanismo para levantar un bloque de 14 plantas en el que se proyectan 68 viviendas de este tipo

El mismo, que tendrá espacio en el número 22 del bulevar Louis Pasteur en Teatinos, contará a su vez con cuatro plantas subterráneas en las que tendrán cabida hasta 94 plazas de aparcamiento y 68 trasteros. No es la única de las comodidades con la que contarán los vecinos que accedan a alguna de las viviendas, ya que la licencia de obras, a la que ha tenido acceso Málaga Hoy, también contempla una piscina comunitaria

El presupuesto de ejecución de los trabajos asciende a los 6,5 millones de euros. Además, las obras tienen un plazo de finalización de 36 meses –tres años– una vez den comienzo, que no será más tarde de los próximos seis meses una vez se ha emitido la citada licencia. 

La finca se extiende sobre algo más de 1.200 metros cuadrados y cuenta con un techo edificable máximo de 8.784 metros cuadrados. Entre las 68 viviendas que se disponen se reservan tres para personas con movilidad reducida, que vendrán acompañadas de tres plazas de aparcamiento reservadas al mismo fin. 

En cuanto al edificio, contará con una planta baja, una entreplanta y doce alturas a la que habrá que sumar el ático, sin tener en cuenta las ya mencionadas cuatro subterráneas. 

En Málaga, siete de cada diez demandantes de una vivienda pública inscritos en el IMV son jóvenes menores de 35 años, según datos de la concejalía de Vivienda y Derechos Sociales. El dato global supera los 20.000 suscritos en las listas esperando una vivienda pública, por lo que 14.000 tienen entre 18 y 35 años. 




Málaga. Mijas: La Junta inicia las obras de emergencia para la regeneración de la Sierra de Mijas

  • La actuación contará con una inversión superior a los dos millones de euros

  • La Junta anuncia obras inmediatas en la Sierra de Mijas tras el incendio del pasado julio

La Junta de Andalucía ha iniciado las obras de emergencia para la regeneración de la zona afectada por el incendio declarado el pasado julio en la Sierra de Mijas, una actuación que contará con una inversión de más de dos millones de euros y que se desarrollará en un área forestal pública de 612 hectáreas, según ha anunciado este lunes el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, José Antonio Víquez. 

Así lo ha destacado el responsable regional en una visita que ha realizado a la zona afectada acompañado por la alcaldesa de Alhaurín el Grande, Toñí Ledesma, donde ha puesto en valor “la celeridad con la que el Gobierno andaluz ha iniciado las obras de emergencia”, que persiguen evitar que las posibles lluvias de este otoño provoquen desprendimientos del suelo, ya que en el caso de producirse podría perjudicar la futura regeneración del bosque. 

Las obras de emergencia se efectuarán en las zonas dañadas de los términos municipales de Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre y Mijas, con una inversión de más de dos millones de euros en un área forestal pública de 612 hectáreas. 

En el caso de la sierra de Alhaurín el Grande, Víquez ha informado de que ya se está actuando en un área que abarca 287 hectáreas, con una inversión cercana a los 900.000 euros, y ha añadido que las actuaciones se prolongarán durante 9 meses. 

La segunda zona afecta a 213,44 hectáreas del monte público La Mezquita y Puerto Blanquillo, de Alhaurín de la Torre, donde se invertirá un presupuesto máximo estimado de 769.823,15 euros; mientras que la tercera zona de actuación, sobre 111,75 hectáreas en el término municipal de Mijas en Sierra Blanca y Sierra Bermeja, cuenta con un presupuesto máximo de ejecución de 385.255,46 euros. 

Las obras consistirán en actuaciones que van desde la eliminación de árboles quemados, control de plagas, actuaciones destinadas a frenar los procesos de erosión hídrica mediante la creación de albarradas en piedra o con restos de madera en pequeños torrentes y fajinas en las laderas, a la repoblación forestal mediante la siembra y plantación de especies arbóreas y arbustivas.  

El riesgo, que es el que ha avalado la declaración de emergencia de los trabajos, cobra especial significación justo en la zona del incendio, muy propensa a sufrir fenómenos torrenciales por la generación de depresiones aisladas en las zonas altas de la atmósfera (DANA), un fenómeno que puede llegar a generar daños graves a personas e infraestructuras.  

Por su parte, la alcaldesa de Alhaurín el Grande, Toñi Ledesma, se ha mostrado satisfecha por el hecho de que apenas mes y medio después del incendio se hayan iniciado ya las obras de emergencia, al mismo tiempo que ha destacado “la celeridad y el interés del Gobierno andaluz por actuar para garantizar el futuro de nuestra sierra”. 

El incendio forestal de la Sierra de Mijas se inició a mediodía del 15 de julio pasado en el paraje conocido como El Higuerón, aunque finalmente afectó a los términos municipales de Mijas, Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, y que debido a las circunstancias meteorológicas como el viento cambiante, la escarpada orografía y la abundante vegetación, el fuego adquirió una gran virulencia. 

La proximidad a los núcleos habitados conllevó la activación del nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales y, sólo después de varias jornadas de extinción, que exigieron la participación de una importante cantidad de recursos humanos y medios aéreos, el incendio fue controlado el 19 de julio y extinguido el 3 de agosto.