1

Málaga: El Gobierno rebaja su inversión en Málaga y se olvida un año más del tren litoral

El empuje inversor del Gobierno en Málaga cae para este 2023 hasta los 222,3 millones de euros, lo que es lo mismo, un 44% menos de los 396 que se destinaron el pasado año en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Y casi un tercio de estos presupuestos se los lleva el corredor ferroviario Bobadilla-Algeciras, con 85 millones de euros

Bien es cierto que no es el primer año que el corredor Bobadilla-Algeciras se come la mayor parte del pastel malagueño, el año pasado fue casi el 60% del total de lo invertido en la provincia y, con los 227 millones que destinaron (más del total de lo que se dedica a toda la provincia para 2023), elevó el presupuesto a los casi 396 millones de euros, el doble de lo invertido en 2021. En ese sentido, los presupuestos para el 2023 que ha presentado este miércoles en el Congreso la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, son un 14 % superiores a lo que se dedicó en 2021 a la provincia.

El gran olvidado, un año más, es el tren litoral, al que se destinan 202.000 euros en estas cuentas. Es más de lo reservados los últimos años (82.900 euros), pero sigue siendo una cuantía testimonial para un proyecto valorado en 4.500 millones de euros. A los Cercanías se destinan más de 10 millones de euros, sin especificar a qué irán dirigidos, aunque el pasado año la partida fue de 26 millones y no hubo avances en el llamado corredor de la Costa del Sol. 

Como gran proyecto rescatado de años en el olvido hay que destacar el millón de euros que se ha proyectado para la regeneración de los Baños del Carmen, se entiende que para su protección contra las inclemencias marítimas, que año tras año hacen estragos durante los temporales. De la misma manera, se extiende la precisión de dedicar partidas presupuestarias a la obra, con un valor total de 3,1 millones, hasta 2026. 

Expo y carreteras

Es de señalar los 1,3 millones que reserva el Ministerio de Exteriores en una transferencia directa al Ayuntamiento de Málaga para la candidatura a la Exposición Internacional de 2027. Y no es la única transferencia directa a entes malagueños, el Festival de Cine de Málaga recibe 1,6 millones de euros del Ministerio de Cultura, cifra similar a la destinada al Festival de San Sebastián. 

También aparece Málaga en el tomo de los Presupuestos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana como una de las siete áreas en las que se va a dedicar 115 millones de euros para la construcción de viviendas destinadas al alquiler asequible por su situación especial tensionada. Además de Málaga aparecen Madrid, Barcelona, Valencia, las Islas Canarias y Baleares.

Otro de los compromisos que adquiere el Gobierno en sus presupuestos es el de mejorar el acceso norte al Aeropuerto Costa del Sol. El mismo tiene una cuantía asignada de 740.000 euros

Esta cuantía se asoma insuficiente para unos trabajos que costarán varios millones de euros. Esto se debe a que el Gobierno aún está esperando la adjudicación formal de la redacción del proyecto de ejecución, paso clave que deberá darse en 2023 antes de que se destine un empujón presupuestario a estos accesos. 

Por otro lado, la ronda oeste de la capital se lleva medio millón de euros en lo que podría ser una nueva circunvalación, uno de los proyectos del alcalde. La misma cantidad se destina a la mejora de la A-7 en Marbella

Otro de los compromisos del Gobierno que vuelve a verse respaldado es la Biblioteca Pública Estatal del Convento de San Agustín, cuyas obras ya han empezado y que recibe 4 millones de euros, uno menos de lo inyectado el año anterior. 

También destacan los 13,6 millones de euros que se van a dedicar a la depuración y saneamiento en Arriate, Benaoján, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar y la cuenca del Guadiaro. 

Puerto y Aeropuerto

Espaldarazo económico de Puertos del Estado a la capital, que aumenta su presupuesto hasta los 19 millones de euros, de los que reserva 5,5 millones para nuevos muelles y atraques. Queda abierta la posibilidad de que parte de la tarta se la lleven los arreglos del espadón del Dique de Levante. También está pendiente la ampliación que pidió el alcalde y a la que culpó de no haber obtenido la Copa América. 

El Aeropuerto también ve cómo sus cuentas reciben 26 millones de euros –cuatro menos que en 2022–. Por su parte, Renfe cuenta con cerca de  20 millones de euros para invertir en la provincia. A los paradores se dedicará 1,2 millones. También es de destacar que se ha incluido una proyección de 4 millones de euros para la desaladora de Marbella en 2026.




Sevilla: La SE-40 recibe 25,5 millones de las cuentas estatales sobre todo para el Arco Norte

La segunda ronda de circunvalación, la SE-40 de Sevilla, recibe 25,5 millones de euros en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, según consta en el anexo de inversiones reales y programación plurianual del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La mayor parte de estas partidas se destinan al Arco Norte que queda por cerrar de esta carretera de 77 kilómetros de longitud.

Según la la distribución regionalizada, la Dirección General de Carreteras reserva para el tramo del paso del río, Dos Hermanas (A-4)-Coria (SE-660), un total de 2 millones de euros y no hay más presupuesto en los años siguientes, ni siquiera en 2026. Se trata de 5, 5 kilómetros. El nuevo proyecto de alternativas del Ministerio que opta por un puente está en exposición pública. 

La cuantía más abultada que da para iniciar obras va para el arco Norte que queda por completar, entre Espartinas y Salteras. Estas partidas se desglosan en 11 millones para el tramo Espartinas (A-49)-Valencina de la Concepción (SE-510). 5,2 kilómetros. Otros 11 millones para el tramo Valencina (SE-510)-Salteras (A-66) 8,9 kilómetros.

Los demás tramos desde Salteras a La Rinconada dan solo para estudios. El tramo del sector Norte de Salteras (A-66) a La Algaba (A-431) recibe 500.000 euros. La misma cantidad (500.000 euros) se destina al tramo La Algaba (A-431)-La Rinconada (acceso Norte) Otros 500.000 euros para el último tramo La Rinconada (acceso Norte)-La Rinconada (A-4).

 



Sevilla. Alcalá de Guadaira: Inversión de 6,1 millones para cerrar la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra

  • Se dirige a la reforma de la prisión Sevilla-I y la adaptación de Alcalá a Psiquiátrico Penitenciario

  • Los últimos días de la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra

La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE) cuenta con una partida de 6,1 millones para realizar la reforma por la que se cierra la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra y se remodelará la prisión Sevilla-I (carretera de Torreblanca a Mairena del Alcor) para acoger a estas internas.

En el proyecto de los presupuestos estatales para 2023 figuran 6,1 millones para este plan de reforma. Concretamente para el segundo plan de reformas del centro penitenciario Sevilla I (3,7 millones) y para el segundo plan de reformas del centro penitenciario Alcalá de Guadaíra (2,4 millones).

Según publicó este periódico en noviembre de 2020, las internas pasarán a la cárcel de Sevilla-I o tendrán la posibilidad de solicitar su traslado a otras prisiones que elijan.

La prisión de mujeres de Alcalá de Guadaíra pasará ser el Hospital Psiquiátrico Penitenciario porque el Psiquiátrico de Sevilla sólo cuenta con hombres y las pacientes sevillanas tienen que ir al otro psiquiátrico, el de Alicante. Además, se contará “con más espacio” para el Psiquiátrico Penitenciario, porque las autoridades de prisiones consideran que la cárcel de mujeres de Alcalá está infrautilizada: hay 230 plazas pero sólo hay 70 mujeres, mientras que en el Psiquiátrico de Sevilla hay 158 internos. Otras fuentes apuntan que son unas 90 las reclusas que permanecen en esta prisión.

Este cambio de uso se producirá una vez que concluyan las obras de reforma tanto en Alcalá como en Sevilla-I.

No en todas las prisiones existen módulos para madres. Hasta la reforma de la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) de 1996, las reclusas podían tener a sus hijos con ellas en prisión hasta los seis años.




Sevilla: Un millón de euros para la rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla

  • Es la misma partida que se reservó en 2022, los presupuestos estatales reservan un millón de euros para la obra de rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla

  • Las obras en el museo Arqueológico de Sevilla comenzarán después del verano

Al igual que en 2022, los presupuestos estatales reservan un millón de euros para la obra de rehabilitación del Museo Arqueológico de Sevilla. En las tres anualidades siguientes (2024-2026) sí hay partidas más grandes para esta reforma, ya que en cada año está previsto que se inviertan 5 millones.

El ministro Iceta aseguró a finales del año pasado que la financiación estatal está comprometida y garantizada: “La financiación está dispuesta. Hay una partida de un millón de euros. El presupuesto global va a superar los 20 millones y el ministerio también se va a implicar en la restauración de algunas obras”, dijo hace un año. El edificio necesita un cambio.




Sevilla: El Estado destina al puente del Centenario 45,9 millones de euros

Las obras de ampliación de un carril del puente del Centenario de Sevilla tras el cambio de tirantes cuentan con 45,9 millones de euros en los presupuestos estatales que permitirán agilizar los trabajos de construcción que estaban avanzando de forma muy lenta por el encarecimiento de los materiales.

Otras partidas importantes son 63 millones para la cuenca del Guadalquivir y 5,5 millones para impulsar el transporte metropolitano.

Los trabajos de construcción del puente del Centenario se adjudicaron en 86,39 millones (impuestos incluidos) a la UTE integrada por Acciona Construcción, la sevillana Tecade y Freyssinet. Pero la descomunal subida mundial de precios de los materiales metálicos (acero, hierro, etc.), la base de esta obra, más el precio disparado de la luz y de los combustibles, y el retraso en el suministro de materiales de obra llevó a un encarecimiento como mínimo de 17,2 millones más.

Otras carreteras

La autopista A-4 en su remodelación del enlace con la SE-20 (convenio) recibe 11,8 millones de euros, una obra que se lleva dilatando año tras año sin que se acometa.

En las cuentas estatales hay partidas escasas que solo dan para realizar estudios para ampliar el tercer carril de la A-49 (Sevilla-Huelva). Se destinan 500.000 euros al tercer carril de la A-49 en el tramo entre Gines-Bormujos y Sanlúcar-Benacazón. Otros 500.000 euros al tercer carril entre Benacazón y Huévar. Y otros 250.000 euros para el tercer carril de Huévar-Chucena.

En la AP-4 con la N-IV tampoco hay demasiados fondos. La remodelación de dos enlaces en la AP-4 con la N-IV en Los Palacios y El Cuervo recibe 500.000 euros. Otras “nuevas actuaciones en la AP-4” se llevan 500.000 euros.




Sevilla: Los presupuestos del Estado prevén 20 millones para la línea 3 del metro de Sevilla

  • El proyecto que el Gobierno eleva al Congreso de los Diputados recoge un millón menos de la partida prometida para 2023 por la ministra María Jesús Montero
  • El Gobierno prevé otros 25,5 millones para la SE-40 y 46 millones para la obra del puente del Centenario

Los documentos de presentación y de informe económico y financiero del proyecto de nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, incluyen con relación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, una «transferencia» de 20 millones de euros a la Junta de Andalucía para «la financiación del metro de Sevilla».

Así figura en dichos documentos, recogidos por Europa Press, toda vez que a mediados de septiembre, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguraba que las nuevas cuentas estatales, presentadas este mismo jueves, contemplarían unos 21 millones de euros para el grueso de las obras del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla, unas obras promovidas por la Junta de Andalucía, merced al compromiso del Gobierno de costear la mitad de la financiación del proyecto.

Las obras del tramo norte de la línea 3, entre Pino Montano y el Prado de San Sebastián se presupuestaron inicialmente en 1.045 millones de euros, acordando después la Junta de Andalucía y el Estado una financiación al 50 por ciento.

Hace unas tres semanas, el Gobierno andaluz anunció un incremento en 300 millones de euros como consecuencia de la actualización de los precio, fijando un coste final de 1.366 millones de euros.

En cualquier caso, la Junta ya tiene licitadas las obras del ramal técnico del tramo norte, con un presupuesto base de licitación de 6.805.897 euros, para contratarlas y comenzar su ejecución en los próximos meses.

SE-40 y puente del Centenario

Por su parte, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 que ha presentado este jueves la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, prevé 25,5 millones de euros para cerrar la ronda de circunvalación de la SE-40 y cerca de 46 millones de euros para la sustitución de los tirantes y ampliación de carriles en el puente del Centenario.

En el desglose de las inversiones por comunidades autónomas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez recoge dos millones de euros para el próximo ejercicio para el tramo de la SE-40 que une Coria con Dos Hermanas (5,5 kilómetros). Un tramo que cruzará el río Guadalquivir finalmente mediante un puente, después de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana haya descartado los túneles al ser el viaducto la «mejor opción» por «coste, mantenimiento e impacto ambiental».

Además de este tramo, el Gobierno central reserva algo más de 23 millones para iniciar obras y proyectos de otros 35,2 kilómetros de la SE-40. Se reservan partidas presupuestarias para el tramo Espartinas-Valencina (once millones), Valencina-Salteras (otros once millones), Salteras-La Algaba (medio millón), La Albaga-La Rinconada (otro medio millón) y el tramo La Rinconada (acceso norte)-La Rinconada (A-4), con 500.000 euros.