1

Almería: Reparar la muralla sur de la Alcazaba de Almería costará 3,4 millones

  • La mesa de contratación de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte ha propuesto adjudicar las obras para la restauración

La mesa de contratación de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte ha propuesto adjudicar las obras para la restauración de la muralla sur del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería a la empresa Hermanos Campano por un importe de 3.426.012,39 euros, IVA excluido.

Se trata de la segunda oferta económica más ventajosa y la mejor valorada técnicamente de entre las ocho que se presentaron por parte de diferentes entidades mercantiles a este proceso, según consta en la resolución emitida por el órgano de contratación y consultada por Europa Press.

El Gobierno andaluz pretende acometer la restauración y consolidación de toda la muralla sur a lo largo de prácticamente sus tres recintos; la más visible desde la ciudad y en la que mejor se aprecian los daños por la humedad que afectan especialmente a esta parte del conjunto monumental.

En concreto, según consta en el proyecto al que ha tenido acceso Europa Press, la actuación se desarrollará en el tramo de fortificación delimitado por el Baluarte del Saliente al este y la Torre de la Pólvora, arquitectónicamente perteneciente al Castillo cristiano, al oeste, abarcando unos 450 metros longitudinales y presentando una morfología “muy heterogénea”.

La obra abordará así una muralla con diversas particularidades “fruto de la superposición de diferentes fases constructivas, pero también de las transformaciones sufridas como consecuencia de las restauraciones del último siglo”.

Con ello, la actuación se divide en cuatro tramos independientes en función a su forma, tipo y construcción. Así, el primer tramo está arquitectónicamente vinculado al Castillo Cristiano mientras que el segundo va desde la zona desde el Castillo Cristiano con quiebros irregulares y las ‘huellas’ de los antiguos Bastiones de San Matías de la Campana hasta el Muro de la Vela.

El tercer tramo comprende el trazado irregular de los lienzos y una única torre de planta semicircular peraltada en las cercanías de la puerta hasta Puerta de la Justicia. El último de ellos va desde el Baluarte del Saliente hasta el conjunto formado por la Torre de los Espejos y la Puerta de la Justicia, presentando un trazado quebrado que incluye tres torres menores y un bastión de planta rectangular.




Cádiz. Chiclana: Avanza el proyecto del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Chiclana

  • La Benemérita plantea dos edificios enfrentados de tres y cuatro plantas

Avanza el proyecto del nuevo cuartel de la Guardia Civil de Chiclana. La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, dependiente del Ministerio del Interior, ha sacado a licitación el Servicio de Asistencia Técnica a la Redacción, lo que permitirá cerrar los planos de la infraestructura que se levantará sobre el suelo cedido por el Ayuntamiento de Chiclana y en la que prestará servicio una plantilla de 177 agentes de la Benemérita.

La Guardia Civil ha proyectado dos edificios enfrentados con un diseño parecido, pero con distintos usos. En primer lugar, habrá un edificio de dependencias con tres plantas que se configurará en torno a un patio abierto de estilo andaluz, con el objetivo de contar con una mayor iluminación y climatización natural en el interior. Por su parte, se levantará un edificio de viviendas de cuatro plantas, con dos viviendas por planta. El sótano tendrá un garaje, zona de instalaciones y almacenes y zona de seguridad. Y por fuera se instalará un vallado de seguridad a partir de lamas sobre un muro de hormigón de un metro de alto.

El Pliego del servicio de asistencia técnica a la redacción del proyecto básico y de ejecución del nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil en Chiclana, con una valoración estimada de 140.000 euros, cerrará el plazo de presentación de ofertas este lunes. La empresa adjudicataria tendrá cinco meses de plazo para la asistencia a la redacción que está llevando a cabo el Área de Proyectos y Obras del Servicio de Acuartelamiento de la Guardia Civil. Se trata de los trabajos técnicos previos para proyectar el cuartel sobre plano y sacar a licitación su construcción.

El cuartel será uno de los más modernos y equipados de la Benemérita y contará con dependencias adaptadas a las nuevas tecnologías y a los últimos criterios de sostenibilidad y eficiencia. La complejidad del proyecto y los trámites administrativos impiden dar un plazo exacto para la puesta en marcha de las obras, aunque el Ministerio de Interior ya cuenta con el primer pliego tras el anuncio de que la cesión del suelo se hiciese efectiva el pasado mes de febrero.

Las nuevas dependencias se instalarán sobre los terrenos municipales de la antigua Caseta Municipal, situada entre las calles Goya, San Antonio y Maestro Don Melchor Fernández y con una superficie de 3.800 metros cuadrados. Tras la cesión, el Estado dispondrá de los terrenos durante un periodo de 99 años e invertirá 4,15 millones de euros en el proyecto.

La redacción tendrá en cuenta la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de la adaptación digital de los guardias que desempeñen sus funciones en estas nuevas dependencias. El objetivo es aumentar la superficie construida para poder acoger a más agentes. Se espera que Chiclana cuenta, una vez finalizadas las obras, con uno de los cuarteles más punteros del país.




Cádiz. San Fernando: Más de 200.000 euros y 6 meses de obras para arreglar la plaza de Las Sirenas

  • El Ayuntamiento acaba de adjudicar los trabajos, así que se prevé que la actuación se ponga en marcha a principios de 2023

La remodelación de la plaza de las Sirenas, situada entre uno de los núcleos residenciales próximos a la avenida Poeta Rafael Alberti y los terrenos colindantes al Observatorio de Marina, será una de las próximas obras de mejora urbana que el Ayuntamiento isleño pondrá en práctica.

Las obras acaban de ser adjudicadas a la empresa Tomás Martín SL por 209.260,55 euros y un plazo de 6 meses, así que se presume que los trabajos darán comienzo a principios de 2023.

El arreglo de la plaza de las Sirenas ha sido una de las actuaciones que con mayor insistencia ha reclamado al gobierno local el PP isleño a lo largo de este mandato, que se ha hecho eco en múltiples ocasiones de las demandas de los vecinos de la zona y ha trasladado la cuestión al pleno en varias ocasiones.

La formación había denunciado también la existencia de filtraciones procedentes de las zonas ajardinadas que afectaban a los aparcamientos de los bloques y que preocupan especialmente a los residentes de estos bloques.

A finales del pasado mes de mayo, el compromiso que en este sentido había asumido el ejecutivo municipal para solucionar el problema de la plaza de Las Sirenas se materializaba en la licitación de las obras con un presupuesto inicial de 263.783 euros, que finalmente se ha adjudicado por 54.000 euros menos.

La actuación planteada se llevará a cabo sobre una superficie de 2.433 metros cuadrados con el objetivo primordial de solventar los importantes problemas de accesibilidad que presenta la plaza, debido fundamentalmente a la estrechez de los accesos, que impide el paso de vehículos de emergencia, pero también por el deterioro que presenta el pavimento, que dificulta el tránsito de las personas.

El proyecto, que ha sido redactado por el servicio de Infraestructuras del Ayuntamiento, contempla los siguientes trabajos: demolición del pavimento y solera de hormigón, así como del solado de baldosas hidráulicas y del muro de ladrillo macizo; excavación y relleno y extendido de tierra y hormigonado, además de otros trabajos de albañilería y pintura.

También se instalará una barandilla en rampas y escaleras. La actuación incluye igualmente la mejora de las instalaciones contra incendios y la iluminación de la plaza.

Pendientes también de las plazas de La Bahía

Otra actuación similar, aunque de mayor envergadura, que el Ayuntamiento isleño tiene previsto acometer la remodelación integral de las plazas de la Bahía, Las Salinas y del Estero, delimitadas por los bloques de viviendas de la calle Ramón Menéndez Pidal, cuyo presupuesto alcanza los 417.000 euros. Esta otra actuación, precisamente, pasó por el pleno del pasado mes de octubre –entre otras inversiones– al aprobarse una modificación del presupuesto municipal que le permitirá hacer frente al aumento de los costes del proyecto. Según explicó Conrado Rodríguez, la obra ha pasado en escasos meses de un presupuesto de 360.000 euros a 417.000 a causa de la tendencia inflacionista y del actual contexto económico, así que la modificación aprobada permitirá licitar la obra haciendo uso de créditos inicialmente destinados a otras inversiones.

 
 
 
 
 



Córdoba: La Junta da luz verde a la construcción de una depuradora entre La Rambla y Montalbán

  • La EDAR debe cubrir las necesidades de la población hasta el próximo 2029 | La delegación de Sostenibilidad anuncia el visto bueno del expediente

La delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha informado favorablemente del expediente de autorización ambiental unificada para el proyecto de construcción de agrupación de vertidos y el proyecto básico de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de La Rambla y Montalbán, según ha anunciado el delegado territorial, Juan Ramón Pérez.

La autorización ambiental, “unificada” en este caso, supone que “se aprueban a través de este informe todos los tipos de autorizaciones ambientales requeridas por el proyecto, incluyendo la evaluación del impacto en la salud”. Para su conocimiento público, “el informe completo ha sido publicado en el BOJA del pasado 15 de diciembre”.

El proyecto de Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que ha recibido la autorización ambiental viene a cubrir una importante deficiencia del servicio de saneamiento y depuración de las aguas residuales de La Rambla y Montalbán que, al no disponer de este servicio, vierten sus aguas residuales directamente a los cauces públicos.