1

Jaén: Seis meses después hay actividad en las obras del Conservatorio

  • Presencia de trabajadores en las instalaciones y movimiento de grúas con material en le Bulevar de Jaén

El Conservatorio Superior de Música de Jaén lleva casi medio año con las obras oficialmente paradas, aunque desde el mes de marzo la actividad comenzó a ralentizarse por el incremento de los precios. Fue justo un año después de que se colocara la primera piedra y cuando solo llevaba un 30% de ejecución. Desde entonces, la infraestructura presenta el mismo aspecto, con la forma construida pero en ladrillo, en pleno Bulevar jiennense. Unas obras que están recuperando cierta actividad con la presencia de trabajadores en el interior de la infraestructura y con las grúas realizando movimientos de materiales pese a que desde la Junta de Andalucía confirman que las obras continúan paradas y “seguimos trabajando para que se reanuden cuanto antes”.

En la última visita institucional a la construcción del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira fue en febrero de 2022 y la entonces delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano, explicaba el estado de las obras afirmando que “la estructura está hecha y la construcción ya se encuentra al 30% cuando en apenas unas semanas se cumple un año desde el inicio de la misma”. Fue hace once meses y la infraestructura se encuentra en el mismo estado que entonces. Además, en la misma visita, el entonces delegado de Educación, Antonio Sutil, detalló que ya se habían completado los trabajos de movimiento de tierras y que la estructura se encontraba terminada casi en su totalidad, a falta de la cubierta del auditorio. Además, afirmó que se iba a comenzar los trabajos de la cubierta, “lo que supone un porcentaje de ejecución ronda el 30 por ciento sobre el total de obra que se debe ejecutar”. Una parte de las obras que se encuentra sin avances desde entonces.

Todo ello provocado por la subida de los costes de las materias primas y de las energías que llevó hace meses a la empresa adjudicataria de la construcción del Conservatorio Superior de Música de Jaén, ECSA Obra Pública y Civil SL, a paralizar las obras, que fueron adjudicadas el 24 de noviembre de 2020 por un importe de 4.410.539,79 euros (IVA no incluido) y el contrato se formalizó el 22 de diciembre de ese año. Comenzaron el 19 de febrero de 2021 y el 12 de marzo se colocó la primera piedra.

Asimismo, la construcción del nuevo Conservatorio Superior de Música de Jaén era uno de los proyectos que se revisaba dentro del Decreto-ley 4/2022, aprobado por el Consejo de Gobierno para la revisión de precios de obras públicas. Sin embargo, el anuncio del Gobierno de España de recurrir dicho decreto generó “inseguridad jurídica” a las empresas, según apuntaban desde la Junta de Andalucía, optando muchas, como es el caso de ECSA, por paralizar las obras. En definitiva, hasta la fecha se han completado los trabajos de movimiento de tierras, la estructura está terminada en su totalidad, habiéndose iniciado los trabajos de albañilería con la ejecución de la hoja exterior de los cerramientos de planta baja y los pretiles de cubierta. Esto supone un porcentaje de ejecución de obra que ronda actualmente un tercio del total, porcentaje al que se encontraba hace ya casi un año, en la última visita institucional a la construcción del Conservatorio. Desde entonces, con las consecuencias generadas por la guerra de Ucrania, la actividad se ralentizó y en verano, la propia Administración andaluza confirmó que las obras estaban oficialmente paradas.




Sevilla: La venta de cinco parcelas impulsa los proyectos del Pabellón Real y la casa Cernuda

  • El Ayuntamiento ingresa más de once millones que destinará a rehabilitar la casa del Pumarejo y la muralla, y construir el centro cívico de Los Bermejales

  • 10 ventas de suelos para invertir en 28 proyectos

El plan de enajenaciones del patrimonio municipal de suelo que genera fondos extraordinarios de inversiones adicionales al presupuesto, sin tener incidencia sobre el límite de gasto público permitido por ley al año, sigue dando pasos. Lo último es la venta de cinco parcelas en la avenida de Jerez por un importe superior a los once millones para impulsar las rehabilitaciones del Pabellón Real, la Casa del Pumarejo, la Casa Natal de Luis Cernuda y la Muralla de la Macarena, y la construcción de un nuevo centro cívico en Los Bermejales.

Desde mediados de 2021, la Gerencia de Urbanismo está ejecutando obras de urbanización en los suelos de propiedad municipal que corresponden al sector técnicamente denominado API-DBP-02, localizado al Sur de la ciudad, junto a la avenida de Jerez y colindantes con el barrio de Pineda. Se trata de una estratégica bolsa de terrenos de 54.000 metros cuadrados de superficie que tienen la calificación de residencial.

En concreto, cuentan con una edificabilidad de 35.700 metros cuadrados, lo que equivale a una dotación de trescientas viviendas. La urbanización que se lleva a cabo está permitiendo acondicionar los terrenos para que puedan acoger los desarrollos residenciales previstos, compartimentándolos en parcelas dotadas de todos las condiciones y servicios necesarios para que pueda edificarse en ellas. En total, está previsto obtener un total de once parcelas de titularidad municipal, equivalentes a 17.000 metros cuadrados de superficie.

Urbanismo ha terminado los trabajos correspondientes a la creación de la nueva red de saneamiento, con un colector general más amplio y de mayor capacidad, a los que continuaron los relativos a las demás infraestructuras y de ordenación de los viarios y espacios interiores de la propia urbanización resultante. Siguiendo el modelo de ciudad sostenible, la propuesta de diseño cumple con todas las exigencias de las ordenanzas municipales y normativas vigentes en materia de medio ambiente y accesibilidad, incorporando itinerarios peatonales, plazas interiores, zonas verdes y áreas ajardinadas, un sistema de drenaje urbano sostenible y, conexiones ciclistas.

De las once parcelas resultantes de estas obras, el Ayuntamiento de Sevilla optó por iniciar los trámites para sacar a la venta cinco de ellas. El objeto de esta operación, así como de las siguientes que procedan en el mismo sentido, es obtener unos ingresos por la venta que van destinados a la financiación de proyectos públicos emblemáticos de la ciudad. Esta estrategia es la establecida en el Plan de Inversiones del Patrimonio Municipal del Suelo (donde se incluyen estos terrenos) impulsada por el gobierno municipal para promover la enajenación de inmuebles de su propiedad a gestores privados para reinvertir en la ciudad los ingresos obtenidos con ello.

 

Con la venta de las cinco parcelas, el gobierno municipal pone en el mercado suelo para la construcción de momento de un total de 108 viviendas, en un sector de la ciudad donde está previsto se construyan 300 en total, consolidándose por tanto como una nueva área residencial en esta zona de Sevilla donde se concentran en la actualidad importantes iniciativas de desarrollo urbanístico, tanto públicas como privadas. Algunos ejemplos de ello lo constituyen los suelos residenciales actualmente en desarrollo en Su Eminencia; los suelos de Guadaíra donde está trabajando Emvisesa para promover viviendas protegidas una vez que se culmine el proceso de expropiación de las infraviviendas existentes; el proyecto de urbanización de la zona del antiguo Regimiento de Artillería que tiene en marcha el Ministerio de Fomento para la construcción de casi 1.000 viviendas; o el nuevo barrio en construcción por Metrovacesa en Palmas Altas con capacidad para 3.000 viviendas.

EL PLAN ARRANCÓ HACE DOS AÑOS Y MEDIO CON LA IDEA DE ENAJENAR DIEZ SUELOS MUNICIPALES

El lote 1 formado por tres parcelas se adjudicó a Aedas Homes por la cantidad de 7.087.000 euros (sin IVA); y el lote 2 formado por dos parcelas fue adjudicado a Insur Promoción Integral por la cantidad de 4.104.131 euros (sin IVA). Respecto a los proyectos a los que se destinará el dinero obtenido de esta venta –que asciende en total a 11.191.131 euros (sin IVA)– son los siguientes:

El proyecto de rehabilitación del Pabellón Real para Museo del Regionalismo y de Aníbal González valorado en 1.710.000 euros; la primera fase del proyecto de rehabilitación de la casa del Pumarejo valorado en 4.577.000 euros; la rehabilitación para nuevo equipamiento cultural de la casa natal de Luis Cernuda valorado en 808.000 euros, de los cuales 270.000 serán cofinanciados con cargo al programa Pirep; la construcción del nuevo centro cívico de Los Bermejales valorado en 3.650.000 euros; y el proyecto de rehabilitación de la muralla de la Macarena extramuros, que tiene un presupuesto de adjudicación de 1.332.000 de los que el Ayuntamiento aporta 738.864 euros.

El gobierno socialista defiende que se trata de una de las mayores operaciones de venta de suelos propiedad del Ayuntamiento. “Los ingresos obtenidos por esta operación tienen asignados, con nombre y apellidos, proyectos municipales concretos, y en este caso vinculados a la recuperación de nuestro patrimonio histórico-artístico y a equipamientos para actividades y convivencia vecinal que contribuyan, a su vez, a la cohesión social de nuestros barrios. Al mismo tiempo, esta gestión del suelo municipal permite el desarrollo de proyectos de inversión privada, como los que se acometerán en la avenida de Jerez, en el marco de la expansión actual de la ciudad hacia el sur”, comenta Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla.