1

Huelva: Huelva tiene una veintena de obras activas en la ciudad

  • Las actuaciones corresponden a peatonalizaciones de calles, rehabilitación de edificios y construcciones emblemáticas del patrimonio onubense, mejoras de infraestructuras y vías y nuevas dotaciones

  • Estas son todas las obras que están en marcha en Huelva

  • El Ayuntamiento acomete la peatonalización de La Placeta

Una veintena de obras se acometen en la capital onubense. Las actuaciones corresponden a peatonalizaciones de calles, rehabilitación de edificios y construcciones emblemáticas que forman parte del patrimonio onubense, mejoras de infraestructuras y vías y nuevas dotaciones, intervenciones promovidas por diferentes administraciones e instituciones: Ayuntamiento de la capital onubense, Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno, Universidad y Puerto de Huelva.

Entre las obras de peatonalización que se están llevando a cabo se encuentran las de la calle Palos, Placeta, Plus Ultra y Méndez Núñez en el centro de la ciudad, Villamundaka en la zona de Huerto Paco, y en la Plaza de los Dolores, en el barrio de Los Dolores. En la Plaza Houston, quedan pequeños tramos para terminar de peatonalizar uno de los laterales. 

Por otra parte se está rehabilitando el entorno de la Fuente Vieja y se está ejecutando la primera fase del Plan del Conquero, que incluye áreas ciclables e itinerarios peatonales y estanciales en la avenida Manuel Siurot; se está remodelando la avenida Santa Marta en el tramo del barrio de Tres Ventanas, se están haciendo obras de mejora en el Puente Sifón y se están acometiendo los trabajos para un tercer depósito regulador de cola del Puente Sifón, con capacidad para 80.000 metros cúbicos, en terrenos del Parque del Torrejón. La cubierta de este tercer vaso se habilitará como una zona deportiva, que contará con un campo de rugby, dos de fútbol 7 de hierba artificial, así como dos pistas multiusos y vestuarios.

En materia educativa se está rehabilitando el edificio del Instituto de Enseñanza Secundaria La Rábida y se está construyendo el nuevo Colegio del Ensanche. A esto se une la construcción del Archivo Provincial de Huelva y de la residencia universitaria. Además se está interviniendo en otros edificios, está en marcha la remodelación del antiguo cuartel de Santa Fe y del Mercado de San Sebastián, así como el muro de la Iglesia de San Pedro. Hay obras en edificaciones emblemáticas que están paralizadas es el caso de los antiguos edificios de Hacienda y del Banco de España y la nave del Almacén Municipal. 

La estación de autobuses Puerta Atlántico de Huelva está siendo objeto de una reforma integral. El muelle de carga de la Compañía Española de Minas de Tharsis se está rehabilitando y la Punta del Sebo, el entorno del Monumento a Colón, se está remodelando.

Calle Palos

La peatonalización de la céntrica calle Palos se encuentra ya en la última fase, en el tramo delimitado porla esquina con la calle Arcipreste Manuel González García y la plaza Quintero Báez. La inversión es de 1,5 millones de euros, sufragados de forma íntegra con fondos propios municipales, procedentes del remanente positivo de tesorería.

Calle Méndez Núñez y La Placeta

Las obras de peatonalización que ejecuta el Ayuntamiento en la calle Méndez Núñez y La Placeta, en el centro de la ciudad, estarán concluidas antes de Semana Santa. Incluye también la calle Gravina hasta intersección con la calle Béjar. La inversión es de 4 millones de euros.

Avenida Santa Marta

La avenida Santa Marta se remodela en el tramo de la barriada Tres Ventanas. La actuación promovida por el Ayuntamiento, en la que se invertirán 532.214,36 euros, se realizará por fases. Se ha empezado por la parte comprendida entre las calles Virgen de las Mercedes y Virgen de las Angustias. El plazo de ejecución es de ocho meses.

Calle Villamundaka

En las obras de peatonalización de la calle Villamundaka se está, según indican desde el Ayuntamiento, a la espera del mobiliario y de concluir la ampliación de un tramo de acerado de la avenida Adoratrices. La inversión asciende a 172.000 euros, provenientes íntegramente del presupuesto municipal gracias al superávit generado.

Plaza de Los Dolores 

La peatonalización de la Plaza de los Dolores cuenta con un presupuesto de  635.833 euros, financiados al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el 20% restante lo aporta el Ayuntamiento de Huelva.

Plaza Houston

Hay partes por finalizar en la peatonalización de uno de los laterales de la Plaza Houston. Con una inversión de 219.946,81 euros, el objetivo que se persigue desde el Ayuntamiento de Huelva con esta intervención es  revitalizar la fachada comercial existente, permitiendo una mayor movilidad peatonal.

Plan del Conquero 

Se ha iniciado la primera fase del Plan del Conquero, promovido por el Ayuntamiento de Huelva, que contempla las actuaciones en la mitad oeste de la avenida Manuel Siurot y los caminos longitudinales, comprendiendo una superficie de 15.653 metros cuadrados. El plazo de ejecución son siete meses. Con esta actuación se pretende dar un tratamiento peatonal, ciclista y rodado de la Avenida Manuel Siurot. La inversión es de 2,2 millones de euros.

Depósito de agua e instalaciones deportivas en El Torrejón

Un tercer depósito regulador de cola del Puente Sifón se construirá junto a los dos existentes en terrenos del Parque del Torrejón. La cubierta de este tercer vaso se habilitará como una zona deportiva. El proyecto, que ejecuta la Junta de Andalucía, cuenta con un presupuesto de 17,5 millones de euros.

Estación de autobuses 

La estación de autobuses Puerta Atlántico de Huelva se somete a una reforma integral para mejorar su accesibilidad y eficiencia energética, una actuación, que acomete la Junta de Andalucía, que supone una inversión de de 678.640 euros, financiada al 80 por ciento con fondos europeos Feder. Está previsto que la actuación culmine a mediados de este año.

Puente Sifón

La Junta de Andalucía está llevando a cabo obras de mejora en el Puente Sifón Santa Eulalia, con un presupuesto de más de 10 millones de euros. La intervención incluye la rehabilitación y reparación de sus elementos estructurales tales como la cimentación, las pilas, los cabeceros, el tablero o las juntas de tubería. Concluirá en el primer semestre de este año.

Muelle de Tharsis 

En febrero de 2022 empezaron las obras de rehabilitación del Muelle de Tharsis, con la finalidad de  garantizar la estabilidad y seguridad estructural de esta emblemática construcción, que data de principios del siglo XIX y es el primer muelle del país dedicado exclusivamente a la carga de mineral. La inversión del Puerto de Huelva en esta actuación asciende a 5,3 millones de euros, de los que 1,5 millones de euros están subvencionados a través del 1,5% Cultural. Está previsto que la intervención finalice en febrero de 2024.

Punta del Sebo

El Puerto de Huelva acomete la remodelación del entorno del Monumento a Colón. Se renovará la pavimentación de la plaza del monumento, se dotará la zona de nuevo mobiliario urbano y se incluyen actuaciones de regeneración de la playa y del murete que rodea parte del espacio. Se eliminará el tráfico rodado, generando un espacio público multifuncional. Las obras tienen un presupuesto de más de 700.000 euros y concluirán en el primer semestre de 2023.

Fuente Vieja

Retomadas las obras de rehabilitación y puesta en valor de la Fuente Vieja, ya se está trabajando tanto en la finalización del entorno como en la conexión vertical con el mirador del Conquero, el situado junto a la antena de telecomunicaciones. La actuación, promovida por el Ayuntamiento de Huelva, tiene un presupuesto de  295.966 euros.

Antiguo cuartel de Santa Fe

Los trabajos de rehabilitación del edificio del antiguo cuartel del Paseo de Santa Fe avanzan conforme a los plazos previstos inicialmente. Ya ha finalizado la restauración del ladrillo visto del lateral de la calle Velarde, con lo que se va recuperando la imagen original de la emblemática construcción. La actuación promovida por el Ayuntamiento, que supone una inversión de casi tres millones de euros, subvencionada al 60 por ciento dentro del Programa del 1’5 por ciento Cultural, concluirá este verano.

Muro de San Pedro

Simultáneamente a la rehabilitación del antiguo cuartel se están realizando los trabajos de restauración del muro de la Iglesia de San Pedro, incluyendo las escaleras que dan al Paseo Santa Fe y la calle Daoiz. Unos trabajos financiados al 100% por el Ayuntamiento de Huelva. La restauración consiste en la limpieza del ladrillo visto, su reposición allí donde sea necesario con piezas expresamente fabricadas para conseguir la plantilla del ladrillo original y su color.

Archivo Histórico Provincial

También las obras del Archivo Histórico Provincial marchan a buen ritmo. Así lo indican desde la Subdelegación del Gobierno. Tras un paréntesis de cuatro años y medio se retomaron las obras de construcción del nuevo edificio del Archivo Histórico Provincial de Huelva, promovidas por el Ministerio de Cultura, en un solar anexo a la Plaza Paco Toronjo. Si no hay ningún imprevisto, se prevé que la edificación esté terminada en el primer semestre de 2024. La inversión es de 2 millones de euros.

IES La Rábida

A finales de marzo finalizarán las obras de reforma integral y modernización del Instituto de Educación Secundaria La Rábida, que promueve la Junta de Andalucía. La actuación, que supone una inversión de 7,6 millones de euros, ha consistido en la redistribución de los espacios existentes y la eliminación de las patologías del edificio, mejorando sus condiciones de seguridad, habitabilidad y accesibilidad.

Colegio del Ensanche

Las obras de construcción del Colegio Público de Educación Infantil y de Primaria del Ensanche Sur están en su recta final. El centro estará operativo para el próximo curso. Está previsto que las obras finalicen en marzo. El presupuesto es de 5.228.000 euros. Se trata de unas instalaciones docentes de 4.308 metros cuadrados edificados, que albergarán un máximo de 675 alumnos. Tendrán nueve aulas de Educación Infantil, dieciocho de Primaria y seis aulas de pequeño grupo. Aparte, dispondrá de aula para Educación Especial, zona administrativa, biblioteca, aula taller para música, patio y un gimnasio cubierto.

Residencia universitaria

La Universidad de Huelva está construyendo una residencia universitaria en el campus del Carmen, que supone una inversión superior a los catorce millones de euros. El edificio contará con 320 habitaciones con 440 plazas (190 individuales, 120 dobles y 10 para personas con movilidad reducida), zonas comunes y piscina comunitaria. Con una altura de cinco plantas y semisótano, tendrá galería, sala de reuniones, lavandería, vestuarios, cuartos de instalaciones, gimnasio, sala de estudio-coworking, sala de estar y juegos, comedor o cocina, entre otras instalaciones.

Mercado de San Sebastián

Está previsto que la reforma del Mercado de San Sebastián, proyectada por el Ayuntamiento, finalice en mayo o junio. El objetivo de la intervención es devolver a la edificación su estado original potenciando el gran espacio central de manera abierta para que puedan visualizarse todos los puestos de una manera conjunta, no compartimentando los espacios. Es una intervención conservadora con la estructura del edificio. La inversión son 2,2 millones de euros.

Almacén municipal

Está paralizada la reforma del Almacén Municipal de Huelva por deficiencias en la estructura, las obras no se retomarán hasta que se redacte una modificación al proyecto que incluya la intervención sobre los elementos estructurales. El presupuesto asciende a 422.000 euros, cofinanciados en un 80% con fondos europeos.

Antiguo edificio de Hacienda 

Durante la intervención arqueológica en el solar, previa a los trabajos de rehabilitación del antiguo edificio de Hacienda, se encontraron muros de almacenes portuarios de época tartésica. Aunque en un principio se contemplaba integrarlos en el inmueble para poder ser visitados, la Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía determinó que los restos arqueológicos no podrán ser expuestos, es decir que se taparán y se retomarán las obras de rehabilitación de la edificación.

Edificio del Banco de España

El hallazgo de restos arqueológicos ha paralizado la remodelación del antiguo edificio del Banco de España, que acogerá el Museo de Bellas Artes. La actuación lleva paralizada más de tres años. El Ayuntamiento de Huelva concederá la licencia para retomar las obras de rehabilitación de la construcción “cuando se cumplan los requisitos”.




Málaga: Málaga suma ya casi 70 millones de los fondos Next Generation para 15 proyectos de calado

  • El Ayuntamiento de Málaga ha presentado hasta la fecha 30 iniciativas, valoradas en 270 millones. Quedan por resolver 11 y han sido rechazadas 4. 

La financiación procedente de los fondos europeos Next Generation se dispara en Málaga, rozando ya los 70 millones de euros. Una suma ciertamente elevada que va a permitir al Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol desarrollar 15 operaciones de valor singular, como la creación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), la construcción de una nueva planta de tratamiento de biorresiduos o la ejecución de 530 viviendas protegidas en alquiler en los suelos del sector Universidad.

Estas quince actuaciones cuentan ya con el visto bueno definitivo o provisional por parte del Gobierno central o de la Junta de Andalucía a fecha de finales del pasado año. Así consta en el listado actualizado por el equipo de gobierno y que será objeto de conocimiento en la próxima Comisión de Sostenibilidad Ambiental.

A fecha de revisión, el 19 de diciembre pasado, del total de 30 propuestas presentadas por el Consistorio para disponer de fondos europeos, hay ya cuatro que tienen la negativa de las administraciones estatal y regional, mientras que se está pendiente de resolución en otras once.

De las últimas incorporaciones al plan municipal, destacan los casi 26 millones de euros concedidos para el desarrollo de la segunda fase de la promoción de vivienda a precio asequible en los suelos de Universidad

 

La particularidad de esta actuación es que el Ayuntamiento va a licitar en breve la concesión de cuatro parcelas para que sean los promotores privados los que asuman la construcción de los inmuebles y los exploten durante un periodo de 75 años. Y ello sin pagar por el suelo. La financiación europea (trasladada por la Junta de Andalucía) ha de ser completada por el Ayuntamiento con otros 31 millones.

También en materia de vivienda es de destacar el visto bueno recibido al proyecto municipal para la rehabilitación de edificios en las barriadas de La Palmilla y San Andrés, con una aportación europea de 12,5 millones de euros. La previsión es que estos trabajos permitan mejorar la envolvente de los edificios y la carpintería exterior, además de que se instalarán placas fotovoltaicas y aerotermia. Con ello se espera lograr una reducción del 60% de la factura energética de los vecinos.

El Ayuntamiento dispone también de dinero comunitario para desarrollar la Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso, en la zona de Tabacalera.El proyecto tiene un valor de 3,1 millones de euros, de los cuales recibe 2 millones, teniendo las arcas municipales que completar el millón restante.

De otro lado, en el ámbito de la limpieza y la gestión de los residuos, Málaga ya dispone de 2,3 millones de los Next Generation para la construir una planta de biorresiduos, valorada en 4.080.725 euros (IVA incluido), así como de otros 4 millones (de un total de 8,2) para permitir la automatización y mejora de estas instalaciones.

En la relación de ayudas ya otorgadas de manera parcial se incluye otro millón para la implantación y mejora de la recogida separada de biorresiduos, con 12.500 cubos aireados de plástico marrón de 10 litros. La aportación final dista de los más de 2,6 millones solicitados. 

Según se indica en el documento municipal, el motivo es que un “error” de la Junta en la convocatoria de las subvenciones ha hecho que no se concedieran los fondos para los 4 camiones recolectores de carga lateral de 23 metros cúbicos y 5 de carga trasera de 21 metros cúbicos.

Esta es la relación de proyectos aprobados para los que el Consistorio ha pedido dinero europeo: 

  1. 10,2 millones a Movilidad Sostenible Saludable: Incluye el desarrollo e implantación de varios itinerarios ciclistas y de la Zona Bajas Emisiones. La solicitud total fue de 26 millones.
  2. 5 millones para Movilidad Sostenible “Innobus-Tur”: Desarrollar, ampliar y mejorar la funcionalidad y oferta de los sistemas de ticketing sin contacto o en remoto; pago mediante códigos QR con billetes ocasionales en la app del móvil; dotación de 400 validadoras; 40 validadoras principales para los nuevos autobuses (40 unidades); mejoras en el sistema de pago con tarjeta EMV (Extracción de lista negra de las tarjetas que realicen el pago en el TPV virtual de la web, Listas negras de Bines, Gestión de usuarios a nivel de PAR/Token)… 

  3. 918.424 euros para el programa Mercados Sostenibles “Málaga Vende 2.1”: El objetivo es mejorar las instalaciones y equipamientos de los mercados municipales, la señalética Centro Comercial Abierto Cruz Del Humilladero, disponer de prensas compactadoras de papel y cartón, así como de taquillas inteligentes, entre otros.

  4. 2.114.812,33 euros para Transformación Digital: Puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC); implantar un nuevo modelo omnicanal de atención a la ciudadanía con incorporación de la imagen como sistema de identificación y de asistentes virtuales en el servicio 010 municipal. 

  5. 425.000 euros. Moves II (Desplazamientos unipersonales zona litoral).

  6. 955.925,33 euros. Implantación y mejora recogida separada de biorresiduos. Compra de 12.500 cubos aireados de plástico marrón de 10 litros. El importe solicitado era de 2.633.925,33 euros.

  7. 2.327.025 euros. Construcción planta de biorresiduos

  8. 4.000.000 euros. Automatización planta biorresiduos. La ayuda solicitada era de 4.198.838,99 euros.

  9. 1.119.474 euros. Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos. El objetivo era introducir mejoras de eficiencia energética en el Palacio de Ferias y ejecutar la nueva sede de la Orquesta Filarmónica de Málaga. De los 4.154.729 euros solicitados sólo ha sido atendida la petición sobre la sede de la OFM.

  10. 120.000 euros. Promoción de estilos de vida saludable a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables. El plan es la creación de una instalación deportiva en la calle Lingüista Manuel Seco con pistas polideportivas. Habrá espacios para baloncesto, voleibol, multijuegos, patinaje, calistenia, street workout

  11. 1.125.000 euros. Iniciativa Ahora Joven. Contratación de 125 jóvenes, de los cuales 108 son peones y 17 auxiliares de administración general, que durante 6 meses realizarán trabajos tutorizados en las áreas del Ayuntamiento designadas. 

  12. 88.157 euros. Inversión para la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales de Andalucía. El objetivo es modernizar las infraestructuras del Teatro Cervantes.

  13. 26.000.000 euros: Dinero destinado a la construcción de 530 viviendas protegidas en alquiler. 

  14. 12.500.296 euros: Inversión en la rehabilitación de La Palmilla y San Andrés.

  15. 2.080.000 euros. Incubadora metaverso. El coste total del proyecto es de unos 3 millones.

Hasta la fecha son 30 las iniciativas postuladas por el Ayuntamiento a los fondos europeos. Los mismos tienen un valor total de 270,4 millones de euros, siendo el importe de ayudas solicitado de 158 millones. Ya se conoce el rechazo de cuatro iniciativas, como la restauración y recuperación ambiental del monte Gibralfaro y su conexión ecológica con el monte Victoria, valorada en 5.193.907,68 de euros. Para financiar esta actuación se pidieron 4.000.000 euros.




Málaga: Las obras del desdoblamiento de la A-357 no se retomarán al menos hasta el año que viene

  • La Junta prevé que los trabajos para la revisión de los precios y la actualización del proyecto de la autovía se lleve todo el 2023

Malas noticias para quienes esperan desde hace 14 años al desdoblamiento de la carretera del Guadalhorce. Las obras sobre el terreno no empezarán al menos hasta principios de 2024. De momento, en este primer semestre de 2023 la Consejería de Fomento prevé tener adjudicado el contrato con la empresa que se encargará de la revisión de los precios y de la actualización del proyecto de los dos tramos que quedaron pendientes: Casapalma-Cerralba y Cerralba-Zalea.

Estos trabajos deberán estar finalizados antes de que termine este 2023, según la información aportada en una reciente reunión por el viceconsejero, Mario Muñoz-Atanet, al alcalde de Pizarra, Félix Lozano.

A su vez, Fomento está trabajando en el estudio informativo de la futura autovía Malaga-Ronda-Campillos. Este documento, una vez elaborado, saldrá a información pública y se llevará a cabo el largo trámite ambiental.

El Ayuntamiento de Pizarra valoró que Fomento ha tenido una buena acogida a la propuesta del nuevo acceso a la localidad, mientras que ambas instituciones han acordado celebrar reuniones periódicas para hacer un seguimiento. La siguiente tendrá lugar en abril.