1

Granada: El alcalde de Granada aclara su apuesta sobre la integración ferroviaria: en la estación actual y soterrado

Granada ha afianzado hoy su apuesta respecto a la llegada del AVE y las nuevas conexiones ferroviarias y a su integración en la ciudad tras las opciones lanzadas en los últimos meses en el debate sobre el nuevo PGOU y la posibilidad de trasladar la estación a las afueras. Algo que descarta ahora el alcalde, que ha afianzado esta mañana en un balance de su gobierno la posición del Ayuntamiento: en la estación donde está ahora y soterrado.
 
Así ha respondido el alcalde a preguntas de la prensa sobre el avance del nuevo Plan General y la propuesta que se barajaba para debate de sacar la estación de su emplazamiento de Andaluces hasta la Vega, junto a Hipercor, algo que hace unos meses avaló también el propio alcalde, diciendo que era momento de abrir el debate. 
 
Pero parece que ya no se apuesta por eso tras las críticas a la idea recibidas. Así, ha manifestado que tienen “clara nuestra posición y exigimos al Gobierno que se defina”. “Nosotros apostamos por el soterramiento y lo exigimos” para la entrada del tren a la ciudad eliminando la cicatriz que dejan las vías en la Rosaleda o la Chana.. 
 
Además, Cuenca ha dicho que “una vez que conocemos que estaremos en el Corredor Mediterráneo, queremos saber cuáles serán las inversiones y el ramal de integración en la ciudad”. Los proyectos ferroviarios cuentan con un presupuesto aproximado de 900 millones. Esa inversión permitirá integrar las vías de la línea procedente de Moreda y Bobadilla y diseñar el ramal de entrada hasta la estación, que Cuenca solo contempla en la ubicación actual de Andaluces y con las vías soterradas.”Queremos la eliminación de las vías delante de los vecinos de La Chana, de Rosaleda y cerca de Pajaritos, y lo decimos con claridad y rotundidad, esa es nuestra posición”, ha resumido Cuenca.



Málaga. Mijas: Mijas inicia la segunda fase de las obras para erradicar la inundabilidad en ‘Nueva Laguna’

El Ayuntamiento de Mijas ha comenzado la segunda fase de renovación integral de las calles de Nueva Laguna para erradicar la inundabilidad de la zona y mejorar todos los servicios, para lo que destinará una inversión total de 1,1 millones de euros, según ha anunciado este lunes el edil de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín. 

El concejal ha señalado que las calles Guadalete y Río Tinto han sido las primeras en renovarse, y en esta segunda tanda los trabajos han comenzado en las vías Madreselva y Buganvilla, destacando que “seguimos la hoja de ruta que nos permita acabar con la inundabilidad del municipio en sus puntos negros y de mejorar las canalizaciones y con ellas todos los servicios. 

Martín ha indicado que “en Nueva Laguna ya hemos finalizado las obras de dos calles, comenzando ahora las dos que faltaban para terminar la actuación”, detallando que “el plazo de ejecución para estas dos vías asciende a cuatro meses”. 

 

Así pues, en las calles Madreselva y Buganvilla se va a llevar a cabo una remodelación integral cuyo principal baluarte es la renovación completa del subsuelo, que abarca desde una red separativa de pluviales y fecales hasta nuevas redes de abastecimiento, telefonía, alumbrado público, electricidad y telecomunicaciones. 

“No se ven a los ojos este tipo de trabajos, pero son los más importantes pues son los que nos permiten un salto en la mejora de la calidad de vida”, ha remarcado Martín, quien ha valorado que “el hecho diferencial es la red separativa de pluviales y fecales que vamos a instaurar y que va a permitir que, cuando finalicen las tareas de urbanización de ‘Parque Las Lagunas’ y desdoblemos el Camino de Coín, las inundaciones pasen a formar parte de la historia”. 

El edil ha destacado también el impulso en superficie al contar con una nueva pavimentación más práctica y acorde a la estética del resto del término municipal, así como todo lo relativo a la movilidad. “En todos nuestros trabajos estamos erradicando las barreras arquitectónicas para favorecer la accesibilidad y el tránsito a las personas con movilidad reducida”, ha agregado. 

Asimismo, estos trabajos fueron adjudicados junto a los relativos a la calle Guadalete por un montante de 830.000 euros, a lo que se les suman los 278.000 euros por los que se adjudicó calle Río Tinto.




Málaga: Nuevo rechazo en el Ayuntamiento de Málaga a la torre del puerto

  • El PP vuelve a quedarse solo, a la espera de obtener la mayoría suficiente para sacarlo adelante en mayo

  • “No se preocupe, si no lo aprobamos ahora, será en juio”, ha espetado el concejal de Urbanismo

  • El PP se queda solo con la torre del puerto de Málaga

Como Judas a Jesús, tres veces ha negado ya el Ayuntamiento de Málaga el proyecto de la torre del puerto, a pesar del voto favorable del PP (grupo mayoritario en el Salón de Plenos) junto al concejal no adscrito Juan Cassá. La última vez, este lunes en la Comisión de Ordenación del Territorio, en la que una propuesta de Unidas Podemos para convertir el dique de Levante del Puerto de Málaga ha servido como paraguas para volver a debatir, una vez más, sobre el polémico rascacielos, pero de zonas verdes se ha debatido poco. 

El resultado final: de los tres puntos propuestos por el grupo de la oposición, sólo se ha acabado aprobando aquel que rechaza el proyecto, mientras que en los dos restantes, que proponían la creación de una zona de esparcimiento para la ciudadanía sólo han sido apoyados por la oposición. Al abstenerse Ciudadanos y empatar a siete votos los que estaban a favor y en contra, el voto de calidad del presidente de la Comisión, Raúl López, ha mandado el proyecto al cajón de los que no serán atendidos. 

Pese a ello, Noelia Losada, portavoz de Ciudadanos, ha vuelto a defender, una vez más, el motivo de su cambio de postura: la ciudad ya no es la misma que hace cuatro años. “En 2019 pensábamos que la ciudad necesitaba plazas hoteleras y que el trabajo que iba a traer era bueno, ahora eso se ha cubierto con otros proyectos y la seguridad jurídica no está garantizada. Esta concejal duda de que haya que hipotecar el horizonte para las futuras generaciones y creo que cambiar de opinión es de sabios”. 

A esto ha añadido que “ningún ciudadano me ha reprochado mi cambio de postura, sino todo lo contrario”. En esas ha entrado el concejal de Urbanismo, Raúl López, para constatar que su grupo ha “perdido la mayoría después de que el socio de gobierno ha cambiado de parecer acercándose el periodo electoral”, dando a entender que el viraje estaba inducido por los comicios. 

El mismo López ha afirmado que “si hemos perdido la mayoría, no se preocupe, si no lo aprobamos ahora lo haremos en junio; después de mayo hay vida”. Al otro lado, Ruiz Araújo, concejal del PSOE, también se ha referido a los comicios de mayo, con una perspectiva bien distinta: “Dentro de escasos cuatro meses cuando vuelva la cordura a este ayuntamiento, volvamos a escuchar a la ciudadanía y Dani Pérez sea alcalde desestimaremos este proyecto“. Antes de afirmar que el proyecto “no cuenta ni con el consenso ni con la mayoría”. 

Bizarrap y Shakira

En el segundo turno de intervención, Ruiz Araújo ha reaparecido un envite ciertamente irónico, referenciando la cultura popular, ha traído al productor argentino Bizarrap al Salón de Plenos, el encargado de la música y los arreglos de la última canción de Shakira. “Les noto con algo de despecho. Espero que no llamen a Bizarrap para grabar una nueva sesión con él” (varios de sus últimos temas se caracterizan por tener letras arrojadizas contra terceras personas por parte de los cantantes). 

A esto, López Maldonado ha respondido asegurando que debe “ser complicad que vengan los ministros y pongan a Paco de la Torre como ejemplo de gestión” y que desde el PSOE “todo lo que han hecho ha sido poner palos en las ruedas al proyecto”.

Los taxis suben un 6,15%

También se ha aprobado, en este caso por unanimidad, en la Comisión la propuesta del concejal delegado de Movilidad, José del Río, para subir las tarifas de los taxis en este 2023 un 6,15%; aunque la propuesta del sector era de un 6,35%. 

Así, la bajada de bandera costará a partir de ahora 1,66 euros y la carrera mínima en horario diurno 4,08. También se ha acordado un suplemento tarifario en los vehículos adaptados, por los que se cobrará 2,5 euros más por cada plaza que se utilice después de la quinta. 




Sevilla: El Consejo de Ministros aprueba este martes el convenio de financiación de la línea 3

Tal como anunció hace un par de semanas la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el Consejo de Ministros va a dar luz verde este mes al convenio de financiación del Metro de Sevilla, del tramo Norte (Pino Montano-Prado) de la línea 3. El día exacto es este martes 17 de enero, según ha precisado el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

Lo que aún está por concretar es la fecha de la firma de ese convenio por parte de la Administración estatal y la Junta de Andalucía.

Por ahora solo se han licitado y adjudicado los primeros 650 metros que conectan en superficie los talleres y cocheras del tramo Norte de la línea 3 con la primera de las estacionesLas obras de este ramal comienzan oficialmente en febrero, según lo declarado este lunes por la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo.

Pero queda por sacar a licitación de forma progresiva las obras de cada una de las 12 estaciones que componen el tramo Norte, que discurren en su mayor parte bajo tierra.  

El convenio reza que el Gobierno central y la Junta de Andalucía aportarán cada uno la mitad de los 1.301 millones de euros de inversión total de este tramo.

 

Las primeras obras: el ramal técnico del tramo Norte

El inicio de las obras del ramal técnico de la línea 3 (tramo Norte) será finalmente en febrero, no en enero. Así lo ha aclarado este lunes la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha situado en el mes de febrero el inicio de las obras del ramal técnico de la línea 3 del metro.

Carazo ha pedido este lunes “explicaciones” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el retraso de la firma del convenio de financiación para el tramo Norte del subterráneo.

La titular de Fomento culpa a Sánchez de retrasar la firma de este convenio desde el pasado 29 de noviembre, día en que se aprobó en el Consejo de Gobierno una partida presupuestaria de 650 millones de euros por parte del Estado para las citadas obras. Carazo ha asegurado “desconocer” el motivo de este retraso. 

La consejera ha aseverado que el presidente “se ha acostumbrado a venir a Sevilla a participar en mítines o actos del partido, con las manos vacías y sin proyectos ni propuestas” y no “a dar una explicación a todos los sevillanos” sobre un proyecto que “va con retraso” y continúa “sin tener fecha” para estampar una rúbrica que “se está haciendo de rogar”.

Asimismo, Carazo ha instado a Sánchez a “dar la cara” y a que resuelva el convenio “cuanto antes”, además de asegurar que las obras del ramal técnico para las nuevas líneas darán inicio el próximo mes de febrero “con o sin convenio de financiación”.