- Almería capital encara el año electoral con importantes proyectos cerca de su conclusión y otros muchos que en la cita de mayo estarán aún lejos de su fin
A nadie se le escapa, partidarios o detractores, que la capital almeriense está en pleno proceso de transformación. Hasta una veintena de obras están en marcha enla ciudad y otras tantas, según adelantaron a IDEAL desde el Ayuntamiento de Almería, se iniciarán más pronto que tarde. Al menos, eso esperan. Un sencillo paseo por diferentes zonas de la capital permite ser testigo de que prácticamente en todos los barrios hay algún cartel que indica que hay obreros en el tajo, si bien, sobre todo desde el último tramo del pasado 2022 es el Casco Histórico el que centra gran parte de las actuaciones.
«La idea de convertir el Centro Histórico de la ciudad en un referente cultural, patrimonial, turístico y paisajístico, con una planificación estratégica para su puesta en valor, está tomando forma y comienza a plasmarse en la ejecución de proyectos que van a suponer un antes y un después para esta zona», trasladó la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, al respecto las intervenciones que desde el Área de Urbanismo del consistorio capitalino se llevan a cabo en el corazón de la ciudad.
Dentro de este objetivo se pueden incluir acciones como las recientemente iniciadas obras del entorno del Hospital Provincial, que con un presupuesto de 1,2 millones de euros vienen a completar la remodelación de uno de los espacios históricos más emblemáticos de la ciudad; la remodelación de la plaza Masnou o de la calle Real e, incluso, la adaptación del interior de la Casa Consistorial, sita en la Plaza Vieja y que, de acuerdo a los últimos plazos anunciados, debería concluirse durante el próximo verano.
Sin embargo, la «piedra angular» sobre la que gira la planificación del Equipo deGobierno para la puesta en valor de la zona histórica de la capital es el Plan Alcazaba-San Cristóbal-La Hoya. Al menos, así lo es para la alcaldesa, quien sostiene que los resultados «comienzan a ser evidentes en un entorno no solo singular, también incomparable, que camina inexorablemente a una completa transformación».
Jardines Mediterráneos
Con la previsión de que los trabajos estén concluidos entre marzo y abril –según confirmaron fuentes municipales–, los futuros Jardines Mediterráneos de La Hoya son un elemento clave para esa completa transformación. No en vano, tienen la nada desdeñable misión de que el proyecto en marcha acabe convirtiendo una zona que hasta hace no tanto estaba prácticamente abandonada en un referente patrimonial, paisajístico y medioambiental. Ello con una inversión de alrededor de 3 millones de euros.
Este entorno, con la Alcazaba a un lado y el cerro de San Cristóbal al otro, se sitúa prácticamente en el centro de un recorrido por la zona con más historia de la ciudad de Almería, donde se han ejecutado ya obras como la ampliación de la calle Pósito, la conexión viaria de la calle Almanzor o el asfaltado y acondicionamiento del Sagrado Corazón, a cuyos pies se adaptará como aparcamiento un solar. Un proyecto, este, que tiene febrero como fecha final marcada.
Al otro lado de La Hoya, siguiendo el camino marcado hacia la fortaleza árabe (que queda por liberar de edificaciones con la demolición aprobada de las viviendas de la calle Hércules), el Mesón Gitano es una de las grandes apuestas del PP al frente del Ayuntamiento deAlmería y, a la vez, uno de los grandes fiascos de la ciudad, según la oposición socialista y parte de la sociedad almeriense. Está en marcha –y bien cargada de polémica– la consolidación de la muralla, el torreón y los restos tardorromanos hallados en este entorno, que serán tapados con el beneplácito de Cultura.
«La idea de convertir el Centro Histórico en un referente cultural, patrimonial, turístico y paisajístico toma forma»
«Este enterramiento evidentemente garantiza su conservación, pero invisibiliza este Bien de Interés Cultural (BIC) y elimina la posibilidad de que los almerienses y nuestros visitantes disfruten de esta página importante de nuestra historia», consideraron desde Amigos de la Alcazaba de Almería acerca de la decisión tomada desde la Administración sobre estos restos.
En todo caso, sin dejar de lado las críticas y polémicas en torno a esta actuación que acabó llegando incluso a los tribunales, el desarrollo del Mesón Gitano prosigue. Se espera, de hecho, que durante el primer trimestre de 2023 se concluya la musealización de este espacio, para el que se requiere el trámite administrativo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
«Siempre hemos tenido clara la premisa que invertir en nuestro Casco Histórico –en sus calles, rehabilitando edificios, mejorando plazas y espacios públicos y creando nuevos equipamientos–, era apostar por nuestro principal patrimonio, por generar oportunidades y favorecer el desarrollo de Almería», sostiene la alcaldesa de la capital, quien recientemente ha visitado las renovadas plazas de Orbaneja, Cantares y Masnou.
Pero no solo de elementos de ocio y cultura viven los centros históricos, claro está. Mantener la vida que dan los vecinos es también clave y no es tarea fácil. Edificios antiguos, problemas de accesibilidad, de aparcamiento… los ‘contras’ de vivir en zonas antiguas de las ciudades son casi siempre los mismos. Al menos, una de las problemáticas, la del aparcamiento, se pretende solventar de algún modo con la construcción del parking para residentes en la calle Arráez, junto a la recién reformada plaza de la Administración Vieja. El objetivo es que esté concluido el próximo otoño.
Sin fecha aún establecida pero con el marco del año electoral de 2023 –en base a lo anunciado por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo– para la construcción del nuevo edificio del Polo de Innovación Agroalimentaria de Almería, pendiente de inicio está la demolición del inmueble de Correos adquirido por el Ayuntamiento. Más de 760.000 euros costará el derribo del gigantesco inmueble ubicado junto al Paseo de Almería mientras que la Junta prevé una inversión de más de diez millones para las nuevas instalaciones, que pretenden ser un referente del sector en Andalucía.
Los trabajos en el Casco Histórico, no obstante, son para la alcaldesa de Almería solo «la punta del iceberg de la voluntad municipal por seguir mejorando y transformando esta ciudad, con una importante inversión en obras que se ha dejado y se está dejando ver en todos los barrios».
El término municipal almeriense es amplio y va mucho más allá del eje que cruzan la Rambla y el Paseo de Almería.
Más allá del centro
Sin duda una de las grandes obras que se están ejecutando en la ciudad y que ha acompañado durante todo el año a los almerienses es la conexión de los depósitos de San Cristóbal y La Pipa. Un actuación de la Junta de Andalucía que cuenta con un presupuesto de 11,6 millones de euros. Según se prevé, en mayo de este año la ejecución debería estar finalizada. Siempre, claro está, que no se produzca algún imprevisto.
De momento, de acuerdo a la información trasladada por las administraciones, se están cumpliendo los plazos marcados. Por parte del Ayuntamiento de Almería se está ejecutando el desvío de tuberías de entrada y desagüe en La Pipa.
En lo que a barriadas se refiere, una de las obras de mayor envergadora es la del entorno de Blas Infante, que todavía se prolongará a lo largo del año 2023, abriendo al tráfico las vías de manera escalonada. Hasta finales del año que viene, al menos, no estará tampoco finalizada la modificación de la sección transversal de la avenida Cabo de Gata, uno de los proyectos más ambiciosos que se ejecutan a cargo de las cuentas municipales, con un presupuesto de 1,7 millones de euros y una fecha de conclusión para la que todavía queda un año.
Vivienda
En el populoso barrio de Los Molinos, cuyos vecinos han sido testigos en los últimos años de diversas transformaciones de calado, 2022 culminó trabajando en la urbanización de 60.000 metros cuadrados de suelo por parte de la empresa pública. Un espacio que podría albergar más de 300 viviendas en un futuro.
Más cerca en el tiempo están los 64 inmuebles destinados a alquiler que Almería XXI está edificando en Costacabana y que, según las previsiones, deberían finalizarse en el primer trimestre de 2024. Una actuación sufragada entre el consistorio y la Junta de Andalucía(con 5,4 y 1,1 millones de euros, respectivamente).
Aunque, en el ámbito de la vivienda, si un proyecto trajo de cabeza a Urbanismo durante 2022 fue la segunda fase de las viviendas de la Avenida Vilches (en la antigua ubicación de las Casas de los Maestros). Cabe recordar que, en plena crisis de precios y con los inmuebles ya sorteados, se inició un proceso de negociación entre los propietarios y la empresa pública que, finalmente, se resolvió con un acuerdo para costear a medias el incremento del coste. Por fin las máquinas entraron en el terreno para iniciar la edificación gemela de la ya habitada al otro lado de Vilches.
Otro de los grandes proyectos del actual Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Almería es la rehabilitación de El Patio de Pescadería, inmueble que acumulará seis años apuntalado para evitar desprendimientos como los que en 2017 obligaron a su desalojo. Con pompa se anunció el proyecto para su recuperación junto a las viviendas municipales de la calle Estrella Polar, cercana a El Patio, si bien, todavía está pendiente de iniciarse esta obra financiada entre las administraciones local, autonómica y nacional.
En el entorno de Pescadería también será importante la recuperación del entorno de los Torreones, del antiguo cine Katiusca o del colegio Socorro. Todos ellos, proyectos pendientes del inicio de las obras, aseguraron desde el consistorio, a fin de año.
-Conexión San Cristóbal La Pipa
-Musealización Mesón Gitano
-Consolidación de la muralla, torreón y restos tardorromanos
-Jardines Mediterráneos
-Museo de la Vega
-Interior Casa Consistorial
-Mejora de las calles Arzipreste de Hita y Blas Infante
-Aparcamiento calle Arráez
-Plantas superiores del edificio de la plaza Virgen del Mar
-Urbanización Polígono 1 de Los Molinos
-Urbanización Hospital Provincial
-64 viviendas Costacabana
-Modificación de la avenida de Cabo de Gata
-Reformas en las plazas Borja, Cepero y la calle Almedina
-Remodelación calle Marcos
-Contenerización soterrada en plaza Masnou
-Mejora fuente de La Sirenita
-Aparcamiento calle Pósito
-26 viviendas, trasteros y garajes en Avenida de Vilches
Obras pendiente de inicio
-Calle Magistral Domínguez
-Remodelación parque Goleta
-Obras de accesibilidad al Paseo Marítimo
-Accesos a San Cristóbal
-Demolición edificio Correos
-Demolición de viviendas de la calle Hércules
-Mejora de zonas degradadas en el barrio deLos Molinos
-Urbanización los Torreones
-Rehabilitación de El Patio y viviendas municipales en la calle Estrella Polar
-Remodelación del entorno de Azucena y Acequieros
-Carriles bici hasta Huércal de Almería
-Rehabilitación cine Katiuska
-Rehabilitación colegio Socorro
-Remodelación de la plaza San Pedro
-Recuperación paisajística del delta del río Andarax
-Canalización eléctrica para el Museo de la Vega
-Acerado y alumbrado en la carretera de Níjar, en El Diezmo
-Urbanización de viviendas sindicales en el barrio de El Alquián