1

Huelva: El Ensanche Sur de Huelva contará en 2026 con un centro sanitario asistencial

  • El Ayuntamiento saca a licitación la concesión de la parcela y las empresas tienen hasta el 29 de mayo para presentar sus ofertas

  • A concesión una parcela de uso sanitario en el Ensanche

El Ensanche Sur contará en 2026 con un centro sanitario asistencial. El Ayuntamiento de Huelva saca a licitación la concesión, por un periodo de cuarenta años, de una parcela de 4.666 metros cuadrados para la construcción, gestión y explotación de un edificio destinado a uno de los usos prioritarios establecidos en el Plan Parcial. Ésta se ubica en la zona central del sector, en la avenida José Luis García Palacios. Las empresas interesadas tienen hasta el 29 de mayo para presentar sus propuestas.

El canon del primer año de concesión será fijado por el licitador en su oferta, que en todo caso deberá igualar o mejorar el canon mínimo de licitación, que asciende a 62.877,62 euros sin IVA. El plazo de duración de la concesión es de un máximo cuarenta años contados a partir del día siguiente a su formalización en documento administrativo, salvo reducción de dicho plazo por el concesionario en su oferta, en cuyo caso se atenderá a este último. El plazo de la concesión será improrrogable.

Se trata de un procedimiento abierto al que pueden optar cualquier empresa o entidad que cumpla con las prescripciones del pliego. La parcela está reservada para uso sanitario asistencial, de manera que podría construirse en ella desde una clínica a una residencia de mayores o un centro veterinario.

 

El contrato comprende los trabajos de redacción del proyecto de ejecución de acuerdo al proyectobásico presentado; realización del estudio geotécnico; la redacción del estudio de seguridad y salud; la dirección de obras, su ejecución y el equipamiento y dotación, así como la gestión integral y explotación del edificio.

El ámbito de actuación de la concesión comprende la parcela 27, que está totalmente urbanizada, habiendo sido objeto de recepción por parte de la Administración Local.

Los licitadores deberán presentar, junto con su propuesta, documentos acreditativos de la experienciaen la gestión de centros dedicados a la misma actividad a desarrollar en la edificación a ejecutar en la parcela objeto de concesión, con la descripción de los medios técnicos, materiales y humanos con los que cuentan para ello. Deberá incluirse un plan de gestión del centro en el que se describan las fórmulas para su funcionamiento.

El proyecto básico y de ejecución, así como el estudio de seguridad y salud, deberán presentarse parasu aprobación en el plazo máximo de tres meses a contar desde la formalización de la concesión endocumento administrativo.

El plazo de ejecución de las obras será como máximo de veinticuatro meses a contar desde el díasiguiente a aquel en que el adjudicatario reciba notificación de la concesión de las correspondientes licencias de obras e instalaciones.

Las obras darán comienzo una vez se haya obtenido la aprobación del proyecto de ejecución y expedido las correspondientes licencias de obras y de instalación y apertura conforme a lo establecido con base en el proyecto de ejecución definitivo y se cumplimente, en su caso, las condiciones fijadas al efecto.




Málaga. Marbella: Marbella saca a licitación la remodelación del Faro

El Ayuntamiento de Marbella ha sacado a licitación pública la remodelación de la parcela y de la edificación del Faro para convertirlo en la sede de Medio Ambiente y crear un Aula del Mar, un proyecto que contará con un presupuesto de 989.405 euros, según ha anunciado este lunes el portavoz del equipo de Gobierno, Félix Romero. 

Así, ha explicado que la Junta de Gobierno Local, celebrada hoy, ha dado cuenta de que el plazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 31 de mayo.

“La actuación pretende recuperar para la ciudad este equipamiento en una parcela de 2.125 metros cuadrados, que se encuentra en un lugar privilegiado, abriendo sus instalaciones para el uso y disfrute de los ciudadanos con un parque público que se unirá a las citadas dependencias”, ha detallado el edil. 

 
 

Asimismo, el concejal ha desgranado que la obra en un primer momento permitirá la reordenación de los espacios interiores con zonas apergoladas para dar sombra, además de la creación de partes ajardinadas, láminas de agua y la instalación de mobiliario urbano, creando también una permeabilidad entre el paseo marítimo y la calle Antonio Belón, que invite a la entrada a estas nuevas instalaciones por parte de los peatones. 

“Posteriormente, en un edificio sin uso definido al oeste de la parcela, de 83 metros cuadrados, se habilitará un Aula del Mar, mientras que el inmueble principal, de 275 metros cuadrados, servirá para que la delegación de Medio Ambiente desarrolle sus funciones”, ha detallado. La zona ajardinada contará, por su parte, con una superficie de 1.766 metros cuadrados, según ha añadido Romero. 

El proyecto cuenta con un presupuesto de 989.405 euros y un periodo de ejecución de ocho meses, según ha concretado el portavoz del equipo de Gobierno. 

El Ayuntamiento otorga licencias urbanísticas por 3,5 millones 

Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha llevado adelante la concesión de cuatro licencias de obras por un importe en torno a los 3,5 millones de euros, “que demuestra la fortaleza del sector inmobiliario en la ciudad”, ha señalado Romero. 

Además, el órgano de gestión municipal ha acordado la ampliación del cierre en dos horas más de los establecimientos con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas de San Bernabé, que tendrán lugar del 6 al 12 de junio. De igual modo, se ha dado luz verde a la justificación de las subvenciones nominativas (siete, en concreto) para las Cofradías con el objeto de contribuir a sufragar sus gastos para la Semana Santa. 

“Asimismo, se ha modificado el plan estratégico de subvenciones de Marbella, que establece la planificación de las mismas que tiene la Corporación y donde se ha establecido una mención adicional para estas agrupaciones, de forma que sus gastos de mantenimiento puedan incluirse como justificables en cada una de dichas ayudas”, ha manifestado Romero.




Málaga. Vélez- Málaga: El Gobierno adjudica la redacción del proyecto de enlace de la A7 en Caleta de Vélez

El Gobierno central, a través de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental, ha adjudicado la redacción del proyecto del semienlace de la autovía A-7 en Caleta de Vélez. Las obras, según ha informado este lunes el subdelegado en Málaga, Javier Salas, tienen como objetivo mejorar los accesos a dicha población con la conversión del semienlace actual en un enlace completo.

Así aparece recogido en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Ministerio de Hacienda y Función Pública. En total, esta actuación supondrá una inversión total de 4,3 millones de euros, si bien, para la redacción del proyecto se destinarán 683.000 euros.

Cabe recordar que el pasado marzo Salas se reunió con el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno, para tratar este asunto y entonces el subdelegado ya subrayó el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez y del Ministerio de Transportes para la construcción del enlace de la A-7 en Caleta de Vélez.

 
 

La desaladora en Málaga

Por otro lado, el subdelegado ha aprovechado la convocatoria para recordar las medidas para hacer frente a la sequía aprobadas el pasado jueves en el Consejo de Ministros, entre las que se encuentran la construcción de una desaladora en Málaga. Para esta construcción se han destinado 200 millones que se repartirán entre la de Málaga y otra en Almería -según Salas la inversión que le corresponde a Málaga rondará los 100 millones de euros-.

En la provincia hay dos posibilidades para su ubicación. Por un lado, pueden decantarse por la desaladora de Marbella, la cual tiene pendiente su ampliación. Por otro lado, está levantar dicha desaladora en Vélez-Málaga, lo que ayudaría a aliviar la situación de la Axarquía, una de las zonas más afectadas por la sequía a día de hoy en la provincia.

Así, Salas ha señalado que aunque corresponde a la Junta de Andalucía decidir la ubicación de esta infraestructura, “no se nos escapa que la Axarquía es el lugar de la provincia de Málaga con mayores necesidades hídricas presentes y de futuro”.

Tras el anuncio del Gobierno, el alcalde de Vélez-Málaga recordó que el único municipio que había solicitado dicha desaladora era el suyo, un extremo que no fue ratificado por la delegación del Gobierno de la Junta en Málaga. Por ello, Salas exigió que la Junta de Andalucía “determine la ubicación y ponga a disposición los terrenos para su construcción”.