1

Málaga: Inician los trabajos del nuevo tejado de la Catedral de Málaga

Comienzan los primeros movimientos en el entorno de la Catedral de Málaga para retomar las obras del tejado. El Obispado de Málaga ha efectuado la primera parte de los trabajos en la calle Postigo de los Abades, llevando a cabo sondeos que permitirán conocer la composición del subsuelo, donde se planea anclar las grandes grúas que se utilizarán para la construcción del tejado a dos aguas. Este proyecto tiene como objetivo resolver los problemas de filtraciones que afectan al templo y que han deterioriorado parte del gran monumento, signo de la ciudad. 

La diócesis ha adjudicado las obras a las constructoras Hermanos Campano y el Grupo ORP, quienes cuentan con experiencia en proyectos similares en la capital y la provincia. El diseño del proyecto para la colocación del tejado a dos aguas ha sido realizado por Adolfo de la Torre Prieto y Juan Manuel Sánchez La Chica. “Llevamos trabajando en la Catedral desde 2011 y a mi me nombraron arquitecto de la mismo en 2017. Este es un proyecto muy importante para nosotros y la para la ciudad. Vamos a empezar estas obras en breve con unas muy buenas empresas y un gran equipo técnico que nos hacen estar seguros de nuestro trabajo y de los plazos”, comentaba el arquitecto de la Catedral, Juan Manuel Sánchez La Chica, añadiendo que la restauración terminará realmente no cuando el techo esté terminado, sino cuando el interior pueda lucirse “sin las redes actuales de seguridad, con todo su esplendor”.

El proceso de construcción de la nueva cubierta de la Catedral comenzará en los próximos meses con la demolición de la capa de ladrillos que se aplicó en 2009 y resultó fallida. Tras este paso, se dejarán las láminas de plomo que se colocaron como base para proteger el edificio en caso de lluvia. Mientras se retire la capa de ladrillos, se realizarántambién los preparativos para colocar la estructura de vigas de madera sobre la cual se construirá el tejado. Una vez colocadas las cerchas y las correas se montarán las diferentes capas hasta llegar al tablero marino con su impermeabilización. Antes de esto, se instalarán redes de protección debajo de la cumbrera. Una vez que la estructura y el tablero de la nueva cubierta garanticen la protección contra la lluvia, se retirarán las láminas de plomo de la solución de 2009 y se llevarán a cabo los cerramientos verticales, revestimientos y acabados del tejado.

 
 

Así mismo, se tiene previsto la realización de dos ensayos geotécnicos para evaluar la resistencia del terreno, con cinco perforaciones para cada una de las dos grúas que participarán en el proceso de reconstrucción. Estas perforaciones serán sondeos mecánicos a rotación, que permitirán extraer cilindros de terreno con un diámetro de entre 6,5 y 11 centímetros. Estos cilindros de terreno serán examinados por arqueólogos para determinar si existen restos de relevancia en la zona que podrían verse afectados por los anclajes de las grúas, como ha sucedido en otras obras realizadas en el centro de Málaga. 

Al tratarse de unas obras con una duración estimada de 28 meses, las empresas encargadas de llevar a cabo el proceso han declarado que se comprometen a que el proyecto no interfiera con la colocación de la rampa de la Catedral de cara a la proxima Semana Santa. 

El proceso de construcción comenzará en la parte barroca de la Catedral, desde la fachada hacia la plaza del Obispado, y continuará junto a las puertas del patio de los Naranjos y la calle Postigo de los Abades. También se renovarán las cubiertas intermedias de la Catedral, comenzando por la zona sur y avanzando hacia el este. Durante estos trabajos se utilizarán lonas para proteger el área en caso de lluvia. La construcción de una nueva cubierta a cuatro aguas para la sacristía, junto al patio de los Naranjos, se llevará a cabo al mismo tiempo que el tejado a dos aguas, y podría requerir una tercera grúa auxiliar y andamios.

Las obras cuentan con un presupuesto de más de 17 millones de euros, la mayoría provenientes de ayudas de administraciones públicas, se espera que estas obras sean un hito en la restauración de la iglesia y enriquezcan aún más el atractivo turístico de Málaga.

Otros cambios de la Catedral 

El paso del tiempo y los embates del clima han dejado su huella en el tejado de la Catedral de Málaga, también conocida por ‘La Manquita’, lo que hizo necesaria una intervención a gran escala para preservar su estructura original. Las obras de restauración, que comenzaron hace dos años, han sido llevadas a cabo por un equipo de expertos en patrimonio histórico y arquitectura, que se ha encargado de estudiar desde la selección de los materiales hasta las técnicas de restauración utilizadas, con el objetivo de preservar la autenticidad y la belleza original del edificio.

Durante el proceso de restauración se descubrieron elementos arquitectónicos ocultos que habían sido dañados y cubiertos a lo largo de los años, como arcos y bóvedas, que emergieron de nuevo a la vista durante el proceso.Los vitrales, considerados auténticas obras de arte, también han sido cuidadosamente restaurados, permitiendo que la luz solar se filtre nuevamente a través de ellos. Uno de los aspectos más destacados de esta restauración ha sido la meticulosa atención prestada a los detalles decorativos del tejado, que ahora vuelve a ser el centro de atención por el comienzo de su restauración. 

Además de la restauración arquitectónica, se ha llevado a cabo una mejora en la accesibilidad para los visitantes. Se han instalado nuevas rampas y ascensores que permiten a personas de todas las capacidades disfrutar plenamente de este monumento histórico.




Málaga: La cesión de un suelo del Ayuntamiento para ampliar la Ciudad de la Justicia de Málaga está “muy avanzada”

La cesión de un suelo propiedad del Ayuntamiento para la ampliación de la Ciudad de la Justicia de Málaga está cada vez más cerca. El trámite se encuentra en “una fase muy avanzada” y, previsiblemente, se sustanciará en los próximos meses para, a continuación, encargar el proyecto constructivo, ha informado este lunes el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto. 

El solar en cuestión se encuentra “colindante a la Ciudad de la Justicia”. Además, ha indicado que tratan de garantizar la edificabilidad de otro espacio ubicado dentro de la propia parcela y de titularidad autonómica, para continuar así con la ampliación.

Hace relativamente poco que la Ciudad de la Justicia de Málaga se inauguró y ya nació pequeña. Su extensión, hoy, se trata de una “realidad urgente“, asegura el consejero. Es por ello que se está haciendo una reforma interior del espacio, con la que se ganarán 1.100 metros, lo que permitirá reubicar juzgados y establecer un lugar para abogados y procuradores. De esta manera, las necesidades de uso quedarían resueltas, pero “en los años venideros necesitaremos más espacio y tenemos que empezar a trabajarlo ya”, ha manifestado. 

Esta reubicación se llevará a cabo, a petición de los propios letrados, una vez pasado agosto, pues se trata del único mes donde la justicia descansa. Transcurrido el segundo mes de verano y llevada a cabo la reordenación del interior del edificio, se producirá “seguramente” este traspaso que “permitirá volver a tener espacios adecuados”. 

Sin embargo, Nieto ha insistido en que Málaga seguirá creciendo, lo que hará necesarios más órganos judiciales para la ciudad y, como consecuencia, una nueva ampliación. “No es algo urgente, pero sí necesario y que tenemos que tener previsto para que dentro de dos o tres años esté al servicio de la ciudadanía”, se ha comprometido.