1

Sevilla: El Puerto de Sevilla aprueba la construcción de una planta de tratamiento de aguas industriales

  • Se trata de una nueva concesión administrativa a la entidad Aguas de Sevilla MMXX S.L. en una parcela de 5.040 metros cuadrados en la que se movilizarán más de 550.000 euros 

  • La futura estación gestionará el tratamiento de aguas con hidrocarburos y otros líquidos de origen industrial impulsando la economía circular

  • El Puerto de Sevilla apueba una planta de hidrógeno verde a partir de energía solar fotovoltaica

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha aprobado este martes el otorgamiento de una nueva concesión administrativa para la ocupación de una parcela de 5.040 metros cuadrados a la entidad Aguas de Sevilla MMXX S.L. destinada a la construcción y explotación de una planta de tratamiento de aguas industriales. El proyecto tiene un presupuesto de obra civil que alcanza los 100.000 euros y un coste de suministro, instalación y puesta en marcha de equipos de 453.000 euros. En total, más de 550.000 euros de inversión privada en el dominio público portuario de Sevilla.

La parcela está ubicada en la península del Cuarto, zona de servicio del Puerto de Sevilla, situada en el término municipal de Dos Hermanas. Se trata de una superficie rectangular, que abarca 5.040 metros cuadrados (42 metros de ancho por 120 de largo). Con la aprobación de este otorgamiento, el Puerto reafirma su apuesta por la economía circular ya que, a través del tratamiento de residuos, Aguas de Sevilla obtiene combustible de segundo uso que es comercializado posteriormente.

El proyecto aprobado por la Autoridad Portuaria de Sevilla en el Consejo de Administración celebrado este martes contempla la ejecución de una Estación de Tratamiento de Residuos Líquidos basada en la tecnología aerobia de fangos activos. La nueva planta tratará aguas con hidrocarburos, provenientes de residuos MARPOL -originados durante el servicio de los buques- y otros aceites y grasas, cuya retirada contribuye a la sostenibilidad y el respeto ambiental. El plazo de concesión se otorga hasta 2048, existiendo la posibilidad de prorrogarlo hasta 2053.

Finalmente, durante el Consejo de Administración se han aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2022, así como las cuentas consolidadas del grupo APS y Serviport Andalucía. El importe neto de la cifra de negocio en 2022 ha alcanzado los 20,5 millones de euros. Del mismo modo, se ha dado el visto bueno al resultado de explotación (59.393,15 euros en 2022) y al resultado del ejercicio de 3,3 millones de euros para 2022.




Sevilla: El diseño para colocar toldos en doce puentes se adjudica a Ayesa

  • Urbanismo encarga un estudio que evalúe las estructuras antes de proponer diferentes alternativas

  • La instalación de los elementos de sombra se retrasa al verano de 2025

  • Sanz estudia usar las cámaras del centro de Sevilla para incrementar la seguridad

Nuevo paso para dotar de toldos los puentes de la ciudad. La Gerencia de Urbanismo ha adjudicado a Ayesa Ingenieria y Arquitectura S. A. U. la licitación pública de un contrato que evalúe las estructuras y redacte los diseños para la instalación de elementos de sombra, y que después serán desarrollados en los correspondientes proyectos constructivos. Este trabajo servirá para los proyectos constructivos.

En concreto, el contrato incluye desde la recopilación de la documentación existente de cada uno de los puentes y la realización de las inspecciones de las superestructuras, subestructuras y elementos no estructurales, hasta la relación de aquellos deterioros observados, la evaluación de los diferentes elementos y las propuestas de actuaciones como soluciones óptimas de mejora. Una vez estudiada la totalidad de la información obtenida en la inspección detallada de cada uno de los puentes o pasarelas y los resultados obtenidos en los estudios complementarios que se realicen, la empresa adjudicataria planteará las actuaciones necesarias para las diferentes alternativas posibles, con una valoración aproximada de cada una de ellas y una recomendación de la más idónea.

Las inspecciones se realizarán con personal y equipos especializados, con medios auxiliares como drones, elevadores, pasarelas o incluso subacuáticos, a fin de recopilar información exhaustiva y precisa sobre el estado de las estructuras. Dadas las diferencias en las características básicas de los distintos puentes de la ciudad, se plantea la distribución de los trabajos en dos lotes.

EL CONTRATO HA SIDO ADJUDICADO POR 607.586 EUROS, CON UNA BAJA DEL 14%

El primero aglutina a los puentes sobre la dársena del Guadalquivir y el segundo agrupa a los puentes sobre el ferrocarril. Exactamente, el primer lote atañe a los puentes de los Remedios, de San Telmo, de Isabel II, del Cristo de la Expiración, la pasarela de la Cartuja y el Puente de la Barqueta. En el segundo de los lotes se incluyen la pasarela de la Calzada, la de la Avenida José Laguillo, el puente de la calle Samaniego, el de la Avenida Alcalde Manuel del Valle, el de la Carretera de Carmona y el de la Ronda Urbana Norte.

En el caso de los puentes comprendidos en el Lote 1, dada su ubicación en el ámbito del Conjunto Histórico de Sevilla, se redactará además un documento resumen de las soluciones alternativas para su remisión a la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. Toda la información generada, tales como informes, hojas de control, valoración y dictamen, planos, fotografías, etcétera, se prevé digitalizar y cargar en el Sistema de Información Geográfica de la Gerencia de Urbanismo.

La empresa ha logrado los trabajos por 365.344 euros, en el caso de los correspondientes a los puentes del Lote 1, y 242.242 en el de los puentes del Lote 2. Esto supone una baja del 16% y del 12% respectivamente. Para la realización de estos estudios se ha estimado un plazo de ejecución de 12 y 10 meses.