1

Jaén: Comienzan las obras del Camarín, con dos meses de ejecución

  • Para el arreglo de las cubiertas y humedades que el Camarín de Jesús sufre desde hace más de una década

Ya han comenzado las obras para el arreglo de las cubiertas y humedades que el Camarín de Jesús sufre desde hace más de una década.

Fueron adjudicadas a finales de mayo y hace apenas una semana han arrancado, según confirma a VIVA el Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ricardo Cobo.

A esta actuación, el Ayuntamiento destina 72.000 euros (IVA incluido) y la obra la está ejecutando Toledano Edificaciones y Obras Públicas S.L.

El plazo de ejecución es de dos meses.

El monumento, referente sentimental y turístico de Jaén,  mantiene su horario de culto, ya que las obras, por el momento, no están interfiriendo.

Estos trabajos son fruto del estudio realizado por el Consistorio en este edificio, de titularidad municipal, que es Bien de Interés Cultural (BIC).

Las obras van encaminadas a solventar las deficiencias que en su momento se detectaron tras la obra de recuperación del Camarín, en cubiertas y canalones, y que han provocado humedades que afectan de forma importante al edificio.

Se trabaja para eliminar los problemas que dan origen a las humedades, que tienen carácter estructural y están relacionados con la inadecuada construcción de las pendientes de las cubiertas, que no se encuentran rematadas con la suficiente inclinación.

Además, los canalones de zinc de paredes exteriores se encontraban despegados, por lo que también se corregirán algunos canales de desagüe que se encuentran totalmente en horizontal, ocasionando problemas de estancamiento y filtraciones.

Se actuará sobre otros dos bajantes que confluyen en un tercero, que lejos de ser mayor, tiene el mismo diámetro que los otros dos, lo que ocasiona colapsos en el desagüe de las aguas pluviales.

El Camarín de Jesús es propiedad municipal y se encuentra cedido por el Ayuntamiento de Jaén a la Cofradía, quien a su vez ostenta la responsabilidad del mantenimiento y conservación de su interior.  




Málaga. Marbella: Marbella aprueba licencias urbanísticas por un valor de 54 millones de euros

El Ayuntamiento de Marbella ha dado luz verde este martes a un total de 4 licencias urbanísticas para la construcción de 243 viviendas por un valor de 54 millones de euros en diversos puntos del término municipal, así como ha aprobado un nuevo modelo de declaración responsable para la instalación de placas fotovoltaicas, según ha informado el concejal del ramo, José Eduardo Díaz.

El edil ha destacado tras la Junta de Gobierno Local, donde ha estado acompañado por el portavoz municipal, Félix Romero, y el director de Urbanismo, José María Morente, que el otorgamiento de estas licencias refuerza “la imagen de la ciudad como polo de atracción para la inversión”, así como se reconoce “el trabajo y el esfuerzo” que realiza el área urbanística.

Díaz ha puesto de relieve que en el órgano de gestión municipal han salido adelante “4 proyectos urbanísticos importantes que son ilusionantes y una realidad”, entre los que ha destacado la licencia para una promoción en San Pedro Alcántara para la construcción de “45 y 46 viviendas” por un valor de 18 millones de euros.

Por otro lado, la Junta de Gobierno ha aprobado la licencia de obras para “un proyecto básico de 96 viviendas”, por un valor de 25 millones de euros, en la zona de Los Monteros, así como se ha dado luz verde a la edificación de “2 viviendas unifamiliares valoradas en 2 millones de euros” en el distrito de Nueva Andalucía y a una promoción de 54 viviendas en Guadaiza por un importe de 9 millones de euros.

Nueva declaración para la instalación de placas fotovoltaicas

Asimismo, el concejal de Urbanismo ha señalado que la Junta de Gobierno ha aprobado “un modelo y guía de declaración responsable” para solicitar en el Ayuntamiento la licencia de obras para la instalación de placas fotovoltaicas, con el fin de establecer este modelo alternativo de generación de energía en la ciudad.

Según el edil, el nuevo modelo de declaración responsable se ha creado en base a “la alta demanda” de este tipo de paneles, con el objetivo de “agilizar la implantación” de los mismos en el término municipal de Marbella, la cual “es sencilla de rellenar en la plataforma electrónica”, así como va acompañada de una guía para su tramitación.




Málaga. Marbella: Marbella prevé aprobar el PGOM definitivamente antes del verano de 2024

El Ayuntamiento de Marbella prevé aprobar de manera definitiva el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) antes del verano de 2024, cuyo período de presentación de alegaciones al documento urbanístico finaliza el 14 de julio, según ha destacado este martes el director general de Urbanismo, José María Morente.

El responsable municipal ha señalado a preguntas de los periodistas tras la Junta de Gobierno Local, que tras la finalización del plazo de alegaciones al PGOM se procederá a su valoración, que se encuentra en exposición pública desde el pasado mes de abril.

A ello seguirá, según ha especificado el director general del ramo, “la solicitud de los informes sectoriales”, que suman un total de 23, entre los que se encuentran “14 autonómicos y 9 estatales”, además de “35 audiencias de los municipios colindantes, empresas suministradoras y colegios profesionales; y 4 notificaciones sobre patrimonio de las Administraciones Públicas”.

Respecto a los informes sectoriales de ámbito autonómico, Morente ha señalado que se la solicitud se hará mediante “una comisión de coordinación”, que es “la que los recaba y los traslada”, lo que en su opinión, agilizará la tramitación y “simplifica mucho la tarea”.

Así, ha indicado que tras la resolución de las alegaciones y de los informes sectoriales “se monta el documento ambiental estratégico para la Delegación de Medio Ambiente”, y una vez que se apruebe por éste “irá en camino de la aprobación definitiva”.

Morente ha recordado que el Pleno de la Corporación municipal aprobó de manera inicial el PGOM el pasado mes de marzo, por lo que ha estimado que la aprobación definitiva del documento urbanístico podría realizar “antes de que finalice el verano del próximo año”, cuya competencia es “municipal”.

Por otro lado, ha apuntado que el Plan de Ordenación Urbana (POU) “está bastante avanzado”, por lo que “la previsión sería llevar la aprobación inicial entre marzo y el verano del año que viene”, y la definitiva “un año después”, en 2025.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Marbella está desarrollando su planificación urbanística en base a la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que divide a aquella en dos documentos como son el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y el Plan de Ordenación Urbana (POU).

Vox presenta alegaciones al documento urbanístico

El parido Vox ha presentado alegaciones al PGOM por sus “carencias en términos de crecimiento, protección forestal, atención a la familia e Infraestructuras”, según ha destacado el portavoz del grupo municipal, Eugenio Moltó.

De este modo, ha explicado que “este documento debería prever zonas de crecimiento, y no sólo no propone ni un metro cuadrado de suelo nuevo, sino que además disminuye el suelo urbanizable de crecimiento previsto en el Plan General de 1986”, lo que en su opinión hará en el futuro que “Marbella crezca muy poco”.

Por otra parte, ha hecho alusión al “fuerte interés del Plan General frente al cambio climático”, aunque ha criticado que el PGOM “no hace ninguna propuesta efectiva frente al exceso de CO2 que, según algunas teorías, es la causa principal del cambio climático”. Por ello, propone “la reforestación para la recuperación y ampliación de nuestra masa forestal”.

La concejala de Vox en el Ayuntamiento, Mª Cruz Terriza, ha agregado que el grupo municipal ha presentado alegaciones relativas a la familia, valorando que “el Plan General sí incluye la perspectiva de género, pero no la perspectiva de familia”, apostando por “medidas concretas para ellas, tanto en materia de vivienda como de servicios públicos”.

Por último, ha manifestado que “el Plan General debe estudiar la posibilidad de trasladar el Estadio Municipal a otra ubicación a las afueras de Marbella, y en su localización establecer una zona de parque y deportiva para paliar las carencias de la zona”.