1

Huelva: Concluyen los trabajos de reparación de la carretera A-434 a su paso por Cala

  • La calzada permanecía hundida desde el kilómetro 10, lo que ponía en peligro la seguridad vial. 

  • Mueren dos personas y otra resulta herida grave en un accidente de tráfico en Cala

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha dado a conocer que se han reparado los daños detectados en la carretera A-434 a su paso por Cala, donde se produjo un hundimiento en la calzada. Unos daños que, como ha explicado la titular de Fomento, se reproducen en este tramo de la vía, por lo que ha encargado un estudio geotécnico y geofísico para determinar las causas y “adoptar una solución que evite que se vuelvan a producir”.

Rocío Díaz ha señalado en su intervención en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía que la deformación en el kilómetro 10 de esta carretera “se ha venido produciendo durante los últimos años”, pero los anteriores gobiernos “se limitaron a parcheos, con actuaciones puntuales de fresado y reposición de capas de aglomerado”. “Nunca se les ocurrió realizar un estudio geotécnico para indagar en las causas que provocan hundimientos, una y otra vez, en el mismo punto de la carretera”, ha lamentado.

La consejera de Fomento ha detallado asimismo que actualmente se está realizando el estudio geotécnico y geofísico que determinará con precisión las causas, los daños que ha provocado el hundimiento y las posibles soluciones a adoptar al respecto para resolver el problema cuanto antes y que no se vuelva a producir.

Los ensayos de campo se realizaron los días 28 y 29 de agosto y, actualmente, están con los ensayos de laboratorio y el informe final con las acciones correctoras. “Está previsto tenerlo todo para finales de septiembre para poder planificar una solución”, ha apuntado Rocío Díaz.

Mientras tanto, para posibilitar la circulación en esta vía, se han adoptado medidas urgentes para paliar los efectos de estos daños, como suavizar el escalón de la vía con aglomerado, señalizando el desnivel y reduciendo la velocidad en el tramo con señalización vertical y horizontal, incluso luminosa. Con ello, se garantiza la movilidad en los municipios del entorno, además de preservar la seguridad vial en una carretera de paso continuo de turismos y camiones de mercancías.

La carretera A-434 une los municipios de Santa Olalla y Arroyomolinos, en la provincia de Huelva. A la altura del punto kilométrico 10, se ha producido una deformación que ha provocado un hundimiento a lo largo de toda la sección transversal de la carretera, quedando un desnivel en forma de escalón de casi 20 centímetros entre ambos lados.




Málaga: Málaga avanza en la construcción de un centenar de VPO en Sánchez Blanca

Málaga sigue con el acelerador en la vivienda de protección oficial (VPO). El último paso se ha producido este jueves, cunado la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde al estudio detalle de una parcela en Sánchez Blanca, en Cruz del Humilladero, con capacidad para un centenar de VPO. La parcela corre a cargo de la Fundación Vimpyca, una entidad benéfica cuyo fin es la promoción de vivienda de este tipo por toda Andalucía. 

En concreto, se ha aprobado el estudio de detalle de la parcela R-6 dentro del “Plan de Sectorización del sector SUNP-G.2 Sánchez Blanca”, con una superficie de 6.028,85 metros cuadrados de suelo, calificada como residencial con destino de viviendas de protección oficial. 

Las características de la parcela son: posibilidad de un máximo de 133 viviendas protegidas, una edificabilidad de 12.219,63 metros cuadrados totales, una altura máxima de planta baja más seis, y hasta 165 plazas de aparcamiento. Las zonas verdes comunitarias suman más de 3.000 metros cuadrados. 

En concreto, este estudio de detalle se centra en un la ordenación de las plazas de aparcamiento y busca definir la ocupación del subsuelo para aumentarlo con respecto a las alineaciones interiores previstas en el plano de ordenación, condiciones de uso y edificación, ubicando en dos sótanos las plazas necesarias según el plan de sectorización sin tener que abordar un tercer sótano; así como definir posibles usos de la planta baja en torno a la huella edificable y sobre el sótano de aparcamientos. 

En otro orden de cosas, se ha aprobado el cambio de financiación de los tres carriles de bici situados en las calles Virgen de la Cabeza, avenida Manuel Barbadillo y avenida Cervantes, por importe de 789.068,89 euros, que se encontraban financiados en su totalidad con préstamos concertados con distintas entidades financieras y que con este trámite pasan a estar cofinanciados con fondos europeos Next Generation

Los carriles bici de la calle Virgen de la Cabeza y de avenida Manuel Barbadillo ya se encuentran ejecutados y el de avenida Cervantes está a punto de culminar su ejecución

Por otro lado, también en materia económica, se ha dado luz verde a un cambio de finalidad por importe de 36.63,10 euros para destinarlo al proyecto de instalación fotovoltaica para autoconsumo conectada a la red eléctrica, en la modalidad de suministro con excedentes acogidos a compensación, llevado a cabo en la cubierta de del edificio múltiple de servicios municipales. Con este importe, el Ayuntamiento cubre la revisión de precios realizada en dicha instalación. 

En concreto, la inversión ha sido de 293.373,14 euros, de los que 205.688,03 son fondos europeos y 87.685,11 euros, de aportación municipal. 

Cabe recordar que esta instalación forma parte del plan municipal para la ampliación de la red de cubiertas fotovoltaicas que prevé llegar a 70 a final de este año

Convocados los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la convocatoria de los XIV Premios de Periodismo Ciudad de Málaga, organizados por el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM). Los galardones, que cuentan con el patrocinio de CaixaBank, suman un total 11.000 euros.

El objetivo de estos premios es reconocer la trayectoria de los profesionales del periodismo y el trabajo o trabajos periodísticos que hayan contribuido a la promoción de la ciudad en todos sus aspectos, publicados o difundidos en medios locales, regionales, nacionales o internacionales a lo largo del pasado año 2022.

Estos premios están abiertos a la participación de periodistas nacionales e internacionales, mayores de edad, que no hayan sido galardonados en anteriores ediciones y constan de tres modalidades (solo puede concurrirse a una de ellas). La modalidad “trayectoria profesional” distingue a periodistas nacionales por sus valores de servicio público, liderazgo social, rigor, independencia y contribución a la mejora de la sociedad (5.000 euros). A ella se suman las modalidades “trabajos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas del Plan Estratégico de Málaga” (3.000 euros) y “trabajos tendentes a reforzar la proyección de Málaga” (3.000 euros), que incrementan este año su importe.

El plazo de presentación de candidaturas se será de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Dicha presentación deberá ser realizada preferentemente de forma electrónica (https://sede.malaga.eu/) aunque también podrá llevarse a cabo presencialmente en el registro general del Ayuntamiento de Málaga y en los lugares habilitados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Todo ello conforme al procedimiento y acompañado de la documentación que se indica en las bases de la convocatoria.

El Ayuntamiento de Málaga aporta 10.000 euros a esta convocatoria, a los que se suman los 5.000 euros del patrocinio de CaixaBank, que se destinará tanto a los premios (dotados con 11.000 euros) como a la organización del acto de entrega y los galardones, esculturas de “voceros de la prensa”.

En sus trece anteriores ediciones resultaron galardonados Antonio Javier López (2010); Miguel Ferrary (2011); Eva Díaz e Ione Albizu (2012); Ángel Recio (2013); José Antonio Sau y Juan Jesús García Vivas (2014); Agustín Rivera, M. Ángeles González e Ignacio Lillo (2015); Matías Prats, Esther Luque e Isabel Ladrón de Guevara y José Luis Picón (2016); Iñaki Gabilondo y Juan Cano (2017); Ana Blanco, Francisco Griñán y Mabel Moya (2018); Carlos Alsina, Ignacio Martínez y Ana Pérez-Bryan (2019), y Soledad Gallego-Díaz, Francisco Jiménez, Encarni Hinojosa y Pedro José Quero, y ‘Los Reporteros’ de Canal Sur TV (2020); Pepa Fernández, ‘Supercapaces’ de Canal Málaga TV y COPE Málaga por su programación de Semana Santa en 2020 (2021); Emilio Morenatti, Laura García Torres y Nacho Sánchez (2022).