1

Málaga. Ronda: La Junta estudia las ofertas para redactar el proyecto de cuatro kilómetros de autovía a Ronda

El primer tramo de la futura autovía Málaga-Ronda-Campillos, un tramo de cuatro kilómetros de la carretera A-357 entre el enlace de Casapalma y el enlace de Cerralba, avanza con la evaluación de las ofertas técnicas presentadas para la redacción del proyecto. Un tramo que en realidad supone recuperar el proyecto que quedó paralizado y que, tras anunciarse que se reactivaría, finalmente se aseguró que era inviable por la desactualización del proyecto existe, siendo necesario volver a redactarlo.

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa en Ronda la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, quien ha señalado que “en estos presupuestos se incluirán partidas para los trabajos que llevarán a la siguiente licitación, que será la de las obras, y también para seguir avanzando en la licitación de proyectos de nuevos tramos de esa A-357″. Asimismo, “también estamos pendientes de una reunión para el desdoble de la A-367, que es la de salida de Ronda”.

El contrato de redacción del proyecto constructivo para la conversión en autovía del tramo de la A-357 cuenta con un presupuesto base de licitación de 231.864 euros, y se marca como objetivo un proyecto constructivo que dé continuidad a la autovía que ya se encuentra construida y en servicio entre Málaga y el enlace de Casapalma, al oeste del municipio de Cártama.

El mismo supone mantener dos carriles por sentido con un ancho de 3,5 metros por carril, arcenes exteriores de 2,5 metros, arcenes interiores de un metro y bermas no afirmadas de un metro. La nueva infraestructura pretende dar servicio a una población de más de 73.000 habitantes y se prevé que tenga un tráfico medio diario entre ambos sentidos de más de 40.000 vehículos.

Este tramo de la autovía Málaga-Ronda-Campillo busca contribuir a dinamizar la economía en el área geográfica de la Serranía de Ronda y el área occidental de la Depresión de Antequera mediante la mejora de las comunicaciones por carretera con la aglomeración urbana de Málaga y con el resto de Andalucía.

Además, supone sostuvo que “supone un ahorro de tiempos en el transporte, además de ser una oportunidad para combatir la Andalucía vaciada y conectar municipios que podrían quedar aislados”.

Sin noticias del estudio de viabilidad y trazado

Pese a los reiterados anuncios hechos por parte de diferentes representantes del Gobierno andaluz a lo largo de los últimos años dando diferentes fechas para que se conociesen los detalles del estudio de viabilidad y de los posibles trazados de la futura autovía, hasta el momento sigue sin conocerse el resultado de este trabajo que se anunció que estaría finalizado para agosto del año 2022 sin que más de un año después se conozca nada del mismo.

Una situación que llevó a representantes de la plataforma ‘Autovía Ronda Ya’ a acusar al Gobierno andaluz de incumplir sus promesas con Ronda y engañar a los ciudadanos de la Serranía con este asunto, ya que tras años de anuncios “seguimos hablando de estudios”.

Una historia que se repite, ya que en el pasado se anunciaron diversos estudios y posibles proyectos de autovías de Ronda con Sevilla y la Costa del Sol que nunca llegaron a concretarse alegando diferentes motivos.

Además, tampoco se han anunciado novedades sobre la prometida mejora de la carretera entre Ronda y San Pedro de Alcántara, otra importante vía de comunicación tanto para los trabajadores a acuden a sus puestos en el litoral como para la llegada de turistas.

En este caso, aunque sí se actuó sobre le firme de la carretera, sigue pendiente conocer las posibles alternativas para dotarle de carriles de adelantamiento que agilicen la circulación y la doten de una mayor seguridad




Málaga. Ronda: La Junta informa desfavorablemente el proyecto del vial alternativo al Puente Nuevo de Ronda

  • La Consejería de Fomento considera que el trazado propuesto afectaría a una zona arqueológica protegida y visualmente al conjunto histórico

  • El vial alternativo al Puente Nuevo de Ronda costará 4,5 millones de euros

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha emitido un informe desfavorable al proyecto para la construcción de un vial alternativo al Puente Nuevo de Ronda que se había planteado desde el Consistorio para poder acometer la regulación de la circulación en el eje de este conocido monumento que une las dos zonas del casco urbano que divide el Tajo.

En dicho informe, que fue dado a conocer por el portavoz municipal del PSOE, Francisco Cañestro,  se señala que el trazo propuesto en la innovación planteada por el Ayuntamiento de Ronda para la creación del mismo “afecta de manera directa al Cerro de la Pedrera al tiempo que genera contaminación visual y perceptiva para el conjunto histórico de Ronda”. Apunta de este modo a la posible afección al yacimiento arqueológico que existe en esta zona de la ciudad.

Tras dar a conocer este informa el portavoz socialista arremetió contra la alcaldesa de la ciudad, la popular María de la Paz Fernández, a la que acusó de tratar de ocultar esta información a los ciudadanos y al propio Partido Socialista. “Hasta en cuatro ocasiones hemos tenido que reclamar a la señora Fernández esta documentación”, dijo Cañestro, que también lamentó que no fuese la alcaldesa la encargada de dar a conocer esta resolución a los ciudadanos.

“Es un proyecto que no se va a realizar, han engañado a los ciudadanos, en especial, a los del barrio de San Francisco”, dijo el edil, que insistió en la falta de transparencia por parte del Gobierno municipal a la hora de dar explicaciones sobre lo ocurrido.

En dicho informe se apunta por parte de los técnicos la posibilidad de desviar el trazado propuesto para evitar el Cerro de la Pedrera, un enclave arqueológico protegido, y discurrir por la ladera opuesta a la propuesta evitando las zonas altas, “quedando así protegidas las visuales desde el conjunto y sorteando el Cerro de la Pedrera”.




Sevilla: Las obras de las Atarazanas estarán finalizadas en junio de 2024

La reforma de las Atarazanas será una realidad durante el primer semestre del próximo año. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha dado a conocer este miércoles el compromiso del Gobierno andaluz para que las obras de rehabilitación de los viejos astilleros culminen en tiempo y forma, de modo que estén concluidas «entre finales de mayo y el mes de junio de 2024». Así se lo ha comunicado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la visita institucional que ha realizado esta misma mañana al Ayuntamiento de Sevilla.

Sanz ha insistido en que las obras que se iniciaron en febrero del pasado 2022 «van bien», garantizando que ya se han solucionado «por completo» los problemas de desprendimientos y grietas sobre el Hospital de la Caridad que surgieron hace ya algunas semanas y que representaron un pequeño revés en el calendario de ejecución de los trabajos previsto inicialmente. De hecho, aquellas complicaciones provocaron la instalación de una malla en esta iglesia del siglo XVII para evitar que la caída de cascotes de las yeserías acabara afectando al resto de obras que allí se conservan.